• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Oeste 12×19

Castelao é noso

13,90 
A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2024

 

X. L. Méndez Ferrín

 

92 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-61-2
Papel FSC Amigo de los Bosques

 

Castelao é noso reúne los ensayos que Xosé Luís Méndez Ferrín dedicó a la figura política de Castelao dentro de su conocida serie de artículos “No Fondo dos Espellos”(publicada en el Faro de Vigo entre 2007 y 2020). En total, trece textos aparecidos entre 2014 y 2019. Entre ellos, la serie completa (en siete entregas) de los que tituló como “Castelao é noso”, recogiendo así un verso de un conocido poema de Celso Emilio Ferreiro.

 

La presente edición, supervisada por el propio autor, está al cuidado del catedrático de Lingüística Xeral de la Universidade de Vigo Fernando Ramallo, quien afirma en el prólogo: “La clarividencia con la que Ferrín reflexiona sobre la actividad política de Castelao permite acercarnos a una mejor comprensión de los acontecimientos que singularizaron la lucha por la libertad de una etapa fundamental de nuestra historia reciente”.

 

En la obra, en la que Ferrín critica la apropiación de la figura de Castelao por quien actúa en contradicción con lo que él hizo y dejó escrito, viaja por su memoria personal y activismo político desde 1953 hasta la actualidad. “Castelao es de los demócratas, de los nacionalistas y de los antifascistas. Es de los republicanos. Sobre todo, es de los que mantienen la memoria de los que sufrieron y de los que perdieron en la Guerra Civil, como él. Castelao es de los que resistieron el oprobio a lo largo de más de cuarenta años”, escribe Ferrín.

 

Ler-as-primeiras-páxinas-de-Castelao-é-noso

 

Compostela como desexo

14,50 

Antón Baamonde
Fernando Barros
Xerardo Estévez
Alfonso Salgado
Xosé Manuel Villanueva

 

ISBN 978-84-18567-53-3
Pp. 120. Formato: 12 x 19 cms
Impreso en papel FSC Amigo de los Bosques
Idioma: galego

 

→ PLANO DE COMPOSTELA

 

Nota de prensa: Compostela como desexo

 

CINCO AUTORES PROPONEN UNA NUEVA MIRADA SOBRE SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Un filósofo, Antón Baamonde; un economista, Fernando Barros; dos arquitectos –Xerardo Estévez y Alfonso Salgado– y un filólogo, Xosé Manuel Villanueva, presentan en COMPOSTELA COMO DESEXO (Alvarellos Editora) “un documento de reflexión e de ilusión” para compartir con la ciudadanía, conscientes de que la capital de Galicia afronta una década crucial.

 

Un libro enormemente singular. Un ensayo divulgativo donde cinco autores, todos ellos con una dilatada trayectoria profesional y personal desarrollada en la capital de Galicia, proponen una nueva mirada sobre la ciudad.

 

La obra aborda, en cuatro breves capítulos, la historia, la economía, el territorio, el urbanismo y la cultura compostelana. Y propone, para cada uno de ellos, ideas para construir y compartir, entre todos, “un deseo común”.

 

Los autores afirman que “este libro nace de la constatación de una insatisfacción a la que no debemos resignarnos. Es necesario volver a entusiasmarse con la ciudad y aprovechar todo su potencial para convertirse en una Compostela creativa, inteligente, plural, bohemia, respetuosa, creadora de alto valor añadido y distribuidora de riqueza. Un Santiago de bienestar e igualdad, amable, verde y acogedor”.

 

“Compostela debe desarrollar un pensamiento propio. Nuestro deseo es que esta ciudad no sea sólo el ‘punto de llegada’ de miles de personas, sino también el ‘punto de partida’ de un futuro posible y seductor”.

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia

13,90 

José Miguel Valle

 

Pp: 132 Formato: 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-56-8
Impreso en papel amigo de los bosques

 

Después de Leer para sentir mejor (Alvarellos Editora, 2022 –en edición tetralingüe– y ampliada en castellano en 2024), su ensayo sobre el poder de la lectura, ahora, el filósofo José Miguel Valle aborda la ética de la bondad.

 

Esta nueva obra lleva por título La bondad es el punto más elevado de la inteligencia (Alvarellos Editora, 2024), y en ella Valle pone en diálogo la bondad con los cuidados, la ética, la política, la justicia, el conocimiento, la dignidad, la agencia, los afectos o el amor.

 

“La bondad es ayudar a que el bienestar y el bienser puedan comparecer en la vida del otro”, escribe. “La bondad es el mayor ejercicio malabar que practica la inteligencia cuando se evade de los enanos confines del yo y accede a las vastedad del Nosotros. La contrapongo a la crueldad, a la maldad, a la perversidad y la malicia”. Un breve, inspirado y original en ensayo.

 

Leer para sentir mejor [Edición ampliada]

13,90 

José Miguel Valle

 

Pp: 110. Formato: 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-55-1
Impreso en papel amigo de los bosques

 

La lectura como placer. La lectura como constructora de mundos. Leer como práctica imaginativa. Leer también como práctica disidente. Leer para reconectar, no para desconectar. Leer para dudar. Leer para reconocernos y reconocer a los demás. La lectura asimismo como práctica defensiva contra todo dogmatismo. Leer, en fin, por la tolerancia, por la comprensión de la diversidad. Leer para sentir la vida. Leer para sentir mejor.

 

Estas son algunas de las reflexiones que aborda el filósofo José Miguel Valle en este breve, revelador y originalísimo ensayo.

 

La presente edición es una versión ampliada de la obra que, en 2022, hemos publicado en versión tetralingüe (gallego, castellano, vasco y catalán).

 

 

 

Primeiro foi Galicia

13,90 

X. L. Méndez Ferrín

 

106 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-62-9
PAPEL FSC Amigo dos Bosques

 

Despois da publicación do volume Castelao é noso, presentamos Primeiro foi Galicia, unha nova reunión de textos ensaísticos de X. L. Méndez Ferrín onde o gran escritor e pensador reflexiona sobre as históricas relacións (e silencios) entre Galicia e Portugal, e sobre a importancia do reino Suevo na Gallaecia.

 

Despois da publicación do volume Castelao é noso (Alvarellos Editora, verán 2024), rescatamos desta volta Primeiro foi Galicia, unha nova serie de magníficos artigos –ou pequenos ensaios– de X. L. Méndez Ferrín. Trátase, tamén, dunha reunión de textos que tiveran unha primeira vida como publicacións semanais no Faro de Vigo na célebre serie denominada No Fondo dos Espellos (que o gran autor mantivo activa entre 2007 e 2020) e unha segunda existencia, xa en formato de opera omnia, baixo a edición da Universidade de Vigo, en tres volumes saídos do prelo entre 2020 e 2022, nunha edición ao coidado do profesor e investigador Fernando Ramallo, catedrático de Lingüística Xeral da Universidade de Vigo.

 

Se ben na anterior ocasión Ferrín centrábase na manipulación á que foi sometida a figura e o pensamento políticos de Daniel Castelao ao longo do século XX e XXI, agora son obxecto destas páxinas, por unha banda, as relacións históricas (e silencios) entre Galicia e Portugal, e viceversa, textos reunidos baixo o significativo epígrafe «Lonxe de nós e dentro: Portugal»; e un segundo apartado, titulado «Gallaecia suevica», no que o autor aborda a relevancia do estado que, no século V, ergueron na Gallaecia os suevos, con capital en Bracara Augusta, actual Braga. O primeiro reino da Europa despois da desaparición do Imperio romano.

 

Todos os textos foron revisados de novo polo autor, nunha edición que volve estar ao coidado de Fernando Ramallo.

 

Estamos convencidos de que este Primeiro foi Galicia pedía unha edición propia e nova. A súa calidade e orixinalidade, e o xeito en que estes textos axitan o noso pensamento crítico, ha seducir unha vez máis o público lector.

 

NP_G_Primeiro-Foi-Galicia-Méndez-Ferrín-out-2024

 

Rosalía en familia

14,90 

X. L. Méndez Ferrín

 

154 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-71-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques

 

A LA VENTA A PARTIR DEL 20 FEBRERO DE 2025

 

Rosalía de Castro en familia, en su hogar. En primer lugar, madre, padre, pareja, hijas e hijo. Una Rosalía revelada, inmensa. X. L. Méndez Ferrín reúne en este volumen ensayos breves y poemas en los que reflexiona sobre la vida de la escritora fundadora del Rexurdimento.

 

Rosalía de Castro en familia, en su hogar. En primer lugar, madre, padre, pareja, hijas e hijo. Una Rosalía revelada, inmensa. La miramos desde la convicción de su verdad, de su palabra y de su cantar. La originalidad de este libro —una edición al cuidado de Fernando Ramallo, de la Universidade de Vigo— se encuentra en la reflexión sobre su vida que nos propone Méndez Ferrín. Desde el nacimiento hasta la muerte. Una Rosalía familiar, una mujer fuerte e inconfundible.

 

Ferrín reúne en Rosalía en familia 23 ensayos breves (algunos de ellos ilustrados con fotografías históricas) y poemas sobre la vida de la escritora fundadora de nuestro Rexurdimento.

 

El volumen forma parte de la colección de pensamiento de Alvarellos Editora, Oeste 12×19, donde en 2024 publicamos Castelao é nosoPrimeiro foi Galicia.

 

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.