• 0 Items - 0,00 
    • Non hai produtos no carriño.

18,00 

La luz dormida en el espejo

Memorias de Diego Velázquez

 

Francisco Singul

 

 

Formato: 351 pp. 15,5×23,5 cm.
ISBN: 978-84-89323-85-8

 

Por vez primeira —e tres séculos e medio despois da súa morte— “fala” Velázquez. O historiador galego e doutor en Historia da Arte, Francisco Singul, emprendeu a difícil tarefa de reconstruír o relato da vida do gran pintor sevillano.

 

Estas Memorias de Diego Velázquez, elaboradas con precisión de fontes e unha narración que flúe sobria e reveladora, apórtannos as claves da súa pintura e o fondo íntimo do seu pensamento e son un retrato fiel do século XVII español.

 

“Un análisis y una biografía de un pintor introvertido y celoso de su intimidad que ahora aparece tratado y estudiado de un modo creativo, nuevo y original”. VÍCTOR NIETO ALCAIDE (Prólogo).

 

FRAGMENTOS

 

• [Sevilla:] “Esa era la Sevilla de mi juventud, un mundo rutilante, vanidoso y lleno de piedad a un tiempo, empachado en el exceso portuario del llevar y el traer…”.

 

• [Onde describe o proceso de creación das Meninas:] “Estoy modelando a los personajes, perturbándolos incluso, reteniendo mi mano antes de dar en el lienzo finas capas de pintura desleída, con esa pincelada escueta, sobria o colorista, que aprendí de los venecianos y de mi señor Rubens”.

 

• [A fin do seu affaire en Roma con Marta Montanini:] “Abracé a Marta, lloramos juntos y me fui a Módena; y de allí a Génova, donde a fines de mayo tomé el barco con Juan rumbo a Barcelona…”.

 

• [Reflexiona sobre a súa arte:] “Lo humano y su verdad es lo que más me importa en mi pintura; pero pintura al fin, no copia de lo real, pues gusto más de pintar lo que veo, a veces con la mirada interior; no lo que es, lo que en realidad existe”.

c2b57ed5f010
Compartir

Autoría

FRANCISCO SINGUL é autor de libros como Historia cultural do Camiño de Santiago (Vigo, 1999), La Ciudad de las Luces (Santiago, 2001), Cammino di Santiago. Cultura e pensiero (Roma, 2007) e Vino y cultura medieval (Santiago, 2010). Traballa como comisario de exposicións e participou en congresos sobre historia das peregrinacións e historia da arte en diversos países de Europa, América e Asia.