• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

17,00 

A BORDO DUN BARCO SEN LUCES

O mundo poético de Luís Pimentel

 

ISBN: 978-84-89323-72-8
Páginas: 171
Medidas: 13×23 cm
Idioma: gallego
Encuadernación: rústica con solapas
Fecha 1ª edición en Alvarellos Editora: noviembre, 2011

 

Luz Pozo recorre en este ensayo el particular universo creativo del poeta lugués Luís Pimentel (1895-1958) —una de sus influencias literarias—. Esta obra fue publicada por vez primera en 1990 y ahora cobra nueva vida en la presente edición, corregida y ampliada por la autora. Pozo Garza parte del poemario pimenteliano Barco sin luces, publicado póstumamente en 1960 —después de muchos intentos de edición por parte del autor— para acercanos al universo de un hombre en conflicto, comprometido con su tiempo, pero atormentado por la soledad, la angustia ante la muerte y el desasosiego existencial. El escritor y crítico literario Román Raña afirma en el Prólogo que «el lector tiene en sus manos un estudio pleno de poderosas iluminaciones y profundidad de análisis». Luz Pozo indaga en la forma forma depurada, aparentemente sencilla de Pimentel, donde descubre tesoros de relevaciones vivenciales. Pero, sobre todo, descubre la fórmula axial, ontológica y lingüística de una fragilidad de la existencia, que afecta tanto al poeta como a su emotivo, herido y reservado universo.

750029884975
Compartir

Autoría

Luz Pozo Garza (Ribadeo,1922), catedrática, poeta, ensayista y crítica, pertenece a la Real Academia Galega desde 1996. Su obra poética se inicia con Ánfora (1949), El Vagabundo, Cita en el viento... En gallego: O paxaro na boca, Verbas derradeiras, Concerto de outono, Códice Calixtino, Prometo a flor de loto, Medea en Corinto, As arpas de Iwerddon, Memoria solar, As vodas palatinas, Deter o día cunha flor (2009)... Dirigió la revista literaria Nordés. En la actualidad (2011), dirige Clave Orión, en gallego, con colaboraciones en alemán, ruso, griego y otras lenguas. Como ensayista y crítica publicó A bordo de “Barco sin luces” —ahora renovado—, Álvaro Cunqueiro e “Herba aquí e acolá “, Galicia ferida/A visión de Luís Seoane, Ondas do mar de Vigo, Diálogos con Rosalía. Su trayectoria poética la ha llevado, a través de diversas corrientes y técnicas, a conseguir una voz muy personal, hoy ampliamente reconocida.