NP_ESP_Un_paseo_ilustrado_por_SdC_Alvarellos_Ed_2025
19,90 €
112 pp . 20,3 x 16 cms.
ISBN 978-84-18567-74-2
PAPEL FSC Amigo de los Bosques
Cartonado
NP_ESP_Un_paseo_ilustrado_por_SdC_Alvarellos_Ed_2025
En una cuidada edición en tres idiomas –gallego, castellano e inglés– y a través de 50 acuarelas, José Baqueiro ilustra un paseo inolvidable por una de las ciudades europeas más admiradas y visitadas, Santiago de Compostela.
El volumen lleva por título Un paseo ilustrado por Santiago de Compostela/ An illustrated stroll through Santiago de Compostela y está coeditado por Alvarellos Editora y el Consorcio de Santiago.
El autor nos invita a disfrutar con calma de los encantos, la belleza y la historia del paisaje medieval de esta capital de Galicia en la que nació y que tanto ama.
A través de dibujos delicados, inspirados y detallistas, nos ofrece un seductor viaje que se enriquece con los textos de la historiadora Elena Iglesias Durán.
La traducción al inglés la ha realizado María Recouso Barbeito.
Guía botánica de los muros históricos de Santiago de Compostela
Formato: 138 pp. 12×22 cms
ISBN: 978-84-89323-80-3
De Santiago de Compostela se han escrito cientos de libros y miles de páginas. Pero ninguna obra se había dedicado, hasta ahora, a descubrir esas plantas que —surgiendo de la piedra como de la nada— florecen espontáneas en los muros históricos de la ciudad.
Esta guía nos muestra cómo identificar y localizar las 50 plantas con flores más representativas de los muros históricos de Compostela. Cada ficha incluye los datos básicos de la flor y su fotografía, sus denominaciones populares en castellano y gallego y su localización en la ciudad. También cuenta con un apartado de curiosidades y un breve diccionario botánico.
Una guía sensible, ecolóxica, feminista e cultural da capital de Galicia
108 pp . 12 x 22 cms.
ISBN 978-84-16460-62-5
Cosida.
Siguiendo la línea de otras guías sensibles y respetuosas con el entorno que han visto la luz en los últimos años en varias ciudades de Europa, Alvarellos Editora publica Santiago de Compostela desde dentro, de Marilar Aleixandre.
Otra forma de descubrir una ciudad. De recorrerla, sentirla, apreciarla. Una nueva guía ilustrada que invita a conocer Santiago de Compostela de una forma diferente: desde dentro. Una propuesta para viajeras y viajeros sensibles, que quieran tanto disfrutar como aprender, o disfrutar aprendiendo.
La autora de Santiago de Compostela desde dentro, Marilar Aleixandre (Madrid, 1947), es una premiada escritora con una extensa trayectoria literaria en Galicia, y también reconocida bióloga. Con esta guía, que incluye 70 fotografías, planos y rutas, nos lleva de la mano por los territorios más amenos de esta capital de Galicia, pero también transita por los paisajes de la imaginación.
Así, seremos capaces de palpar la piedra, escucharemos la naturaleza, caminaremos –entre rúas y bosques– al lado de Rosalía de Castro, Federico García Lorca o Ramón del Valle-Inclán, y saldrán al paso mil historias que han ido construyendo Compostela.
Cultura, arte, ecología, feminismo, literatura… La autora traza Nueve Visitas Singulares y después Cuatro Itinerarios muy seductores, un Territorio de las mujeres y un Calendario de Árboles, Flores y Fiestas.
Además, consejos prácticos sobre dónde comer o qué dulces o artesanía comprar.
Santiago de Compostela desde dentro es la primera guía sensible, íntima, diferente, de esta siempre viva y nueva ciudad medieval.
Formato 212 pp. 20 x 19 cms
ISBN: 978-84-89323-90-2
Una guía ilustrada con más de 330 fotografías y documentos de época.
Cafés históricos de España y Portugal: cincuenta museos vivos reunidos por vez primera en un recorrido único.
El aroma de los viejos y grandes Cafés. Por vez primera, un recorrido histórico, literario y humano con parada en cincuenta de los locales más emblemáticos de España y Portugal. Ilustrado con 330 fotografías y documentos de época.
El autor nos introduce en una atmósfera singular en la que los relojes parecen haberse detenido, la conversación es rica y pausada, y la lectura se convierte en un verdadero placer. En ellos llegamos a sentir el eco cercano de Pablo Picasso, Valle-Inclán, Fernando Pessoa, o incluso Mick Jagger o Sara Montiel.
Estos 50 Cafés históricos de España y Portugal son museos vivos. Representan una heroica historia de supervivencia.
Como señala Antonio Bonet Correa en el Prólogo, “son ejemplares únicos que deben ser visitados al menos una vez en la vida”.
Adaptados a los nuevos tiempos, resultan también lugares dinámicos, multiculturales, que convocan a todo tipo de gentes.
UN RECORRIDO ALTERNATIVO E INÉDITO POR LA CAPITAL DE GALICIA
(Edición en Castellano)
Páxs: 216
Medidas: 12×22
Encadernación: capa branda plastificada
Idioma: castellano
Data de aparición: 30 de decembro 2009
ISBN: 978-84-89323-32-2
Llega a las librerías una nueva y original guía de Compostela que se ocupa de un aspecto muy poco tratado hasta hoy, pese la que la capital de Galicia es una de las ciudades con más metros cuadrados de parques y jardines por habitante de toda la Península Ibérica.
Se trata de la Guía verde de Santiago una obra co-editada con el Museo de Historia Natural de la USC y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Concello de Santiago. La guía, que sale publicada en dos ediciones, gallego y castellano, está avalada por el Museo de Historia Natural de la Universidade de Santiago.
La directora de este Museo, la botánica María Isabel Fraga, es la coordinadora del libro además de ser la autora de los textos, en colaboración con Martín Souto y Daniel Castro. También participan Xan Guerra y Francisco Leonardo. PAPEL ECOLÓGICO Y 250 FOTOGRAFÍAS Impresa en papel reciclado y ecológico (procedente de bosques sostenibles) esta primera guía verde de la ciudad es todo un descubrimiento. Un volumen ameno, didáctico, sencillo, incluye 250 fotografías a todo color, ilustraciones y mapas de 18 parques y jardines, y fichas prácticas de 130 especies arbóreas.
En total, 216 páginas en las que se traza un recorrido a través de las sorprendentes zonas verdes de la capital de Galicia. El libro se divide en dos partes: La primera se centra en los parques más representativos del núcleo urbano: Alameda, San Lourenzo, Campus Sur, Eugenio Granell, Bonaval, Belvís…. De cada uno de estos espacios se va describiendo su historia, singularidades y especies arbóreas. La segunda parte es toda una guía botánica con fichas, fotos, dibujos y comentarios de 130 especies arbóreas que están presentes en los parques y jardines de Compostela.
Ver Edición en Galego
Crónica ilustrada de la histórica sociedad de recreo (1847-1936)
Formato: 212 pp. 20×19 cms
ISBN: 978-84-89323-77-3
El historiador e investigador vigués Rubén Martínez Alonso ha viajado a aquellos años aurorales en los que Vigo se construía como gran ciudad. Y ha recogido en estas páginas la crónica del Casino desde 1847 a 1936. Los bailes, el teatro, el cine, las visitas de personalidades ilustres (Joaquín Loriga, Castelao, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, Basilio Álvarez, Ramón Cabanillas, Rodríguez de Viguri…). También se detiene en la contabilidad, la moda o la arquitectura alrededor del Casino de Vigo. Un relato enriquecido por un centenar de fotografías históricas, e ilustraciones, muchas de ellas, también inéditas.
Formato: 212 pp. 20×19 cms
ISBN: 978-84-89323-77-3
Formato: 21×17 cms. 184 pp.
ISBN 978-84-16460-49-6
El noroeste de la península ibérica es una de las zonas de España con mayor densidad de yacimientos arqueológicos. Esta guía, coeditada por Alvarellos Editora y la Diputación de Pontevedra, muestra 2.000 años de historia de Galicia –desde la Edad de Bronce hasta el primer cristianismo– a través de veinte emblemáticos yacimientos, ubicados en la provincia de Pontevedra.
Galaicos, un pueblo entre dos mundos ofrece un amplio y atractivo despliegue gráfico, que incluye 160 impactantes fotografías e ilustraciones, con textos y fichas elaborados por las arqueólogas y arqueólogos que han trabajado en las excavaciones: Rafael Rodríguez, Antoni Nicolau, Xurxo Ayán, Diego Piay y Mª Luisa Castro.
Ellos nos llevarán a conocer, de primera mano y de manera didáctica, la enorme riqueza de este patrimonio cultural único.
La guía incluye un recorrido por los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, Santa Trega, A Lanzada, Monte do Facho, Monte do Castro, Alobre, Castrolandín o Adro Vello, entre muchos otros.
Se aportan los resultados de las más recientes investigaciones, que sitúan a Galicia, en la prehistoria, como puente entre el Atlántico y el Mediterráneo, y perspectivas aéreas nunca antes vistas, obtenidas por medio de drones.
Esta guía se lanza al mercado coincidiendo con la exposición homónima itinerante que se inaugura en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, en el otoño de 2018, promovida por la Diputación de Pontevedra. Abajo podemos ver el vídeo promocional de esta ambiciosa muestra: