» Ver cuento infantil inédito
» Carta del nieto de Leandro Carré a Alvarellos Editora (25/4/06)
20,00 €
TEATRO, CUENTOS, ENSAYOS Y LEYENDAS, 1915-1972
Nº páginas: 280
Medidas: 14×21
ISBN: 84–89323–04–6
Colección: “Rescate”
Encuadernación: tapa dura
Introducción, selección y notas: Xosé Manuel Maceira Fernández
Ilustraciones: Galería gráfica de 8 páginas con fotos, ilustraciones y manuscritos inéditos
Idioma: gallego
Leandro Carré Alvarellos es uno de los galleguistas más olvidados. Un hombre polígrafo, activista y cimentador de la identidad de Galicia, y autor de una obra muy extensa e inédita, hasta ahora, en su mayor parte. Alvarellos Editora recopila en esta nueva publicación –que lleva por título Obra inédita e esquecida– lo mejor de su producción: una selección de ensayos, cuentos, piezas teatrales y leyendas que abarcan desde el año 1915 hasta 1972.
Aparece, por ejemplo, y por primera vez íntegro, su manual de interpretación teatral de 1922 o varias de sus célebres leyendas tradicionales gallegas, en su primera versión en gallego, nunca editadas en Galicia hasta ahora. Todo este valioso material, junto con otros textos, se completa con un amplio apartado gráfico: una fotobiografía inédita, manuscritos, ilustraciones del autor para su editorial… que prueban la indiscutible labor y la profunda influencia cultural y social de Leandro Carré Alvarellos en la Galicia del primer tercio del siglo XX.
Esta cuidada edición, que se acerca a las 300 páginas, cuenta así mismo con un índice y notas del profesor Xosé Manuel Maceira Fernández, cuya tesis de doctoramiento se centró precisamente en Carré Alvarellos.
» Ver cuento infantil inédito
» Carta del nieto de Leandro Carré a Alvarellos Editora (25/4/06)
Formato: 276 pp. 13×21 cm. Capa dura
ISBN: 978-84-89323-79-7
Fecha 1ª edición: abril, 2012
La obra periodística de Mariano Tudela permanecía inédita en libro. Este volumen de Alvarellos Editora recupera hasta setenta textos que tienen un nexo temático común: retratan una existencia consagrada a las Letras y a la Literatura. Desde el primer artículo del autor, de 1948, hasta los escritos de sus últimos días.
Una vida de literatura se lee como un ameno diario por el que desfila toda una generación brillante de escritores y pintores. Desde Gómez de la Serna a Truman Capote, de Pla a Cunqueiro, de María Casares a Urbano Lugrís.
Páginas que subliman el valor de los grandes amigos, que penetran en el humo de las tertulias de café, o que evocan —tantas veces— amargas despedidas. Y al lado de estos recuerdos escritos, imágenes y manuscritos nunca divulgados de Mariano Tudela con personalidades del mundo cultural gallego y español de la segunda mitad del siglo XX.
La presente edición ha sido elaborada por Olivia Rodríguez-Tudela, hija del autor y profesora de Teoría de la Literatura en la Universidade da Coruña.
Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963
Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]
Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.
Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.
La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.
170 pp | 21 x 15 cms.
Cartoné con sobrecubierta.
ISBN 978-84-16460-99-1
Uno de los manuscritos originales e inéditos más esperados de la literatura gallega. Publicado en una cuidada edición facsimilar que respeta fielmente el formato original en el que fue creado: un cuaderno contable en tapa dura.
De catro a catro, escrito por Manuel Antonio entre los años 1926 y 1927, es uno de los libros de poesía gallega más relevantes de todos los tiempos. Está considerado además como una de las cimas universales de la poesía vanguardista.
El cuidado de esta edición, que incluye la transcripción del texto con la identificación de sus variantes sobre la edición que Ánxel Casal publicó en Edicións Nós en 1928, y la reproducción de varias fotografías e ilustraciones muy poco divulgadas hasta hoy, corre a cargo del catedrático de Filoloxías Galega y Portuguesa de la Universidade de Santiago de Compostela, Anxo Tarrío Varela.
Esta obra fue finalista en 2017 en los Premios da Crítica de Galicia (categoría de Creación) y en la Gala do Libro Galego (categoría de Mejor Iniciativa Bibliográfica).
El libro inédito de 1965
Nº páginas: 180
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano.
Primera edición: Marzo 2007
ISBN: 978-84–89323–15–5
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: Galería gráfica con material poco conocido o inédito (epistolario, mecanoscritos, fotografías…) relativo a la gestación de esta obra.
Introducción: Helena González
[Letras Galegas 2007]
Más allá del tiempo es el libro inédito que María Mariño (Noia, 1907–Parada do Courel, 1967) concluyó en 1965 y que permaneció ilocalizable durante más de cuarenta años. Apareció en 2007, el año en que Las Letras Galegas homenajean a esta enigmática escritora.
Estamos ante el primer libro preparado y ordenado directamente por María Mariño. Más allá del tiempo permite despejar todas las incógnitas y recomponer a fondo su obra.
Además de poeta, descubrimos que era una narradora original, consciente e insumisa, con influencia de los movimientos de vanguardia y reveladoras composiciones oníricas. Buena parte del libro se asemeja a un relato autobiográfico, que se completa con la hasta ahora desconocida poesía infantil.
Más allá del tiempo es la pieza clave para entender su obra gallega.
Esta edición cuenta con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de la profesora de la Universitat de Barcelona, Helena González, responsable también de la edición del texto.
Obra poética, 1850-1858
Formato: 461 pp. 13×21 cms
ISBN: 978-84-89323-55-1
[Capa dura]
133 poemas de Aurelio Aguirre Galarraga. Más de ochenta de ellos son inéditos. Otros, como el célebre «Brindis» de Conxo, aparecen ahora por vez primera completos y sin censuras.
En una edición crítica, introducción y notas a cargo de la profesora Olivia Rodríguez González y con un estudio histórico de la mano de Xurxo Martínez González. La reproducción de manuscritos inéditos completa esta cuidada edición (en el contenido y en el acabado) con la que pretendemos reparar en algo la deuda histórica que, hacia su figura, Galicia entera y también el movimiento romántico español, han contraído durante todo este tiempo.
EDICIÓN BILINGÜE. INCLUYE CD CON UN RECITAL INÉDITO DE 1982
Páginas:124
Medidas: 13×21
Idioma: gallego y castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-38-4
Encuadernación: cartoné
Libro+CD de uno de los poetas gallegos más destacados de todos los tiempos, en el año en el que Galicia le dedica el Día das Letras Galegas. Uxío Novoneyra alcanza, con Tempo de elexía (su segundo libro) el culmen de su creatividad e inspiración. Versos que, en palabras del autor, “buscan los estados límite del Hombre delante del Amor y la Muerte, la angustia y la distancia interior”. Presentamos una edición bilingüe que retoma el espíritu de la primera publicación de esta obra (Madrid, 1966), con tradución al castellano del propio Uxío Novoneyra, y aportamos, a modo de prólogo, una “Autopoética” en la que el autor reflexiona sobre sus elegías. El CD que acompaña al libro incluye el recital inédito e íntegro que el poeta ofreció en Lugo, en el Instituto Lucus Augusti, en 1982. Una oportunidad nueva de escuchar la voz auténtica, enérgica y plena de matices del gran “decidor” de las Letras gallegas.» escucha el comienzo del recital inédito de 1982
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies