Nota de prensa (español):
NP_CAST_(1)_de_mar_a_mar_alvarellos_ed_2023
21,50 €
172 pp.
13 x 20 cms.
ISBN 978-84-18567-37-7
Capa dura
Impreso en papel Amigo de los Bosques
NP_CAST_(1)_de_mar_a_mar_alvarellos_ed_2023
Publicado originalmente en Madrid en octubre de 1934, De mar a mar es un extraordinario libro de poemas de Feliciano Rolán Vicente (Vigo, 1907-A Guarda, 1935) que mereció el elogio de poetas contemporáneos tan notables como Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca, y en Galicia, de Álvaro Cunqueiro o Luís Seoane.
No obstante, tras la prematura muerte de su autor a los 27 años, el poemario quedó varado en el mar del olvido. El presente volumen rescata esta magnífica obra y repara el nombre de su creador.
Esta edición bilingüe de Alvarellos Editora, publicada en su cuidada (y premiada) Colección Rescate, incorpora una versión en lengua galega de los textos realizada por el traductor, poeta y profesor Anxo Angueira. El volumen se abre con un clarificador ensayo de Gregorio Ferreiro Fente, y se enriquece con diverso material (imágenes, manuscritos y dibujos) muy desconocido, con un cuadro bio-bibliográfico de Celso R. Fariñas y con los valiosísimos testimonios literarios de Ricardo Carvalho Calero y Carlos Martínez-Barbeito, dos intelectuales que trataron a Feliciano Rolán.
Los poemas de De mar a mar son «como gritos de ahogado», en palabras de Lois Tobío.
Son versos que nos van a fascinar hoy con su enorme sensibilidad y magnetismo.
Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963
Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]
Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.
Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.
La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.
EDICIÓN BILINGÜE. INCLUYE CD CON UN RECITAL INÉDITO DE 1982
Páginas:124
Medidas: 13×21
Idioma: gallego y castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-38-4
Encuadernación: cartoné
Libro+CD de uno de los poetas gallegos más destacados de todos los tiempos, en el año en el que Galicia le dedica el Día das Letras Galegas. Uxío Novoneyra alcanza, con Tempo de elexía (su segundo libro) el culmen de su creatividad e inspiración. Versos que, en palabras del autor, “buscan los estados límite del Hombre delante del Amor y la Muerte, la angustia y la distancia interior”. Presentamos una edición bilingüe que retoma el espíritu de la primera publicación de esta obra (Madrid, 1966), con tradución al castellano del propio Uxío Novoneyra, y aportamos, a modo de prólogo, una “Autopoética” en la que el autor reflexiona sobre sus elegías. El CD que acompaña al libro incluye el recital inédito e íntegro que el poeta ofreció en Lugo, en el Instituto Lucus Augusti, en 1982. Una oportunidad nueva de escuchar la voz auténtica, enérgica y plena de matices del gran “decidor” de las Letras gallegas.» escucha el comienzo del recital inédito de 1982
Poemas, cuentos y ensayos, 1942-1973
Pp: 322
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano (con 10 textos en galego)
Primera edición: Mayo 2008
ISBN: 978-84–89323–18–6
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: este volumen incluye una galería gráfica en color con todas las portadas de Vida Gallega, e cerca de cincuenta ilustraciones más (manuscritos inéditos incluidos).
El esperado libro que recupera, por vez primera, la obra dispersa, olvidada o inédita de Urbano Lugrís. Más de sesenta textos, cincuenta ilustraciones y manuscritos, algunos de ellos nunca antes publicados. Han tenido que pasar 35 años desde su muerte y cien justos desde su nacimiento para que la extraordinaria obra escrita del pintor Urbano Lugrís (A Coruña, 1908-Vigo, 1973) vea por fin la luz en libro. Este volumen culmina una vieja aspiración del artista, deseo confesado públicamente a comienzos de los años 60, pero que por distintas razones no se había materializado… hasta hoy.
Balada de los mares del norte nos descubre al poeta barroco, al narrador de ficción pleno de referencias cultas y también a un original ensayista. Además, este libro recoge ilustraciones muy poco conocidas y manuscritos inéditos. Una producción que abarca en total más de tres décadas. Urbano Lugrís escribía como pintaba, y esa fusión tan singular de lienzo y prosa ha dado como resultado feliz una voz única, un autor con el que las culturas gallega y española estaban en deuda.
Este libro recoge más de 300 páginas de textos dispersos, muy desconocidos o inéditos del autor, hasta un total de 62 textos. Medio centenar de ilustraciones del Lugrís, algunas de ellas también inéditas, y la reprodución en color de todas las portadas originales de la revista Vida Gallega (años 50). La responsable de la edición anotada, introducción y apéndice es la profesora de la Universidad de A Coruña, la doctora en Teoría de la Literatura Olivia Rodríguez González, hija de Mariano Tudela, uno de los fieles colaboradores de Urbano Lugrís.
Obra dispersa y olvidada, 1868-1903
Pp:306
Medidas: 13×21 cm
Idioma: castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-39-1
Este volumen recupera once monografías del célebre historiador gallego del XIX, Antonio López Ferreiro. Ninguna de ellas –salvo la que cierra la obra– había sido publicada antes en libro. Permanecían olvidadas desde hace más de un siglo, cuando aparecieron en forma de extensos artículos integrados en revistas de la época.
Estos escritos recorren momentos clave de la historia de Santiago de Compostela: nos documenta el autor sobre los orígenes del monasterio de San Paio de Antealtares, recrea el mito del Pico Sacro, interpreta las inscripciones de la Colegiata del Sar, explica el Códice Calixtino, o narra la historia del malogrado obispo Suero de Toledo, entre otros temas. Sobre todos estos ensayos merece especial mención su relato sobre la historia del altar de Santiago, pues Ferreiro fue el arqueólogo que, en 1879, se encargaría de las excavaciones que localizaron las reliquias del Apóstol.
En todos estos escritos, reunidos y estudiados por Xosé Ramón Fandiño, queda patente la que, quizás, haya sido la mayor cualidad del historiador: ser el primero en Galicia en utilizar las fuentes y los documentos como base para sus estudios.
Antología de versos y prosas, 1955-1999
ISBN: 978–84–89323–64–3
Páxs: 140
Medidas: 13×23 cms
Ilustraciones: Xesús Blas Lourés, Tino Grandío y el propio autor.
Encuadernación: tapa dura
Fecha de publicación 1ª edición: noviembre, 2010
El volumen dedicado a Lugo que el poeta quiso hacer en vida, pero que non llegó a ver. Incluye 51 textos, en verso y prosa, escritos entre 1955 y 1999. Trece de ellos, inéditos. Con estudio de Pilar García Negro e ilustraciones de Blas Lourés.
Ás veces canta o Norde unha pasión de lonxes i as murallas pechando un gran Lugo de nebra pechando abertas.... Estos versos inéditos de Uxío Novoneyra (1930-1999) abren un volumen que reúne, por primera vez, la obra dispersa, olvidada o no publicada del autor sobre la ciudad de Lugo. Eiquí inda sigue Galicia fortemente reconocible i enteira, dice en otro momento, en palabras también inéditas. Este es el libro sobre Lugo que el poeta —a quien en 2010 se le dedican las Letras Galegas— quiso hacer en vida, al que se refirió en varias ocasiones desde comienzos de los años ochenta, pero que no llegó a ver publicado.
La profesora de la Universidade da Coruña, María Pilar García Negro, lleva a cabo un hondo estudio introductorio sobre la obra de Novoneyra y su conexión con la ciudad (“En Lugo, na miña ciudá, onde comencei a dormir normalmente”, escribe el poeta en 1960). Y el pintor Blas Lourés ilustra, por su parte, algunas de las páginas aquí rescatadas.
GRAN LUGO DE NEBRA abarca cinco décadas de vida y devoción por la ciudad amurallada, desde 1955 hasta 1999, año de fallecimiento del escritor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies