PREMIO AL MEJOR LIBRO EDITADO EN GALICIA EN 2019
288 pp . 19 x 14 cms.
ISBN 978-84-16460-66-3
Lupe Gómez (Fisteus, Curtis, 1972), una de las voces poéticas más singulares y respetadas de los últimos veinte años en Galicia, publica con Alvarellos Editora (novembro, 2019 ) Fosforescencias una de esas obras que podríamos denominar como “inclasificable”, titulado Fosforescencias. “Cuando ya nadie escribe cartas a mano”, como afirma la autora en la introducción, ella decide mantener correspondencia con amistades y diversas personalidades del mundo de la escritura y de la cultura de Galicia con la finalidad de crear un personal libro de cartas.
“Las cartas son aros que unen. Vínculos afectivos que nos aproximan a unos y a otros y que nos mantienen con los pies en la tierra. La lengua es algo amoroso y táctil”, afirma Lupe Gómez.
Fosforescencias se expresa pues, a lo largo de 288 páxinas, mediante textos íntimos, literarios, profundamente poéticos… y reales, puesto que efectivamente fueron cartas enviadas por correo postal a las personas destinatarias. La obra recoge también algunas de las cartas de vuelta. Emma Pedreira, Manuel Rivas, Neira Vilas, Yolanda Castaño, Amancio Prada, Francisco Pillado o Emilio Araúxo son algunos de los receptores.
Lupe Gómez, que publicó su primer libro —titulado Pornografía— en una autoedición en 1995, y obtuvo premios y reconocimiento durante los años siguientes (su libro Camuflaxe fue premio de la Crítica Española en 2017), afirma hoy: “En las cartas me reconozco más viva y sincera que en los libros que publico o escribo”.
Fosforescencias está ilustrado por el pintor, poeta y galerista Anxo Pastor (Vilardonas, Ribas de Sil-Lugo, 1959), que dialoga con los textos a través de la evocación, los símbolos y los colores, que aquí modela por medio de dibujos y collages.
PREMIO AL MEJOR LIBRO EDITADO EN GALICIA EN 2019
Estas Fosforescencias de Lupe Gómez recibieron, en mayo de 2020, el Premio al Mellor Libro Editado en Galicia en 2019 en el marco de la V Gala do Libro Galego que, por causa del coronavirus, no se pudo celebrar el 9 de mayo, como estaba previsto, y se aplazó para el otoño. El jurado destacó en la obra “la edición delicada, el empleo y combinación de los materiales, y las ilustraciones de Anxo Pastor”.