• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Autor

Rosalía de Castro

Rosalía de Castro (Conxo, 1837-Padrón 1885) es la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX y una de las poetas más destacadas de las literaturas gallega y española de todos los tiempos. Autora de Cantares Gallegos -cuya publicación en 1863 supuso todo un acontecimiento cultural de primer orden- y Follas Novas (1880), poemario ontológico y también de denuncia social, su último libro fue En las orillas del Sar (1884) toda una obra maestra en castellano. Rosalía merece ser considerada, junto a Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la modernidad poética. Es autora además de varias novelas, la última fue El primer loco (1881), ambientada en el histórico Bosque del Banquete de Conxo de 1856. La fecha de aparición de Cantares Gallegos se conmemora todos los años durante el Día de las Letras Galegas.

Libros del Autor

El primer loco (Edición facsimilar e ilustrada)

19,50 

Rosalía de Castro

280 pp . 15 x 20 cms.
ISBN 978-84-16460-58-8
Idioma: castellano (la novela) y gallego (la introdución)

 

EL PRIMER LOCO fue publicada en Madrid en 1881. Está ambientada en el Bosque del Banquete de Conxo. La presente edición incluye, aparte de la reprodución fiel y facsímil de 1881, un revelador estudo de María do Cebreiro y Germán Labrador, e impactantes fotografías de Denís Estévez.

Presentamos una edición muy especial de la última novela de Rosalía de Castro. Publicada en Madrid en 1881, El primer loco (subtitulada “Cuento extraño”) se desarrolla en el bosque que, en 1856, había acogió el insólito Banquete democrático de Conxo, un espacio natural –y vital– que fascinaba a la autora. La novela alza una doble bandera:  por un lado, la de la dignidad humana; por otro, la defensa del paisaje, de la naturaleza.

El presente volumen, publicado por Alvarellos Editora en coedición con el Consorcio de Santiago, reproduce fielmente aquella edición primera e incorpora un magnífico estudio introductorio, escrito por los especialistas María do Cebreiro Rábade Villar (Universidad de Santiago) y Germán Labrador Méndez (Universidad de Princeton), un trabajo que con seguridad sentará las bases y abrirá caminos para futuras y nuevas interpretaciones de la obra de Rosalía de Castro, en concreto sobre su relación con la psiquiatría y también con el espiritismo.

Un singular apéndice gráfico completa esta seductora publicación: veinte fotografías de Denís Estévez que nos invitan a trazar un revelador viaje sensorial por las sendas del histórico bosque del Banquete de Conxo y de El primer loco.

En las orillas del Sar (Edición facsimilar)

18,50 

Rosalía de Castro

 

184 pp . 14’5 x 21’5 cms.
ISBN: 978-84-18567-20-9
Cosido con hilo vegetal. Papel ecológico.
Entapado con sobrecubierta

 

Los últimos poemas que escribió Rosalía de Castro tal y como fueron publicados originalmente en 1884. Rigurosa y cuidada edición facsímil que incorpora un Prólogo de la especialista María do Cebreiro Rábade Villar. Una experiencia lectora única. Se trata de la primeira edición facsimilar venal de esta obra, desde aquella «edición príncipe» de 1884.

«Rosalía de Castro es una de las primeras poetas ecologistas de Europa (…). Esta edición facsimilar tiene la potencia de devolverle a la autora su soberanía», afirma María do Cebreiro.

 

Nota de Prensa (cast)

VERSOS A COMPOSTELA

17,00 

EDICION BILINGÜE

 

Nº páginas: 122
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: bilingüe gallego-castellano
Primera edición: Febrero 2008
ISBN: 978-84–89323–20–9
Encuadernación: cartoné

 

Versos a Compostela reúne por vez primera –y en edición bilingüe– los poemas en los que la ciudad de Santiago de Compostela es referente lírico y existencial de Rosalía de Castro (1837-1885). En estas páginas disfrutaremos de la poeta en estado puro: intimista, moderna y turbadora. Junto a los versos, antiguas fotografías de un Santiago contradictorio, de “sombras queridas”, pero también de “sombras odiadas”.

La escritora y profesora Helena Villar Janeiro es la responsable de la edición literaria y traducción de los textos de esta obra, mientras que el también escritor y profesor Xesús Rábade Paredes firma un clarificador estudio introductorio.

EL RETRATO INÉDITO DE FENOLLERA

Esta edición se enriquece, asimismo, con la recuperación de un retrato inédito de Rosalía: el busto realizado alrededor de 1904 por el pintor José María Fenollera. El original está perdido y una copia fue expuesta por vez primera en 1985 en el escaparate del fotógrafo Guitián, en la Rúa do Vilar, en Santiago de Compostela.