Autor

Álvaro Cunqueiro

"Álvaro Cunqueiro Mora (Mondoñedo, 1911 – Vigo, 1981) fue un escritor extraordinariamente dotado. Ejerció el periodismo y la literatura en sus más variadas formas (cronista, poeta, novelista, dramaturgo…). Su pluma es de las más personales y eruditas, tanto de la literatura en lengua gallega como castellana. Es autor, entre otras obras, de Merlín e familia, As crónicas do Sochantre, Si o vello Sinbad volvese ás Illas… En 1968 recibió el Premio Nadal por Un hombre que se parecía a Orestes. Es autor, en el catálogo de Alvarellos Editora, de "Viajes y yantares por Galicia" y "Viaje a Lugo"."

Libros del Autor

Viaje a Lugo

18,00 
Páginas sobre la ciudad

 

ISBN: 978–84–89323–65–0
Págs: 200
Medidas: 13×23 cms
Idioma: castellano
Ilustraciones: cubierta de Blas Lourés y fotografías de Fondo Vega.
Encuadernación: tapa dura
Fecha 1ª edición: febrero 2011

 

Nuevo volumen da la Colección Rescate que reúne los escritos en prosa que el célebre autor dedicó a la ciudad de las Murallas. Entre los 24 textos recuperados figura uno muy poco difundido hasta ahora: el discurso del Bimilenario, de 1975.

Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo-Lugo, 1911–Vigo, 1981) se reencuentra en VIAJE A LUGO. PÁGINAS SOBRE LA CIUDAD con un paisaje vital y emocional: la ciudad de las Murallas, en la que vivió años decisivos. En ella recrea su pluma y su sentimiento.

Alvarellos Editora conmemora con este nuevo volumen de la Colección Rescate (el número 14) el centenario del nacimiento del escritor.

La obra reúne 24 prosas donde el gran narrador se deja seducir por la historia bimilenaria de esta urbe, recorre sus espacios más amenos o evoca personajes queridos como el trovador Esquío, el poeta Luís Pimentel o el cuentista Ánxel Fole. Su pluma transita entre el periodismo y la literatura, poseída quizás –y sublimada, también– por las propias brumas que, desde el río Miño, dibujan esta ciudad como un territorio para la fantasía.

Abre el volumen (cuyo estudio y selección de contenidos corre a cargo de María Xesús Nogueira, especialista en el autor) un texto muy singular y también muy poco difundido: el discurso de apertura del Bimilenario que Cunqueiro pronunció el 25 de octubre de 1975, donde bautizó a Lugo como “la Roma del Finisterre”.

La ilustración de la portada pertenece al artista lucense Xesús Blas Lourés, el óleo titulado “A miña muralla”. Se trata, en definitiva, de un viaje desde –o hacia— esta ciudad del suroeste europeo, donde la prosa de Cunqueiro se torna, una vez más, universal.

Viajes y yantares por Galicia

20,00 

Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963

 

Álvaro Cunqueiro

 

Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]

 

Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.

 

Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.

 

La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.