• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Autor

Varios autores-Compostela como desexo

Antón Baamonde (Vilalba, 1959. Filósofo y ensayista. Autor, entre otras obras, de A rosa sen porque (1997), Aire para respirar (2002) o Unha nova Olanda. De Ferrol ao Porto: as cidades galegas e o norte de Portugal no escenario global (2021).

Fernando Barros (Neda, 1960). Economista. Fue secretario de la Cámara de Comercio de Santiago. Es profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidade de Santiago de Compostela y ecónomo del Arzobispado.

Xerardo Estévez (Santiago, 1948). Arquitecto. En 1983 fue elegido alcalde de Santiago de Compostela. En 1998 dejó la política para dedicarse de nuevo a los temas de la ciudad, al territorio y al patrimonio como arquitecto, escritor y conferenciante.

Alfonso Salgado (Santiago, 1966). Arquitecto. Junto con Francisco Liñares dirige el estudio “Salgado e Liñares”. Su obra fue reconocida hasta en siete ocasiones por el Colegio de Arquitectos. En 2020 recibió el Premio de Arquitectura Española do Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Xosé Manuel Villanueva (Lugo, 1959). Filólogo y novelista, autor de Adeus India, Adeus, Premio a la creación literaria de la Fundación Premios da Crítica de Galicia en 2001; Cuarteto con Piano (2003); Legado para el Olvido (2016) y San Jorge, el dragón y la princesa (2017). Fue teniente de alcalde de Santiago, y gerente de la USC y del Consorcio de Santiago.

Libros del Autor

Compostela como desexo

14,50 

Antón Baamonde
Fernando Barros
Xerardo Estévez
Alfonso Salgado
Xosé Manuel Villanueva

 

ISBN 978-84-18567-53-3
Pp. 120. Formato: 12 x 19 cms
Impreso en papel FSC Amigo de los Bosques
Idioma: galego

 

→ PLANO DE COMPOSTELA

 

Nota de prensa: Compostela como desexo

 

CINCO AUTORES PROPONEN UNA NUEVA MIRADA SOBRE SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Un filósofo, Antón Baamonde; un economista, Fernando Barros; dos arquitectos –Xerardo Estévez y Alfonso Salgado– y un filólogo, Xosé Manuel Villanueva, presentan en COMPOSTELA COMO DESEXO (Alvarellos Editora) “un documento de reflexión e de ilusión” para compartir con la ciudadanía, conscientes de que la capital de Galicia afronta una década crucial.

 

Un libro enormemente singular. Un ensayo divulgativo donde cinco autores, todos ellos con una dilatada trayectoria profesional y personal desarrollada en la capital de Galicia, proponen una nueva mirada sobre la ciudad.

 

La obra aborda, en cuatro breves capítulos, la historia, la economía, el territorio, el urbanismo y la cultura compostelana. Y propone, para cada uno de ellos, ideas para construir y compartir, entre todos, “un deseo común”.

 

Los autores afirman que “este libro nace de la constatación de una insatisfacción a la que no debemos resignarnos. Es necesario volver a entusiasmarse con la ciudad y aprovechar todo su potencial para convertirse en una Compostela creativa, inteligente, plural, bohemia, respetuosa, creadora de alto valor añadido y distribuidora de riqueza. Un Santiago de bienestar e igualdad, amable, verde y acogedor”.

 

“Compostela debe desarrollar un pensamiento propio. Nuestro deseo es que esta ciudad no sea sólo el ‘punto de llegada’ de miles de personas, sino también el ‘punto de partida’ de un futuro posible y seductor”.