» Ver cuento infantil inédito
» Carta del nieto de Leandro Carré a Alvarellos Editora (25/4/06)
20,00 €
TEATRO, CUENTOS, ENSAYOS Y LEYENDAS, 1915-1972
Nº páginas: 280
Medidas: 14×21
ISBN: 84–89323–04–6
Colección: “Rescate”
Encuadernación: tapa dura
Introducción, selección y notas: Xosé Manuel Maceira Fernández
Ilustraciones: Galería gráfica de 8 páginas con fotos, ilustraciones y manuscritos inéditos
Idioma: gallego
Leandro Carré Alvarellos es uno de los galleguistas más olvidados. Un hombre polígrafo, activista y cimentador de la identidad de Galicia, y autor de una obra muy extensa e inédita, hasta ahora, en su mayor parte. Alvarellos Editora recopila en esta nueva publicación –que lleva por título Obra inédita e esquecida– lo mejor de su producción: una selección de ensayos, cuentos, piezas teatrales y leyendas que abarcan desde el año 1915 hasta 1972.
Aparece, por ejemplo, y por primera vez íntegro, su manual de interpretación teatral de 1922 o varias de sus célebres leyendas tradicionales gallegas, en su primera versión en gallego, nunca editadas en Galicia hasta ahora. Todo este valioso material, junto con otros textos, se completa con un amplio apartado gráfico: una fotobiografía inédita, manuscritos, ilustraciones del autor para su editorial… que prueban la indiscutible labor y la profunda influencia cultural y social de Leandro Carré Alvarellos en la Galicia del primer tercio del siglo XX.
Esta cuidada edición, que se acerca a las 300 páginas, cuenta así mismo con un índice y notas del profesor Xosé Manuel Maceira Fernández, cuya tesis de doctoramiento se centró precisamente en Carré Alvarellos.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.
» Ver cuento infantil inédito
» Carta del nieto de Leandro Carré a Alvarellos Editora (25/4/06)
Nº páginas: 197
Medidas: 14×21
ISBN: 84–89323–03–8
Ilustraciones: manuscritos inéditos y varias páginas de la revista “Vida Gallega”, desde 1919 a 1962.
Vicente Risco (Ourense, 1884-1963) fue uno de los grandes pilares de la literatura y del pensamiento gallegos del pasado siglo. Erudito, vanguardista, amenísimo, ingenioso, contradictorio, brillante… Todos estos adjetivos toman cuerpo en los textos de Últimas páginas sobre Galicia, un volumen que redescubre al mejor Risco en unos escritos que llevaban olvidados medio siglo y que jamás habían sido publicados en libro.
Se trata de la obra periodística completa de Vicente Risco para la revista Vida Gallega, unos trabajos que se remontan en el tiempo al año 1919 e las cartas con la polémica entre los nacionalistas e los regionalistas, hasta los últimos escritos del autor, de 1962. Todo un regalo para el lector, que aquí encontrará elegancia y rigor intelectual y, al mismo tiempo, diversión y sencillez. En estas páginas habla Risco del paisaje, del cine, de libros, de vino, de Portugal, de la Semana Santa en Ourense, del Románico, del fenómeno Xacobeo, de pintura, de nacionalismo… y mismo se sincera en una “Autobiografía confidencial”.
Este volumen (que representa el tercer tomo de la Colección Rescate de Alvarellos Editora) inclúye además un documentado estudio sobre la personalidad y la obra de Risco, a cargo del profesor, historiador y escritor Marcos Valcárcel; el testigo de uno de los compañeros de tertulia del escritor en sus últimos años, el periodista y escritor Arturo Lezcano, y varios manuscritos inéditos del autor, además de reproduciones de varios de sus trabajos para la revista Vida Gallega.
Recuperada la novela histórica de 1848
Nº páginas: 297
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano (introducción en gallego)
Salida de esta edición: septiembre 2008
ISBN: 978-84–89323–19–3
Encuadernación: cartoné.
Edición al cuidado de Xosé Ramón Fandiño
Esta novela parte de un hecho histórico: el asesinato, en junio de 1366, a las puertas de la Catedral de Santiago, del arzobispo don Suero Gómez de Toledo y su deán Pedro Álvarez. Un suceso que conmocionó a la sociedad de la época.
El periodista compostelano Antonio Neira de Mosquera publicó la obra en Madrid en 1848. Los ejemplares de esa primera edición fueron enseguida retirados por la censura, con lo que el libro pasó a ser un objeto de culto, inexistente hasta hoy en la mayor parte de las bibliotecas y archivos. La publicación que ahora presentamos, al cuidado de Xosé Ramón Fandiño, es la primera desde aquella de 1848 (si exceptuamos la traducción al portugués aparecida en Porto en 1852).
La novela posee el atractivo de las mejores tramas de acción. Un asesinato que va brotando desde las primeras páginas entre traiciones, pasiones amorosas, venganzas… y la clave de este trágico acontecimiento: las luchas por el poder entre dos hermanastros, Pedro I y Henrique de Trastámara.
Antología de versos y prosas, 1955-1999
ISBN: 978–84–89323–64–3
Páxs: 140
Medidas: 13×23 cms
Ilustraciones: Xesús Blas Lourés, Tino Grandío y el propio autor.
Encuadernación: tapa dura
Fecha de publicación 1ª edición: noviembre, 2010
El volumen dedicado a Lugo que el poeta quiso hacer en vida, pero que non llegó a ver. Incluye 51 textos, en verso y prosa, escritos entre 1955 y 1999. Trece de ellos, inéditos. Con estudio de Pilar García Negro e ilustraciones de Blas Lourés.
Ás veces canta o Norde unha pasión de lonxes i as murallas pechando un gran Lugo de nebra pechando abertas.... Estos versos inéditos de Uxío Novoneyra (1930-1999) abren un volumen que reúne, por primera vez, la obra dispersa, olvidada o no publicada del autor sobre la ciudad de Lugo. Eiquí inda sigue Galicia fortemente reconocible i enteira, dice en otro momento, en palabras también inéditas. Este es el libro sobre Lugo que el poeta —a quien en 2010 se le dedican las Letras Galegas— quiso hacer en vida, al que se refirió en varias ocasiones desde comienzos de los años ochenta, pero que no llegó a ver publicado.
La profesora de la Universidade da Coruña, María Pilar García Negro, lleva a cabo un hondo estudio introductorio sobre la obra de Novoneyra y su conexión con la ciudad (“En Lugo, na miña ciudá, onde comencei a dormir normalmente”, escribe el poeta en 1960). Y el pintor Blas Lourés ilustra, por su parte, algunas de las páginas aquí rescatadas.
GRAN LUGO DE NEBRA abarca cinco décadas de vida y devoción por la ciudad amurallada, desde 1955 hasta 1999, año de fallecimiento del escritor.
Formato: 276 pp. 13×21 cm. Capa dura
ISBN: 978-84-89323-79-7
Fecha 1ª edición: abril, 2012
La obra periodística de Mariano Tudela permanecía inédita en libro. Este volumen de Alvarellos Editora recupera hasta setenta textos que tienen un nexo temático común: retratan una existencia consagrada a las Letras y a la Literatura. Desde el primer artículo del autor, de 1948, hasta los escritos de sus últimos días.
Una vida de literatura se lee como un ameno diario por el que desfila toda una generación brillante de escritores y pintores. Desde Gómez de la Serna a Truman Capote, de Pla a Cunqueiro, de María Casares a Urbano Lugrís.
Páginas que subliman el valor de los grandes amigos, que penetran en el humo de las tertulias de café, o que evocan —tantas veces— amargas despedidas. Y al lado de estos recuerdos escritos, imágenes y manuscritos nunca divulgados de Mariano Tudela con personalidades del mundo cultural gallego y español de la segunda mitad del siglo XX.
La presente edición ha sido elaborada por Olivia Rodríguez-Tudela, hija del autor y profesora de Teoría de la Literatura en la Universidade da Coruña.
El libro inédito de 1965
Nº páginas: 180
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano.
Primera edición: Marzo 2007
ISBN: 978-84–89323–15–5
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: Galería gráfica con material poco conocido o inédito (epistolario, mecanoscritos, fotografías…) relativo a la gestación de esta obra.
Introducción: Helena González
[Letras Galegas 2007]
Más allá del tiempo es el libro inédito que María Mariño (Noia, 1907–Parada do Courel, 1967) concluyó en 1965 y que permaneció ilocalizable durante más de cuarenta años. Apareció en 2007, el año en que Las Letras Galegas homenajean a esta enigmática escritora.
Estamos ante el primer libro preparado y ordenado directamente por María Mariño. Más allá del tiempo permite despejar todas las incógnitas y recomponer a fondo su obra.
Además de poeta, descubrimos que era una narradora original, consciente e insumisa, con influencia de los movimientos de vanguardia y reveladoras composiciones oníricas. Buena parte del libro se asemeja a un relato autobiográfico, que se completa con la hasta ahora desconocida poesía infantil.
Más allá del tiempo es la pieza clave para entender su obra gallega.
Esta edición cuenta con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de la profesora de la Universitat de Barcelona, Helena González, responsable también de la edición del texto.
PÁXINAS ESQUECIDAS DO REXURDIMENTO (1840-1853)
269 pp. | 21×13 cms | Cosido + Tapa dura
ISBN 978-84-16460-21-2
El escritor y periodista Antonio Neira de Mosquera (Santiago, 1823 – A Coruña, 1854) es uno de los grandes ─y también olvidados─ protagonistas de la primera generación de ‘galeguistas’, la que surgió en la década de los años cuarenta del siglo XIX: los llamados Provincialistas. El presente volumen, titulado precisamente con una de las proclamas del autor —“Galicia ante todo” —, rescata veinte escritos de Neira de Mosquera, tanto periodísticos como literarios. Una reveladora selección donde se trazan las líneas básicas sobre las que se asentaría aquel movimiento, la primera generación que luchó por la defensa y el Rexurdimento de Galicia.
El filólogo Xurxo Martínez González, experto en el XIX, es el responsable de esta edición: se ocupó de la selección de los textos y redacta un amplio y revelador estudio introductorio que sitúa, en su época, la figura clave de Neira de Mosquera. El prólogo lo firma toda una autoridad en la materia, el historiador Xosé Ramón Barreiro Fernández.
“Ahora o nunca”, exclama nuestro protagonista en uno de los artículos aquí recogidos, porque la defensa del país no podía esperar más. Era el mes de abril de 1851.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies