27-01-2017 Lindeiros A historia do Banquete de Conxo recollida nun libro
26-01-2017 La Voz de Galicia Luis Rodriguez Seoane, poeta do Banquete de Conxo, por Olivia Tudela
26-01-2017 La Voz de Galicia-Ed. Santiago Un recorrido por la memoria del “xantar da liberdade”
25-01-2017 Faro de Vigo Un libro recolle catro visións sobre o Banquete de Conxo
24-01-2017 El Correo Gallego Preséntase este mércores o libro “Os últimos carballos do Banquete de Conxo”.
19-01-2017 Faro de Vigo. Faro da Cultura. Entrevista a Xurxo Martínez González.
05-01-2017 Praza Pública Entrevista a Xurxo Martínez González
04-01-2017 Radio Galega – Diario Cultural. Recuperan o terceiro brinde do Banquete de Conxo. Entrevsita a Xurxo Martínez Glez.
04-01-2017 Faro de Vigo Aparece el tercer “Brindis” de Conxo, que se creía perdido
04-01-2017 NOTA DE PRENSA Aparece o terceiro “Brindis” do Banquete de Conxo de 1856, o que pronunciou Luis Rodríguez Seoane
30-12-2016 La Voz de Galicia-Fugas. Por Ramón Nicolás Os segredos que oculta Conxo
10-12-2016 Faro de Vigo Os últimos carballos do Banquete de Conxo
23-11-2016 NOTA DE PRENSA O Banquete de Conxo: un xantar que fixo historia de Galicia
18-3-2014 El Correo Gallego El escenario del Banquete de Conxo, en un abandono total
17-09-2013 Mundiario.com “El abandono hunde en el olvido la histórica carballeira del Banquete de Conxo”
CUANDO COMPOSTELA SUBIÓ EL TELÓN
5,90 €CRÓNICA SENTIMENTAL DE LA DÉCADA DORADA DEL TEATRO SANTIAGUÉS: DITEA, 1960-1970
Páginas: 400
Medidas: 13 x 23 cms
Idioma: castellano
ISBN: 978-84-89323-70-4
Encuadernación: rústica con solapas
Ilustraciones: 24 fotografías
Fecha de publicación 1ª edición: julio, 2011
La investigadora y actriz Alejandra Juno publica CUANDO COMPOSTELA SUBIÓ EL TELÓN. CRÓNICA SENTIMENTAL DE LA DÉCADA DORADA DEL TEATRO SANTIAGUÉS: DITEA, 1960-1970, un ensayo repleto de anécdotas, abundante y rigurosa documentación y mucho sentido del humor. La obra alcanza las 400 páginas, incluye fotografías de la época y un índice onomástico de más de 500 nombres. CUANDO COMPOSTELA SUBIÓ EL TELÓN reúne todos los elementos que convierten una crónica en un texto cautivador y en espejo de toda una época. Esta obra, llena de anécdotas y fino sentido del humor, recupera para el recuerdo una época magnífica del arte dramático en Galicia: la primera década de la Compañía Ditea (Difusión de Teatro), un grupo que decidió la vocación de muchos de los que actualmente ocupan los escenarios gallegos y también españoles. Por las 400 páginas de este volumen discurren personajes inolvidables del Santiago de aquella época. Compostela en su esencia más auténtica en unos años en los que tantas cosas iban a cambiar radicalmente. Alejandra Juno dibuja una ciudad que sabe reir y reir bien, consciente del gran teatro que es el mundo. La obra cuenta con un prólogo de Xerardo Estévez y presentación de Juan Jesús Gestal. Finalmente incluye numerosas ilustraciones de la época y un índice onomástico de más de 500 nombres.