• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

19,50 

O Benshi de Galicia. O arrebato cinematográfico de Rey Soto

Manolo González

 

232 pp . 13 cms ancho x 23 cms alto
ISBN 978-84-18567-44-5.
Papel FSC Amigo de los Bosques

La insólita historia de un cura poeta, bohemio, seductor, sibarita… e inaudito director de cine: Antonio Rey Soto

 

Antonio Rey Soto

O Benshi de Galicia. O arrebato cinematográfico de Rey Soto (Alvarellos Editora) de Manolo González, relata la insólita y desconocida historia de un cura que fue también poeta, bibliófilo, bohemio, seductor, visionario, sibarita… e inaudito director de cine. En los años veinte llegaría a ser lo que hoy daríamos en llamar toda una celebrity.

 

En 1922 Antonio Rey Soto (Ourense, 1879-Madrid, 1966) emprendió un proyecto muy singular: fundar en Vigo la productora Celta Film y rodar la película Un viaje a través de Galicia y Asturias (hoy, perdida). Con ella girará por América en 1923.

 

Poseído de una extraordinaria oratoria, Rey Soto actuará, en cada proyección, narrando al público –de emigrantes gallegos, principalmente– los contenidos de su film , ejerciendo el papel de un verdadero «benshi», esa figura capital del cine mudo japonés, que explicaba la trama a una audiencia muchas veces analfabeta.

O Benshi de Galicia, que está ilustrado con cien fotografías y documentos muy desconocidos, nos descubre la peripecia existencial de un hombre cuya vida es realmente la trama de una verdadera película, en la que por cierto participa buena parte de la intelectualidad gallega de comienzos del siglo XX.

 

Compartir

Autoría

(A Rúa, 1955). Su padre, proyeccionista en el Cine Avenida da Rúa, encendió sin quererlo la pasión por el cinematógrafo que lo acompañará a lo largo de su vida, desde los cineclubes y las primeras experiencias de video en las aulas en Allariz alrededor de 1982. Fue creador y director de la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña (1990-1998), profesor de producción en la facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo, responsable del área de cine y video en la dirección general de Cultura de Luís Álvarez Pousa (1984), organizando las primeras ayudas públicas al cine gallego y a la puesta en marcha del Archivo de la Imagen de Galicia. Creador y director de la Axencia Audiovisual Galega de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia (2005-2009), impulsó proyectos destacados como las Ayudas al talento, Cines Digitales, Flocos TV –Mestre Mateo 2009–, o Memoria del siglo XX. Fue galardonado en varias ocasiones en los premios del audiovisual galego. En la actualidad, sigue coordinando el encuentro de cineastas Chanfainalab en San Sadurniño (2014-2023), XI premio José Sellier de la Academia Galega do Audiovisual. En 2023 recibió el Premio Losada Diéguez por su libro Nos días encantados de agosto. Una biografía de José Gil.
Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.