Gañar a vida cruzando a Raia
19,50 €Emigración gallega a Portugal (siglos XVI-XIX)
Pp: 353. Formato: 15,5 cms x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-95-3
24,00 €
[Edición en castellano]
Formato: 21×17 cms. 184 pp.
ISBN 978-84-16460-47-2
El noroeste de la península ibérica es una de las zonas de España con mayor densidad de yacimientos arqueológicos. Esta guía, coeditada por Alvarellos Editora y la Diputación de Pontevedra, muestra 2.000 años de historia de Galicia –desde la Edad de Bronce hasta el primer cristianismo– a través de veinte emblemáticos yacimientos, ubicados en la provincia de Pontevedra.
Galaicos, un pueblo entre dos mundos ofrece un amplio y atractivo despliegue gráfico, que incluye 160 impactantes fotografías e ilustraciones, con textos y fichas elaborados por las arqueólogas y arqueólogos que han trabajado en las excavaciones: Rafael Rodríguez, Antoni Nicolau, Xurxo Ayán, Diego Piay y Mª Luisa Castro.
Ellos nos llevarán a conocer, de primera mano y de manera didáctica, la enorme riqueza de este patrimonio cultural único.
La guía incluye un recorrido por los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, Santa Trega, A Lanzada, Monte do Facho, Monte do Castro, Alobre, Castrolandín o Adro Vello, entre muchos otros.
Se aportan los resultados de las más recientes investigaciones, que sitúan a Galicia, en la prehistoria, como puente entre el Atlántico y el Mediterráneo, y perspectivas aéreas nunca antes vistas, obtenidas por medio de drones.
Esta guía se lanza al mercado coincidiendo con la exposición homónima itinerante que se inaugura en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, en el otoño de 2018, promovida por la Diputación de Pontevedra. Abajo podemos ver el vídeo promocional de esta ambiciosa muestra:
Emigración gallega a Portugal (siglos XVI-XIX)
Pp: 353. Formato: 15,5 cms x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-95-3
54 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-90-8
Idioma: galego
El presente volumen reúne los textos ganadores de la Iª e IIª edición del Certamen de Microrrelatos Día del Libro organizada por el Ayuntamiento de Vilalba y Culturalia GZ en 2019 y 2020. Son en total dieciocho composiciones, pertenecientes a tres categorías: Infantil, Juvenil y Personas adultas.Los microrrelatos desarrollan, en muy pocas líneas, toda una trama; esta brevedad –e intensidad– es sin duda un atractivo para las personas lectoras de hoy, que disfrutarán de estas dieciocho pequeñas grandes historias.
Ganadoras Iº Certamen [2019]:
Infantil: Nerea Villar Ferreiro, África Montenegro Leal, María Otero Díaz
Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Sandra Rodríguez Macía, Nee Barros Fernández
Personas adultas: Patricia Torrado Queiruga, Raquel Fernández Fernández, Beatriz Dorado
Ganadoras IIº Certamen [2020]
Infantil: África Montenegro Leal, Aroa Fernández Jiménez, Paula Pérez Cendán
Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Nee Barros Fernández, Carlota Millor Prado
Personas adultas: Pedro Naveira Pedreira, Patricia Torrado Queiruga, Cristina Arias López
Por vez primera, la crónica íntegra de la excursión cultural de 1916 por Castilla, Galicia y León
336 pp | 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-35-9
En el otoño de 1916 García Lorca tomaría a sus 18 años una decisión radical: abandonar un futuro prometedor en la música y proponerse ser escritor. Sucedió durante un largo viaje de estudios –con su profesor Domínguez Berrueta y cuatro alumnos más– por Castilla, Galicia y León.
Esta es la crónica íntegra, por vez primera, de aquella excursión. Una edición ilustrada y anotada, publicada por Alvarellos Editora, que reúne los textos del compañero de Lorca, Luis Mariscal, y el propio cuaderno de viaje del futuro poeta.
Un libro de viajes muy especial; también es un libro de historia y de arte y, sobre todo, un libro lorquiano, del primer Lorca.
CENTENARIO DE IMPRESIONES Y PAISAJES (1918)
Alvarellos Editora publica esta obra coincidiendo con el centenario de la edición del primer libro de Federico García Lorca (Impresiones y paisajes, Granada, abril de 1918) y los 120 años del nacimiento del poeta. Una edición anotada e ilustrada con 35 fotografías y documentos de época, al cuidado del editor y escritor Henrique Alvarellos.
El volumen incluye, por una parte, el relato del viaje narrado, durante la propia excursión cultural, por el compañero de Lorca, Luis Mariscal, que anota, en cada parada, datos precisos y reflexiones sobre el paisaje y las gentes. Un documento excepcional, nunca publicado en libro íntegro hasta hoy.
LA VISIÓN DIRECTA E ÍNTIMA DE FEDERICO
Por otro lado, contamos con la visión directa e íntima de García Lorca. Hemos reunido sus cartas, plenas de entusiasmo; sus primeras prosas, que destilan emoción y hondura crítica, además de importantes fragmentos de aquel primer libro, Impresiones y paisajes y otros textos suyos referentes al viaje.
El periodista granadino e investigador Juan Luis Tapia traza un interesante perfil biográfico de Luis Marisal, mientras que la doctora en historia del Arte, Carla Fernández, se ocupa de las notas histórico-artísticas de la narración del compañero de Lorca.
ITINERARIO DEL VIAJE
Madrid — El Escorial — Ávila — Medina del Campo — Salamanca — Zamora— Astorga — Ourense — Redondela — Santiago de Compostela — A Coruña—Lugo — León— Sahagún — Venta de Baños — Burgos — Segovia.
[Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte]
Formato: 21×17 cms. 184 pp.
ISBN 978-84-16460-49-6
El noroeste de la península ibérica es una de las zonas de España con mayor densidad de yacimientos arqueológicos. Esta guía, coeditada por Alvarellos Editora y la Diputación de Pontevedra, muestra 2.000 años de historia de Galicia –desde la Edad de Bronce hasta el primer cristianismo– a través de veinte emblemáticos yacimientos, ubicados en la provincia de Pontevedra.
Galaicos, un pueblo entre dos mundos ofrece un amplio y atractivo despliegue gráfico, que incluye 160 impactantes fotografías e ilustraciones, con textos y fichas elaborados por las arqueólogas y arqueólogos que han trabajado en las excavaciones: Rafael Rodríguez, Antoni Nicolau, Xurxo Ayán, Diego Piay y Mª Luisa Castro.
Ellos nos llevarán a conocer, de primera mano y de manera didáctica, la enorme riqueza de este patrimonio cultural único.
La guía incluye un recorrido por los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, Santa Trega, A Lanzada, Monte do Facho, Monte do Castro, Alobre, Castrolandín o Adro Vello, entre muchos otros.
Se aportan los resultados de las más recientes investigaciones, que sitúan a Galicia, en la prehistoria, como puente entre el Atlántico y el Mediterráneo, y perspectivas aéreas nunca antes vistas, obtenidas por medio de drones.
Esta guía se lanza al mercado coincidiendo con la exposición homónima itinerante que se inaugura en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, en el otoño de 2018, promovida por la Diputación de Pontevedra. Abajo podemos ver el vídeo promocional de esta ambiciosa muestra:
Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano
2 volúmenes formato 23 x 15 cms
1.468 páginas
ISBN 978-84-16460-04-5
El grupo de investigación Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela presenta, bajo un título sugestivo y totalizador -Universos en Orden-, en un formato en dos volúmenes que supera las 1.450 páxinas (con un rico aparato gráfico), las más recientes aportaciones de 54 historiadores e historiadoras del arte.
ISBN 978-84-89323-34-6
Medidas: 20,5×19,5 cm
Páginas: 142
Encuadernación: rústica
Papel: Estucado semi de 170 gr. con un varniz especial
Material gráfico: 60 fotografías (b/n) y 10 ilustraciones (color).
Idioma: Gallego
En el verano de 1909, Santiago vivió un acontecimiento sin precedentes en la historia de la ciudad y de Galicia: el montaje de la Exposición Regional Gallega. Un certamen –hoy olvidado– que acogió a cerca de 600 instalaciones ubicadas en once grandes y singulares pabellones, y donde fueron expuestas más de 10.000 piezas de arqueología, obras de arte e historia.
La Expo de 1909 marcó época. Era también el primer Año Santo del siglo y por el recinto (instalado al suroeste de la Alameda y en el colegio San Clemente) pasaron en cinco meses más de 53.000 personas, el doble de la población de Santiago en aquel momento. Cien años después, aquella peculiar simbiosis de arte e industria bien merece un rescate.
El autor –el editor y periodista Henrique Alvarellos Casas– viaja a la Galicia de aquellos días para reconstruír la crónica de la Exposición Regional y recuperar del olvido cerca de setenta fotografías e ilustraciones únicas. Este volumen, que cuenta con un prólogo de la historiadora de la Universidad de Santiago Margarita Barral Martínez, es el primer monográfico que se publica sobre la Exposición Regional de 1909.
La colección de imágenes e ilustraciones aquí reunidas –más de setenta– constituye la más completa editada hasta hoy. El trabajo de documentación se centró en diversas fuentes archivísticas y periodísticas.
El autor accedió a los fondos de centros o instituciones donde poseían imágenes o datos de aquel evento: Instituto Padre Sarmiento de Estudos Galegos, Museo do Pobo Galego, Real Academia Galega, Arquivo Histórico además de la Hemeroteca da Universidade de Santiago o Palacio Real de Madrid. Para elaborar la crónica, fueron consultados diarios y revistas de la época de los años 1909 y 1910: los diarios locales El Eco de Santiago o Diario de Galicia, el periódico de Madrid El Imparcial o el catalán La Vanguardia, ademas de revistas gráficas del momento como la viguesa Vida Gallega o la madrileña Nuevo Mundo.
El resultado es un volumen con una edición muy cuidada, encuadernado en capa dura e impreso en un papel especial de alto gramaje, dotado de un varniz que potencia la intensidad y el contraste de las imágenes centenarias.
Corazón do espectáculo
Formato: 205 pp. 17×24 cms
ISBN: 978-84-89323-54-4
(Rústica con solapas)
Inaugurado en un mes de octubre de 1920, el Salón Teatro se constituyó rápidamente en referente cultural de Santiago. Cine, teatro, música y otras manifestaciones artísticas se sucedieron en este edificio –situado en el número 34 de la Rúa Nova– a lo largo de todos estos años. Desde 1999 es la sede del Centro Dramático Galego.
Este libro de Jesús Ángel Sánchez recoge de manera amena, documentada e ilustrada con más de un centenar de fotografías y documentos de época, la crónica de una institución que fue –y continúa a ser–, protagonista indiscutible de la vida cultural de Compostela.
Una guía sensible, ecolóxica, feminista e cultural da capital de Galicia
108 pp . 12 x 22 cms.
ISBN 978-84-16460-62-5
Cosida.
Siguiendo la línea de otras guías sensibles y respetuosas con el entorno que han visto la luz en los últimos años en varias ciudades de Europa, Alvarellos Editora publica Santiago de Compostela desde dentro, de Marilar Aleixandre.
Otra forma de descubrir una ciudad. De recorrerla, sentirla, apreciarla. Una nueva guía ilustrada que invita a conocer Santiago de Compostela de una forma diferente: desde dentro. Una propuesta para viajeras y viajeros sensibles, que quieran tanto disfrutar como aprender, o disfrutar aprendiendo.
La autora de Santiago de Compostela desde dentro, Marilar Aleixandre (Madrid, 1947), es una premiada escritora con una extensa trayectoria literaria en Galicia, y también reconocida bióloga. Con esta guía, que incluye 70 fotografías, planos y rutas, nos lleva de la mano por los territorios más amenos de esta capital de Galicia, pero también transita por los paisajes de la imaginación.
Así, seremos capaces de palpar la piedra, escucharemos la naturaleza, caminaremos –entre rúas y bosques– al lado de Rosalía de Castro, Federico García Lorca o Ramón del Valle-Inclán, y saldrán al paso mil historias que han ido construyendo Compostela.
Cultura, arte, ecología, feminismo, literatura… La autora traza Nueve Visitas Singulares y después Cuatro Itinerarios muy seductores, un Territorio de las mujeres y un Calendario de Árboles, Flores y Fiestas.
Además, consejos prácticos sobre dónde comer o qué dulces o artesanía comprar.
Santiago de Compostela desde dentro es la primera guía sensible, íntima, diferente, de esta siempre viva y nueva ciudad medieval.
Estudios composteláns do XIX
300 pp. 23×21 cms
ISBN 978-84-16460-51-9
Una obra pionera, resultado de años de profunda investigación, que ofrece descubrimientos sorprendentes del nacimiento del arte fotográfico en la Galicia del siglo XIX.
Su autor, el fotohistoriador Carlos Iglesias Castelao (de origen asturiano y afincado en Compostela desde 1988), ofrece en estas páginas un trabajo riguroso, documentadísimo y enormemente didáctico.
Un volumen ilustrado con más de 350 imágenes (muchas de ellas, totalmente inéditas) que se inicia situando los albores de la fotografía en Galicia para presentar a continuación el más completo trabajo conocido hasta hoy sobre la fotografía de una ciudad gallega en un periodo concreto.
Son las precursoras y precursores del nuevo arte de la imagen en Santiago de Compostela. Se traza la biografía de hasta veinticuatro profesionales y sus estudios fotográficos; se demuestra la interrelación en una mayoría de ellos, su ideología común progresista o su acercamiento a la masonería.
Se dedica un apartado a la presencia de la mujer en la fotografía con nuevos descubrimientos alrededor de Rosalía de Castro y sus fotógrafos.
Se incluye la historia completa del primer fotógrafo gallego con estudio propio, Andrés Cisneros, y además descubrimos hechos totalmente singulares como la historia del niño fotógrafo Luis Hermida, de ocho años…
Estamos, en fin, ante un trabajo sin precedentes en la historia gallega de la fotografía que nos hará gozar de este arte que, en la segunda mitad del siglo XIX, cambiaría nuestra forma de ver el mundo.
PREMIO ANTÓN LOSADA DIÉGUEZ 2018
As orixes da fotografía en Galicia recibió el Premio Antón Losada Diéguez 2018 ao mellor Ensaio do Ano y fue finalista en la modalidad de Ensaio en la Gala do Libro Galego 2019.
UN RECORRIDO ALTERNATIVO E INÉDITO POR LA CAPITAL DE GALICIA
(Edición en Castellano)
Páxs: 216
Medidas: 12×22
Encadernación: capa branda plastificada
Idioma: castellano
Data de aparición: 30 de decembro 2009
ISBN: 978-84-89323-32-2
Llega a las librerías una nueva y original guía de Compostela que se ocupa de un aspecto muy poco tratado hasta hoy, pese la que la capital de Galicia es una de las ciudades con más metros cuadrados de parques y jardines por habitante de toda la Península Ibérica.
Se trata de la Guía verde de Santiago una obra co-editada con el Museo de Historia Natural de la USC y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Concello de Santiago. La guía, que sale publicada en dos ediciones, gallego y castellano, está avalada por el Museo de Historia Natural de la Universidade de Santiago.
La directora de este Museo, la botánica María Isabel Fraga, es la coordinadora del libro además de ser la autora de los textos, en colaboración con Martín Souto y Daniel Castro. También participan Xan Guerra y Francisco Leonardo. PAPEL ECOLÓGICO Y 250 FOTOGRAFÍAS Impresa en papel reciclado y ecológico (procedente de bosques sostenibles) esta primera guía verde de la ciudad es todo un descubrimiento. Un volumen ameno, didáctico, sencillo, incluye 250 fotografías a todo color, ilustraciones y mapas de 18 parques y jardines, y fichas prácticas de 130 especies arbóreas.
En total, 216 páginas en las que se traza un recorrido a través de las sorprendentes zonas verdes de la capital de Galicia. El libro se divide en dos partes: La primera se centra en los parques más representativos del núcleo urbano: Alameda, San Lourenzo, Campus Sur, Eugenio Granell, Bonaval, Belvís…. De cada uno de estos espacios se va describiendo su historia, singularidades y especies arbóreas. La segunda parte es toda una guía botánica con fichas, fotos, dibujos y comentarios de 130 especies arbóreas que están presentes en los parques y jardines de Compostela.
Ver Edición en Galego
Una guía sensible, ecológica, feminista y cultural de la capital de Galicia
Siguiendo la línea de otras guías sensibles y respetuosas con el entorno que han visto la luz en los últimos años en varias ciudades de Europa, Alvarellos Editora publica Santiago de Compostela desde dentro, de Marilar Aleixandre.
Otra forma de descubrir una ciudad. De recorrerla, sentirla, apreciarla. Una nueva guía ilustrada que invita a conocer Santiago de Compostela de una forma diferente: desde dentro. Una propuesta para viajeras y viajeros sensibles, que quieran tanto disfrutar como aprender, o disfrutar aprendiendo.
La autora de Santiago de Compostela desde dentro, Marilar Aleixandre (Madrid, 1947), es una premiada escritora con una extensa trayectoria literaria en Galicia, y también reconocida bióloga. Con esta guía, que incluye 70 fotografías, planos y rutas, nos lleva de la mano por los territorios más amenos de esta capital de Galicia, pero también transita por los paisajes de la imaginación.
Así, seremos capaces de palpar la piedra, escucharemos la naturaleza, caminaremos –entre rúas y bosques– al lado de Rosalía de Castro, Federico García Lorca o Ramón del Valle-Inclán, y saldrán al paso mil historias que han ido construyendo Compostela.
Cultura, arte, ecología, feminismo, literatura… La autora traza Nueve Visitas Singulares y después Cuatro Itinerarios muy seductores, un Territorio de las mujeres y un Calendario de Árboles, Flores y Fiestas.
Además, consejos prácticos sobre dónde comer o qué dulces o artesanía comprar.
Santiago de Compostela desde dentro es la primera guía sensible, íntima, diferente, de esta siempre viva y nueva ciudad medieval.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies