A lume lento [gastronomía]

45 RECETAS CON ORTIGAS

16,00 

Subtítulo: La propuesta más imaginativa de la Nova Cociña Galega
Nº páginas: 99
Lengua: castellano
Medidas: 18×18 cms.
ISBN: 84–89323–07–0
Encuadernación: tapa blanda con solapas, plastificada.

 

La gastronomía gallega amplía sus horizontes. Este libro es toda una novedad en el riquísimo panorama gastronómico gallego y español, una obra que nos abrirá los ojos a un mundo de nuevas sensaciones, sabores y texturas.

La propuesta más imaginativa de la Nova Cociña Galega, todo un tratado sobre la ortiga como ingrediente con cualidades excepcionales para la cocina dulce o salda, exquisita en revueltos, empanadas, cremas, potajes, helados…

50 RECETAS CON FILLOAS

16,00 

El dulce más emblemático de la gastronomía gallega.

Varios autores

Nº páginas: 122
Lengua: castellano
Medidas: 18×18 cms
ISBN: 978-84-89323-17-9
Encuadernación: tapa blanda con solapas, plastificada

Las filloas son, quizás, el dulce tradicional más famoso de la gastronomía gallega. Este libro presenta, por vez primera, un completísimo, ameno y práctico tratado culinario con la filloa como ingrediente básico. Cincuenta recetas que demuestran que las filloas de Galicia establecen un maridaje perfecto con todo tipo de platos: para entrantes, cocina con carnes, pescados, y, por supuesto, para un variado y sugerente repertorio de postres.

Partiendo de la genuina elaboración de las filloas a la piedra que se mantiene viva desde hace siglos en el ayuntamiento coruñés de A Baña (en la comarca de Santiago), 50 recetas con filloas recoge las mejores elaboraciones presentadas en los diferentes certámenes gastronómicos organizados por la Asociación “Filloas á pedra da Baña”, donde participan, con sus sabrosas propuestas, 30 restauradores y vecinos.

50 recetas con moras y otros frutos silvestres

16,00 

Xesús Fraga

 

Páginas: 109
PVP: 16 €
Medidas: 18×18 cm
Idioma: Castellano
Fecha de publicación 1ª edición: septiembre, 2011
ISBN: 978-84-89323-75-9
Encuadernación: rústica con solapas

 

 

El periodista Xesús Fraga publica en Alvarellos Editora el primer recetario completo de España basado en la cocina con frutos silvestres. Propuestas únicas para cocinar con moras, grosellas, arándanos o frambuesas El libro 50 recetas con moras y otros frutos silvestres (Alvarellos Editora) de Xesús Fraga ofrece una panorámica de los múltiples modos de utilizar en la cocina las conocidas moras, grosellas, arándanos o frambuesas, pero también las uvas espina o las bayas del saúco. La mayoría de las propuestas —magníficamente ilustradas con las fotografías de Ana Couceiro— son muy sencillas y sirven como base para otras elaboraciones. Aunque el mayor protagonismo se lo lleve lo dulce, también se incluye un puñado de platos salados. Se trata del primer libro dedicado por completo a la cocina con frutos silvestres de todos los editados hasta ahora en el mercado español. Muchas son recetas de uso tradicional en cocinas de países como Inglaterra, Francia, Escocia o Alemania; otras toman como referencia esa tradición o la invención de un cocinero contemporáneo para explorar nuevos caminos, y alguna ha salido de la cabeza del autor. Mermeladas, tartas, todo tipo de postres, platos salados o bebidas… Esta obra ofrece 50 ideas para darle buen uso a ese cesto de moras con el que hemos regresado de dar un paseo por el campo o rescatarlas del congelador para convertir una receta en algo totalmente diferente. Estos son algunos de los sugerentes nombres de las recetas: “Sopa helada de piña con sorbete de mora y galleta crujiente de almedra”, “Crumble de mora y manzana”, “Tarta de queso express con coulis de mora” o “Milhojas de mora, frambuesa y chocolate blanco”.

» Ver las primeras páginas del libro

GUÍA SECRETA DA GASTRONOMÍA DE GALICIA: LUGO

16,00 

Páginas: 152
Medidas: 18×18 cm
Idioma: gallego
Fecha de publicación 1ª edición: agosto 2011
ISBN: 978-84-89323-69-8
Encuadernación: tapa blanda plastificada con solapas

 

 

La provincia más grande de Galicia reúne quizás la mayor oferta gastronómica del país. Este libro es todo un viaje por los usos culinarios, las recetas, los productos y los establecimientos más genuinos de Lugo de la mano de un experto gastrónomo.

Tras la publicación del volumen dedicado a Ourense, elaborado por el chef Martín Álvarez (Premio Gourmand 2010 al “Mejor viaje gastronómico gallego” y libro finalista de los Premios de la Edición de Galicia 2010), la Guía secreta da gastronomía de Galicia continúa su recorrido. Ahora, por la provincia de Lugo. En esta segunda entrega, la provincia más extensa del país nos revela, de la mano del experto gastrónomo Miguel Vila, sus tesoros culinarios: productos, recetas, costumbres más genuinas y lugares donde encontrar toda una identidad gastronómica, tantas veces desconocida por propios y foráneos. UN MUNDO GENUINO La guía se detiene en algunos de los mejores panes del país (Ousá, Mondoñedo, Martiñán…), en quesos de tres denominaciones de origen (San Simón, Arzúa-Ulloa y O Cebreiro) con otros menos populares e igual de genuinos. Asimismo nos descubre cómo medir la graduación en el picante de los pimientos de Mougán o nos habla de variantes antiguas de patatas que todavía se siembran como la cazona o la habanera. El autor viaja por las peculiares recetas luguesas como las sardinas arenques, el pato al estilo Ribadeo, el bonito en rolo, los chanfainos o chouláns, y recoge todo el universo de la matanza. Remata, como no, con las célebres sobremesas, (como las tortas de Mondoñedo, Portomarín o Guitiriz) y otras menos conocidas como la colineta; con los revitalizados vinos del sur (de la Ribeira Sacra) y los aguardientes (Portomarín o Quiroga). SEIS TESTIMONIOS MUY ESPECIALES Seis amantes de la buena cocina completan este brillante trabajo de Miguel Vila: el cocinero Iago Castrillón, los periodistas Manuel Gago y Santiago Jaureguízar, el escritor Xabier P. DoCampo, la presidenta de la Asociación de Sumilleres, Mercedes González, y la escritora Helena Villar Janeiro. Cada uno de ellos nos revela un secreto gastronómico lucense muy suculento.

GUÍA SECRETA DA GASTRONOMÍA DE GALICIA: OURENSE

16,00 

Páginas: 138
Medidas: 18×18 cm
Idioma: gallego
Data de publicación 1ª edición: junio 2010
ISBN: 978-84-89323-43-8
Encuadernación: tapa blanda plastificada con solapas

 

En Alvarellos Editora comenzamos un peculiar viaje gastronómico por Galicia. Y lo hacemos por la provincia más genuina: Ourense.

El autor de esta nueva guía “secreta” que ahora presentamos ya había ganado dos premios Gourmand en 2006 con su original libro 45 recetas con ortigas (Alvarellos Editora) y hoy nos ofrece una nueva propuesta que es también una lucha contra el olvido: la Guía secreta de la gastronomía gallega cuyo tomo primero se consagra a la provincia de Ourense.

Martín Álvarez recorre las ferias, las fiestas, las romerías y los mercados de su país orensano y recoge de ellos las tradiciones gastronómicas, las recetas o los usos culinarios que corren el riesgo de perderse en el mundo de la globalización, pero que son una de las expresiones más profundas de nuestra identidad.

Capítulo a capítulo va investigando, como un Cunqueiro del siglo XXI, el país del millón de vacas. Y nos narra la gastronomía de los pescados tierra dentro, la huerta del rianxo, los licores que elevan el espíritu, los panes de maíz y harina triga, la repostería del arroz con leche, de las chulas y de las rosquillas… Y atiende también a esos establecimientos -tiendas, restaurantes, tabernas- donde degustar algo único.

“Mi objetivo es despertar en el lector la sensibilidad por amar todo aquello que forma parte de nuestra cultura, para así conservarlo y dejárselo como legado a generaciones futuras”. Abramos, pues, las páginas de esta historia de sabores viejos, de sabores olvidados, de sabores sorprendentes… Y luchemos porque no mueran.

La obra pertenece a la colección “A lume lento” de esta editorial; es el primero de cuatro volúmenes, uno por provincia, que saldrán a la venta en los próximos meses. El siguiente, dedicado a Lugo, fue escrito por el gastrónomo Miguel Vila.