NP-CAST-Y-tu-por-que-quieres-hablar-de-eso
16,50 €
144 pp. Formato: 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-22-3
¿Quiénes apoyaron el golpe de Estado de 1936 en Santiago de Compostela? ¿Por qué lo hicieron?
Un testimonio literario con una enorme carga de verdad, honestidad, dolor y contradicciones, que plasma un tiempo difícil e incómodo de manera extremadamente original, un tiempo que expresa además la dificultad de las mujeres para tomar decisiones sobre su propia vida.
Un collage de voces, situaciones, viñetas y fragmentos emergen alrededor de una familia, los Cifuentes, y de una ciudad, Compostela. Historias narradas a través de una estructura coral, de un fluir entrecortado de alocuciones y silencios…
Es la Historia oficial y sobre todo la oculta. La memoria y los hechos. La palabra contra el olvido.
«Muy claro y emotivo». Julián Casanova, historiador
Tradución ao galego: Susana G. Ducrós
Páxinas: 144. Formato 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-18567-82-7
Papel FSC Amigo dos Bosques
Publicamos, en colaboración co Consorcio de Santiago, e agora en galego, a novela histórica de Paz Leirós E ti, por que queres falar diso? que aparecera en castelán en 2022. Un relato que mistura ficción e historia sobre a memoria máis incómoda da guerra civil e da posguerra. O testemuño literario dunha familia que apoiou o golpe de estado en Santiago de Compostela.
Quen apoiaron o golpe de estado de 1936 en Santiago de Compostela? Por que o fixeron?
E ti, por que queres falar diso? (Alvarellos Editora-Consorcio de Santiago, 2025) é un testemuño literario cunha enorme carga de verdade, honestidade, dor e contradicións, que plasma un tempo difícil e incómodo de maneira extremadamente orixinal, un tempo que expresa ademais a dificultade das mulleres para tomar decisións sobre a súa propia vida.Unha colaxe de voces, situacións, viñetas e fragmentos emerxen ao redor dunha familia, os Cifuentes, e dunha cidade, Compostela. Historias narradas a través dunha estrutura coral, dun fluír entrecortado de alocucións e silencios… É a Historia oficial e sobre todo a oculta. A memoria e os feitos. A palabra contra o esquecemento.
Tres anos despois da súa primeira edición en castelán, publicamos en galego, en coedición co Consorcio de Santiago, esta singular e inspirada obra de Paz Leirós, nunha tradución a cargo de Susana G. Ducrós.
El nuevo libro de relatos de Antón Grande
Ilustrado por Quique Bordell
Medidas: 14 x 21 cms
Págs: 135
Idioma: Gallego
ISBN: 978-84-89323-16-2
Encuadernación: Tapa blanda plastificada, con solapas.
Treinta historias cotidianas que de repente se asombran ante lo inesperado. Desde las tabernas de Lugo hasta los cielos imposibles de Nueva York. Antón Grande transita por paisajes y gentes de su entorno vital y crea un universo breve, fragmentado y relativo, o sea, narra lo que podría ser nuestro propio existir. Al lado de la prosa emergen, poderosas, las ilustraciones siempre a contracorriente de Quique Bordell. «Antón Grande es un autor para leer hacia la noche -afirma Xosé de Cora en su introducción-; diría más, es un autor para leer en un establecimiento público, al lado de un vaso de vino, esperando la llegada del amigo, de la amada o de ese nadie que jamás llega».
Una llamada última -que no definitiva- a salvar el paisaje gallego. Una crítica profunda a los desastres. Un grito contra la destrucción de nuestro contorno. Y un clamor, también, con rayos de esperanza, para soñar en un futuro de amor con la tierra. 36 crónicas de prosa poética y denuncia, acompañadas -y calmadas, al mismo tiempo- por el trazo leve y onírico del ilustrador Alfonso Martínez.
Selección de ilustracións de Alfonso Martínez para este libro
Un grito que emerge de las profundidades de la tierra
58 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-22-9
Este libro logró en 2016 el primer premio del Certame Literario do Concello de Vilalba (Lugo). Telúrica es un grito que emerge de lo más profundo, una fuerza que se gira contra nosotros y que participa de la tierra. Heredero de la mejor tradición poética de una comarca tan literaria como la luguesa de la Terra Chá, Xosé Otero Canto (Castro de Rei, 1951) penetra como «o lume nas entrañas» en una tierra convertida en «corpo sacratísimo dos nosos», pero que también está «sementada de luz». En estos versos, la riqueza léxica actúa con un brío fortificado ante el bastión inexpugnable de lo Telúrico.
Poemas para el combate en esta época de vencidos y derrotas.
PREMIO AL MEJOR LIBRO DE POESÍA DE GALICIA EN 2013
Formato: 108 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-50-6
(Rústica con solapas)
Una poesía de altura sobre ruínas o frente a ellas. El regreso de Xesús Rábade Paredes (Seixas, Cospeito-Lugo, 1949) a la poesía. Un grito para despertar a los rendidos. También un lamento contra la desolación. Se alza en estos versos la voz contra los malditos, los ruínes y los mercaderes. El universo literario, en fin, de uno de nuestros mejores creadores.
En el poema titulado “Devastación”, escribe: “Quizais é que exhibimos en exceso / a infinita paciencia. / Que na mesma mirada delatamos, / como os peixes e as vacas, / a tristeza xenética”.
“Atoparás aquí, lector, cousas que che fagan pensar e cousas que te conmovan (…). O único valor da arte, dixo alguén, é lembrarnos que a vida é o que importa. (María do Cebreiro, en el Prólogo).
[1º Premio XLI Certamen de Poesía Concello de Vilalba]
76 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-10-6
«Una alta sinfonía del amor donde todo es tocado por el milagro de una luz que emana de la palabra poética». De tal modo define la profesora Teresa Seara, en el Prólogo de Adagio por outono, la pasión lírica que destilan estos nuevos versos de Modesto Fraga, escritor de larga y premiada trayectoria literaria que suma, a los muchos reconocimientos recibidos, este primer premio de 2015 en el XLI Certamen Literario del Concello de Vilalba.
Adagio por outono es un homenaje a aquellos poetas italianos que, en el siglo XIII, fueron capaces de romper con la tradición y situar a la mujer en el centro de su lírica, y al sentimiento amoroso como núcleo de su revolución estética y de su esperanza. Fueron conocidos como el Dolce Stil Novo.
Modesto Fraga escoge de la tradición la arquitectura plena del soneto y desde ella transita hasta el verso libre. Caminamos, con su palabra, a través de Florencia, contemplamos la dulzura de los lienzos de Rafael, nos maravillamos ante el Pórtico de la Gloria en Compostela, o asistimos a un banquete poético donde se dan cita escogidas voces de la literatura y del arte universales de todos los tempos.
Cada lector, cada lectora, encontrará aquí poderosas razones para vivir más vidas y más hondas a través de la poesía y del amor.
