• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.
Nuevo

22,50 

Jardín umbrío. Edición facsímil (1920)

Ramón María del Valle-Inclán

 

Formato 13 x 18 cms.
ISBN 978-84-18567-64-3.
Impreso en papel amigo de los bosques.
Cosido con hilo vegetal.
Encuadernado con sobrecubierta.

 

Los cuentos de Valle-Inclán: una joya de 1920 rescatada en cuidada edición facsímil. Continuamos con el rescate de obras facsimilares de Valle-Inclán. En esta ocasión se trata de la magnífica serie de cuentos que el célebre autor gallego reunió en 1920 bajo el título de Jardín Umbrío. Una cuidada edición que reproduce fielmente la obra original que concibió y diseñó el propio escritor. Colaboran Margarita Santos-Zas, Alessia Schininà y Joaquín del Valle-Inclán.

 

NP_ESP_JARDÍN UMBRÍO_Alvarellos_Ed_2024

 

Valle-Inclán era el editor de sus propias obras: diseñaba, decidía la maqueta, seleccionaba el papel… El resultado es un magnífico objeto artístico, libros que son hoy considerados entre los más innovadores del diseño editorial modernista en España. Aquí tenemos una prueba.

 

Este es el tercer volumen de don Ramón que rescatamos en edición facsimilar. Tras la publicación en 2018 de su tratado de estética La lámpara maravillosa y en 2023 de la novela Flor de santidad (publicación reconocida ese año por el Ministerio de Cultura como 2º mejor facsímil editado en España), era el momento de disfrutar de los 17 espléndidos relatos breves de Jardín umbrío, presentados tal y como Valle los publicó en 1920.

 

Hemos reproducido, por tanto, fielmente esta joya literaria de la narrativa breve española y, como en anteriores ocasiones, hemos contado con colaboradores de excepción: el nieto y biógrafo del autor, Joaquín del Valle-Inclán Alsina, que analiza esa faceta única, de diseñador editorial, de su abuelo, y el revelador estudio introductorio firmado por Margarita Santos Zas –directora de la Cátedra Valle-Inclán de la Universidade de Santiago–, junto con la filóloga Alessia Schininà. Condensan sabiamente la peripecia editorial de esta obra y sus claves literarias.

 

Gocemos pues con los cuentos de este Valle genial. Relatos que nos adentrarán en ese mundo galaico de misterios, tragedias, de lo mágico maravilloso… Y vivámoslos con la experiencia lectora que nos proporciona este cuidado facsímil.

Compartir

Autoría

Ramón María del Valle-Inclán (Vilanova de Arousa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ver biografía, aquí. En la imagen,elo autor en el Ateneo de Madrid en enero de 1916. En este lugar pronunciará una serie de conferencias bajo el título "La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales".

NP_ESP_JARDÍN UMBRÍO_Alvarellos_Ed_2024

Valle-Inclán era el editor de sus propias obras: diseñaba, decidía la maqueta, seleccionaba el papel… El resultado es un magnífico objeto artístico, libros que son hoy considerados entre los más innovadores del diseño editorial modernista en España. Aquí tenemos una prueba.

Este es el tercer volumen de don Ramón que rescatamos en edición facsimilar. Tras la publicación en 2018 de su tratado de estética La lámpara maravillosa y en 2023 de la novela Flor de santidad (publicación reconocida ese año por el Ministerio de Cultura como 2º mejor facsímil editado en España), era el momento de disfrutar de los 17 espléndidos relatos breves de Jardín umbrío, presentados tal y como Valle los publicó en 1920.

Hemos reproducido, por tanto, fielmente esta joya literaria de la narrativa breve española y, como en anteriores ocasiones, hemos contado con colaboradores de excepción: el nieto y biógrafo del autor, Joaquín del Valle-Inclán Alsina, que analiza esa faceta única, de diseñador editorial, de su abuelo, y el revelador estudio introductorio firmado por Margarita Santos Zas –directora de la Cátedra Valle-Inclán de la Universidade de Santiago–, junto con la filóloga Alessia Schininà. Condensan sabiamente la peripecia editorial de esta obra y sus claves literarias.

Gocemos pues con los cuentos de este Valle genial. Relatos que nos adentrarán en ese mundo galaico de misterios, tragedias, de lo mágico maravilloso… Y vivámoslos con la experiencia lectora que nos proporciona este cuidado facsímil.