• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Libros do Sarela [Creación]

… E OS DOMINGOS, UN CROISSANT

13,50 

DIARIO DE UN ENCUENTRO CON LA VIDA

 

147 pp. 14 x 21 cms
ISBN 978-84-89323-96-4

 

Tras padecer un honda depresión, la escritora y filóloga Ursula Heinze (autora de una extensísima y premiada obra literaria) decide ingresar voluntariamente en el sanatorio psiquiátrico La Robleda, cerca de Santiago de Compostela.

En este libro relata los dos meses de finales de 2014 que pasó internada tratando de superar su enfermedad. Escribió día a día.  La obra que presentamos a nuestros lectores es el retrato coral, intenso y hondamente humano de la vida en un psiquiátrico.

«Aquí, no Sanatorio, podemos vivir como realmente somos –afirma Ursula–. Fóra, o mundo é real pero, para sobrevivir, temos que disfrazarnos».

30 GRAMOS (Edición en castellano)

11,00 

Realidad y ficción. La novela/manifiesto del artista portugués Leonel Moura.

 

Páxinas: 98
Medidas: 14×21 cm
Idioma: castellano
Traducción del portugués: Ramón Nicolás
ISBN: 978-84-89323-42-1
Encuadernación: rústica con solapas

 

Gianfranco andaba obsesionado por el contenido de las pequeñas latas creadas por Piero Manzoni en 1961. Quería abrir una de ellas para averiguar si eran realmente las heces del artista las que estaban dentro. Este es el punto de partida de una novela fascinante que, mezclando géneros (realidad y ficción, novela negra, diario íntimo, ensayo…), recorre el arte más subversivo e incomprendido del siglo XX.

30 GRAMOS (Edición en galego)

11,00 

Realidad y ficción. La novela/manifiesto del artista portugués Leonel Moura.

 

Título: 30 gramos
Páginas: 98
Medidas: 14×21 cm
Idioma: gallego
Tradución del portugués: Ramón Nicolás
ISBN: 978-84-89323-41-4
Encuadernación: rústica con solapas
Colección: Libros do Sarela
Fecha de publicación 1ª edición: septiembre, 2010

 

Gianfranco andaba obsesionado por el contenido de las pequeñas latas creadas por Piero Manzoni en 1961. Quería abrir una de ellas para averiguar si eran realmente las heces del artista las que estaban dentro. Este es el punto de partida de una novela fascinante que, mezclando géneros (realidad y ficción, novela negra, diario íntimo, ensayo…), recorre el arte más subversivo e incomprendido del siglo XX. Traducida del portugués al gallego por el profesor y crítico literario Ramón Nicolás. Esta obra fue reconocida con el Premio de la Edición de Galicia 2010 a la Mejor Tradución del año.

 

A garza alucinada [Certame de relatos breves Manuel Murguía]

18,50 

Varias/os  Autoras/es

 

 

222 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-78-0.
PAPEL FSC-Amigo dos Bosques

 

Nove orixinais relatos breves que foron premiados no Certame Manuel Murguía do Concello de Arteixo nas edicións correspondentes a 2022, 2023 e 2024.

 

NP_G_A-Garza-alucinada-abril-2025

 

 

Diferentes e sedutoras propostas narrativas, agrupadas baixo o título A garza alucinada, que transitan entre a realidade e a ficción.

 

Escriben: Ignacio Silva, Natalia Alonso Ramos, Francisco Rozados “Rochi”, Roberto Rodríguez González, Agustín Agra, Inma Núñez, Antía Yáñez, Óscar Reboiras e Clara do Roxo.

 

35 EDICIÓNS DUN CERTAME INSPIRADO NA GARZA…

Con xa trinta e catro edicións ás costas, o Certame de Narracións Breves Manuel Murguía de Arteixo publica por cuarta vez os últimos relatos premiados baixo a protección deste animal xa totémico que inspira, se non o Certame, ao menos as máis recentes edicións dos textos vencedores. A anterior entrega levou por título A garza en chamas.

 

Nesta ocasión somos cativados por unha pernilonga alucinada que, afectada pola intensidade e a profundidade das obras arribadas ao Certame, a modo de Quixote emplumado non sabe xa onde acaba a ficción e onde a realidade comeza.

 

Gocemos pois destas nove orixinais propostas narrativas e da súa polifonía de voces, xéneros e historias.

 

 

 

 

A garza en chamas

17,00 

VV. AA.

242 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-21-6

Certame de Narracións Breves Manuel Murguía – Concello de Arteixo

 

Esta obra reúne los relatos premiados en el Certamen de Narraciones Breves Manuel Murguía del Concello de Arteixo entre los años 2019 y 2021. Son, en total, nueve creaciones literarias.

Aquí nos encontraremos con relatos fantásticos, cuentos de viajes, historias de misterio, diarios íntimos… Mundos reales o imaginados poblados por personajes dominados por las incertezas de la existencia. Las relaciones paterno filiales, la rebeldía frente al sometimineto, la soledad de un rural abandonado, los secretos de familia, las dificultades del amor, los días oscuros del confinamiento o los traumas de la emigración componen, entre otras, esta muestra coral y seductora de historias que nos harán gozar y reflexionar al mismo tiempo.

La garza, ese animal totémico que se erigió en símbolo de este Certamen, atrapó estas nueve historias luminosas a lo largo de sus últimos viajes.

 

Nota de Prensa (cast) «A garza en chamas»

 

ABRINDO FIESTRAS EN CARNE VIVA

9,00 

1º Premio XL Certamen de Poesía do Concello de Vilalba

 

Formato: 14 x 21 cms. Páxs. 64
ISBN: 978-84-89323-99-5

 

A poesía érguese neste libro como unha forma de dar orde ao caos do universo, ás «dimensións do baleiro». Estruturado en cinco partes, denominadas «Fiestras…», nesta obra. o poeta interroga á soidade, ao esquecemento, á desilusión.

A lingua emerxe coma o seu piar: «lingua que me colles dende o berce / e me afastas do silencio orixinal».

O autor detense tamén na denuncia social, cantando aos «eslombados», aos «calados e ignorados». E hai un espazo así mesmo para o amor, o «feitizo».

Esta obra logrou o primeiro premio na edición número 40 (2014) do xa histórico Certame Literario do Concello de Vilalba (Lugo).

ADAGIO POR OUTONO

9,00 

[1º Premio XLI Certamen de Poesía Concello de Vilalba]

 

76 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-10-6

 

«Una alta sinfonía del amor donde todo es tocado por el milagro de una luz que emana de la palabra poética». De tal modo define la profesora Teresa Seara, en el Prólogo de Adagio por outono, la pasión lírica que destilan estos nuevos versos de Modesto Fraga, escritor de larga y premiada trayectoria literaria que suma, a los muchos reconocimientos recibidos, este primer premio de 2015 en el XLI Certamen Literario del Concello de Vilalba.

Adagio por outono es un homenaje a aquellos poetas italianos que, en el siglo XIII, fueron capaces de romper con la tradición y situar a la mujer en el centro de su lírica, y al sentimiento amoroso como núcleo de su revolución estética y de su esperanza. Fueron conocidos como el Dolce Stil Novo.

Modesto Fraga escoge de la tradición la arquitectura plena del soneto y desde ella transita hasta el verso libre. Caminamos, con su palabra, a través de Florencia, contemplamos la dulzura de los lienzos de Rafael, nos maravillamos ante el Pórtico de la Gloria en Compostela, o asistimos a un banquete poético donde se dan cita escogidas voces de la literatura y del arte universales de todos los tempos.

Cada lector, cada lectora, encontrará aquí poderosas razones para vivir más vidas y  más hondas a través de la poesía y del amor.

Antídoto

14,00 

Edición ilustrada bilingüe galego-castellano

 

Emma Pedreira

 

142 pp | 14 x 19 cms.
ISBN 978-84-16460-41-0

 

INCLUYE LA «LISTA DE LA COMPRA DE LA VIÚDA», PREMIO INTERNACIONAL JOVELLANOS AL «MEJOR POEMA DEL MUNDO» (2017)

Antídoto es el título del nuevo libro de poemas de Emma Pedreira (A Coruña, 1978) que aparece este verano publicado por Alvarellos Editora. Obra reconocida con el Premio de Poesía del Concello de Vilalba (2017) que incorpora, en esta edición, la “Lista da compra da viúva”, poema que recibió en 2017 el Premio Internacional Jovellanos al “Mejor poema del mundo”. Una edición bilingüe galego-castellano que busca la conexión con nuevos públicos lectores. “Antídoto reflexiona sobre las soledades no escogidas”, afirma la autora.

Emma Pedreira es una de las más inspiradas, singulares y premiadas voces de la actual poesía gallega. Encuadrada en la conocida como Xeración dos 90, se iniciaría en las Letras con los versos del Diario bautismal dunha anarquista morta (1999). Dos décadas después recibe el Premio de la Crítica (2017) y el Premio Xerais de Novela (2018). En todo este tiempo ha publicado una docena de libros (siempre premiados) en los que destila su visión honda, crítica, inspirada y feminista de la vida.

Antídoto recibió en 2017 el Premio de Poesía del Concello de Vilalba (Lugo). Aparece publicado ahora por Alvarellos Editora en una edición bilingüe galego-castellano que supone para la autora la entrada en el mercado lector español.

Emma Pedreira reflexiona en estos versos sobre las soledades no escogidas: “Es un poemario confesional –afirma–una especie de diario íntimo que reflexiona sobre la recuperación de los espacios propios después de una pérdida”. Escrito desde el dolor, Antídoto busca la luz en la palabra, en un verso que camina libre, pleno de potencia expresiva.

As feridas dun amor efémero

13,00 

Sue Camaño

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-38-4
Impreso en Papel Amigo de los Bosques

Unha nova voz poética que se alzou en 2022 co Premio de Poesía do Concello de Vilalba

 

 

NP_C_As-Feridas-Vilalba_Alvarellos-Ed-2023

As feridas dun amor efémero es el título del primer libro de Sue Camaño, una nueva voz poética que se alzó en 2022 con el Premio de Poesía del Concello de Vilalba (Lugo) y que ahora publicamos en nuestra colección Libros do Sarela de Alvarellos Editora.

 

La obra, ilustrada por Diego Estebo, compitió con otras cien presentadas a este histórico Premio, que en 2022 alcanzó su edición nº 48.

 

En palabras de su autora, su ópera prima «aspira a ser, por una parte, un homenaje a los clásicos de la poesía y de la literatura universal que marcaron mi vida: desde las cantigas de amigo a Garcilaso, Rosalía Lorca o Emily Dickinson. Con ellos como inspiración, quise reelaborar esos grandes temas que llevan protagonizando la creación escrita desde sus orígenes: la muerte, el desamor o la angustia existencial».

Caldaloba en terras de Valverde

9,50 

1º Premio del Iº Certame de Poesía Torre de Caldaloba (Cospeito)

 

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-67-0

 

En la histórica y hoy muy olvidada Torre de Caldaloba (Cospeito, Lugo), resistió a las tropas castellanas, hasta su muerte, la hija del mariscal Pardo de Cela, Constanza de Castro.

Sobre este hecho y lugar, el poeta, narrador y ensayista Xesús Rábade Paredes (Seixas-Cospeito, 1949) crea una leyenda histórica, Caldaloba en terras de Valverde (Alvarellos Editora) reconocida en diciembre de 2018 con el 1er. Premio de la 1ª edición del Certamen de Poesía Torre de Caldaloba, que convoca el Ayuntamiento de Cospeito.

El jurado destacó  “su imaginación, la riqueza del contenido histórico y antropológico, e la forma de hilvanar  un corpus poético donde pasado y presente confluyen alrededor del símbolo que representa la Torre de Caldaloba”.

CARTAFOL DE MIRAXES

11,00 

Formato 14 x 19 cms. 86 pp
ISBN 978-84-16460-57-1

 

Obra ganadora de la edición nº 44 del veterano Certamen Literario del Ayuntamiento de Vilalba (Lugo). Lleva por título Carpeta de Espejismos y su autor es un nuevo poeta –y esta es su primera obra–, Aleixandre Lago Barcala (A Coruña, 1992).

Consta de 43 poemas donde cada palabra y cada son de la música poética están pensados y ubicados en su preciso lugar. Carpeta de espejismos es un libro de desengaños y de espejismos. Así lo resume el autor: «expreso una serie de desengaños respeto de las ilusiones, vagas y narcisistas, que se hace uno cuando es pequeño, respecto de ideas como el amor, la muerte, el tiempo… Ideas que, al crecer, uno va viendo que son espejismos”.

En cuanto a los aspectos formales, la poesía de Aleixandre Lago combina composiciones tradicionales como el soneto con el verso libre y métricas diversas, pero siempre atendiendo la esa honda musicalidade de la palabra escrita.

Carpeta de espejismos está ilustrado con trabajos de Álvaro Peleteiro ( collage de portada) y Antonio Reboredo (ilustraciones interiores).

Cartas de Conxo (O legado das Távora)

16,50 

Xurxo Alonso

 

XLIX Premio de Poesía del Concello de Vilalba (2023)

 

103 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-57-5
Papel FSC Amigo de los Bosques
Ilustrado

 

Cartas de Conxo (O legado das Távora) es la obra ganadora de la edición nº 49 del Certamen Literario del Concello de Vilalba (Lugo). En este poemario, el autor, Xurxo Alonso, poeta y pintor, juega con los hilos de lo que sucedió en los primeros días de la Guerra Civil, mezclando rumores y testimonios, para crear una realidad que podría haber acontecido en cualquier lugar de la Galicia.

 

Dos hermanas, las Távora, envían cartas contando lo que está sucediendo a su alrededor. Uno de estos escritos es interceptado por la Guardia Civil y ellas acaban ingresadas en el Manicomio de Conxo (el actual Sanatorio Psiquiátrico, en Santiago de Compostela). Desde este lugar, siguen enviando misivas, pero ya no llegarán a su destino, porque de esto se encargará una de las monjas.

 

A partir de estos acontecimientos, Xurxo Alonso construye una obra que se sumerge, empleando el verso largo y libre, y potentes ilustraciones, en aquellos días terribles, en aquel tiempo de asesinatos, huidos, clandestinidad y venganzas.

Catavento de neutrós domesticados

12,00 

LETRAS GALEGAS 2016

 

Formato: 128 pp. 14×21 cm
ISBN: 84–89323–10–0
Año 1ª edición: 1979
Segunda edición en Alvarellos Editora: 2006
Ilustraciones: Xohán Clodio

 

“Un intento de hacer, con elementos surrealistas, una poetización de esta sociedad de consumo en la que vivimos”. Así resumió la obra el propio autor, Manuel María. El poeta escribió este poemario en 1978 y salió publicado por primera vez en Alvarellos Editora al año siguiente, en febrero.

El Catavento de neutrós domesticados es un libro sorprendente, innovador y anticipador. Uno de los libros históricos del primer catálogo de esta editorial que, tres décadas después de su aparición, era preciso recuperar. La obra destila altas dosis de inconformismo, retranca, desasosiego y caos. Transcurre entre lo íntimo y lo social. En ella emergen verdaderos hallazgos semánticos en un altísimo dominio del idioma.

La presente edición mantiene la portada original de 1979 con las ilustraciones interiores de Xohán Clodio, y se completa con un amplio y documentado estudio por parte del profesor y escritor Camilo Gómez Torres, un profundo conocedor de la obra de Manuel María, a quien califica de «autor total».

Cereixas roubadas

18,50 

Comadres das Letras

 

176 pp . 21 alto x 14 ancho
ISBN 978-84-18567-68-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques

 

El colectivo de escritura feminista Comadres das Letras regresa con una nueva y sugerente propuesta literaria. Trece voces firman sus creaciones en un homenaje, en verso y prosa, a la poeta Luísa Villalta (A Coruña, 1957-2004). La escritora y profesora Marga do Val firma el prólogo.

 

Las Comadres das Letras regresan con una nueva y sugerente propuesta literaria. Tras la publicación de Contármonos (Alvarellos Editora, 2023), en estas Cereixas roubadas, el colectivo de escritura feminista (formado al amparo de dos talleres literarios dirigidos por Eli Ríos y organizados por la AELG en colaboración con el Concello de Santiago de Compostela) rinde homenaje a la autora Luísa Villalta (A Coruña, 1964-2004).

 

Trece voces firman sus creaciones en textos que van del verso a la prosa, de los textos teatrales a los caligramas. Creaciones individuales y también colectivas, en una original propuesta que continúa la inspirada senda en común trazada por las Comadres en el año 2023.

 

Con prólogo de Marga do Val.

 

 

LAS AUTORAS

Carmen Villar Alonso
Isabel Cribeiro
Chus Prol
Xulia Crego
M. C. García
Eva Teixeiro
Nela Valado
Marisa de Corme
Ana Barja
María Álvarez Landesa
Marta Abal Vaquero
Flora Miranda
Marga C. Castro

 

 

 

 

CINZA DE ESTRELAS

9,00 

2º Premio en el XL Certamen de Poesía del Concello de Vilalba (Lugo)

 

Formato: 14 x 21 cms | 60 pp
ISBN: 978-84-89323-31-5

 

A escrita como refuxio. A poesía tórnase en vieiro para alcanzar o coñecemento das cousas. O verso revélase nas páxinas desta obra coma un xeito de deter o fuxidío da existencia. As palabras como contención.  «Unhas palabras que paguen a pena ser escritas / que atrapen a memoria», di a autora no poema «Adiviñanza».

Esta obra contén numerosas referencias a poetas clásicos e contemporáneos, que enriquecen a proposta creativa de María Isabel Vázquez, dende Cunqueiro, Valente, Luz Pozo Garza ou Novoneyra, ata Yolanda Castaño, Miguel Anxo Fernán Vello ou Luís Rei Núñez.

Esta obra logrou en 2014 o segundo premio na edición número 40 do veterano Certame Literario do Concello de Vilalba.

Criptografías

17,00 

Pepe Cáccamo
Baldo Ramos

 

Pp. 70. Formato: 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-33-9
Impreso en papel amigo de los bosques

 

Criptografías es un ejercicio de escritura secreta en el que los poetas Pepe Cáccamo (Vigo, 1950) y Baldo Ramos (Celanova, 1971) superponen sus voces en un experimento que surge de la amistad y de la complicidad estética.

 

En 2014 sus mundos literarios comenzaron a orbitar alrededor de los límites de la poesía visual, sobre el libro como soporte plástico y sobre la objectualidad de la palabra poética. En ese viaje sin retorno han hecho diferentes escalas, editando en 2014 CaRa inversa, dos años después librosconversos –que reunía versos de 40 poetas– y elaborando el proyecto expositivo La doble página, una propuesta exclusivamente visual.

 

Criptografías es la tercera publicación en la que se reencuentran los dos autores. Se trata de una colección de poemas visuales de línea letrista en conversación con textos poéticos que fueron escritos con la voluntad de diluir la autoría en una voz común que hace enormemente singular esta propuesta.

 

O criptopoeta é como as andoriñas:
nunca pousa na realidade
e dorme só
coa metade do cerebro.

De casa queimada

9,50 
Segundo premio del IIº Certamen de Poesía Torre de Caldaloba

 

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-93-9

 

De casa queimada es el título del nuevo libro de Iria Collazo López. Recibió en 2019 el segundo premio del IIº Certame de Poesía Torre de  Caldaloba que convocan anualmente el Concello de Cospeito (Lugo) y la Asociación Cultural de Pino, en colaboración con  Culturalia GZ.

A lo largo de 34 poemas, Iria Collazo  (que publica por vez primera en verso) crea una penetrante voz poética que reflexiona sobre la infancia, la pérdida, el paso del tiempo…. todo  ello tejido alrededor del recuerdo y la imagen de la vieja casa familiar, hoy perdida, esa “casa queimada” que actúa de sujeto activo e interpela durante toda la obra:

“A casa é o lugar onde se soña. / Eu había moito tempo que non conseguía durmir”.

 

E ti, por que queres falar diso?

16,50 

Paz Leirós

Tradución ao galego: Susana G. Ducrós

Páxinas: 144. Formato 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-82-7
Papel FSC Amigo dos Bosques

Publicamos, en colaboración co Consorcio de Santiago, e agora en galego, a novela histórica de Paz Leirós E ti, por que queres falar diso? que aparecera en castelán en 2022. Un relato que mistura ficción e historia sobre a memoria máis incómoda da guerra civil e da posguerra. O testemuño literario dunha familia que apoiou o golpe de estado en Santiago de Compostela.

Quen apoiaron o golpe de estado de 1936 en Santiago de Compostela? Por que o fixeron?

E ti, por que queres falar diso? (Alvarellos Editora-Consorcio de Santiago, 2025) é un testemuño literario cunha enorme carga de verdade, honestidade, dor e contradicións, que plasma un tempo difícil e incómodo de maneira extremadamente orixinal, un tempo que expresa ademais a dificultade das mulleres para tomar decisións sobre a súa propia vida.Unha colaxe de voces, situacións, viñetas e fragmentos emerxen ao redor dunha familia, os Cifuentes, e dunha cidade, Compostela. Historias narradas a través dunha estrutura coral, dun fluír entrecortado de alocucións e silencios… É a Historia oficial e sobre todo a oculta. A memoria e os feitos. A palabra contra o esquecemento.

Tres anos despois da súa primeira edición en castelán, publicamos en galego, en coedición co Consorcio de Santiago, esta singular e inspirada obra de Paz Leirós, nunha tradución a cargo de Susana G. Ducrós.

EL TESORO DE PUNTA HERMINIA Y OTROS TEXTOS SUMERGIDOS

14,00 

108 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-24-3

 

Urbano Lugrís era un poeta pintor. Y el único pintor del mundo capaz de escribir bajo el agua, en palabras de otro gran escritor y poeta, Manuel Rivas. Alvarellos Editora rescata este verano once textos “sumergidos” de Lugrís. Prosas y poemas –en castellano y gallego– muy poco conocidos hasta hoy (incluso, algún inédito) que nos internan en su fascinante universo narrativo y lírico.

Bajo el título El tesoro de Punta Herminia y otros textos sumergidos  se agrupan textos dispersos que han ido apareciendo desde la edición, en 2008, de aquella primera Balada de los mares del norte (Alvarellos Editora), único volumen de Lugrís hasta la fecha, pues el artista fallecía en 1973 sin ver publicado, en libro, su rico y abundante trabajo literario, esparcido y olvidado, durante décadas, en periódicos y revistas…  La profesora de Teoría de la Literatura de la Universidade da Coruña, Olivia Rodríguez, especialista en Lugrís, se encarga del cuidado de la edición.

Además de los 11 textos, este volumen reúne 25 dibujos del autor, también muy poco divulgados, entre ellos, las hermosas letras capitulares que creaba el pintor para iniciar sus escritos.

El Tesoro de Punta Herminia y otros textos sumergidos nos brinda la impagable oportunidad de internarnos, de nuevo, en ese mundo de tesoros ocultos, grutas y naufragios.  Escenarios escritos y pintados a un tiempo por la pluma y el lienzo inigualables de Urbano Lugrís.

ENTRE AS PAREDES DO SILENCIO

9,00 

II premio en el XXXVII Certamen Literario do Concello de Vilalba.

 

Formato: 70 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-46-9

 

Un diario poético que se despliega de abril a julio. En él, el verso quiere ser bálsamo contra la desesperación, y lucha en la defensa de la identidad de Galicia y de su lengua. “Versos espidos / poesía das emocións transparentes”, escribe el autor. Con Prólogo de María Xosé Lamas.

Esta obra obuivo el II premio en el XXXVII Certamen Literario del Concello de Vilalba (2011).

Estrita necesidade

14,50 
Carlos Negro
Fotografías de Benxamín Otero
Páginas: 102. Formato 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-05-6

Versos y fotografía componen la nueva obra de Carlos Negro, ilustrada por Benxamín Otero. Los autores rinden homenaje, escrita y visual, a la generación de padres de la posguerra, a una época de racionamiento, austeridad, duro trabajo, profundos afectos y resistencia.

Fosforescencias

16,90 

Lupe Gómez (Fisteus, Curtis, 1972), una de las voces poéticas más singulares y respetadas de los últimos veinte años en Galicia, publica con Alvarellos Editora (novembro, 2019 ) Fosforescencias una de esas obras que podríamos denominar como “inclasificable”, titulado Fosforescencias. “Cuando ya nadie escribe cartas a mano”, como afirma la autora en la introducción, ella decide mantener correspondencia con amistades y diversas personalidades del mundo de la escritura y de la cultura de Galicia con la finalidad de crear un personal libro de cartas.

“Las cartas son aros que unen. Vínculos afectivos que nos aproximan a unos y a otros y que nos mantienen con los pies en la tierra. La lengua es algo amoroso y táctil”, afirma Lupe Gómez.

Fosforescencias se expresa pues, a lo largo de 288 páxinas, mediante textos íntimos, literarios, profundamente poéticos… y reales, puesto que efectivamente fueron cartas enviadas por correo postal a las personas destinatarias.  La obra recoge también algunas de las cartas de vuelta. Emma Pedreira, Manuel Rivas, Neira Vilas, Yolanda Castaño, Amancio Prada, Francisco Pillado o Emilio Araúxo son algunos de los receptores.

Lupe Gómez, que publicó su primer libro —titulado Pornografía— en una autoedición en 1995, y obtuvo premios y reconocimiento durante los años siguientes (su libro Camuflaxe fue premio de la Crítica Española en 2017), afirma hoy: “En las cartas me reconozco más viva y sincera que en los libros que publico o escribo”.

Fosforescencias está ilustrado por el pintor, poeta y galerista Anxo Pastor (Vilardonas, Ribas de Sil-Lugo, 1959), que dialoga con los textos a través de la evocación, los símbolos y los colores, que aquí modela por medio de dibujos y collages.

Fosforescencias

16,90 

PREMIO AL MEJOR LIBRO EDITADO EN GALICIA EN 2019

 

288 pp . 19 x 14 cms.
ISBN 978-84-16460-66-3

 

Lupe Gómez (Fisteus, Curtis, 1972), una de las voces poéticas más singulares y respetadas de los últimos veinte años en Galicia, publica con Alvarellos Editora (novembro, 2019 ) Fosforescencias una de esas obras que podríamos denominar como “inclasificable”, titulado Fosforescencias. “Cuando ya nadie escribe cartas a mano”, como afirma la autora en la introducción, ella decide mantener correspondencia con amistades y diversas personalidades del mundo de la escritura y de la cultura de Galicia con la finalidad de crear un personal libro de cartas.

“Las cartas son aros que unen. Vínculos afectivos que nos aproximan a unos y a otros y que nos mantienen con los pies en la tierra. La lengua es algo amoroso y táctil”, afirma Lupe Gómez.

Fosforescencias se expresa pues, a lo largo de 288 páxinas, mediante textos íntimos, literarios, profundamente poéticos… y reales, puesto que efectivamente fueron cartas enviadas por correo postal a las personas destinatarias.  La obra recoge también algunas de las cartas de vuelta. Emma Pedreira, Manuel Rivas, Neira Vilas, Yolanda Castaño, Amancio Prada, Francisco Pillado o Emilio Araúxo son algunos de los receptores.

Lupe Gómez, que publicó su primer libro —titulado Pornografía— en una autoedición en 1995, y obtuvo premios y reconocimiento durante los años siguientes (su libro Camuflaxe fue premio de la Crítica Española en 2017), afirma hoy: “En las cartas me reconozco más viva y sincera que en los libros que publico o escribo”.

Fosforescencias está ilustrado por el pintor, poeta y galerista Anxo Pastor (Vilardonas, Ribas de Sil-Lugo, 1959), que dialoga con los textos a través de la evocación, los símbolos y los colores, que aquí modela por medio de dibujos y collages.

PREMIO AL MEJOR LIBRO EDITADO EN GALICIA EN 2019

Estas Fosforescencias de Lupe Gómez recibieron, en mayo de 2020, el Premio al Mellor Libro Editado en Galicia en 2019 en el marco de la V Gala do Libro Galego que, por causa del coronavirus, no se pudo celebrar el 9 de mayo, como estaba previsto, y se aplazó para el otoño. El jurado destacó en la obra «la edición delicada, el empleo y combinación de los materiales, y las ilustraciones de Anxo Pastor».

Hora de penumbra

9,50 

1º Premio del IIº Certame de Poesía Torre de Caldaloba

 

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-92-2

 

Hora de penumbra es el título del nuevo libro de poemas del escritor y pintor  Xurxo Alonso. Recibió en 2019 el primer premio del IIº Certame de Poesía Torre de Caldaloba que convocan anualmente el Concello de Cospeito (Lugo) y la Asociación Cultural de Pino, en colaboración con  Culturalia  GZ.

A lo largo de 27 poemas,  Xurxo Alonso  lleva a cabo una profunda mirada sobre los grandes interrogantes del ser humano: el paso del tiempo, el amor, la muerte…

El jurado destacó en esta obra la “sólida arquitectura  versal”, la “fuerza de los símbolos empleados” y el “amplio caudal de  intertextualidades” que emanan de estas composiciones.

 

IRMÁS. Oito diálogos contra a desmemoria

14,00 

Eilún Del Pazo Moa
Beatriz Dourado
Cecilia F. Santomé
Míriam Ferradáns
Rochi Nóvoa Vázquez
Patricia Torrado Queiruga
Lupe Bao
Tamara Andrés

 

68 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-39-1
Impreso en papel FSC Amigo de los Bosques

 

El homenaje de ocho autoras gallegas actuales a las mujeres silenciadas de las Irmandades da Fala (1916-1936)

 

NOTA DE PRENSA: NP_C_Irmás_alvarellos-ed_2023

 

Ocho escritoras actuales rinden homenaje a algunas de las mujeres más destacadas en la Galicia del período 1916-1936. Mujeres que, desde luego, no corrieron la misma suerte que sus contemporáneos, hombres, que sí permanecerían en las páginas de nuestra Historia formando parte de las conocidas como Irmandades da Fala.

 

A través de poemas, relatos o ilustraciones, en Irmás. Oito diálogos contra a desmemoria confluye la mirada de ocho mujeres del pasado y ocho del presente.

 

Este volume surge a partir del «Proxecto Irmás», impulsado por Culturalia GZ, la entidad que comanda el escritor y activista cultural Martiño Maseda y la presente publicación está coordinada por la también escritora, y docente, Beatriz Dourado.

 

Las Irmás reinvidicadas son: Amalia Álvarez, Olimpia Valencia, María Luz Morales, María Miramontes, Elvira Bao, Jacinta Landa, Amparo López Jean y Teruca Bouza.

 

Sobre ellas, escriben:
Eilún Del Pazo Moa, Beatriz Dourado, Cecilia F. Santomé, Míriam Ferradáns, Rochi Nóvoa Vázquez, Patricia Torrado Queiruga, Lupe Bao, Tamara Andrés

 

Este volumen incluye imágenes y una biografía de cada una de las mujeres reivindicadas.

 

La portada está ilustrada por Adolfina Mesa.

 

 

 

LIBRO DE LOS BESOS Y LA NIEBLA, EL

15,00 

ISBN: 978-84-89323-74-2
Páginas: 141
Medidas: 14×21 cm
Idioma: castellano
Ilustraciones: Alfonso Martínez
Encuadernación: rústica con solapas
Fecha 1ª edición: noviembre, 2011

 

Xosé Carlos Caneiro es uno de los escritores gallegos más laureados. Su fecunda obra, traducida a varios idiomas, ha cautivado a miles de lectores. El libro de los besos y la niebla (Alvarellos Editora, 2011), marca su regreso a las Letras en castellano, que había abandonado en 2003, y donde el autor verinés transita por el periodismo, el ensayo, la prosa poética y el diario íntimo. Xosé Carlos Caneiro reescribe en castellano alguna de las reflexiones que publicó en prensa, y a ellas añade nuevas historias e invenciones. Algunos de los capítulos son tan breves como haikus (esos poemas filosóficos de la literatura japonesa); otros nos abren la puerta a su diario más íntimo. El libro de los besos y la niebla muestra, en esencia, todos los mundos personales y/o literarios del escritor. Son miniaturas de prosa cuidadísima y hondos sentimientos. Y donde también emerge el agudo crítico literario: Kafka, Cortázar, Vargas Llosa, Sábato, Joyce o Rulfo pueblan este micro-universo narrativo. “Este es un libro de besos y niebla —afirma Caneiro en sus primeras líneas—. De pasiones, tedio, literatos y literatura, deseo, abrazos y pellizcos en el alma. He escrito muchos libros que no son como este. O tal vez he escrito siempre este libro, nada más. Puede que en él encuentre usted el amor de su vida, porque solo fue un sueño, y puede que mis palabras vuelen como palomas a cualquier precipicio”. Esta obra está ilustrada por Alfonso Martínez (Cartagena, 1973).

Lugo Blues

16,00 

Claudio Rodríguez Fer

Ilustrado por Sara Lamas

 

86 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-54-4
Impreso en papel amigo de los bosques.

 

A LA VENTA A PARTIR DEL 5 DE ENERO DE 2024

 

El poeta Claudio Rodríguez Fer regresa, casi cuarenta años después, a su Lugo Blues, aquel poemario de culto que, en 1987, sorprendía por su calidad y por la apuesta temática por la memo-ria, tanto la personal como la histórica de esta ciudad. Una nueva y cuidada edición, ampliada y con las nuevas ilustraciones de Sara Lamas, trae de actualidad esta gran obra.

 

Cuando en 1987 apareció la primera edición de Lugo Blues (Concello de Lugo) pronto se convirtió en un libro de culto, y sus versos –que recorren la memoria personal del autor pero también interpelan nuestra memoria colectiva– iban pasando de mano en mano descifrando el espíritu de esta ciudad amurallada.

 

Ahora, tantos años después, casi cuarenta, era el momento de regresar a esta gran creación de Claudio Rodríguez Fer, que aquí revisa y amplía con numerosos poemas, y que incorpora además el sugestivo trabajo artístico de Sara Lamas.

 

Es un Lugo hondamente emocional y vital, un Lugo sentido como refugio, pero también un Lugo desde el que trazar la medida del mundo. Y, por encima de todo, nos aproxima a la memoria histórica de una ciudad donde comparecen Pimentel, Lorca, Ángel Johán, Juana Capdevielle, Urania Mella, el doctor Vega Barrera o Díaz Baliño, entre muchos otros de aquella tribu de los vencidos, pero nunca derrotados.

 

 

 

MADIA LEVA!

5,90 

El nuevo libro de relatos de Antón Grande
Ilustrado por Quique Bordell

 

Medidas: 14 x 21 cms
Págs: 135
Idioma: Gallego
ISBN: 978-84-89323-16-2
Encuadernación: Tapa blanda plastificada, con solapas.

 

Treinta historias cotidianas que de repente se asombran ante lo inesperado. Desde las tabernas de Lugo hasta los cielos imposibles de Nueva York. Antón Grande transita por paisajes y gentes de su entorno vital y crea un universo breve, fragmentado y relativo, o sea, narra lo que podría ser nuestro propio existir. Al lado de la prosa emergen, poderosas, las ilustraciones siempre a contracorriente de Quique Bordell. «Antón Grande es un autor para leer hacia la noche -afirma Xosé de Cora en su introducción-; diría más, es un autor para leer en un establecimiento público, al lado de un vaso de vino, esperando la llegada del amigo, de la amada o de ese nadie que jamás llega».

Manifesto 25N

14,50 

Treinta voces por la eliminación de la violencia contra la mujer

 

ISBN 978-84-18567-03-2
Páxinas: 74. Formato 14 x 21 cms.
Idioma: galego

 

El Manifesto 25N reúne las voces de treinta autoras y autores gallegos que reflexionan, desde la escritura o las artes plásticas, sobre la violencia contra la mujer.  La idea surgió a partir de una iniciativa, en noviembre de 2020, de la Asociación Cultural Caldaloba (Cospeito, Lugo) cuando ocupaba la presidencia Martiño Maseda (hoy responsable de Culturalia GZ), asociación que actualmente preside Montserrat González.

En la nota editorial se explican los objetivos:

“Trátase de avivar as conciencias, desde diferentes ópticas expresivas, nunha repulsa colectiva contra un mal da nosa sociedade que parece non ter fin.”.

Con este fin, desde la Asociación Cultural Caldaloba se llevó a cabo una convocatoria abierta para recibir trabajos y fueron más de setenta los enviados, de los que se hizo una selección de estos treinta que ahora ven la luz.

La tipología de los trabajos es muy variado, tanto en su formato —poemas, narraciones, colages, ilustraciones, pinturas, caligramas, dibujos— como diverso es también en su enfoque temático.

El diseño e ilustración de la capa corre a cargo de la artista Xulia Nieto Pereira.

La edición de esta obra contó con la colaboración del Área de Cultura de la Deputación de Lugo, del Concello de Vilalba y de Culturalia GZ.

Las 30 voces (por orden alfabético):

  • Luz Airado Bello
  • Pilar Alonso Suárez
  • Susana Antón Mandayo
  • Cristina Corral Soilán
  • Eva de Miranda
  • Paloma de Toro
  • Eilún del Pazo Moa
  • Miguel Díaz
  • Fátima Domínguez Silva
  • Andrea Fernández Maneiro
  • Celso Fernández Sanmartín
  • Raquel Fernández
  • Adela Figueroa
  • Pilar García Rego
  • Yolanda López
  • Paula Luís González
  • Beatriz Maceda Abeleira
  • Pilar Maseda
  • Adolfina Mesa
  • Alberte Momán Naval
  • Arantxa Nogueira
  • Toño Núñez
  • Emma Pedreira
  • Eli Ríos
  • Teresa Ríos
  • Viki Rivadulla
  • Ramón Sánchez
  • Ruth Santiso Salgado
  • Raquel Senra
  • Patricia Torrado Queiruga

MÁXICO TEAR NATURAL

14,00 
Una experiencia íntima con el paisaje de Galicia. En un viaje muy personal para 23 espacios.

Páginas: 113
Medidas: 14×21 cm
Idioma: gallego
ISBN: 978-84-89323-66-7
Encuadernación: rústica
Fecha de publicación: mayo 2011

 

Este libro recoge un viaje muy personal a través de Galicia. Más de 23 etapas, el autor expresa su experiencia íntima, directa y profunda con el paisaje: los bosques del Eume, Finisterre, Montefur, Pambre, Cortegada, San Simón, la racha de Ourense y el Pico Sacro son algunas de las estancias . Vizoso los bosques, el pueblo de los emigrantes, la parte superior de la niebla, la magia Regueiro … Todos ellos se internalizan en la poesía en prosa de José Manuel Lobato. Lugares místicos, a veces caótico, en los estados contiguos entre la realidad y la ficción. «Magia Natural telar tal vez se reúnen una utopía», dice el autor en la introducción, tal vez el paraíso ideal, o una realidad desconocida para la mayoría. El libro pretende volar sobre el patrimonio de Galicia, refractada, y también la verdad-el idealismo-en-un puñado de textos que abrollan espontáneamente a partir de una perspectiva de fuertes contrastes. «

Máxico tear natural

14,00 

Unha experiencia íntima coa paisaxe de Galicia. Nunha viaxe moi persoal para 23 espazos.

 

Páxinas: 113
Medidas: 14×21 cm
Idioma: galego
ISBN: 978-84-89323-66-7
Encadernación: rústica
Data de publicación: maio 2011

 

Este libro recolle unha viaxe moi persoal a través de Galicia. En máis de 23 etapas, o autor expresa a súa experiencia íntima, directa e profunda coa paisaxe: os bosques do Eume, Finisterre, Montefur, Pambre, Cortegada, San Simón, o refacho de Ourense e o Pico Sacro son algunhas das estancias. Vizosos os bosques, o pobo dos emigrantes, a parte superior da néboa, a maxia Regueiro… Todos eles se internan na poesía en prosa de Xosé Manuel Lobato. Lugares místicos, ás veces caóticos, nos estados contiguos entre a realidade e a ficción. «Magia Natural telar tal vez se reúnen una utopía», di o autor na introdución; talvez o paraíso ideal, ou unha realidade descoñecida para a maioría. O libro pretende voar sobre o patrimonio de Galicia, refractada, e tamén sobre a verdade -o idealismo- nun puñado de textos que abrollan espontaneamente a partir dunha perspectiva de fortes contrastes.

Memorias da árbore da noite triste

12,50 

Último acto de don Ramón del Valle-Inclán

 

82 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-50-2

 

Don Ramón del Valle-Inclán agoniza en una de las habitaciones del sanatorio de Villar Iglesias en Santiago de Compostela. Es el 5 de enero de 1936. En estas horas últimas surgen ante su figura protagonistas de toda una vida –familia y amigos– pero también personajes de sus obras. Todos ellos dialogan en un mundo donde se mezcla la vida real y la ficción.

Este es el inicio de la presente pieza teatral, escrita en gallego, que es asimismo pura literatura. Son las Memorias da árbore da noite triste, que hacen referencia a un árbol real, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota ante el pueblo indígena mejicano. Un antepasado de Valle murió en aquella batalla.

Este último acto de don Ramón, escrito por la actriz y directora teatral Fátima Rey, destila dinamismo, fuerza en los diálogos y sabia recreación de ambientes. Y penetra, de una manera nueva, en la vida y obra de uno de los más grandes creadores de las letras hispanas. La compañía Tatana Teatro pone en escena esta obra, que recorrerá, desde el otoño de 2018, los escenarios gallegos.Último acto de don Ramón del Valle-Inclán

Meridiano Orixe [50º Premio de Poesía de Vilalba]

16,90 

Andrea F. Maneiro

 

 

100 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-75-9.
PAPEL FSC Amigo dos Bosques

 

 

NP_GAL_Meridiano_Orixe-Alvarellos_Ed_2025

 

 

Versos e imaxes, palabra e cor. A maxia habita nas esquinas do mundo e Andrea F. Maneiro atopouna nos momentos sinxelos da vida. Meridiano Orixe é o lugar onde comeza e remata o tempo.

 

Publicamos, na nosa colección Libros do Sarela, o volume galardoado na edición número 50 do Premio de Poesía do Concello de Vilalba, un espectacular libro de viaxes que percorre medio mundo abandeirando o verso e captando ese intre fotográfico fuxidío de rostros e paisaxes. Exipto, Vietnam, a India, Porto, Chipre, Romanía, Compostela ou Carril…

 

«Andrea non é poeta, é perfumista. Só ela podería trenzar unha ruta da seda cunha senda das especias e que funcionase como o trazado dunha espiña dorsal sinestésica. Columnata meridiana».

Emma Pedreira, no Limiar.

 

Microrrelatos

9,50 

Premiados en el Iº y IIº Certamen [2019-2020] Día del Libro del Concello de Vilalba

 

54 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-90-8
Idioma: galego

 

El presente volumen reúne los textos ganadores de la Iª e IIª edición del Certamen de Microrrelatos Día del Libro organizada por el Ayuntamiento de Vilalba y Culturalia GZ en 2019 y 2020. Son en total dieciocho composiciones, pertenecientes a tres categorías: Infantil, Juvenil y Personas adultas.Los microrrelatos desarrollan, en muy pocas líneas, toda una trama; esta brevedad –e intensidad– es sin duda un atractivo para las personas lectoras de hoy, que disfrutarán de estas dieciocho pequeñas grandes historias.

 

Ganadoras Iº Certamen [2019]:

Infantil: Nerea Villar Ferreiro, África Montenegro Leal, María Otero Díaz

Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Sandra Rodríguez Macía, Nee Barros Fernández

Personas adultas: Patricia Torrado Queiruga, Raquel Fernández Fernández, Beatriz Dorado

 

Ganadoras IIº Certamen [2020]

Infantil: África Montenegro Leal, Aroa Fernández Jiménez, Paula Pérez Cendán

Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Nee Barros Fernández, Carlota Millor Prado

Personas adultas: Pedro Naveira Pedreira, Patricia Torrado Queiruga, Cristina Arias López

Microrrelatos [Premiados en 2021 e 2022]

11,00 

VV. AA.

 

52 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-29-2
Impreso en papel FSC Amigo dos Bosques

Np-G-microrrelatos-21_22

 

O presente volume reúne os textos gañadores da IIIª e IVª edición do Certame de Microrrelatos Día do Libro organizada polo Concello de Vilalba e Culturalia GZ en 2021 e 2022. Son en total dezasete composicións, pertencentes a tres categorías: Infantil, Xuvenil e Persoas adultas.

 

Os microrrelatos desenvolven, en moi poucas liñas, toda unha trama; esta brevidade –e intensidade– é sen dúbida un atractivo para as persoas lectoras de hoxe, que gozarán destas 17 pequenas grandes historias.

 

Este é o segundo volume publicado deste Certame, despois do aparecido en 2020, que recollía os relatos gañadores das dúas primeiras edicións. O premio consolídase por tanto coa publicación destas novas historias, atractivas… e brevísimas, como esixe o xénero.

 

Gañadoras IIIº Certame [2021]:

 

Infantil:
Mencía Naz Martín

Paula Pérez Cendán

 

Xuvenil:
Abril Viqueira Pose
Lucía Martínez Lago
Mariña Maceiras Segovia

 

Persoas adultas:
José Ángel Corral Suárez
José Manuel Souto Lema
Patricia Torrado Queiruga

 

Gañadoras IVº Certame [2022]:

 

Infantil:
Paula Pérez Cendán
Sabela Vidal Barreiro
Emilia Manso Rodríguez

 

Xuvenil:
Carlota Millor Prado
Mariña Maceiras Segovia
Fernanda del Carmen Moraes Vidal

 

Persoas adultas:
Óscar Reboiras Loureiro
Patricia Torrado Queiruga
Raquel Fernández Fernández

Microrrelatos [Premiados en Vilalba en 2023 e 2024]

12,50 

Varias Autoras

 

52 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-77-3.
PAPEL FSC Amigo dos Bosques

 

O presente volume reúne os textos gañadores da Vª e VIª edición do Certame de Microrrelatos Día do Libro, organizado polo Concello de Vilalba e Culturalia GZ en 2023 e 2024.

 

Son en total dezasete composicións, pertencentes a tres categorías: Infantil, Xuvenil e Persoas adultas.

 

Este volúmese súmase aos outros dous editados ata agora, que recollen os Microrrelatos do I e II Certame, e Micrrorrelatos do III e IVº Certame.

 

«Este libro é unha rede tecida con palabras que nos unen, que nos conectan, que nos doen, que nos aman».
Mónica González, Concelleira de Cultura.

 

«A árbore de microrrelatos que plantamos hai máis dun sexenio en terras vilalbesas continúa a medrar con pólas de vizosa intensidade».
Martiño Maseda. Administrador de Culturalia GZ.

 

Np-GAL_Microrrelatos_23_24

 

Gañadoras Vº Certame [2023]

Infantil
Duarte Mariño Torrado
Paula Pérez Cendán
Arwen Fernández García

Xuvenil
Berta Comesaña Alonso
Noa Domínguez Moreda
Óscar Linares González

Persoas adultas
Raquel Fernández Fernández
Mª Isabel Vázquez Rodríguez
Henrique Neira Pereira

 

Gañadoras VIº Certame [2024]

Infantil
Nicolás Salgueiro Alonso
Duarte Mariño Torrado

Xuvenil
Lucía Domínguez Pereira
Paula Pérez Cendán
María Fernández Escariz

Persoas adultas
Pedro Naveira Pedreira
Sonia Martínez López
Carlota Millor Prado

 

Na pel das árbores do vento

9,50 

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-68-7

 

El libro de poemas Na pel das árbores do vento de Paulino Peña (Vilardevós, Ourense, 1960) recibió en 20198 el 2º Premio de la primera edición del Certame de Poesía Torre de Caldaloba, que convoca el Concello de Cospeito (Lugo).

El jurado valoró en esta obra su “evocación de los sentidos, con un acertado uso de la retórica y de la voz poética, en forma de versos como latigazos que obligan a pensar y dejan un suave poso de nostalgia”.

La poeta Monte González Álvarez afirma en el Prólogo: “Cada verso forma,  en su conjunto, un todo onírico, un compendio de emociones en estado puro, que se ven como las heridas que deja el aire seco en las manos, que defienden el alma y el YO más profundo del lector que se introduza en su lectura”.

2º Premio del Iº Certame de Poesía Torre de Caldaloba (Cospeito)

NAVEGANDO CARA A ÍTACA

8,00 

2º Premio del Certame Literario de Vilalba 2013

 

Formato: 50 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-61-2

 

 

El gran poema griego de la Odisea, donde Homero describe la peripecia del héroe Ulises hasta regresar a su patria, Ítaca, es el hilo conductor de esta recreación poética de Rafael Catoira Rey. En Navegando cara a Ítaca, la vida  —y la poesía— se muestran como el viaje imprevisible que efectivamente son.

La obra se inicia con un “Ítaca non existe” para proseguir luego con esta declaración de intenciones: “Viaxo ó teu encontro. /Non chegar nunca,/ gozar só do presaxio” (…).

Por los versos de Rafael Catoira van transitando algunos de los personajes del poema homérico: Ulises, su mujer Penélope, su hijo Telémaco, el gigante Polifemo…  A los que hace hablar y reflexionar, y a los que la voz poética también interpela.

Esta obra recibió en 2013 el segundo premio en la edición número 39 del Certamen Literario del Concello de Vilalba (Lugo), uno de los concursos poéticos más veteranos de Galicia.

2º Premio del Certame Literario de Vilalba 2013

NENIAS CHAIREGAS

9,00 

Formato: 78 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-48-3

 

 

“Elexías do calado, do que nace coa perda”. Así son estas «nenias chairegas» de Xosé Otero Canto. Palabras alrededor de la muerte de los viejos de la casa y del abandono abandono del mundo rural. Un manantial expresivo en una visión radical de un tempo que se ha ido.

Con Prólogo de Xosé Manuel Carballo Ferreiro y Epígono de Alfonso Blanco Torrado.

Esta obra obtuvo el II premio en el XXXVIII Certamen Literario del Concello de Vilalba (2012).

Obra inacabada de Dosinda Christensen

14,90 

Premio del Certamen de Poesía del Concello de Vilalba 2020

 

184 pp . 14 x 22 cms.
ISBN: 978-84-16460-98-4

 

La voz poética que emerge en estos versos, depurada hasta el extremo, es la de Dosinda Christensen. El autor, Xerardo  Quintiá, imagina un  heterónimo, una voz femenina que anula su propia voz de autor y será ella quien protagonice toda la obra. Esta voz de Dosinda va creando, desde la nada, y a través de la palabra, todo un mundo alrededor, una nueva realidad, construida a través de significantes y significados.

Este poemario cuenta con la colaboración del artista y también poeta Baldo Ramos en la ilustración de la portada.

Obra inacabada de  Dosinda  Christensen (Alvarellos Editora, 2021) recibió, en 2020, el Premio de Poesía del Ayuntamiento de Vilalba (Lugo) en su edición número 46.

 

Orixe orzánica das sereas todas

14,00 

Una Galicia imaginada en la que Urbano Lugrís ingresa en 1953 en la Academia Galega da Lingua

 

Pp: 130. Formato 14 x 19,5 cms.
ISBN 978-84-16460-97-7

 

Presentamos una muy original propuesta narrativa. Soñar mundos, imaginar universos, dibujar  estelas ignotas… He aquí la función, especialmente milagrosa, de la literatura. Ser capaz de reescribir vidas y épocas. El artífice de este libro, Rodrigo Osorio, nos propone, en este Orixe orzánica das sereas todas, un juego maravilloso, un reto también. Los protagonistas son el pintor y escritor Urbano Lugrís González y el escritor Leandro Carré Alvarellos. Alrededor de ellos, y al mismo tiempo, deberemos sumergirnos en ese origen “orzánico” de las sirenas todas, y dejar que el misterio de las ondas nos transporte por el camino de los sueños…

Rodrigo Osorio, integrante del colectivo  lugrisiano  In nave  civitas, es uno de los impulsores de la reinvidicación de la vida y obra de Urbano Lugrís. En este libro, Osorio sueña una Galicia ideal, imagina como habría sido nuestra tierra sin Franco, ni guerra, ni dictadura. En esa sociedad, el genial artista pronuncia su discurso de ingreso en la Academia Galega da Lingua. Es el 19 de noviembre de 1953.

 

Os exilios que somos

13,00 

Irene Tomé y Xabier Ron

[Fotopoemas]

 

68 pp. 19 cms ancho x 14 cms alto
978-84-16460-76-2

 

Una reflexión en versos y fotografías sobre la memoria histórica. Poemas e imágenes en lucha contra el olvido impuesto, contra los silencios heredados. Poemas e imágenes que evocan una memoria personal común a cientos, a miles de familias gallegas y españolas que han sufrido la pesadilla de la guerra civil y de la interminable dictadura.

Versos heridos, espacios en blanco y síncopes como fundidos en negro de los recuerdos. A su lado, imágenes que buscan huecos de luz entre densas brumas; las grietas de la memoria, las cenizas…

Y también, frente a todo, los rostros de la dignidad y de la resistencia.

Somos Xabier Ron Fernández (Lyon, 1969) e Irene Tomé Urresti (A Coruña, 1985), docente y periodista que compartimos la misma mirada sobre la memoria histórica y la democrática de nuestro país. Por medio de fotografías, que se han ido haciendo durante los últimos quince años, acompañadas de poemas, hemos querido dar voz, dentro de su dificultad,  a la memoria de las persoas que vivieron la guerra o el exilio desde una experiencia persoal, que suele ir de la mano de silencios y olvido; aunque tamén de resistencia y de experiencias propias que dan lugar a reflexiones compartidas. Este es el origen del presente fotopoemario.

Es la historia que clama, que porfía, que nos interpela, porque aún no está resuelta.

 

Traballa na aula con esta obra  [Unidade Didáctica]

 

 

Os médicos tamén enferman

16,90 

Martiño Noriega

 

130 pp. 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-76-6
Impreso en Papel FSC Amigo de los Bosques
Idioma: galego

 

NP_CAST_Os_médicos_tamén_enferman_M_Noriega_Alvarellos_Ed_2025

NP_GAL_Os_médicos_tamén_enferman_M_Noriega_Alvarellos_Ed_2025

 

Doce años después de ejercer como alcalde, primero en el Ayuntamiento de Teo, y luego en el de Santiago de Compostela, Martiño Noriega regresó a su profesión, la Medicina. Esta primavera de 2025 publica Os médicos tamén enferman (Alvarellos Editora), una crónica personal donde Noriega relata su regreso al mundo sanitario en estos años precarios.

 

Escrito entre 2021 y 2024, este libro nos permite descubrir directamente los sentimientos de un médico en el duro contexto de la salud pública en esta era post-Covid, pero esta obra también se inspira en las voces directas de los propios pacientes que escucha cada día en su consulta de atención primaria.

 

“Volví a la medicina al principio de la pandemia, después de muchos años de sobreexposición pública ‒afirma en el Prólogo‒. En la Medicina Familiar he redescubierto en los cuidados la palabra “acompañar”, el ejercicio de la escucha y lo innecesario de tener que dar una opinión sobre todo en todo momento. Este conjunto de historias nació precisamente de esa escucha atenta que puede ser parte de la sanación”.

 

Empezar-a-ler-Os-médicos-tamén-enferman

Os pozos elegantes das clavículas

14,50 

María Álvarez Landesa

 

66 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-63-6
PAPEL FSC Amigo de los Bosques
Incluye código QR con poemas recitados por la autora.

 

«La voz inmaculada de una mujer huérfana que sabe que ha perdido su condición de hija». Así define los nuevos versos de María Álvarez Landesa la también poeta Míriam Ferradáns, en el Prólogo de esta obra, Os pozos elegantes das clavículas, en la que la autora rinde homenaje a su madre. El libro incluye un código QR donde podrás escuchar a la autora recitando algunos de sus poemas.

 

ESCUCHA LOS POEMAS RECITADOS POR LA AUTORA

 

El nuevo libro de poemas de María Álvarez Landesa, titulado Os pozos elegantes das clavículas (Alvarellos Editora, 2024), nos ofrece, en palabras de la autora del Prólogo Míriam Ferradáns, «la voz inmaculada de una mujer huérfana que sabe que ha perdido su condición de hija.

 

»A través de una retrospectiva tierna, madura y, en cierto modo, irreverente, viajamos a una infancia en primera persona, a una poética continua de la apelación al Nosotros.

 

»Indefensa, la poeta atraviesa diferentes períodos de la vida a la intemperie. Su voz coloniza un libro lleno de una dulzura suave pero firme como única herramienta posible.

 

»Te invito a disfrutar de este paisaje. Permitirnos el deleite de la tristeza que nos ofrecen Os pozos elegantes das clavículas es una pausa necesaria».

 

 

POEMAS RECITADOS POR LA AUTORA

 

El libro incluye un código QR donde podrás escuchar a la autora recitando algunos de estos poemas, sobre las bases musicales de Paco Dicenta.

 

 

NP_GAL_Os_pozos_elegantes_das_clavículas_Alvarellos_Ed_2024

NP_CAST_Os_pozos_elegantes_das_clavículas_Alvarellos_Ed_2024

 

OS PRIVILEXIOS DOS SOMNÁMBULOS

9,00 

1º Premio del Certame Literario de Vilalba 2013

 

 

Formato: 73 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-60-5

 

La noche es gran inspiradora de poetas. En esta nueva obra de Pablo Bouza, Os privilexios dos somnámbulos, el autor encuentra ese “aire viciado” donde desplegar “a inmensa dimensión das palabras”.  “Noite/dáme algo de ti/da túa luz negada”.

La poesía solo puede ser honestidad, verdad. En este territorio es donde Bouza penetra en el alma de los lectores: “Recoñézome nos erros do pasado”, confiesa, o: “Medran hedras nas pedras dos meus lugares”.

Son versos intensos y hondos, que caminan directos en su mensaje. Por este sugestivo libro de poemas transitan también las voces, en forma de cita, de autores de referencia de nuestro escritor, que lo van guiando en el recorrido poético, como Miguel Ángel Fernán Vello, José Ángel Valiente, Espronceda, Ángel González, Rilke, Lois Pereiro, Paul Verlaine o Carlos Oroza, entre otros.

Esta obra resultó ganadora en 2013 de la edición número 39 del Certamen Literario del Concello de Vilalba (Lugo), uno de los concursos poéticos más veteranos de Galicia. Fue, asimismo, finalista en los Premios da Edición de Galicia 2014 dentro del apartado de Mejor libro de poesía en gallego del año.

PAZO DE TOR

12,50 

EL LIBRO DE DESPEDIDA DE LA GRAN POETA (1922-2020)

 

94 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-45-8

 

A sus 96 años, publica nuevo libro una de las voces más importantes de la poesía gallega de las últimas décadas. En Pazo de Tor, Luz Pozo Garza viaja a los orígenes familiares de los Garza, situados en este magnífico edificio barroco enclavado en un lugar privilegiado del valle de Lemos (Monforte-Lugo).

Inspirándose en este espacio histórico y geográfico, la poeta compone treinta poemas en los que, una vez más, demuestra la capacidad de su pluma excepcional, fuera de cualquier época o moda.

El cuidado de la edición corre a cargo de la profesora Carmen Blanco, especialista en la poeta, mientras que el prólogo está firmado por el escritor, editor y presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes.

“El lector debe entrar en el verso dejándose llevar”, escribe Freixanes, “descalzo, desnudo de precauciones y entregado a cada paso que, lentamente, nos lleva por la escalera de la luz, como los místicos antiguos, como los pitagóricos, hacia lo no nombrado».

PICO SACRO

19,00 
FERIDO POLO LÓSTREGO E A LENDA

Vv. Aa. Edición: Miro Villar | Xosé M. Lobato

 

Formato: 14×21 cms. 322 pp.
ISBN: 978-84-16460-15-1

 

 

Si hay una cima o monte mítico, simbólico e histórico a un mismo tiempo, en Galicia, este es el Pico Sacro. Se eleva orgulloso al este de Compostela, en el Concello de Boqueixón, a 533 metros de altitud.

Este libro reúne la obra de noventa autores y autoras alrededor de este monte único. Una edición al cuidado de Miro Villar y Xosé Manuel Lobato, responsables de un trabajo pionero: recopilaron textos clásicos, históricos -algunos muy desconocidos, otros muy poco divulgados hasta hoy- y los pusieron a dialogar con nuevas composiciones, inéditas de autores y autoras actuales.

Desde el Rexurdimento hasta nuestros días, el Pico Sacro fue constante invocación literaria, y esta obra es la prueba evidente. Poemas, relatos, ensayos, crónicas periodísticas, incluso cuentos infantiles…

«Historia y ficción se mezclan aquí en un binomio inseparable», señalan los artífices de esta convocatoria.

Subamos pues al Pico Sacro. Y alcancemos, desde Galicia, el universo entero. Un universo escrito que se despliega en cada una de estas páginas.

IDO POLO LÓSTREGO E A LENDA

 

Poema da Rúa das Aves

13,00 
XLV Premio de Poesía del Concello de Vilalba

 

Miguel Barrera

 

 

68 pp . 21 x 15 cms.
ISBN: 978-84-16460-78-6

 

«Poesía en formato guion». Así define el autor este singular libro de versos que logró en 2019 el XLV Premio de Poesía del Certamen Literario del Concello de Vilalba (Lugo).

El Poema da Rúa das Aves es «imagen en poesía, poesía en imagen». Surge de un hecho tan real como profundamente poético: en el barrio vilalbés de Porta de Cima cada casa era tradicionalmente denominada a partir de un original nombre de ave (que el autor personifica como «Andoriña do Rego», «Moucha Sagrario», «Bubela Engracia»…).

 

Sobre esta historia, y utilizando técnicas cinematográficas, Miguel Barrera elabora un seductor homenaje en verso a este barrio de su villa natal, composiciones que son también un tributo a los poetas de Vilalba. A partir de este ámbito íntimo, Barrera construye toda una metáfora de Galicia.

 

Este poemario incluye once fotografías del barrio de Porta de Cima.

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.