16,00 €
A miña profe é un monstro! (Diso nada.)
40 pp. 28 x 21,5 cm.
ISBN: 978-84-16460-39-7
Divertidísima apuesta gráfica llena de humor y caricatura. Escrita e ilustrada por el artista de Nueva York Peter Brown y traducida ahora al gallego, A miña profe é un monstro (Diso nada.) fomenta el diálogo e invita a las personas a conocerse mejor para luchar contra los prejuicios. Nuevo título de la colección Verdemar de Alvarellos Editora.
TEXTO CONTRACAPA
A veces los monstruos no son lo que aparentan.
ARGUMENTO
Las clases han comenzado y Brais tiene un gran problema. Su problema se llama la “profe Lola”. Ella es un monstruo real, tiene incluso verde la piel y sus dientes son enormes y afilados… Él quiere huir. Sin embargo, un viernes después de la escuela, en un encuentro casual en el parque, los dos se ponen a conversar y Brais descubre en la profe Lola a otra persona que no imaginaba…
CLAVES PARA LA LECTURA
Descubrirse el uno al otro hablando. Conocerse mejor y dialogar para luchar contra los prejuicios. Este es el mensaje principal de este divertido cuento, ilustrado con mucho humor y caricatura. El rostro de la maestra va cambiando, suavizándose, cuando su alumno descubre en ella a un ser humano sensible y alegre.
Como actividad práctica con el alumnado, podemos trabajar en la realización de un sencillo avión de papel. También, buscar y analizar los cambios que se producen en el aspecto físico de la profesora.
Autoría
Peter Brown se crió en Nueva Yersey, en los Estados Unidos. Se formó en el Art Center College of Design y, al concluir la carrera, se fue a vivir a Nueva York, donde trabajó primero en el mundo de la publicidad. Hizo también animación para televisión y trabajos como actor, y hoy es, desde Brooklyn, uno de los ilustradores y escritores más reconocidos de los Estados Unidos y de la literatura infantil y juvenil, ganador de numerosos premios. A miña profe é un monstro es la primera obra de Peter Brown traducida al gallego.
Otros similares
Irmás e irmáns
16,00 €UN CUENTO PARA PRIMERAS LECTURAS: “LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA”
[COS TEXTOS EN MAYÚSCULAS PARA FACILITAR LA LECTURA]
Małgorzata Swędrowska
Joanna Bartosik
FICHA TÉCNICA 52 pp. 20 x 20 cm
ISBN: 978-84-18567-51-3
Capa dura. Cosidos con hilo vegetal.
Impresos en papel ecológico.
Traducidos del polaco al gallego por Ana Garrido.
Con la supervisión de María Reimóndez.
Creado por las autoras polacas Małgorzata Swędrowska y Joanna Bartosik, muestra, de una forma divertida y rompiendo con los clichés tradicionales, el día a día entre hermanos y hermanas vistos desde sus propios ojos.
TEXTO CONTRACAPA
MI HERMANO SE PARECE A MI.
NOS ENTENDEMOS DE MARAVILLA.
MI HERMANA ES DISTINTA DE MI.
NOS COMPLEMENTAMOS PERFECTAMENTE.
CON MI HERMANO SALTO SOBRE NUBES.
CON MI HERMANA SOBREVUELO MONTAÑAS.
NO IMPORTAN NUESTRAS DIFERENCIAS,
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA.
ARGUMENTO
A través de 50 escenas o viñetas se retrata el día a día entre hermanos y hermanas. Retratados desde su propio punto de vista, se suceden situaciones divertidas, soñadoras y poéticas.
CLAVES PARA LA LECTURA
Historias ilustradas para niñas y niños a partir de 3 años. Este cuento se completa con otros dos títulos de las mismas autoras también publicados por Alvarellos Editora en el sello Verdemar: MAMÁS E PAPÁS y AVOAS E AVÓS. Los tres han sido traducidos al gallego, directamente desde el polaco, por la filóloga Ana Garrido. Los cuentos desarrollan otra mirada sobre las familias. ¿Quién es mi hermano o mi hermana? ¿Quiénes son las personas que me quieren? ¿Qué hacen cada día? ¿Qué desean?…
O MEU AVÓ E O QUEIXO
16,00 €María Reimóndez | Ilustrado por Vanesa Álvarez
32 pp.
21,5 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-81-6
Capa dura.
Cosido con hilo.
Impresión offset.
Escrito por María Reimóndez e ilustrado por Vanesa Álvarez, Mi abuelo y el queso es el título de uno de los nuevos cuentos Verdemar de Alvarellos Editora de la primavera/verano de 2020. Una original historia entre un abuelo su nieta tejida alrededor del afecto, del humor y de la gastronomía. Y con unas originales ilustraciones inspiradas en los graffitis urbanos.
Para mi abuelo, el mundo debe de ser como un queso.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
ARGUMENTO
Abuelo y nieta comparten el amor por el queso. Entre ellos se establece un divertido diálogo a través del que iremos descubriendo deliciosos quesos de Galicia y del mundo como el Manchego, el Cebreiro, lo de Arzúa o el Gruyère. Los ratos compartidos entre nieta y abuelo se convierten en grandes ventanas abiertas a un mundo… que es redondo como un queso!
CLAVES PARA La LECTURA
María Reimóndez: Mi abuelo José —o Pepe— Meilán, que las dos cosas le llamaban, los dejó cuándo yo tenía trece años, mas su paso por mi vida, como lo de todas las buenas personas, perdura hasta hoy en el tiempo. De él quedan un cierto sentido del humor, lo que le gustaba cantar habaneras, su trabajo en el taller con camiones y coches de todos los tipos y, sobre todo, el amor que compartimos por el queso. Un punto de encuentro para mediar cualquier distancia, para usar los sentidos cuando no hay posibilidad de otros entendimientos.
Escribí este libro para recordar como las personas perduran en nosotros, mismo cuando pensamos que las perdemos. Y, también, como no, para rendirle un bueno homenaje la esa maravilla diversa del conocimiento humano que son los múltiples quesos.
Vanesa Álvarez: Esta historia es un regreso a la infancia. Quise expresarlo mezclando personajes reales [las propias abuelas y abuelos de la autora, de la ilustradora y del editor] con una estética de arte urbano y retratos que parecen “ stencils” o estarcidos —un tipo de graffitis— que yo trabajo mucho, la base de estampados y colores actuales.
A miña familia 3+1=7
16,00 €Isha Bottin (texto) | Gaspard Talmasse (ilustración)
36 pp. 21,5 x 28 cm.
ISBN: 978-84-16460-59-5
Desde Quebec (Canadá) traemos este nuevo cuento Verdemar: A miña familia 3+1=7, que trata de una familia un poco diferente a las típicas o comunes. Escrito por Isha Bottin, poderosamente ilustrado por Gaspard Talmasse y traducido desde el francés al gallego por María Reimóndez, esta historia demuestra que muchas veces las dificultades de la vida pueden encontrar un camino de luz y esperanza.
Traducido por María Reimóndez.
ARGUMENTO
Dejemos que explique la historia la propia autora, Isha Bottin: “Este libro está basado en mi infancia. Mi hermana más nueva y yo perdimos a nuestro padre cuando éramos pequeñas y nuestra madre, que encontraba muy difícil convivir con los recuerdos de él, decidió cambiar de país. Fue así que acabamos en Ruanda, en África.
Por momentos, puede parecer que todo se destroza, que la felicidad desaparece, que el amor no volverá a aparecer ya más. Que tuviste tu oportunidad, mas que te pasó el sol por la puerta. Pero eso no fue lo que aconteció. Al contrario. Se puede soñar que todo es posible, incluso cuando una piensa que lo perdió todo. Hace falta no tener miedo del futuro. Creer en él. Hacer por la vida… Esta es la historia de tres mujeres que brotaron juntas, con nuestra nueva familia”.
CLAVES PARA LA LECTURA
Es la historia de una familia reconstituida que cambia de país e incluso de continente. Hijos de dos matrimonios que, juntos, viven primero conflictos o desencuentros, pero que enseguida buscan un camino común. El relato muestra la alegría de descubrirse, de jugar juntos y de saber que la armonía y el amor pueden surgir si somos generosos y estamos abiertos a los demás.
EDAD DE INTERÉS: +6
NIVEL DE LECTURA: +6
La encantadora de serpientes
16,00 €Álex Mene (texto) | Blanca G. Crespán (ilustración)
[A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2022]
36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN castellano: 978-84-18567-25-4
Capa dura. Cosido con hilo vegetal.
Papel ecológico FSC. Impresión offset.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
Álex Mene (texto) y Blanca G. Crespán (ilustración) vuelven a juntar su inspiración en un nuevo álbum ilustrado para primeras lecturas. Después de su debut en 2018 con A raíña das tortas (Verdemar) regresan en 2022 con La encantadora de serpientes una nueva historia (publicada también en gallego A encantadora de serpes por Alvarellos editora en su sello infantil Verdemar) donde la ilusión es el motor que nos impulsa en la vida.
Dentro deste libro viven dous crocodilos
16,00 €Un conto sobre como superar os medos, ilustrado dun xeito fascinante.
Claudia Souza
Ionit Zilberman
32 pp. 21 x 25 cm. PVP: 16 €
ISBN GAL: 978-84-18567-47-6
ISBN ESP: 978-84-18567-48-3
Capa dura. Cosido con fío vexetal. Impreso en papel ecolóxico.
Escrito pola psicóloga infantil e recoñecida autora brasileira Claudia Souza e ilustrado marabillosamente por Ionit Zilberman con páxinas que semellan cobrar vida.
TEXTO CONTRACAPA
Póñenche medo as cobras? E os tiburóns? E que me dis da escuridade, ou das alturas, ou dos sitios pechados? Eu non lle teño medo a ningunha destas cousas, pero o que si me estarrecen son os crocodilos que viven neste libro. Ti teslles medo aos crocodilos? Neste conto asexan dous enormes. Son os animais máis arrepiantes do mundo.
ARGUMENTO
O protagonista do conto ten medo aos crocodilos e dous deles, enormes, asexan dende dentro do mesmo libro. A el non lle pon medo case nada, nin a escuridade, nin os tiburóns, nin os sitios pechados ou solitarios… Só teme os crocodilos. Pero axiña descubrirá que as persoas somos máis fortes e meirandes ca os nosos temores, e que este medo que el sente, axiña marchará.
CLAVES PARA A LECTURA
O medo está presente na infancia de todas as persoas… Ese medo que asusta mais tamén fascina. Un pode poñerlle medo a calquera cousa. A que lle temos medo? Como enfrontarse a ese medo? Podemos espantalo? Tamén iremos descubrindo que esas cousas que nun principio nos dan medo, axiña tornarán en insignificantes. As ilustracións, pola súa banda, resultan fascinantes: parece que queren fuxir do papel e converterse nunha fantástica película de animación.