Verdemar [Infantil]

A miña familia 3+1=7

16,00 

Isha Bottin (texto) | Gaspard Talmasse (ilustración)

36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN: 978-84-16460-59-5

Desde Quebec (Canadá) traemos este nuevo cuento Verdemar: A miña familia 3+1=7, que trata de una familia un poco diferente a las típicas o comunes. Escrito por Isha Bottin, poderosamente ilustrado por Gaspard Talmasse y traducido desde el francés al gallego por María Reimóndez, esta historia demuestra que muchas veces las dificultades de la vida poden encontrar un camino de luz y esperanza.

Traducido por María Reimóndez.

ARGUMENTO
Dejemos que explique la historia a propia autora, Isha Bottin: “Este libro está basado en mi infancia. Mi hermana más nueva y yo perdemos nuestro padre cuando éramos pequeñas y nuestra mai, que encontraba muy difícil convivir con los recuerdos de él, decidió cambiar de país. Fue así que acabamos en Ruanda,en África.

Por momentos, puede parecer que todo se destroza, que la felicidad desaparece, que el amor no volverá a aparecer ya más. Que tuviste tu oportunidad mas que te pasó el sol por la puerta. Mas eso no fue lo que aconteció. Al contrario. Se puede soñar que todo es posible, mismo cuando una piensa que lo perdió todo. Hace falta no tener miedo del futuro. Creer en él. Hacer por la vida… Esta es la historia de tres mujeres que brotaron juntas, con nuestra nueva familia”.

CLAVES PARA La LECTURA

Es la historia de una familia reconstituída que cambia de país y mismo de continente. Hijos de dos matrimonios que, juntos, viven primero conflictos o desencuentros, pero que enseguida buscan un camino común. El relato muestra la alegría de descubrirse, de jugar juntos y de saber que la armonía y el amor pueden surgir si somos generosos y estamos abiertos a los demás.

EDAD DE INTERÉS: +6

NIVEL DE LECTURA: +6

A miña profe é un monstro! (Diso nada.)

16,00 
40 pp. 28 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-39-7

 

Divertidísima apuesta gráfica llena de humor y caricatura. Escrita e ilustrada por el artista de Nueva York Peter Brown y traducida ahora al gallego, A miña profe é un monstro (Diso nada.) fomenta el diálogo e invita a las persoas a conocerse mejor para luchar contra los prejuicios. Nuevo título de la colección Verdemar de Alvarellos Editora.

TEXTO CONTRACAPA
A veces los monstruos no son lo que aparentan.

ARGUMENTO
Las clases han comenzado y Brais tiene un gran problema. Su problema se llama la “Profe Lola”. Ella es un monstruo real, tiene incluso verde la piel y sus dientes son enormes y afilados… El quiere huir. Sin embargo, un viernes después de la escuela, en un encuentro casual en el parque, los dos se ponen a conversar y Brais descubre en la profe Lola a otra persona que no imaginaba…

CLAVES PARA LA LECTURA
Descubrirse uno al otro hablando. Conocerse mejor y dialogar para luchar contra los prejuicios. Este es el mensaje principal de este divertido cuento, ilustrado con mucho humor y caricatura. El rostro de la maestra va cambiando, suavizándose, cuando su alumno descubre en ella un ser humano sensible y alegre.
Como actividad práctica con el alumnado podemos trabajar en la realización de un sencillo avión de papel. También, buscar y analizar los cambios que se producen en el aspecto físico de la profesora.

A nena que abrazaba as árbores

16,00 
Henrique Alvarellos | Ilustrado por Xulia Nieto

 

36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN: 978-84-16460-79-3

 

Los árboles tienen voz. Y manos, manos con dedos. Y sienten. Vaya se sienten! Os lo digo yo, que lo sé bien.

Lo sé desde siempre. Cuando mamá y papá me llevaron al bosque a abrazar mi primero árbol.
Abre este cuento y entrarás en un bosque fascinante.

Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5

 

ARGUMENTO

Cuando cumplió tres años, Lucía recibió un regalo muy especial de mamá y papá: un árbol. Un precioso fresno que crece en el pequeño bosque cerca de la casa. Lo visita todas las semanas: lo observa, huélelo, le habla y, sobre todo, lo abraza. *Álex, el mejor amigo de Lucía, es ciego, mas juntos descubren igualmente un mundo fascinante lleno de sensaciones. Un día el fresno se ponen maliño, pero la naturaleza siempre sigue su camino…

 

CLAVES PARA LA LECTURA

Descubrir un bosque, pero también un parque o un jardín, a través de sus árboles, es una de las actividades más enriquecedoras para cualquier edad.

Este álbum ilustrado convenida a entrar en esta atmósfera natural e ir conociendo y valorando la naturaleza única que tenemos tan cerca de nuestras casas y que pasa muchas veces delante de nosotros sin darnos de cuenta.

Abrazar un árbol forma parte de una práctica que surgió, como terapia, en el Japón en los años ochenta: el shirin- yoku («baño de bosque»). Se extendió por todo el mundo. Se trata de relajar escuchando el bosque, tocando, oliendo, en calma… *Álex, el amigo de Lucía, no puede ver, pero el bosque los fascina por igual a los dos.

Las ilustraciones nos llevan a penetrar en este universo natural y sensorial. Hechas con acuarelas y sutiles trazos a lápiz. Inspirados en ellas, podemos hacer nosotros también el dibujo de nuestra árbol favorito, de sus hojas y del lugar donde se encuentra.

A PROMESA DO CABEZOLO

16,00 

Jeanne Willis (texto) | Tony Ross (ilustración)

32 pp. 20,5 x 26 cms
ISBN: 978-84-16460-38-0
Capa dura – cosido – papel offset

 

Encantadora historia de amor entre una larva de rana y otra de mariposa, que nos va a sorprender hasta el último rato y que nos dejará con una honda impresión.
Las ilustraciones son vibrantes, montones de sensibilidad y de potencia expresiva.
Un álbum diferente, escrito e ilustrado con una exquisita sensibilidad, por Jeanne Willis y Tony Ross. Nuevo título de la colección Verdemar de Alvarellos Editora.

TEXTO CONTRACAPA
Fue en el lugar en que el sauce besa el agua donde el cabezolo topó la eiruga.
Se miraron a los olliños …
… y enamoraron.
Pero todo el mundo sabe que los cabezolos se transforman, y las eirugas también.
Cambiará esto el amor que sienten el uno por la otra?
Vamos a ver!

CLAVES PARA La LECTURA
Una delicada historia sobre el amor y los cambios en la vida. Presentada graficamente con un diseño muy original, lleno de color y sensibilidad, que nos pide leer la obra abriendo el libro en vertical. La transformación de un cabezolo en rana y de una eiruga en mariposa los permiten hablar del fenómeno de la metaformose. También podemos dibujar y analizar el ciclo de la vida y los cambios que acontecen con el paso del tiempo.
Cantidad

A raíña das gaivotas

16,00 

Rūta Briede

 

44 pp. 22 x 17,5 cm
ISBN: 978-84-18567-34-6
Traducido do letón ao galego por Elīna Brasliņa, Lawrence Schimel e María Reimóndez
Capa dura. Papel ecolóxico FSC

 

Ficha-GAL-A-raíña-das-gaivotas_2022

 

A veciña rosmona que vivirá unha incrible viaxe…

 

A raíña das gaivotas é o primeiro conto letón que se publica en galego. Foi o debut, en 2017, da autora e ilustradora báltica Rūta Briede. Traducido agora por Elīna Brasliņa, Lawrence Schimel e María Reimóndez.

 

TEXTO CONTRACAPA
Esta é a historia de Renata. Ela semella a típica veciña rosmona que sempre está de mal humor polo boureo que fan as gaivotas.
Mais ás veces é certo que nos enrabechamos sen saber por que.
Ou se cadra hai un porqué, só que aínda non sabemos cal é?
Renata verase na obriga de recuperar a memoria do que quixo esquecer. Así será quen de escoitar, no grallar das gaivotas, moito máis ca ruído…

 

ARGUMENTO
Todo lle molesta a Renata: as gaivotas, a veciñanza, os ruídos… Ata que vive unha viaxe transformadora, de ensoño, de autodescubrimento. Nacerá nela a comprensión do outro, a empatía, e unha nova mirada sobre as persoas e o mundo.

 

CLAVES PARA A LECTURA
Transformar a rabia en responsabilidade e empatía.
Por qué nos enrabechamos coas cousas? Todo sería moito máis sinxelo axudándonos, tendo unha mirada máis amable e comprensible cara ás outras persoas.
A protagonista atopará un novo xeito de habitar o mundo, superando os erros e construíndo unha vida mellor.
As ilustracións están feitas con trazos sinxelos, cunha estética de cómic moi atractiva e directa.

 

 

 

 

A raíña das tortas

16,00 

Álex Mene (texto) | Blanca Crespán (ilustracións)

32 pp. 28×21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-37-3

 

Las sorpresas que trae cocinar en familia y aprende de los errores

Ilustraciones divertidas, vivas, montones de color y expresividad para un cuento sabroso de principio a fin. No os imagináis las sorpresas que trae cocinar en familia… Los autores de La reina de las tartas son dos artistas vigueses, *Álex Mene (texto) y Blanca Crespán (ilustraciones), que debutan con este libro en la literatura infantil. Nuevo título de la colección Verdemar de Alvarellos Editora.

 

TEXTO CONTRACAPA
Un cuento sabroso de principio a fin.

 

ARGUMENTO
Martiño vive con su madre. Una de las cosas que más les gusta hacer juntos es cocinar dulces de todos los colores y sabores. Pero hoy la cocina está averiada así que Martiño va a practicar lo que quiere ser de mayor: electricista. Saldrá algo de aquí? Mientras, las ardillas esperan trala ventana de la cocina para probar el primer trozo de tarta…

 

CLAVES PARA La LECTURA
Una obra que invita a cocinar en familia y descubrir juntos gustos gastronómicos o recetas heredadas, sencillas para elaborar en común.
Un añadido interesante es el hecho de que Xulia, la madre, viviera en Canadá, por lo que conoce los nombres de los alimentos en inglés y francés. Como lo de la tarta de zanahoria, que ella llama “ carrot cake” o “ tarte aux carottes”.

Como se di?

16,00 

Lawrence Schimel |  Ilustrado por Thiago Lopes

ISBN 978-84-18567-01-8
Pp: 36. Formato: 21,5 x 26 cm
Capa dura. Cosido en hilo vegetal.
Impreso en Papel FSC Amigo de los Bosques

 

Os mesmos autores de Queres ler un libro comigo? tráenos agora esta nova proposta: Como se di?, un conto que convida a participar activamente aos nosos primeiros lectores e lectoras.

 

TEXTO CONTRACAPA
Se lle tes que pedir permiso ao rei para xogar no labirinto do seu castelo, como se di?

E cando os avós che traen un agasallo da súa viaxe a Exipto, como se di?

Un conto cheo de imaxes fantásticas e nas que expresións como «por favor» ou «grazas» son a chave para viaxar coa imaxinación.
CLAVES PARA A LECTURA

Dicir “Por favor”, “Grazas”, “Boa tarde” ou “Bo día” é algo máis que un simple acto de cortesía. Son normas de convivencia, de “conexión” coas demais persoas, que deben formar parte de nós dende os primeiros anos.

Con este conto descubriremos a empatía, a tolerancia e a reciprocidade, valores que deben conformar a intelixencia social das nenas e nenos.

Un álbum ilustrado que convida directamente á participación activa das crianzas, pois está escrito coma un xogo de pregunta-resposta no que irán xurdindo esas fórmulas máis acaídas da cortesía, fórmulas que son realmente claves na interacción social.

Idade de interese: +3  

Nivel de lectura: +5 

 

CONTOS DO SOL E DA LÚA

12,00 

Helena Villar Janeiro | Ilustrado por Ana Costas

Siete historias para leer a solas o para escuchar en familia

76 pp. 14×19 cms
ISBN: 978-84-16460-17-5
Idioma: galego

 

Sete contos para ler a soas ou para escoitar en familia. Historias solidarias que reivindican un mundo de poesía, cor, superación, diversidade e maxia.

IDADE DE INTERESE: +5
NIVEL DE LECTURA. +8

Helena Villar Janeiro explica así a súa obra:

«Estas sete narracións aséntanse todas elas nos principios da ética educativa. Destacan nelas os valores cívicos da solidariedade, da igualdade na integración das diferenzas e do coidado do medio natural, entre outros.
»Escribinos para que poidan ser atractivos á infancia no período de 8-10 anos (mesmo nos cursos finais do ensino primario) e que sexan tamén apetecibles para nenas e nenos máis pequenos.
»As historias fantásticas altérnanse con outras que tratan a realidade complexa na que viven as nenas e os nenos galegos de hoxe».

Había unha vez un neno

18,90 
Publicado originalmente en Australia por la editorial indígena Magabala Books, traemos al gallego por vez primera el álbum ilustrado de Dub Leffler Había una vez un niño. Una historia sencilla y universal que conmueve desde la primera página. Las ilustraciones son magníficas, verdaderas obras de arte. Traducido por Marta Pérez y Quique Alvarellos. TEXTO CONTRACAPA Una historia conmovedora y universal sobre la amistad, los desencuentros y las reconciliaciones. “Escribí Había una vez… para mostrarle a quién lo lea que los niños también tienen sentimientos –igual que las niñas– y que otras personas también nos pueden hacer daño, y no pasa nada, sobre todo cuando dejas que las amistades te echen una mano cuando te sientes triste.” Dub Leffler. ARGUMENTO Había una vez un niño que vivía solo en una isla. De pronto conoce a una niña. Él le pide que no mire dentro de una pequeña caja que él guarda con mucho secreto, pero a ella le puede la curiosidad… Al final triunfa la reconciliación, la comprensión, la generosidad y la amistad. CLAVES PARA La LECTURA Partimos de una historia sencilla y universal: la inocencia de la amistad, los desencuentros y las reconciliaciones. A través de un relato que gira alrededor de un niño, una niña, una isla desierta, un fruto que sabe a chocolate y un corazón roto, extraemos una lección para todos. La necesidad de compartir y comprender los sentimientos de las otras personas, poniéndonos en su piel. Las ilustraciones son magníficas: los imponentes paisajes de la isla, un oceano que va cambiando sus colores, las sombras de los mangleiros o la fuerza diera corazón dorado… son todas verdaderas obras de arte. Edad de interés: +6 Nivel de lectura: +6

La encantadora de serpientes

16,00 

Álex Mene (texto) | Blanca G. Crespán (ilustración)

[A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2022]

 

36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN castellano: 978-84-18567-25-4
Capa dura. Cosido con hilo vegetal.
Papel ecológico FSC. Impresión offset.

 

Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5

 

Álex Mene (texto) y Blanca G. Crespán (ilustración) vuelven a juntar su inspiración en un nuevo álbum ilustrado para primeras lecturas. Después de su debut en 2018 con A raíña das tortas (Verdemar) regresan en 2022 con La encantadora de serpientes una nueva historia (publicada también en gallego A encantadora de serpes por Alvarellos editora en su sello infantil Verdemar) donde la ilusión es el motor que nos impulsa en la vida.

 

Ficha-CAST-la-encantadora-de-serpientes_2022

Na busca de Antón

16,00 

Ana López Quintela

 

ISBN 978-84-18567-00-1
Pp: 32. Formato: 22,5 x 21,5 cm
Cartonado. Cosido a fío vexetal.
Impreso en papel FSC Amigo dos Bosques.

 

O primeiro álbum escrito e ilustrado pola mestra en Educación Infantil Ana López Quintela (Santiago, 1997) aposta polas novas masculinidades e reflexiona, a través da historia de Antón, sobre os “roles” de xénero.

 

TEXTO CONTRACAPA

Antón aínda non ten un ano,
por iso pouco fala,
así que descoñecemos
se lle gustarán os trens ou as fadas.

 

CLAVES PARA A LECTURA
Por que, se é neno, hai que asignarlle a cor azul; e, se é nena, a cor rosa?

Por que, se é neno, tenlle que gustar o fútbol; e, se é nena, a danza?

Velaquí un conto que se formula todas estas preguntas e que aposta pola transformación das “vellas” masculinidades e dos estereotipos de xénero.

Así o resume a súa autora, Ana López Quintela:

 

«A literatura infantil é unha das armas máis bonitas e delicadas que temos para a transmisión de valores na primeira infancia. Cando naceu o meu afillado, quixen facerlle un agasallo: este conto. Xorde pola miña preocupación ante a desigualdade que aínda estamos a vivir hoxe, malia os avances: as crianzas, dende moi pequenas, xa se ven influenciadas polos ‘roles’ de xénero, por uns esquemas que temos fixados as persoas adultas sobre o que se considera axeitado ou non axeitado, e que transmitimos dun xeito inconsciente. Este álbum ilustrado contén, pois, unha mensaxe: cada persoa ten a liberdade de elixir que a define, independenteme de como se identifique».

 

Idade de interese: + 3

Nivel de lectura: +5

O MEU AVÓ E O QUEIXO

16,00 

María Reimóndez | Ilustrado por Vanesa Álvarez

 

32 pp.
21,5 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-81-6
Capa dura.
Cosido con hilo.
Impresión offset.

 

Escrito por María Reimóndez e ilustrado por Vanesa Álvarez, Mi abuelo y el queso es el título de uno de los nuevos cuentos Verdemar de Alvarellos Editora de la primavera/verano de 2020. Una original historia entre un abuelo su nieta tejida alrededor del afecto, del humor y de la gastronomía. Y con unas originales ilustraciones inspiradas en los graffitis urbanos.

Para mi abuelo, el mundo debe de ser como un queso.

Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5

ARGUMENTO

Abuelo y nieta comparten el amor por el queso. Entre ellos se establece un divertido diálogo a través del que iremos descubriendo deliciosos quesos de Galicia y del mundo como el Manchego, el Cebreiro, lo de Arzúa o el Gruyère. Los ratos compartidos entre nieta y abuelo se convierten en grandes ventanas abiertas a un mundo… que es redondo como un queso!

CLAVES PARA La LECTURA

María Reimóndez: Mi abuelo José —o Pepe— Meilán, que las dos cosas le llamaban, los dejó cuándo yo tenía trece años, mas su paso por mi vida, como lo de todas las buenas personas, perdura hasta hoy en el tiempo. De él quedan un cierto sentido del humor, lo que le gustaba cantar habaneras, su trabajo en el taller con camiones y coches de todos los tipos y, sobre todo, el amor que compartimos por el queso. Un punto de encuentro para mediar cualquier distancia, para usar los sentidos cuando no hay posibilidad de otros entendimientos.

Escribí este libro para recordar como las personas perduran en nosotros, mismo cuando pensamos que las perdemos. Y, también, como no, para rendirle un bueno homenaje la esa maravilla diversa del conocimiento humano que son los múltiples quesos.

Vanesa Álvarez: Esta historia es un regreso a la infancia. Quise expresarlo mezclando personajes reales [las propias abuelas y abuelos de la autora, de la ilustradora y del editor] con una estética de arte urbano y retratos que parecen “ stencils” o estarcidos —un tipo de graffitis— que yo trabajo mucho, la base de estampados y colores actuales.

Queres ler un libro comigo?

16,00 

Lawrence Schimel | Ilustrado por Thiago Lopes

 

32 páxinas Formato: 25×21 cms
ISBN 978-84-16460-18-2
Capa dura
Idioma: galego

 

Un álbum ilustrado que invita a compartir y reflexiona sobre la diversidad [+3 anos]

 

EDICIÓN RENOVADA EN TAPA DURA

Antón ya sabía leer solo, pero quería compartir con alguien su libro favorito. Salió todo contento por su barrio y buscó y buscó…, pero nada. Todo el mundo parecía tan ocupado…!

Quieres leer este libro conmigo?

IDAD DE INTERÉS: + 3
NIVEL DE LECTURA: + 5

 

Un álbum ilustrado publicado en gallego y por primera vez en España en el que se reflexiona, de un modo divertido y didáctico, sobre la necesidad de compartir: en este, caso, compartir un libro. El protagonista quiere leer con alguien su libro favorito. Porque todo lo que se comparte alcanza una mayor dimensión.

 

Además, este cuento ayuda a tratar temas como la exclusión promoviendo el respeto a la diversidad. Nos revela que nunca debemos dar nada por hecho. Que alrededor de uno existe todo un mundo de experiencias por descubrir y todas las personas suman en él.

Quero peixe!

16,00 

28 pp. 22,5 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-61-8

 

Quero peixe! é un conto islandés para nenas e nenos que saben o que queren. Escrito e ilustrado pola premiada autora Áslaug Jónsdóttir, narra a historia dunha nena que ten moi claro o que desexa, pero nin papá nin mamá semellan entendela. Un relato divertido e sinxelo creado para interactuar coas lectoras e lectores máis novos.

Traducido por Lawrence Schimel (coa colaboración de Quique Alvarellos)

 

TEXTO CONTRACAPA
Mar ben sabe o que quere

 

ARGUMENTO
Mar ben sabe o que quere. Ela quere peixe! Papá e mamá cren saber o que pide Mar, e tráenlle xoguetes, roupa… e pensan que lle van gustar, pero Mar non quere iso. Ela quere peixe. Despois de moitas voltas e reviravoltas, mamá e papá entenderán por fin o que quere Mar e cociñan para ela o seu prato favorito.

 

CLAVES PARA A LECTURA
Describe a vida cotiá dun matrimonio cunha filla. A nena, que aínda non sabe ler nin escribir, ten unha idea firme na cabeza: quere comer peixe, pero papá e mamá nin se imaxinan que iso é precisamente o que ela quere. Non a entenden, e tráenlle unha chea de cousas que ela non pedía.
A historia reflicte a frustración dunha nena cuxos pais non chegan a entender o que ela pide.
Ilustracións moi doadas e directas reforzan a comprensión das emocións da protagonista.
A obra revela, dun xeito divertido, a incapacidade ás veces dos adultos para “escoitar” ás crianzas e entender o que eles realmente desexan.

 

Idade de interese: +3

Nivel de lectura: +5

SoñoS

16,00 

Pere Tobaruela, con ilustracións de Víctor Boullón

 

ISBN 978-84-18567-02-5 Pp: 28.
Formato: 22,5 x 21,5 cm
Cartonado.
Impreso en Papel Amigo dos Bosques. Cosido a fío.

 

Pere Tobaruela e Víctor Boullón preséntannos unha proposta nova para xogar coas palabras e voar coas imaxes: un álbum ilustrado composto todo el de palíndromos, esas palabras que igual se len ao dereito que ao revés.

 

TEXTO CONTRACAPA

Xoga coas palabras.
Voa coas imaxes.
Descobre o mundo
dos palíndromos…

 

CLAVES PARA A LECTURA

Sabes o que son os palíndromos? “Palíndromo” vén do grego palin e dromos: volver e ir para atrás. Son, pois, esas palabras que se poden ler igualmente de esquerda a dereita ou ao revés.
Este incrible conto está feito todo el de palíndromos. Pero non só os textos. As imaxes tamén convidan a buscar ese mundo de simetrías, ese xogo de espellos…

 

Así nolo contan os seus autores:

«”Palíndromo”, do grego palin e dromos: volver e ir para atrás. Ou dito doutra maneira: xogar coas palabras. Pois a Víctor e a Pere non só nos gusta xogar coas palabras; tamén xogamos coas imaxes. Pasámolo ben así e agardamos que as lectoras e lectores que vos mergulledes neste conto de SoñoS tamén o pasedes de marabilla. Levamos uns anos facendo proxectos xuntos, pero nunca fixemos un libro coma este, no que deixamos voar a nosa imaxinación ata límites insospeitados. Máis nada, xoguemos, soñemos!».

 

Idade de interese: +3

Nivel de lectura: +5