Alvarellos Editora
Somos una editorial gallega, independiente, que nació en 1977 en Lugo y tiene su sede, desde 2004, en Santiago de Compostela. Luchamos por adaptarnos al siglo XXI sin perder las raíces hondas de nuestra historia y cultura.
Publicamos ensayo y divulgación, poesía, originales guías de Santiago y Galicia, fotografía histórica, rescatamos clásicos en ediciones muy cuidadas… Y tenemos un sello propio de álbum ilustrado para primeras lecturas, Verdemar, de cuentos por la diversidad.
Publicamos cada año entre 15 y 20 nuevos títulos. Mantenemos un catálogo vivo de unas 250 obras y un catálogo histórico de más de 400.
Nuestro proyecto editorial está encabezado por Henrique Alvarellos Casas, como director y editor, y Marta Pérez Rodríguez, como gerente y administradora. Entre los dos coordinamos un grupo de colaboradores —filólogos e historiadores, diseñadores, ilustradores y distribuidores— con los que completamos un equipo que busca siempre seducir al público lector con nuevas propuestas.
Año | Premio | Título/Colección premiados |
---|---|---|
2006 | Premio Gourmand al “Mejor monográfico en Español”. | 45 recetas con ortigas, de Martín Álvarez |
2006 | Premio Gourmand “Mención de Honor del Jurado Internacional”. Pekín, 2016). | 45 recetas con ortigas, de Martín Álvarez |
2007 | Premio a la Edición Histórica | Alvarellos Editora (30 anos de traxectoria) |
2008 | Premio Nacional de Gastronomía Álvaro Cunqueiro | 50 recetas con filloas (VV.AA) |
2008 | Premio Irmandade do Libro a la Mellor Obra editorial do Ano | Colección Rescate |
2010 | Mellor traducción del año | 30 gramos, de Leonel Moura, traducido ao galego dende o portugués por Ramón Nicolás. |
2010 | Premio Gourmand a la “Mejor guía de viaje gastronómico” | Guía secreta da gastronomía de Lugo, por Miguel Vila Pernas |
2013 | Mejor Libro de Poesía del Año en los Premios da Edición de Galicia | Sobre ruínas, de Xesús Rábade Paredes |
2013 | Mejor Libro de No Ficción del Año en los Premios da Edición de Galicia | Cantares gallegos, hoxe, de Pilar García Negro |
2014 | Mejor Traducción del Año en los Premios da Edición de Galicia | As floriñas de San Francisco por Darío Xohán Cabana |
2014 | Mejor Iniciativa Editorial del Año en los Premios da Edición de Galicia | Colección Rescate |
2014 | Premio Irmandade do Libro a la Mejor Difusión Cultural | Programa “Libros sen Reservas” conducido por Quique Alvarellos en Santiago TV. |
2016 | Premio Manuel Beiras a la defensa de la lengua galega en el comercio | Concedido á Editorial pola Cámara de Comercio de Santiago e o Concello de Santiago. |
2016 | Obras finalistas I Gala do Libro Galego | Carlos Maside. Correspondencia [1928-1958]. Cartas inéditas e dispersas, María Esther Rodríguez Losada (comp.) e Anxo Tarrío Varela (edic.) –Categoría de mellor Ensaio. No tempo de Follas Novas: unha viaxe pola literatura universal, María Pilar García Negro (edit.) –Categoría de mellor Ensaio. …e os domingos, un croissant, de Ursula Heinze –Categoría de Narrativa. |
2017 | Obras Finalistas II Gala do Libro Galego | Os últimos carballos do Banquete de Conxo de Henrique Alvarellos, Xurxo Martínez, Paco Singul e Xurxo Souto –Categoría de mellor Ensaio. De catro a catro. Manuscrito inédito de Manuel Antonio –Categoría de mellor Iniciativa Bibliográfica Rosa tántrica, de Luz Pozo Garza, –Categoría de Mellor Libro de Poesía. |
2017 | Finalista en los Premios da Crítica de Galicia | De catro a catro. Manuscrito inédito de Manuel Antonio – Categoría de Creación |
2017 | Premio Frei Martín Sarmiento | Contos do Sol e da Lúa, de Helena Villar Janeiro ilustrado por Ana Costas |
2019 | Finalistas IV Gala do Libro Galego (2019) | As orixes da fotografía en Galicia, de Carlos Castelao. Galaicos, un pobo entre dous mundos, de VV AA, Memorias dun loitador antifranquista, de David Álvarez Carballido, Lorca, poeta galego (iniciativa bibliográfica), Memorias da árbore da noite triste, de Fátima Rey. Poesía Mínima | Minimal Poetry, de Helena Villar Janeiro. Seis poemas galegos, de Federico García Lorca. |
2019 | Premio al Mejor Libro Editado en Galicia (IV Gala Libro Galego) | Seis poemas galegos. Edición facsimilar e ilustrada, de Federico García Lorca. |
2020 | Premio al Mejor Libro Editado en Galicia (V Gala Libro Galego) | Fosforescencias, de Lupe Gómez, ilustrado por Anxo Pastor. |
2021 | Finalista de los Premios Follas Novas do libro Galego 2021 categoría Mellor Libro Editado | Aramados, de Manuel García Gerpe. Trad. de Miro Villar. |
2021 | Finalista de los Premios Follas Novas do Libro Galego 2021 categoría Mellor Libro Divulgación | Federico García Lorca en Santiago de Compostela, de Henrique Alvarellos. |
2022 | Premio Frei Martín Sarmiento al Mejor Álbum Ilustrado | Como se di?, de Lawrence Schimel e Thiago Lopes |
2024 | Finalista de los Premios Follas Novas do Libro Galego 2023 categoría Mellor Libro Divulgación | O Benshi de Galicia. O arrebato cinematógráfico de Rey Soto, de Manolo González. |
2024 | Finalista de los Premios Follas Novas do Libro Galego 2023 categoría Mellor Ensaio | Carmiña Sierra, a primeira muller do Seminario de Estudos Galegos, de Aurora Marco. |
2024 | Finalista de los Premios Follas Novas do Libro Galego 2023 categoría Mellor Promoción da Lectura | Contármonos, de varias autoras. |
2024 | 2º Premio - Facsímil mejor editado en España en 2023 (concedido por el Ministerio de Cultura). | Flor de santidad, de Ramón del Valle-Inclán. |
2024 | Premio Baltar Feijoo al Mejor libro de Investigación de los años 2023-2024 | Querida Liberdade, de Antolín Faraldo. Edición e estudo de Xurxo Martínez González |
2024 | Finalista Premios Martín Sarmiento | Avoas e avós, de Małgorzata Swędrowska e Joanna Bartosik. Trad. por Ana Garrido. |