• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

20,00 

Viajes y yantares por Galicia

Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963

 

Álvaro Cunqueiro

 

Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]

 

Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.

 

Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.

 

La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.

 

a11b39228683
Compartir

Autoría

Álvaro Cunqueiro Mora (Mondoñedo, 1911–Vigo, 1981) fue un escritor extraordinariamente dotado. Ejerció el periodismo y la literatura en sus más variadas formas (cronista, poeta, novelista, dramaturgo…). Su pluma es de las más personales, seductoras y eruditas, tanto de la literatura en lengua galega como castellana . Es autor, en el catálogo de Alvarellos Editora, de los libros Viajes y yantares por Galicia y Viaje a Lugo.

“Un volume que nos devolve a alegría e que mesmo nos (re)descobre que o outono é a festa dos sentidos en Galiza. Polo tanto, un libro absolutamente recomendábel para todo aquel que queira fuxir do fastío e adentrarse nos camiños dun país soñado, pero por iso mesmo tan real nos corazóns”. XOSÉ RAMÓN PENA, en “Faro da Cultura”, de FARO DE VIGO, 15/09/05.

“Son artículos en los que la pluma de Cunqueiro se manifiesta, como dice Henrique Alvarellos, potente, erudita, fantasiosa, heterodoxa. Textos evocadores, donde el lector acaba preguntándose por el tenue límite entre la fecunda imaginación del autor y la realidad de la Galicia de hace medio siglo”. FRANCISCO RÍOS, en “Culturas” de LA VOZ DE GALICIA, 13/08/05

“Cunqueiro tuvo el don, irrepetido entre sus colegas de Galicia y raro entre los de otros territorios idiomáticos, de convertir en literatura todo cuanto tocaba. Pero quizá en ninguna otra cuerda literaria se aprecien tan claramente sus condiciones de escritor superdotado como en la que trata de viajes y yantares, es decir, aquella que se adscribe a los géneros itinerante y gastronómico. En lo que a éste hace, el escritor mindoniense gozó la peculiar regalía de ser, a un mismo tiempo, sujeto y objeto de inspiración, y así puede hablarse de una literatura gastronómica inducida a Cunqueiro y de otra inculcada por él”. JUAN SOTO, EL PROGRESO, 08/05/05

“La gastronomía preside cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas e historia de los usos y constumbres culinarios gallegos. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística de lugares emblemáticos y personajes históricos y legendarios”. EL CORREO GALLEGO, 21/04/05

“Una pluma magnífica, una imaginación literalmente fabulosa, unos conocimientos gastronómicos nada comunes… pero de los que ignoro, en cuanto se sale de la cocina gallega tradicional, cuánto tienen de cierto, de experiencias, y cuánto de invención; con Cunqueiro hay que estar siempre en guardia, porque nunca se sabe qué es ficción y qué es realidad”. CAIUS APICIUS, en LIBERTAD DIGITAL, 24/08/05

Viajes y yantares por Galicia alcanzó el Número 2 en el “Top gallego” de ventas elaborado por La Voz de Galicia correspondiente a la segunda semana de mayo de 2005, y estuvo entre los libros gallegos más vendidos durante todo ese mes.