Autor

Sue Camaño

"Sue Camaño es de Cangas (Pontevedra, 1981) y reside en Santiago de Compostela. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago, trabajó como profesora de Lengua y Literatura en diversos centros de enseñanza secundaria y de bachillerato de Santiago. También comisionó exposiciones sobre Miguel de Cervantes o Rubén Darío en colaboración con la Universidad compostelana y trabajó en distintas iniciativas para conmemorar la publicación de nuestros clásicos. En 2023 dirige un curso de Escritura Creativa para adultos y compagina la labor docente con la escritura de textos poéticos. As feridas dun amor efémero, con el que consiguió el Premio de Poesía del Concello de Vilalba en 2022, es su primer libro publicado."

Sue Camaño es de Cangas (Pontevedra, 1981) y reside en Santiago de Compostela. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago, trabajó como profesora de Lengua y Literatura en diversos centros de enseñanza secundaria y de bachillerato de Santiago. También comisionó exposiciones sobre Miguel de Cervantes o Rubén Darío en colaboración con la Universidad compostelana y trabajó en distintas iniciativas para conmemorar la publicación de nuestros clásicos. En 2023 dirige un curso de Escritura Creativa para adultos y compagina la labor docente con la escritura de textos poéticos. As feridas dun amor efémero, con el que consiguió el Premio de Poesía del Concello de Vilalba en 2022, es su primer libro publicado.

Libros del Autor

As feridas dun amor efémero

13,00 

Sue Camaño

56 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-38-4
Impreso en Papel Amigo de los Bosques

Unha nova voz poética que se alzou en 2022 co Premio de Poesía do Concello de Vilalba

 

 

NP_C_As-Feridas-Vilalba_Alvarellos-Ed-2023

As feridas dun amor efémero es el título del primer libro de Sue Camaño, una nueva voz poética que se alzó en 2022 con el Premio de Poesía del Concello de Vilalba (Lugo) y que ahora publicamos en nuestra colección Libros do Sarela de Alvarellos Editora.

 

La obra, ilustrada por Diego Estebo, compitió con otras cien presentadas a este histórico Premio, que en 2022 alcanzó su edición nº 48.

 

En palabras de su autora, su ópera prima «aspira a ser, por una parte, un homenaje a los clásicos de la poesía y de la literatura universal que marcaron mi vida: desde las cantigas de amigo a Garcilaso, Rosalía Lorca o Emily Dickinson. Con ellos como inspiración, quise reelaborar esos grandes temas que llevan protagonizando la creación escrita desde sus orígenes: la muerte, el desamor o la angustia existencial».