Foto del mecanoscrito original
Fragmentos de “Más allá del tiempo”:
“La mañana es náufrago” (poema)
“A mi regreso” (relato)
“Caurel” (poema)
“Más allá del tiempo” (poema)
5,90 €
El libro inédito de 1965
Nº páginas: 180
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano.
Primera edición: Marzo 2007
ISBN: 978-84–89323–15–5
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: Galería gráfica con material poco conocido o inédito (epistolario, mecanoscritos, fotografías…) relativo a la gestación de esta obra.
Introducción: Helena González
[Letras Galegas 2007]
Más allá del tiempo es el libro inédito que María Mariño (Noia, 1907–Parada do Courel, 1967) concluyó en 1965 y que permaneció ilocalizable durante más de cuarenta años. Apareció en 2007, el año en que Las Letras Galegas homenajean a esta enigmática escritora.
Estamos ante el primer libro preparado y ordenado directamente por María Mariño. Más allá del tiempo permite despejar todas las incógnitas y recomponer a fondo su obra.
Además de poeta, descubrimos que era una narradora original, consciente e insumisa, con influencia de los movimientos de vanguardia y reveladoras composiciones oníricas. Buena parte del libro se asemeja a un relato autobiográfico, que se completa con la hasta ahora desconocida poesía infantil.
Más allá del tiempo es la pieza clave para entender su obra gallega.
Esta edición cuenta con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de la profesora de la Universitat de Barcelona, Helena González, responsable también de la edición del texto.
Foto del mecanoscrito original
Fragmentos de “Más allá del tiempo”:
“La mañana es náufrago” (poema)
“A mi regreso” (relato)
“Caurel” (poema)
“Más allá del tiempo” (poema)
552 pp . 13 x 20 cms.
ISBN 978-84-18567-42-1
Capa dura
Papel FSC Amigo de los Bosques
NP_C_publicación-MURGUIA-O-PATRIARCA-Lois-carré-2023-06-02
A LA VENTA A PARTIR DE JUNIO DE 2023
Setenta años después de su redacción, publicamos esta meticulosa biografía de Manuel Murguía, Murguía, o Patriarca, escrita por Lois Carré Alvarellos (A Coruña, 1898-1965) y conservada inédita hasta hoy en un mecanoscrito de 370 páginas. Abarca desde el nacimiento del historiador en 1833 hasta el año 1882, poco antes del fallecimiento de su esposa y colega, Rosalía de Castro.
A pesar de que no pudo finalizar su trabajo, la edición de este volumen contribuirá de manera decisiva a la reconsideración de la figura de Murguía, a quién por cierto Lois Carré conoció y trató personalmente en su infancia y adolescencia.
Las profesoras Olivia Rodríguez González y Esther García de Lucas destacan en el estudio introductorio (donde se incorporan numerosas fotografías desconocidas del autor) la minuciosa bibliografía manejada por Lois Carré, en un texto que combina desde ciertas dosis de novela histórica hasta extensos apartados «con raíces en el Positivismo científico» donde todo debía ser documentado.
«Lois Carré presenta la vida de Murguía como ejemplar, dentro del contexto del pasado colectivo vivido desde la ideología nacionalista», señalan las profesoras.
La publicación de este nuevo volumen de la Colección Rescate coincide con la conmemoración del centenario de la muerte de quién fue y es considerado el Patriarca de las Letras Gallegas.
EDICIÓN BILINGÜE. INCLUYE CD CON UN RECITAL INÉDITO DE 1982
Páginas:124
Medidas: 13×21
Idioma: gallego y castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-38-4
Encuadernación: cartoné
Libro+CD de uno de los poetas gallegos más destacados de todos los tiempos, en el año en el que Galicia le dedica el Día das Letras Galegas. Uxío Novoneyra alcanza, con Tempo de elexía (su segundo libro) el culmen de su creatividad e inspiración. Versos que, en palabras del autor, “buscan los estados límite del Hombre delante del Amor y la Muerte, la angustia y la distancia interior”. Presentamos una edición bilingüe que retoma el espíritu de la primera publicación de esta obra (Madrid, 1966), con tradución al castellano del propio Uxío Novoneyra, y aportamos, a modo de prólogo, una “Autopoética” en la que el autor reflexiona sobre sus elegías. El CD que acompaña al libro incluye el recital inédito e íntegro que el poeta ofreció en Lugo, en el Instituto Lucus Augusti, en 1982. Una oportunidad nueva de escuchar la voz auténtica, enérgica y plena de matices del gran “decidor” de las Letras gallegas.» escucha el comienzo del recital inédito de 1982
Obra poética, 1850-1858
Formato: 461 pp. 13×21 cms
ISBN: 978-84-89323-55-1
[Capa dura]
133 poemas de Aurelio Aguirre Galarraga. Más de ochenta de ellos son inéditos. Otros, como el célebre «Brindis» de Conxo, aparecen ahora por vez primera completos y sin censuras.
En una edición crítica, introducción y notas a cargo de la profesora Olivia Rodríguez González y con un estudio histórico de la mano de Xurxo Martínez González. La reproducción de manuscritos inéditos completa esta cuidada edición (en el contenido y en el acabado) con la que pretendemos reparar en algo la deuda histórica que, hacia su figura, Galicia entera y también el movimiento romántico español, han contraído durante todo este tiempo.
252 pp | 14 x 21 cms | tapa dura
ISBN-13: 978-84–89323–08–7
ISBN-10: 84–89323–08–9
1ª edición: noviembre, 2006
Obra dispersa y olvidada, 1940-2001
Camilo José Cela, Premio Nobel y genio universal de las Letras, se sentía hondamente gallego, consciente de pertenecer a una cultura singular. Retorno a Iria Flavia es un viaje definitivo de regreso a su tierra.
Medio centenar de trabajos en los que Galicia es el centro de su creación y reflexión –artículos, ensayos, epistolarios– constituyen esta primera antología “gallega” de su obra. Aparecen ahora reunidos por vez primera en un libro desde su primer artículo, escrito en 1940 y dedicado a Emilia Pardo Bazán, hasta las últimas columnas publicadas en el diario ABC poco antes de su fallecimiento.
Se añaden a estos trabajos cuatro documentos –uno de ellos inédito– de la correspondencia mantenida con eximios representantes de la actividad política y cultural nacionalista gallega de preguerra, algunos de los cuales trabajaban en su reactivación en los años 50: Otero Pedrayo, Vicente Risco, Fernández del Riego y Celso Emilio Ferreiro.
Como colofón, se reproducen varios manuscritos y una galería gráfica con fotos poco divulgadas y algunas inéditas.
Retorno a Iria Flavia es, en definitiva, una muestra patente de sesenta años continuados de relación profundamente afectiva y mutuamente enriquecedora entre el escritor y su país natal.
Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963
Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]
Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.
Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.
La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.
Los itinerarios inéditos de América, 1952-1955
Formato: 180 pp. 13×23 cms
ISBN: 978-84-89323-84-1
5
Estos “Diarios de viaje” de Valentín Paz-Andrade (Lérez-Pontevedra, 1898–Vigo, 1987) permanecían inéditos desde hace sesenta años. Su autor, poeta, periodista, economista y empresario, y también político galleguista, recorrió el Nuevo Continente, desde Canadá hasta Chile, en la década de los cincuenta del siglo pasado. Lo hizo como Delegado para América Latina de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), pues era un reconocido especialista en economía pesquera. El resultado de aquella experiencia es este delicioso libro de viajes. Una prosa riquísima que combina el lirismo hondo del poeta con un análisis profundo y certero de los lugares, gentes y acontecimientos que iba encontrando a su paso. Anotaciones a veces manuscritas, otras pasadas a máquina, que han sido descubiertas por la historiadora Emilia García, y que aparecen aquí acompañadas de fotografías, postales o ilustraciones de la época, guardadas por el autor entre las hojas olvidadas de sus Diarios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies