SIGLO XIII
Formato: 774 pp. 13×21 cms
ISBN: 978-84-89323-59-9
[Capa dura]
Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851−Madrid, 1921) consideraba este extenso y erudito trabajo sobre san Francisco de Asís y la Europa del siglo XIII como una de sus obras más logradas. De hecho, el libro, publicado en 1882, fue uno de los más populares en vida de la autora. Sin embargo, hoy resultaba prácticamente inencontrable para el gran público.
Tres especialistas en Pardo Bazán han trabajado conjuntamente para dar a luz este rescate editorial: por un lado, Javier López Quintáns, responsable de la edición crítica; por otro, José Manuel González Herrán, que firma el estudio introductorio, y, finalmente Cristina Patiño Eirín, responsable de los apéndices. Los tres pertenecen al grupo de investigación “Emilia Pardo Bazán” de la Universidade de Santiago de Compostela
El San Francisco de Pardo Bazán conserva para el lector actual buena parte del interés que suscitó en su tiempo. Quizá para los historiadores muchas de sus aportaciones hayan perdido vigencia, pero como obra literaria muestra lo mejor de la escritora: su capacidad para recrear imaginativamente épocas, ambientes, personajes; su dominio en el manejo de la lengua, y su prodigioso acopio de información histórica y literaria.
INÉDITOS
La presente edición, que ve la luz —de la mano de Alvarellos Editora y el Consorcio de Santiago— cuando se cumplen ochocientos años de la peregrinación de san Francisco a Compostela, incorpora dos valiosos documentos de doña Emilia: una carta-prólogo inédita, de 1878, dirigida a los frailes del convento santiagués, y la conferencia «San Francisco y la guerra» (1914-1918). [Esta conferencia fue leída por su autora el 14 de enero de 1917 en la Asamblea de Terciarios de la Orden de San Francisco que tuvo lugar en la Iglesia de San Fermín de los Navarros, en Madrid. Así lo recoge Aránzazu Guzmán en su tesis “La oratoria de Emilia Pardo Bazán”, presentada en la UNED en diciembre de 2014. Este dato ha sido obtenido después de la publicación de esta obra].