• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

franquismo

Cartel histórico de 1932: Estatuto de Galicia (facsimilar)

6,00 

Camilo Díaz Baliño

 

Formato: 32×45 cms
Cartolina estucada semi-mate de 300 gr.

 

Este cartel reproduce a portada do anteproxecto do Estatuto de Galicia de 1932 (catro anos antes de ser plebiscitado, en xuño de 1936, o texto definitivo). A publicación leva por título Estatuto de Galicia, Litografía e Imprenta Roel, A Coruña, 1932. Esta capa foi impresa por Roel pero as páxinas interiores do documento, tituladas Autonomía Gallega. El Estatuto de Galicia y La Asamblea Regional de Municipios, foron impresas por Tipografía El Eco de Santiago.

 

O autor é todo un pioneiro do deseño galego, Camilo Díaz Baliño, nacido en Ferrol en 1889, director artístico do Concello de Santiago de Compostela nos anos 30 do século pasado e asasinado polo franquismo o 14 de agosto de 1936.

 

Díaz Baliño foi irmán da pintora e profesora Lolita Díaz Baliño (A Coruña, 1905-1963) e pai do refundador de Sargadelos e editor Isaac Díaz Pardo (Santiago, 1920-2012).

 

A presente edición facsimilar foi realizada en Max Dixital en Santiago de Compostela a partir do arquivo orixinal de Xosé Ramón Fandiño, biógrafo de Camilo Díaz Baliño e Isaac Díaz Pardo.

 

Cartel histórico de 1936: Festas de Santiago (facsimilar)

6,00 

Camilo Díaz Baliño

 

Formato: 23×45 cms
Cartolina estucada semi-mate de 300 gr.

 

Este cartel é realmente singular, pois foi realizado nos días previos ao golpe de Estado de Franco e do inicio da Guerra Civil. É o cartel deseñado para as Festas do Apóstolo de 1936. De feito, chegou a ser repartido, a comezos de xullo, entre os establecementos públicos da cidade de Compostela, mais axiña sería totalmente retirado. Ondeaban xuntas nel as bandeiras da IIª República española e de Galicia. Un soño que remataría, eses días, en traxedia.

 

O autor é todo un pioneiro do deseño galego, Camilo Díaz Baliño, nacido en Ferrol en 1889, director artístico do Concello de Santiago de Compostela nos anos 30 do século pasado e asasinado polo franquismo o 14 de agosto de 1936, polo esta obra sería toda unha despedida.

 

Díaz Baliño foi irmán da pintora e profesora Lolita Díaz Baliño (A Coruña, 1905-1963) e pai do refundador de Sargadelos e editor Isaac Díaz Pardo (Santiago, 1920-2012).

 

A presente edición facsimilar foi realizada en Max Dixital en Santiago de Compostela a partir do arquivo orixinal de Xosé Ramón Fandiño, biógrafo de Camilo Díaz Baliño e Isaac Díaz Pardo.

 

 

Diarios (1938 e 1945)

21,50 

Syra Alonso

 

Traducción al galego de Anxos Sumai García
Introducción de Carme Vidal
Epílogo de Conrado J. Arranz

276 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-81-0
Papel FSC Amigo de los Bosques

NP_Esp_Diarios_Syra_Alonso_2025

Una de las crónicas más impactantes de la represión durante la Guerra Civil española y los primeros años de la dictadura. Nueva edición actualizada y ampliada con material inédito (textos e imágenes). Participan tresespecialistas en la autora: Carme Vidal, Anxos Sumai y, desde México, Conrado J. Arranz.

La voz de Syra Alonso (A Coruña, 1899-México, 1970) emerge del silencio del exilio para narrar una de las crónicas más impactantes de la Guerra Civil Española. Estos Diarios (1938 e 1945) que ahora regresan en una nueva edición en galego y con material inédito, narran el terror vivido en Galicia y la desesperada lucha de Syra por salvar a su esposo, el pintor Francisco Miguel (A Coruña, 1897-Bértoa, Carballo, 1936), durante las horas más tristes de su vida. Un documento esencial que muestra el horror del franquismo y la fuerza de la resistencia personal.

La presente edición de los Diarios de Syra Alonso actualiza y amplía, con material inédito, el volumen publicado en 2000, cuando se descubrieron los manuscritos. Cuenta con la participación de varios especialistas en la autora: un estudio introductorio actualizado de la ensayista y periodista Carme Vidal, la traducción al galego de Anxos Sumai García y el epílogo firmado por el profesor e investigador mexicano Conrado J. Arranz Mínguez, quien descubre la faceta creativa y de narradora de ficción de Syra Alonso, y aporta un cuento desconocido de la autora, titulado “Tres homiños”, ambientado en Galicia durante aquellos terribles días.

La presente edición también ofrece 16 páginas de fotografías y documentos inéditos o poco divulgados de la autora y el pintor.

 

María Vázquez, a mestra socialista eliminada polo franquismo

20,50 

Aurora Marco

272 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-84-1
PAPEL FSC Amigo de los Bosques

Aurora Marco, catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela y especialisa en la recuperación de la memoria de mujeres gallegas, especialmente las represaliadas, rescata del olvido la figura de la maestra María Vázquez Suárez (Santiago, 1894-Pontedeume, [?], 1936).

Un ensayo de 272 páginas que aporta hasta cien fotografías y documentos históricos, la mayor parte de ellos, desconocidos.

Relata la autora en el Prólogo:

«Aquel 19 de agosto de 1936 resoaron na noite os disparos que acabaron coa vida dunha mestra vocacional, dunha renovadora pedagóxica, dunha muller progresista, militante socialista, afervoada defensora dos dereitos femininos, (…) No período republicano, as mestras tiveron un papel capital, como os mestres. O que acontece é que as súas achegas, e até os seus nomes, ficaron con moita frecuencia invisibilizados».

Nacida en Compostela, con raíces en Sober, estudió Magisterio en A Coruña, maestra en A Pobra do Caramiñal y en Miño, y enterrada en Pontedeume.
Tantos años después, estas páginas son memoria reparadora, lucha contra el olvido.

Al final de este ensayo se incorpora el lamentable expediente de depuración, abierto cuatro años después de su asesinato.

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.