NP-CAST-Y-tu-por-que-quieres-hablar-de-eso
16,50 €
144 pp. Formato: 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-22-3
¿Quiénes apoyaron el golpe de Estado de 1936 en Santiago de Compostela? ¿Por qué lo hicieron?
Un testimonio literario con una enorme carga de verdad, honestidad, dolor y contradicciones, que plasma un tiempo difícil e incómodo de manera extremadamente original, un tiempo que expresa además la dificultad de las mujeres para tomar decisiones sobre su propia vida.
Un collage de voces, situaciones, viñetas y fragmentos emergen alrededor de una familia, los Cifuentes, y de una ciudad, Compostela. Historias narradas a través de una estructura coral, de un fluir entrecortado de alocuciones y silencios…
Es la Historia oficial y sobre todo la oculta. La memoria y los hechos. La palabra contra el olvido.
«Muy claro y emotivo». Julián Casanova, historiador
No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Por vez primera, la crónica íntegra de la excursión cultural de 1916 por Castilla, Galicia y León
336 pp | 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-35-9
En el otoño de 1916 García Lorca tomaría a sus 18 años una decisión radical: abandonar un futuro prometedor en la música y proponerse ser escritor. Sucedió durante un largo viaje de estudios –con su profesor Domínguez Berrueta y cuatro alumnos más– por Castilla, Galicia y León.
Esta es la crónica íntegra, por vez primera, de aquella excursión. Una edición ilustrada y anotada, publicada por Alvarellos Editora, que reúne los textos del compañero de Lorca, Luis Mariscal, y el propio cuaderno de viaje del futuro poeta.
Un libro de viajes muy especial; también es un libro de historia y de arte y, sobre todo, un libro lorquiano, del primer Lorca.
CENTENARIO DE IMPRESIONES Y PAISAJES (1918)
Alvarellos Editora publica esta obra coincidiendo con el centenario de la edición del primer libro de Federico García Lorca (Impresiones y paisajes, Granada, abril de 1918) y los 120 años del nacimiento del poeta. Una edición anotada e ilustrada con 35 fotografías y documentos de época, al cuidado del editor y escritor Henrique Alvarellos.
El volumen incluye, por una parte, el relato del viaje narrado, durante la propia excursión cultural, por el compañero de Lorca, Luis Mariscal, que anota, en cada parada, datos precisos y reflexiones sobre el paisaje y las gentes. Un documento excepcional, nunca publicado en libro íntegro hasta hoy.
LA VISIÓN DIRECTA E ÍNTIMA DE FEDERICO
Por otro lado, contamos con la visión directa e íntima de García Lorca. Hemos reunido sus cartas, plenas de entusiasmo; sus primeras prosas, que destilan emoción y hondura crítica, además de importantes fragmentos de aquel primer libro, Impresiones y paisajes y otros textos suyos referentes al viaje.
El periodista granadino e investigador Juan Luis Tapia traza un interesante perfil biográfico de Luis Marisal, mientras que la doctora en historia del Arte, Carla Fernández, se ocupa de las notas histórico-artísticas de la narración del compañero de Lorca.
ITINERARIO DEL VIAJE
Madrid — El Escorial — Ávila — Medina del Campo — Salamanca — Zamora— Astorga — Ourense — Redondela — Santiago de Compostela — A Coruña—Lugo — León— Sahagún — Venta de Baños — Burgos — Segovia.
[Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte]
CRÓNICA SENTIMENTAL DE LA DÉCADA DORADA DEL TEATRO SANTIAGUÉS: DITEA, 1960-1970
Páginas: 400
Medidas: 13 x 23 cms
Idioma: castellano
ISBN: 978-84-89323-70-4
Encuadernación: rústica con solapas
Ilustraciones: 24 fotografías
Fecha de publicación 1ª edición: julio, 2011
La investigadora y actriz Alejandra Juno publica CUANDO COMPOSTELA SUBIÓ EL TELÓN. CRÓNICA SENTIMENTAL DE LA DÉCADA DORADA DEL TEATRO SANTIAGUÉS: DITEA, 1960-1970, un ensayo repleto de anécdotas, abundante y rigurosa documentación y mucho sentido del humor. La obra alcanza las 400 páginas, incluye fotografías de la época y un índice onomástico de más de 500 nombres. CUANDO COMPOSTELA SUBIÓ EL TELÓN reúne todos los elementos que convierten una crónica en un texto cautivador y en espejo de toda una época. Esta obra, llena de anécdotas y fino sentido del humor, recupera para el recuerdo una época magnífica del arte dramático en Galicia: la primera década de la Compañía Ditea (Difusión de Teatro), un grupo que decidió la vocación de muchos de los que actualmente ocupan los escenarios gallegos y también españoles. Por las 400 páginas de este volumen discurren personajes inolvidables del Santiago de aquella época. Compostela en su esencia más auténtica en unos años en los que tantas cosas iban a cambiar radicalmente. Alejandra Juno dibuja una ciudad que sabe reir y reir bien, consciente del gran teatro que es el mundo. La obra cuenta con un prólogo de Xerardo Estévez y presentación de Juan Jesús Gestal. Finalmente incluye numerosas ilustraciones de la época y un índice onomástico de más de 500 nombres.
Una lectura actualizada de Rosalía de Castro
Formato: 134 pp. 13×23 cms
ISBN: 978-84-89323-88-9
Al cumplirse 150 años de la publicación de Cantares gallegos (Vigo, 1863), la profesora María Pilar García Negro lleva a cabo una puesta al día original, realista y actualizada de la obra que califica como el primer monumento de la literatura gallega contemporánea. “Nuestro intento ha sido explicar a Rosalía y explicar los Cantares… desmusealizándolos”, afirma García Negro. “El feminismo ilustrado y siempre socializado; el amor y la defensa ferviente de Galicia; el compromiso radical con sus clases populares. La fórmula magistral de la escritora se alimenta de estos mandatos”
PREMIO DE LA EDICIÓN DE GALICIA al Mejor Libro de No Ficción del año 2013
DIARIO INÉDITO DE 1610
Formato: 291 pp. 13×23 cms
ISBN 978-84-89323-92-6
Después de cuatrocientos años inédito, ve la luz en nuestra Colección Oeste el diario manuscrito del peregrino Diego de Guzmán, que visitó Santiago de Compostela en el otoño de 1610. Un documento único descubierto en la Real Academia de la Historia por el investigador de la Universidade de Santiago Julio Vázquez Castro.Este profesor realiza para esta edición un estudio riguroso, revelador e ilustrado de un relato de viajes de enorme interés para todo el mundo jacobeo y para la historia de una ciudad que, custodiando un sepulcro santo, transformaría Europa.
Un músico compostelano en los albores del galleguismo
Páginas: 162
Medidas: 13×23
Idioma: castellano
Fecha de publicación 1ª edición: mayo 2010
ISBN: 978-84-89323-40-7
Encuadernación: rústica
Santiago Tafall Abad (1858-1930) fue una figura clave en el panorama cultural de la Galicia de fines del siglo XIX y primer tercio del XX. Destacado músico y musicólogo, maestro de capilla y canónigo de la catedral de Santiago. Este volumen, Santiago Tafall. Un músico compostelano en los albores del galleguismo, constituye una importante —y pionera—aproximación a su vida y obra. La autora, Beatriz Cancela, estudia su triple faceta como docente, compositor y teórico, para centrarse luego en la vinculación del músico con oel movimiento “regeneracionista”. Tafall apostaba por el purismo musical y el estudio del folklore tradicional gallego, catalogando los “alalás” como los cánticos más puros, conectados con el propio canto gregoriano. Consideraba el pasado medieval como el culmen de la cultura gallega. Ahondó en las teorías vigentes de la época, dentro del galleguismo tradicionalista en el que estaba inmerso Compostela, y llegó a teorizar en torno a los vínculos entre el folklore gallego y el bretón, defendiendo el origen celta para la gaita y el medieval para la zanfona. Esta obra recibió en 2009 el I Premio de Ensayo Histórico “Domingo Fontán” de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago y la Universidade de Santiago de Compostela.
Entrevistado por Antón Santamarina. Edición de Anahí Almasia y Mariela Sánchez
412 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-44-1
En 1998, David Álvarez Carballido (A Fonsagrada-Lugo, 1922-2017), concedió una extensa entrevista al filólogo y paisano suyo Antón Santamarina. Fue durante varios días de agosto, en la aldea común de ambos de San Martín de Suarna.
Dos décadas después, este documento único ve por fin la luz, las Memorias dun loitador antifranquista. O testemuño do comunista David Álvarez Carballido, publicado por Alvarellos Editora en su colección Oeste.
Fue preciso un intenso trabajo de edición para organizar el valioso material custodiado por Santamarina. La psicóloga y escritora Anahí Almasia (sobrina de David) y la doctora y especialista en memoria histórica Mariela Sánchez se pusieron a trabajar en firme desde su ciudad de Buenos Aires. Había que convertir aquellas horas de conversación en un volumen revelador. David poseía una fina y poderosa memoria, y el resultado queda a la vista en estas páginas.
Es el testimonio valioso y honesto de un incansable luchador antifranquista. De un comunista que huyó desde Galicia a Buenos Aires en 1948 para no regresar al país hasta 1962, y ser detenido y torturado en Vigo poco después, cuando denunciaba el fusilamiento de Julián Grimau.
Fiel hasta sus últimos días, aún en 2014, con 92 años, acudía al consulado argentino a interponer su denuncia en la Querella de aquel país contra los crímenes del franquismo.
“Pocos libros memorialísticos, de militantes antifranquistas, tienen la naturalidad, la frescura y el tono de estas memorias”. Xesús Alonso Montero, autor del Prólogo.
“Lo que digo aquí es solamente para que no quede olvidado. Todo lo que sabemos de aquel terror que invadió España, que se conozca”. David Álvarez Carballido
Entrevistado por Antón Santamarina. Edición de Anahí Almasia y Mariela Sánchez
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies