• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

21,50 

Diarios (1938 e 1945)

Syra Alonso

 

Traducción al galego de Anxos Sumai García
Introducción de Carme Vidal
Epílogo de Conrado J. Arranz

276 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-81-0
Papel FSC Amigo de los Bosques

NP_Esp_Diarios_Syra_Alonso_2025

Una de las crónicas más impactantes de la represión durante la Guerra Civil española y los primeros años de la dictadura. Nueva edición actualizada y ampliada con material inédito (textos e imágenes). Participan tresespecialistas en la autora: Carme Vidal, Anxos Sumai y, desde México, Conrado J. Arranz.

La voz de Syra Alonso (A Coruña, 1899-México, 1970) emerge del silencio del exilio para narrar una de las crónicas más impactantes de la Guerra Civil Española. Estos Diarios (1938 e 1945) que ahora regresan en una nueva edición en galego y con material inédito, narran el terror vivido en Galicia y la desesperada lucha de Syra por salvar a su esposo, el pintor Francisco Miguel (A Coruña, 1897-Bértoa, Carballo, 1936), durante las horas más tristes de su vida. Un documento esencial que muestra el horror del franquismo y la fuerza de la resistencia personal.

La presente edición de los Diarios de Syra Alonso actualiza y amplía, con material inédito, el volumen publicado en 2000, cuando se descubrieron los manuscritos. Cuenta con la participación de varios especialistas en la autora: un estudio introductorio actualizado de la ensayista y periodista Carme Vidal, la traducción al galego de Anxos Sumai García y el epílogo firmado por el profesor e investigador mexicano Conrado J. Arranz Mínguez, quien descubre la faceta creativa y de narradora de ficción de Syra Alonso, y aporta un cuento desconocido de la autora, titulado “Tres homiños”, ambientado en Galicia durante aquellos terribles días.

La presente edición también ofrece 16 páginas de fotografías y documentos inéditos o poco divulgados de la autora y el pintor.

 

Compartir

Autoría

SYRA MARÍA ALONSO BRUFAU es una de las cronistas más extraordinarias de la represión franquista. Nació en A Coruña en 1899. Hija de una familia burguesa, conoció muy joven al pintor Francisco Miguel, con quien compartiría vida y proyectos. Juntos dirigieron la Librería da Arte de la Rúa Real, un espacio frecuentado por gallegos y republicanos. Fascinados por la cultura de vanguardia, viajaron a París y Cuba en 1923, para finalmente establecerse en México en 1926, donde convivieron con un amplio círculo de artistas e intelectuales. En 1933 regresaron con su familia a A Coruña y establecieron su residencia en Santa Cruz de Oleiros, a la que Syra apodó la Casa da Felicidade.

El 3 de agosto de 1936, Francisco Miguel fue arrestado por los rebeldes y, veintiséis días después, apareció su cuerpo sin vida, junto con el de otras tres personas, todas cruelmente asesinadas. Los otros eran Juan Boedo Pardo, Andrés Pinilla Fraga y Pedro Pinilla Calvete. Serían enterrados en Bértoa, Carballo. Sus restos no serían identificados hasta septiembre de 2023, cuando fueron exhumados por la ARMH. A partir de este trágico suceso, Syra comienza a escribir sus memorias.

En 1942, logra exiliarse en México junto con sus hijos Sandro y Alberto. Con el paso de los años, una sordera progresiva la alejará gradualmente de la vida social. Murió en 1970, víctima de un cáncer de huesos, en la localidad mexicana de Actopán.

En el año 2000 se publicaron sus diarios, un documento clave de la memoria histórica gallega. Escritos entre 1938 y 1945, los textos narran el horror vivido y la dignidad de las mujeres gallegas, a quienes Syra rinde homenaje por su valentía ante la brutalidad franquista.

En la imagen, la autora en la década de los 20.
Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.