Un paseo ilustrado por Santiago de Compostela
19,90 €José Baqueiro
112 pp . 20,3 x 16 cms.
ISBN 978-84-18567-74-2
PAPEL FSC Amigo de los Bosques
Cartonado
NP_ESP_Un_paseo_ilustrado_por_SdC_Alvarellos_Ed_2025
En una cuidada edición en tres idiomas –gallego, castellano e inglés– y a través de 50 acuarelas, José Baqueiro ilustra un paseo inolvidable por una de las ciudades europeas más admiradas y visitadas, Santiago de Compostela.
El volumen lleva por título Un paseo ilustrado por Santiago de Compostela/ An illustrated stroll through Santiago de Compostela y está coeditado por Alvarellos Editora y el Consorcio de Santiago.
El autor nos invita a disfrutar con calma de los encantos, la belleza y la historia del paisaje medieval de esta capital de Galicia en la que nació y que tanto ama.
A través de dibujos delicados, inspirados y detallistas, nos ofrece un seductor viaje que se enriquece con los textos de la historiadora Elena Iglesias Durán.
La traducción al inglés la ha realizado María Recouso Barbeito.
Meridiano Orixe [50º Premio de Poesía de Vilalba]
16,90 €Andrea F. Maneiro
100 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-75-9.
PAPEL FSC Amigo dos Bosques
NP_GAL_Meridiano_Orixe-Alvarellos_Ed_2025
Versos e imaxes, palabra e cor. A maxia habita nas esquinas do mundo e Andrea F. Maneiro atopouna nos momentos sinxelos da vida. Meridiano Orixe é o lugar onde comeza e remata o tempo.
Publicamos, na nosa colección Libros do Sarela, o volume galardoado na edición número 50 do Premio de Poesía do Concello de Vilalba, un espectacular libro de viaxes que percorre medio mundo abandeirando o verso e captando ese intre fotográfico fuxidío de rostros e paisaxes. Exipto, Vietnam, a India, Porto, Chipre, Romanía, Compostela ou Carril…
«Andrea non é poeta, é perfumista. Só ela podería trenzar unha ruta da seda cunha senda das especias e que funcionase como o trazado dunha espiña dorsal sinestésica. Columnata meridiana».
Emma Pedreira, no Limiar.
Microrrelatos [Premiados en Vilalba en 2023 e 2024]
12,50 €Varias Autoras
52 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-77-3.
PAPEL FSC Amigo dos Bosques
O presente volume reúne os textos gañadores da Vª e VIª edición do Certame de Microrrelatos Día do Libro, organizado polo Concello de Vilalba e Culturalia GZ en 2023 e 2024.
Son en total dezasete composicións, pertencentes a tres categorías: Infantil, Xuvenil e Persoas adultas.
Este volúmese súmase aos outros dous editados ata agora, que recollen os Microrrelatos do I e II Certame, e Micrrorrelatos do III e IVº Certame.
«Este libro é unha rede tecida con palabras que nos unen, que nos conectan, que nos doen, que nos aman».
Mónica González, Concelleira de Cultura.
«A árbore de microrrelatos que plantamos hai máis dun sexenio en terras vilalbesas continúa a medrar con pólas de vizosa intensidade».
Martiño Maseda. Administrador de Culturalia GZ.
Gañadoras Vº Certame [2023]
Infantil
Duarte Mariño Torrado
Paula Pérez Cendán
Arwen Fernández García
Xuvenil
Berta Comesaña Alonso
Noa Domínguez Moreda
Óscar Linares González
Persoas adultas
Raquel Fernández Fernández
Mª Isabel Vázquez Rodríguez
Henrique Neira Pereira
Gañadoras VIº Certame [2024]
Infantil
Nicolás Salgueiro Alonso
Duarte Mariño Torrado
Xuvenil
Lucía Domínguez Pereira
Paula Pérez Cendán
María Fernández Escariz
Persoas adultas
Pedro Naveira Pedreira
Sonia Martínez López
Carlota Millor Prado
Os médicos tamén enferman
16,90 €Martiño Noriega
130 pp. 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-76-6
Impreso en Papel FSC Amigo de los Bosques
Idioma: galego
NP_CAST_Os_médicos_tamén_enferman_M_Noriega_Alvarellos_Ed_2025
NP_GAL_Os_médicos_tamén_enferman_M_Noriega_Alvarellos_Ed_2025
Doce años después de ejercer como alcalde, primero en el Ayuntamiento de Teo, y luego en el de Santiago de Compostela, Martiño Noriega regresó a su profesión, la Medicina. Esta primavera de 2025 publica Os médicos tamén enferman (Alvarellos Editora), una crónica personal donde Noriega relata su regreso al mundo sanitario en estos años precarios.
Escrito entre 2021 y 2024, este libro nos permite descubrir directamente los sentimientos de un médico en el duro contexto de la salud pública en esta era post-Covid, pero esta obra también se inspira en las voces directas de los propios pacientes que escucha cada día en su consulta de atención primaria.
“Volví a la medicina al principio de la pandemia, después de muchos años de sobreexposición pública ‒afirma en el Prólogo‒. En la Medicina Familiar he redescubierto en los cuidados la palabra “acompañar”, el ejercicio de la escucha y lo innecesario de tener que dar una opinión sobre todo en todo momento. Este conjunto de historias nació precisamente de esa escucha atenta que puede ser parte de la sanación”.
Vigo, capital atlética
19,50 €Emilio Navaza
234 pp . 15 x 23,5 cms.
Papel FSC-Amigo de los Bosques.
ISBN 978-84-18567-70-4
Idioma: castellano
NP_C_Vigo_Capital-Atlética_Alvarellos_Ed_marzo_2025
La nueva obra del veterano periodista deportivo (y ex-atleta) Emilio Navaza. A lo largo de 16 capítulos y más de ochenta fotografías históricas, rinde homenaje a la ciudad que lo ha sido todo en el atletismo gallego, y de la que han surgido nada menos que hasta nueve atletas olímpicos.
Vigo es una ciudad única en Galicia por su aportación al atletismo. Este nuevo libro de Emilio Navaza, Vigo, capital atlética (Alvarellos Editora, 2025) así lo demuestra en un volumen centrado en la historia única en la ciudad de este deporte olímpico.
Ningún otro lugar ha hecho tanto por este deporte. En 1913 se organizaron ya las primeras competiciones y en la década de los 20 se constituye la Federación Gallega de Atletismo. Poco después, la ciudad organiza, en Coia, los quintos Campeonatos de España de pista (1921).
Además, el elenco de olímpicos vigueses es impresionante: desde Carlos Pérez (Roma, 1960; México, 1968 y Múnich, 1972), al que seguirán Rogelio Rivas (Tokio, 1964), Javier Álvarez Salgado (México, 1968 y Múnich, 1972), Ramón Magariños (México, 1968), Alejandro Gómez (Seúl, 1988; Barcelona, 1992 y Atlanta, 1996), José Carlos Adán (Barcelona, 1992), Estela Estévez (Barcelona, 1992), Santiago Pérez (Atenas, 2004 y Pekín, 2008) y Ester Navarrete (París, 2024).
Después de la publicación de Más allá de la meta (Alvarellos Editora, 2022), Emilio Navaza nos deleita de nuevo con sus historias atléticas de Galicia, esta vez, con Vigo como núcleo e inspiración. Navaza escribe con el sabio pulso narrativo de los mejores periodistas: va al detalle, con rigor, a la cita exacta, y tampoco deja escapar la anécdota que atrapa. Su narración viene enriquecida, además, con más de ochenta fotografías, muchas ya centenarias, y todas ellas, históricas.
Esta edición ha contado con la ayuda del Concello de Vigo y de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.
A pés descalzos
18,90 €Katarzyna Samosiej
40 pp. Formato: 20 x 25,5 cm.
ISBN: 978-84-18567-72-8
Capa dura. Cosido con fío vexetal.
Impreso en papel amigo dos bosques.
Un álbum ilustrado que axuda a comprender ás persoas que senten todo con alta intensidade. A autora é a artista e terapeuta polaca Katarzyna Samosiej. Foi traducido do polaco ao galego por Ana Garrido e revisado por María Reimóndez.
IDADE DE INTERESE: + 6
NIVEL DE LECTURA: +6
Ficha-GAL-A-PÉS-DESCALZOS-2025
TEXTO DE CONTRACAPA
Os seres humanos tamén temos as nosas antenas. Isto é o que denominamos «sensibilidade». É o que fai que nos sintamos parte do mundo e que reaccionemos ante el. Gústanos sentir! Préstannos as apertas, os aloumiños. E tamén o contacto directo coa natureza.
Ser sensibles é experimentar emocións. Hai persoas que senten todo con alta intensidade. E disto trata este libro. Persoas que contan cunha imaxinación formidable, que son creativas, empáticas, preocupadas polas demais.
A sensibilidade é un agasallo. Sentir é existir!
Andar «A pés descalzos» é un conto fascinante e cheo de beleza. Anímaste a dar o primeiro paso… a pés descalzos?
CLAVES PARA A LECTURA
Comprender a riqueza da alta sensibilidade. Ser capaz de entender que cada persoa é singular e diferente, e diversa, e que hai moitas persoas que senten todo profundamente, e isto non ten nada de negativo.
O conto tamén ensina a sentir a natureza dun xeito especial, directo. Probar a camiñar a pés descalzos e notar a textura das diferentes superficies…
As ilustracións son poderosas, cheas de cromatismo e forza visual para ir desfrutando páxina a páxina.
Este volume incorpora unha explicación didáctica moi útil para entender ás persoas PAS (Persoas con Alta Sensibilidade).
Rosalía en familia
14,90 €X. L. Méndez Ferrín
154 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-71-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques
A LA VENTA A PARTIR DEL 20 FEBRERO DE 2025
Rosalía de Castro en familia, en su hogar. En primer lugar, madre, padre, pareja, hijas e hijo. Una Rosalía revelada, inmensa. X. L. Méndez Ferrín reúne en este volumen ensayos breves y poemas en los que reflexiona sobre la vida de la escritora fundadora del Rexurdimento.
Rosalía de Castro en familia, en su hogar. En primer lugar, madre, padre, pareja, hijas e hijo. Una Rosalía revelada, inmensa. La miramos desde la convicción de su verdad, de su palabra y de su cantar. La originalidad de este libro —una edición al cuidado de Fernando Ramallo, de la Universidade de Vigo— se encuentra en la reflexión sobre su vida que nos propone Méndez Ferrín. Desde el nacimiento hasta la muerte. Una Rosalía familiar, una mujer fuerte e inconfundible.
Ferrín reúne en Rosalía en familia 23 ensayos breves (algunos de ellos ilustrados con fotografías históricas) y poemas sobre la vida de la escritora fundadora de nuestro Rexurdimento.
El volumen forma parte de la colección de pensamiento de Alvarellos Editora, Oeste 12×19, donde en 2024 publicamos Castelao é noso y Primeiro foi Galicia.
Que haberá na barriga de mamá?
16,00 €Ana López Quintela
32 pp. 22,5 x 21,5 cm
ISBN: 978-84-18567-69-8
Capa dura. Cosido con fío vexetal
Impreso en papel ecolóxico.
Segundo álbum ilustrado creado por Ana López Quintela, educadora infantil, despois de Na busca de Antón. Nesta historia coñeceremos unha familia. A protagonista, June, ten dúas mamás, e terá que descubrir que nace dentro da barriga da súa nai máis cantareira…
Idade de interese: + 3
Nivel de lectura: +5
TEXTO CONTRACAPA
Eu teño dúas mamás, ben distintas por dentro e por fóra.
Hoxe veño contarvos unha historia moi divertida, sobre o que tiña miña nai dentro da súa barriga.
ARGUMENTO
June, a protagonista deste marabilloso conto, ten dúas mamás. Ben diferentes entre elas. Un día foron ao hospital e agora algo está a medrar no ventre da nai máis cantareira, pero June non sabe o que é. Escoita ás mamás falar da semente que está a medrar dentro, e ela entón pensa se será un arando… unha cereixa… unha ameixa… un limón… un aguacate… ou unha manga. Ata que un día descobre que é o seu irmán Teo a quen gardaba a súa mamá na barriga, e con quen axiña poderá xogar.
CLAVES PARA A LECTURA
- As familias son diversas. Son núcleos de afecto profundo e non teñen por que seguir modelos predeterminados. Nesta familia, dúas son as mamás da protagonista. Unha historia verdadeira que nace con June, a propia sobriña de autora.
- Un conto que nos mostra o desbordante que pode chegar a ser a imaxinación na infancia.
- Contaxia a alegría na descuberta da vida.
- O álbum, escrito en verso, seduce tamén pola sinxeleza e inspiración das súas orixinais ilustracións.
Cereixas roubadas
18,50 €Comadres das Letras
176 pp . 21 alto x 14 ancho
ISBN 978-84-18567-68-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques
El colectivo de escritura feminista Comadres das Letras regresa con una nueva y sugerente propuesta literaria. Trece voces firman sus creaciones en un homenaje, en verso y prosa, a la poeta Luísa Villalta (A Coruña, 1957-2004). La escritora y profesora Marga do Val firma el prólogo.
Las Comadres das Letras regresan con una nueva y sugerente propuesta literaria. Tras la publicación de Contármonos (Alvarellos Editora, 2023), en estas Cereixas roubadas, el colectivo de escritura feminista (formado al amparo de dos talleres literarios dirigidos por Eli Ríos y organizados por la AELG en colaboración con el Concello de Santiago de Compostela) rinde homenaje a la autora Luísa Villalta (A Coruña, 1964-2004).
Trece voces firman sus creaciones en textos que van del verso a la prosa, de los textos teatrales a los caligramas. Creaciones individuales y también colectivas, en una original propuesta que continúa la inspirada senda en común trazada por las Comadres en el año 2023.
Con prólogo de Marga do Val.
LAS AUTORAS
Carmen Villar Alonso
Isabel Cribeiro
Chus Prol
Xulia Crego
M. C. García
Eva Teixeiro
Nela Valado
Marisa de Corme
Ana Barja
María Álvarez Landesa
Marta Abal Vaquero
Flora Miranda
Marga C. Castro
Piueiro. Caderno da Tripulación
19,90 €Manuel Álvarez
Marta Dacosta
64 pp . 22 x 27 cms.
ISBN 978-84-18567-67-4
Impreso en papel amigo de los bosques
Cosido con hilo vegetal
Entapado con sobrecubierta
Impactante y cuidadosamente ilustrado volumen que rinde homenaje, a través de veinte retratos del fotógrafo Manuel Álvarez y de los versos de Marta Dacosta, al mundo marinero de A Guarda. Un proyecto gráfico y de memoria impulsado por la Asociación Piueiro.
Piueiro. Caderno da Tripulación (Alvarellos Editora) es una obra muy singular, un proyecto que nace de la imaginación del fotógrafo Manuel Álvarez Álvarez (A Guarda, 1954) y que cuenta con los inspirados y rotundos versos de Marta Dacosta (Vigo, 1966).
Se trata de un libro gráfico, en una edición muy cuidada, que reúne los rostros de 20 personajes conocidos del mundo del mar de A Guarda. El fotógrafo Manuel Álvarez rescata estos rostros como un ejercicio de resistencia, una lucha contra el olvido y contra todo el patrimonio perdido. Son veinte imágenes que retratan a marineros conocidos y actuales de A Guarda. Junto a ellos, los poemas de Marta Dacosta. Y, además, este volumen cuenta con la colaboración del historiador Joaquín Miguel Villa Álvarez y de uno de los retratados, el patrón de pesca Xaquín Cadilla.
El historiador Villa Álvarez afirma sobre los protagonistas fotografiados: “Cualquiera de ellos pudo ser José Cadilla Bochechudo, Bartolomé Pacheco Pedepunta o José da Lomba Reichiquito, marineros de Guarda en 1753 (…). Todos ellos han sentido y sienten rabia por la dureza de su trabajo, las inclemencias del tiempo o la inseguridad que provoca la pesca como forma de vida. Una ira muchas veces contenida en el interior, que forja un carácter duro, seco, parco en las palabras”.
El fotógrafo y artífice de la obra, Manuel Álvarez, la imagina como un Cuaderno de la Tripulación, unas notas que se han salvado de un hundimiento: “De este pecio imaginario sobreviven en cierta medida en el cuaderno de la tripulación algunos componentes reencarnados. En esta ficción del cuaderno de bitácora, con anotaciones al margen, se detallan los nombres de quienes, como Jonás, quedaron dentro del vientre de la ballena”.
Para la poeta Marta Dacosta “crear textos poéticos para las imágenes de Manuel Álvarez ha sido un desafío que todavía me produce vértigo. Pero el diálogo constante que tuvimos ayudó a que la palabra aterrizara en ese ejercicio de contención, de sonoridad, de juego y también de diseño del espacio que ocupa el verso. Debo agradecerle la confianza que me mostró y que, con su propuesta, me haya llevado a pensar e investigar hasta darle forma a este mallante».
HOMENAJE PÓSTUMO A MINXOS
El volumen rinde homenaje póstumo a Domingo Carrero Álvarez, Minxos, maestro carpintero de ribera del Baixo Miño, gracias a él fue posible construir la embarcación Piueiro en 2019. Con más de 92 años, era memoria viva, heredada de su padre y abuelo, para recuperar un barco emblemático de este municipio.