• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Oeste [Divulgación & ensayo]

QUERO SER PRESIDENTE

5,90 

Claves de la comunicación política

 

ISBN: 978-84-89323-22-3
Páginas: 198
Medidas: 13 x 23 cms
Idioma: Gallego
Encuadernación: Tapa blanda con solapas, plastificada
Primera edición: Febrero 2008

 

Xosé Rúas utiliza en este libro su dilatada trayectoria como periodista, columnista, profesor, investigador universitario y asesor de comunicación política, para acercarnos, en un tono didáctico y ameno, enriquecido por constantes anécdotas y notas de humor, las claves teóricas y técnicas de la propaganda y del marketing electoral. Escrito por un experto teórico y profesional gallego de referencia, Quiero ser presidente. Claves de la comunicación electoral marcará un antes y un después en las estrategias electorales empleadas en nuestro país. Resultará imprescindible e incluso revelador para cualquier especialista o curioso por conocer un poco más el apasionante mundo que se esconde detrás de cada campaña electoral. LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS «El libro de Xosé Calles está lleno de inteligencia práctica y ha ser una lectura obligada para cualquiera que guste del mágico mundo electoral, donde fluyen los intereses y los sueños, la democracia y el deseo. Una buena entrega a la bibliografía gallega sobre comunicación política y una propuesta de debate sobre los procesos electorales y todo lo que va con ellos». Fermín Bouza Catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) «Descubre una dimensión desconocida de la política y de las campañas electorales que todo votante debería conocer». Pere Oriol Costa Catedrático de Comunicación Política de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) «Directas, divertidas, útiles, reales y prácticas, creo que estas Claves de Xosé Calles constituyen ahora el más actualizado consejo para candidatos que quieren ganar». Luis Arroyo Experto en comunicación política y asesor del Gobierno de España.

SANTIAGO A TRAVÉS DE MIS GAFAS

17,00 

Págs: 180
Medidas: 13×23
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Idioma: castellano
Ilustraciones: cuaderno de 8 páginas con fotografías
Fecha de aparición: noviembre 2009
ISBN: 978-84-89323-35-3

 

Una pluma fluida y una memoria puntual y rica, preñada de anécdotas y datos, convierten esta crónica de Santiago Nogueira en una obra coral, un retrato magnífico de su tiempo, y un valioso testimonio sobre los avatares del siglo XX en Compostela. Por las páginas de Santiago a través de mis gafas desfilan personajes y acontecimientos que muchos compostelanos y gallegos tendrán en la memoria. El abogado Nogueira viaja hasta los tiempos de la república y la posterior tragedia de la guerra civil; retrata más adelante la vida universitaria en los años 40 y 50, sus años de docente en la Universidad, su afición por el fútbol o por la música popular, o su participación en política como director general de la Juventud en el segundo gobierno de Adolfo Suárez (primero de la democracia), en el ministerio de Pío Cabanillas. La pasión por la abogacía preside cada página de esta obra. En uno de sus capítulos, Santiago Nogueira describe alguno de los casos más singulares de su trayectoria profesional, entre ellos, el “affaire” Barreiro, sobre el procesamiento del que fuera conselleiro de Presidencia José Luis Barreiro Rivas. A través de sus gafas, Nogueira Romero enfoca el pasado, su pasado presente. Y lo hace de una manera honesta, precisa e inteligente.

SANTIAGO TAFALL

17,00 

Un músico compostelano en los albores del galleguismo

 

Páginas: 162
Medidas: 13×23
Idioma: castellano
Fecha de publicación 1ª edición: mayo 2010
ISBN: 978-84-89323-40-7
Encuadernación: rústica

 

Santiago Tafall Abad (1858-1930) fue una figura clave en el panorama cultural de la Galicia de fines del siglo XIX y primer tercio del XX. Destacado músico y musicólogo, maestro de capilla y canónigo de la catedral de Santiago. Este volumen, Santiago Tafall. Un músico compostelano en los albores del galleguismo, constituye una importante —y pionera—aproximación a su vida y obra. La autora, Beatriz Cancela, estudia su triple faceta como docente, compositor y teórico, para centrarse luego en la vinculación del músico con oel movimiento “regeneracionista”. Tafall apostaba por el purismo musical y el estudio del folklore tradicional gallego, catalogando los “alalás” como los cánticos más puros, conectados con el propio canto gregoriano. Consideraba el pasado medieval como el culmen de la cultura gallega. Ahondó en las teorías vigentes de la época, dentro del galleguismo tradicionalista en el que estaba inmerso Compostela, y llegó a teorizar en torno a los vínculos entre el folklore gallego y el bretón, defendiendo el origen celta para la gaita y el medieval para la zanfona. Esta obra recibió en 2009 el I Premio de Ensayo Histórico “Domingo Fontán” de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago y la Universidade de Santiago de Compostela.

Secretos de Catedral

21,00 
La basílica de Santiago de Compostela a través de sus tiempos y espacios

 

ISBN: 978-84-89323-51-3
Pp. 412 pp. Formato: 15,5 x 23 cms.
Ilustrado

 

El paso de los años ha acumulado «secretos» -o interpretaciones discutibles- en torno al arte y la monumentalidad de la gran basílica compostelana. José Manuel García Iglesias, profundo conocedor de un templo al que ha dedicado muchos años de estudio, desvela en esta obra los resultados de sus últimas investigaciones.

 

A través de un enfoque original y una narrativa fluida acompañada por más de sesenta fotografías de Julio Gil, este historiador del arte pretende desentrañar algo de «lo escondido, lo ignorado, lo silenciado, lo silencioso…» en torno al mayor monumento jacobeo.

Un diálogo entre supervivientes: Eugenio Granell y Vicente Llorens

23,90 
Inmaculada Real López

Páginas: 484 .

Formato 15,5 x 23,5 cms.

ISBN 978-84-18567-12-4

Rústica cosido.

Papel FSC Amigo de los Bosques

Más de cien cartas inéditas entre el pintor surrealista gallego Eugenio Granell y el historiador valenciano Vicente Llorens: cuatro décadas de amistad y exilio.
Incluye un amplio estudio introductorio de la especialista y descubridora de estos textos, Inmaculada Real.

 

Vigo, capital atlética

19,50 

Emilio Navaza

 

234 pp . 15 x 23,5 cms.
Papel FSC-Amigo de los Bosques.
ISBN 978-84-18567-70-4
Idioma: castellano

 

NP_C_Vigo_Capital-Atlética_Alvarellos_Ed_marzo_2025

 

La nueva obra del veterano periodista deportivo (y ex-atleta) Emilio Navaza. A lo largo de 16 capítulos y más de ochenta fotografías históricas, rinde homenaje a la ciudad que lo ha sido todo en el atletismo gallego, y de la que han surgido nada menos que hasta nueve atletas olímpicos.

 

Vigo es una ciudad única en Galicia por su aportación al atletismo. Este nuevo libro de Emilio Navaza, Vigo, capital atlética (Alvarellos Editora, 2025) así lo demuestra en un volumen centrado en la historia única en la ciudad de este deporte olímpico.

 

Ningún otro lugar ha hecho tanto por este deporte. En 1913 se organizaron ya las primeras competiciones y en la década de los 20 se constituye la Federación Gallega de Atletismo. Poco después, la ciudad organiza, en Coia, los quintos Campeonatos de España de pista (1921).

 

Además, el elenco de olímpicos vigueses es impresionante: desde Carlos Pérez (Roma, 1960; México, 1968 y Múnich, 1972), al que seguirán Rogelio Rivas (Tokio, 1964), Javier Álvarez Salgado (México, 1968 y Múnich, 1972), Ramón Magariños (México, 1968), Alejandro Gómez (Seúl, 1988; Barcelona, 1992 y Atlanta, 1996), José Carlos Adán (Barcelona, 1992), Estela Estévez (Barcelona, 1992), Santiago Pérez (Atenas, 2004 y Pekín, 2008) y Ester Navarrete (París, 2024).

 

Después de la publicación de Más allá de la meta (Alvarellos Editora, 2022), Emilio Navaza nos deleita de nuevo con sus historias atléticas de Galicia, esta vez, con Vigo como núcleo e inspiración. Navaza escribe con el sabio pulso narrativo de los mejores periodistas: va al detalle, con rigor, a la cita exacta, y tampoco deja escapar la anécdota que atrapa. Su narración viene enriquecida, además, con más de ochenta fotografías, muchas ya centenarias, y todas ellas, históricas.

 

Esta edición ha contado con la ayuda del Concello de Vigo y de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia.

 

1 2
Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.