O xénero detrás da cámara. Identidades e narrativas na fotografía galega contemporánea.

22,00 

Jennifer Novoa Domínguez
Miguel Anxo Rodríguez González
(eds.)

186 pp. 15’5 x 23’0 cms.

ISBN 978-84-18567-87-2
PAPEL FSC-Amigo de los Bosques.

NP_ESP_O_Xénero_detrás_da_cámara_nov_2025

La fotografía, como medio, siempre se ha prestado a cuestionar los límites entre lo público y lo privado, a exploraciones que, desde lo íntimo, alcanzan una dimensión pública y política. Este nuevo libro, O xénero detrás da cámara. Identidades e narrativas na fotografía galega contemporánea (Alvarellos Editora). es una obra colectiva impulsada por el grupo de investigación IDEAHS de la Universidade de Santiago y coordinada por los historiadores del arte Jennifer Novoa y Miguel Anxo Rodríguez. Su objetivo es ampliar las narrativas sobre la fotografía en Galicia asumiendo coordenadas muy presentes hoy en el análisis del arte y la cultura visual.

Presentamos una historia plural e inclusiva de la fotografía en Galicia basada en textos que valoran las múltiples voces y que reivindican la importancia del género como categoría de análisis.

Esta investigación colectiva reúne las voces de ocho fotógrafos e investigadores que asumen el cuestionamiento y la necesidad de ampliar el canon existente.

LA ÚLTIMA ENTREVISTA A ANNA TURBAU

Asimismo, esta publicación quiere rendir homenaje póstumo a la fotoperiodista catalana Anna Turbau, cuya última entrevista aparece aquí recogida.

ESCRIBEN EN ESTA OBRA:

Jennifer Novoa Domínguez
María Gil Martínez
Olaia Sendón Ogando
Violeta Janeiro Alfageme
Miguel Anxo Rodríguez González
Andrea Costas Lago
Xosé M. Buxán Bran
Sabela Eiriz

María Vázquez, a mestra socialista eliminada polo franquismo

20,50 

Aurora Marco

272 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-84-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques

Aurora Marco, catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela y especialisa en la recuperación de la memoria de mujeres gallegas, especialmente las represaliadas, rescata del olvido la figura de la maestra María Vázquez Suárez (Santiago, 1894-Pontedeume, [?], 1936).

Un ensayo de 272 páginas que aporta hasta cien fotografías y documentos históricos, la mayor parte de ellos, desconocidos.

Relata la autora en el Prólogo:

«Aquel 19 de agosto de 1936 resoaron na noite os disparos que acabaron coa vida dunha mestra vocacional, dunha renovadora pedagóxica, dunha muller progresista, militante socialista, afervoada defensora dos dereitos femininos, (…) No período republicano, as mestras tiveron un papel capital, como os mestres. O que acontece é que as súas achegas, e até os seus nomes, ficaron con moita frecuencia invisibilizados».

Nacida en Compostela, con raíces en Sober, estudió Magisterio en A Coruña, maestra en A Pobra do Caramiñal y en Miño, y enterrada en Pontedeume.
Tantos años después, estas páginas son memoria reparadora, lucha contra el olvido.

Al final de este ensayo se incorpora el lamentable expediente de depuración, abierto cuatro años después de su asesinato.

Calendario histórico de Redondela

23,90 

Juan Migueles Fernández

299 pp . 17,5 x 25 cms.
ISBN 978-84-18567-85-8
Impreso en Papel FSC-Amigo de los Bosques

El Calendario Histórico de Redondela (Alvarellos Editora), del divulgador cultural Juan Migueles, nos muestra de una forma diferente la historia colectiva de este municipio pontevedrés. Organizado, a lo largo de sus 300 páginas, como un calendario de eventos destacados, está ilustrado con más de cien fotografías.
Como señala Xurxo Martínez González, responsable del Servicio de Normalización Lingüística de Redondela:

«Este volumen responde a una demanda ciudadana: conocer, de modo divulgativo y breve, riguroso y conciso, la biografía colectiva de Redondela. La villa y las parroquias. Todas ellas configuran un espacio de vivencias, narradas y documentadas a lo largo de los siglos. La suma de tantos episodios explica parte de la identidad redondelana. La historia política y deportiva, la marinera y sindical, la científica y migratoria, la artesanal y cultural. De esto trata este libro, y de más. A partir del modelo del calendario histórico se nos ofrecen páginas de la vida local con una frescura agradecida para el público lector. A cada día del año se le asigna un dato. Un libro que debería estar tanto en las casas de Redondela como en las de aquellos que, lejos de ella, sienten la misma emoción y pasión choqueiras».

NP_CAST_Calendario-Histórico-Redondela-nov-2025

 

Guía de Padrón [2ª edición actualizada]

15,90 

Camino de Santiago, cultura, arte y gastronomía

Manuel Garrido

ISBN 978-84-16460-54-0
PP 112. Formato 12×22 cms.
Idioma: castellano

Segunda edición, actualizada, 2025-2026.

NP_ESP_Guia_Padron_2ª_edi-2025

Padrón es el epicentro de las tradiciones que dieron origen al Camino de Santiago. La guía que tienes en tus manos te conducirá por este riquísimo patrimonio. Además, descubrirás en ella que Padrón ofrece grandes atractivos: los nobles edificios y el arte de su milenario centro histórico; las casas-fundación de dos escritores únicos: Rosalía de Castro y Camilo José Cela; una gastronomía liderada por sus mundialmente conocidos pimientos de Herbón-Padrón y la singular lamprea (un pez con 500 millones de años).  También, sus seductores espacios naturales, bañados por los ríos Sar y Ulla, y unas animadísimas fiestas que no deberías perderte.

Más de cien fotografías y planos explicativos ilustran esta nueva propuesta.

Esta es la guía que faltaba para que todas las personas, sean peregrinas, viajeras, visitantes o vecinos, descubran y disfruten de Padrón.

Diarios (1938 e 1945)

21,50 

Syra Alonso

 

Traducción al galego de Anxos Sumai García
Introducción de Carme Vidal
Epílogo de Conrado J. Arranz

276 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-81-0
Papel FSC Amigo de los Bosques

NP_Esp_Diarios_Syra_Alonso_2025

Una de las crónicas más impactantes de la represión durante la Guerra Civil española y los primeros años de la dictadura. Nueva edición actualizada y ampliada con material inédito (textos e imágenes). Participan tresespecialistas en la autora: Carme Vidal, Anxos Sumai y, desde México, Conrado J. Arranz.

La voz de Syra Alonso (A Coruña, 1899-México, 1970) emerge del silencio del exilio para narrar una de las crónicas más impactantes de la Guerra Civil Española. Estos Diarios (1938 e 1945) que ahora regresan en una nueva edición en galego y con material inédito, narran el terror vivido en Galicia y la desesperada lucha de Syra por salvar a su esposo, el pintor Francisco Miguel (A Coruña, 1897-Bértoa, Carballo, 1936), durante las horas más tristes de su vida. Un documento esencial que muestra el horror del franquismo y la fuerza de la resistencia personal.

La presente edición de los Diarios de Syra Alonso actualiza y amplía, con material inédito, el volumen publicado en 2000, cuando se descubrieron los manuscritos. Cuenta con la participación de varios especialistas en la autora: un estudio introductorio actualizado de la ensayista y periodista Carme Vidal, la traducción al galego de Anxos Sumai García y el epílogo firmado por el profesor e investigador mexicano Conrado J. Arranz Mínguez, quien descubre la faceta creativa y de narradora de ficción de Syra Alonso, y aporta un cuento desconocido de la autora, titulado “Tres homiños”, ambientado en Galicia durante aquellos terribles días.

La presente edición también ofrece 16 páginas de fotografías y documentos inéditos o poco divulgados de la autora y el pintor.

 

A Coruña, memoria de mar [Fotografía histórica en once postales]

12,00 

Caja de 11 postales
Formato: 20,5 x 13 cms
Depósito Legal C 1150-2025

 

NP_GAL_ESP_CORUÑA_MEMORIA_DE_MAR_2025

 

Alvarellos Editora recupera una nueva serie de imágenes históricas de A Coruña. Memoria de mar reúne 11 fotografías en formato postal, algunas muy desconocidas, de playas desaparecidas o de bañistas disfrutando del verano de hace un siglo.

Alvarellos Editora rescata una nueva serie de fotografías históricas de la ciudad. Bajo el título genérico de A Coruña, memoria de mar, hemos exhumado once imágenes, algunas muy desconocidas, de playas y bañistas disfrutando del verano coruñés.

Presentadas en un pack de postales de gran formato. Algunas de las imágenes proceden del Archivo Municipal de A Coruña (AMC) y también de la colección del fotógrafo José Villar Martelo (1863-1951), custodiada por el propio AMC. Otras pertenecen al archivo de Alvarellos Editora.

RESCATE DE LUGARES DESAPARECIDOS: DESDE LA AÑORADA PLAYA DE PARROTE AL CASTILLO DE SAN AMARO

La época de las imágenes abarca desde inicios del siglo XX hasta los años 60. Entre ellas, figuran dos fotografías de la desaparecida playa del Parrote y otras dos del también desaparecido Castillo de San Amaro, ubicado donde hoy se encuentra el club náutico. Otras muestran a grupos de bañistas disfrutando de la playa de Riazor, el Sanatorio de Oza o Santa Cristina. Varias imágenes de la bahía completan esta atractiva selección.Esta nueva serie A CORUÑA, MEMORIA DE MAR, se suma a otras cuatro entregas anteriores que, desde 2016, publica esta editorial y que presentamos cada agosto, en la Feria del Libro de A Coruña:

A Coruña, anos 20

A Coruña, anos 20 (II)

A Coruña anos 30

A Coruña Coloreada. Anos 50.

 

 

E ti, por que queres falar diso?

16,50 

Paz Leirós

Tradución ao galego: Susana G. Ducrós

Páxinas: 144. Formato 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-82-7
Papel FSC Amigo dos Bosques

Publicamos, en colaboración co Consorcio de Santiago, e agora en galego, a novela histórica de Paz Leirós E ti, por que queres falar diso? que aparecera en castelán en 2022. Un relato que mistura ficción e historia sobre a memoria máis incómoda da guerra civil e da posguerra. O testemuño literario dunha familia que apoiou o golpe de estado en Santiago de Compostela.

Quen apoiaron o golpe de estado de 1936 en Santiago de Compostela? Por que o fixeron?

E ti, por que queres falar diso? (Alvarellos Editora-Consorcio de Santiago, 2025) é un testemuño literario cunha enorme carga de verdade, honestidade, dor e contradicións, que plasma un tempo difícil e incómodo de maneira extremadamente orixinal, un tempo que expresa ademais a dificultade das mulleres para tomar decisións sobre a súa propia vida.Unha colaxe de voces, situacións, viñetas e fragmentos emerxen ao redor dunha familia, os Cifuentes, e dunha cidade, Compostela. Historias narradas a través dunha estrutura coral, dun fluír entrecortado de alocucións e silencios… É a Historia oficial e sobre todo a oculta. A memoria e os feitos. A palabra contra o esquecemento.

Tres anos despois da súa primeira edición en castelán, publicamos en galego, en coedición co Consorcio de Santiago, esta singular e inspirada obra de Paz Leirós, nunha tradución a cargo de Susana G. Ducrós.

Historia do antigo concello de Conxo

19,90 

Rafael García Ferreira (ed.)

Páxinas: 206. Formato 15,5 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-83-4
Impreso en Papel FSC Amigo dos Bosques.

Dez especialistas reconstrúen os noventa anos (entre 1835 e 1925) nos que o histórico barrio de Conxo, ao sur de Santiago de Compostela, foi municipio independente.

Historia do antigo concello de Conxo é o título desta nova obra colectiva, coordinada polo historiador Rafael García Ferreira e coeditada polo Consorcio de Santiago e Alvarellos Editora que sae á venda en setembro de 2025, coincidindo cos cen anos da anexión de Conxo a Santiago de Compostela.

O histórico barrio de Conxo, ao sur da cidade, foi concello independente durante case un século, entre 1835 e 1925. Da súa estación de ferrocarril partiu a primeira liña de tren de Galicia e nel naceu a fundadora da literatura galega moderna, Rosalía de Castro. Conxo protagonizaría loitas imprescindibles para entender hoxe a mellora das condicións de vida da clase traballadora, dende o Banquete democrático de 1856 ata os movementos obreiros de 1898, pasando pola creación e mantemento da súa Sociedade Benéfica.

Ademais, o Conxo histórico das oito parroquias mantén un valiosísimo patrimonio, con tesouros únicos: a memoria milenaria do seu petróglifo e castro, o románico do seu antigo mosteiro, o barroco da actual igrexa parroquial, ou a fortaleza da Rocha, símbolo das loitas dos irmandiños contra os señores feudais.

De todo isto, e tamén da vida cotiá no concello, do seu asociacionismo, e do papel das mulleres, trata este valioso volume.

NOVOS TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN

Participan dez especialistas con novos traballos de investigación, historiadores e historiadoras que levan a cabo unha reconstrución honesta e documentada dos noventa anos nos que Conxo foi independente. O obxectivo, como afirma o seu coordinador, Rafael García Ferreira, é transmitir os feitos con fidelidade e lectura crítica do pasado. A obra inclúe a publicación de 50 fotografías e documentación histórica, unha parte dela moi descoñecida.

NP-GAL-Historia-Concello-Conxo-set-2025

Ler-primeiras-páxinas-Historia-antigo-concello-Conxo

AUTORÍA

Francisco Alonso Toucido
Conchi López Sánchez
Alfonso Iglesias Amorín
Noelia Valiño Vázquez
Ana Pérez Varela
Encarna Otero Cepeda
Miguel Cabo Villaverde
Daniel Lanero Táboas
Antonio Míguez Macho
Rafael García Ferreira (ed.)

Biografías-de-autores-e-autoras

Sonetos del amor oscuro [Facsímil de la edición clandestina de 1983]

13,90 

Federico García Lorca

 

A LA VENTA A PARTIR DEL 30 DE MAYO

 

24 pp . 12 x 15 cms.
ISBN 978-84-18567-79-7

 

 

Rescatamos, en riguroso facsímil, la primera edición de los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Un volumen publicado de manera clandestina en 1983. Aquella insólita y polémica edición pirata resurge ahora, en un ejemplar totalmente fiel al original, reproducción exacta de una verdadera joya bibliográfica.

 

 

En el otoño de 1983 aparecía en España, de forma clandestina, la primera edición de los conocidos como Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Una publicación no venal, no comercializada, de 250 ejemplares numerados, que se distribuyó de manera anónima a un listado selecto de personalidades de la cultura española de entonces. En ella no figuraba el nombre del autor, tampoco se identificaban las citas de apertura, ni había referencia alguna a imprenta, editorial o promotores.

 

La sorprendente circulación de aquel libro, cuyo objetivo sería provocar la publicación «oficial» de este conjunto de poemas que Lorca había escrito entre 1935 y 1936, causó un enorme impacto.

 

Desde Alvarellos Editora, hemos querido rescatar aquel libro pirata, y hacerlo en una edición totalmente fiel a la original, porque pensamos que se trata de una verdadera joya bibliográfica.

 

Esta edición ha sido compuesta en la misma tipografía Bodoni del original e impresa en papel tipo verjurado Conqueror Laid Oister de 120 gramos. Para la capa y sobrecubierta hemos elegido una cartulina Bristol ready Rojo Fuego: 180 gramos para la capa y 250 para la nueva sobrecubierta. Finalmente, hemos respetado el mismo sistema de montaje/encuadernado de la primera edición, atada con un fino cordel bicolor.

 

 

 

 

Sobre la edición clandestina de 1983

 

«Fue un juego literario exquisito».
MARIO HERNÁNDEZ

 

«Una pequeña joya».
JOSÉ LUIS CANO

 

«A mí me llegó una copia, sin remitente, anónima. Yo no sabía nada de este asunto, ¡lo juro!».
IAN GIBSON

 

Sobre los Sonetos del amor oscuro

 

«Solo tiene parangón, en lengua española, con san Juan de la Cruz o Quevedo».
MIGUEL GARCÍA-POSADA

 

«Toda la obra de Lorca está transida de amor homosexual. Es un prodigio de escritor, hablando solo de este tema habla a todos los hombres y mujeres del mundo».
LUIS ALBERTO DE CUENCA

 

«Me leía sus Sonetos del amor oscuro, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, puro y ardiente monumento al amor».
VICENTE ALEIXANDRE (1937)

 

«Me dijo de memoria seis o siete sonetos (…) de una increíble belleza».
PABLO NERUDA (1968)

 

 

 

 

 

A garza alucinada [Certame de relatos breves Manuel Murguía]

18,50 

Varias/os  Autoras/es

 

 

222 pp . 12 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-78-0.
PAPEL FSC-Amigo dos Bosques

 

Nove orixinais relatos breves que foron premiados no Certame Manuel Murguía do Concello de Arteixo nas edicións correspondentes a 2022, 2023 e 2024.

 

NP_G_A-Garza-alucinada-abril-2025

 

 

Diferentes e sedutoras propostas narrativas, agrupadas baixo o título A garza alucinada, que transitan entre a realidade e a ficción.

 

Escriben: Ignacio Silva, Natalia Alonso Ramos, Francisco Rozados “Rochi”, Roberto Rodríguez González, Agustín Agra, Inma Núñez, Antía Yáñez, Óscar Reboiras e Clara do Roxo.

 

35 EDICIÓNS DUN CERTAME INSPIRADO NA GARZA…

Con xa trinta e catro edicións ás costas, o Certame de Narracións Breves Manuel Murguía de Arteixo publica por cuarta vez os últimos relatos premiados baixo a protección deste animal xa totémico que inspira, se non o Certame, ao menos as máis recentes edicións dos textos vencedores. A anterior entrega levou por título A garza en chamas.

 

Nesta ocasión somos cativados por unha pernilonga alucinada que, afectada pola intensidade e a profundidade das obras arribadas ao Certame, a modo de Quixote emplumado non sabe xa onde acaba a ficción e onde a realidade comeza.

 

Gocemos pois destas nove orixinais propostas narrativas e da súa polifonía de voces, xéneros e historias.

 

 

 

 

Sobre Nós

Alvarellos editora

Somos una editorial gallega, independiente, que nació en 1977 en Lugo y tiene su sede, desde 2004, en Santiago de Compostela. Luchamos por adaptarnos al siglo XXI sin perder las raíces hondas de nuestra historia y cultura.

Publicamos ensayo y divulgación, poesía, originales guías de Santiago y Galicia, fotografía histórica, rescatamos clásicos en ediciones muy cuidadas… Y tenemos un sello propio de álbum ilustrado para primeras lecturas, Verdemar, de cuentos por la diversidad.

Publicamos cada año entre 15 y 20 nuevos títulos. Mantenemos un catálogo vivo de unas 200 obras y un catálogo histórico de más de 500.

Nuestro proyecto editorial está encabezado por Henrique Alvarellos Casas, como director y editor, y Marta Pérez Rodríguez, como gerente y administradora.  Entre los dos coordinamos un grupo de colaboradores            —filólogos e historiadores, diseñadores, ilustradores y distribuidores— con los que completamos un equipo que busca siempre seducir al público lector con nuevas propuestas.

PRÓXIMAMENTE

Noticias

El libro V del Codex Calixtinus, ahora en inglés

Otra de nuestras próximas novedades. La esperada versión en inglés del Libro V del Codex Calixtinus, que llegó esta semana a nuestros almacenes. Tuvimos la suerte de contar con una traductora de excepción, la doctora en Filología Inglesa Teresa Moralejo, nieta de Abelardo Moralejo (traductor en 1951 del Códice desde el latín al castellano) e […]

A qué altura está el cielo, ahora en castellano

Primera de nuestras novedades de otoño. Acabada de llegar de imprenta. Después del éxito, con tres ediciones en galego, de ¿A que altura está o ceo?, ahora, para todo el público español, 1ª edición en castellano: ¿A qué altura está el cielo?, de #JorgeMira, escrito con la colaboración de #MaríaCanosa e ilustrado por #DaniPadrón, #PremioCienciaenAcción […]

23 de julio, Día del Libro

El sector del libro se une para celebrar el 23 de julio un Día del Libro muy especial, y da continuidad a la campaña iniciada en redes sociales denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería #TotComençaEnUnaLlibreria #DenaHastenDaLiburudendan #TodoComezaNunhaLibraría  que se viene desarrollando desde el 1 de juio y que quiere poner en valor la importancia de las librerías dentro de […]

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.