02/08/2012Xaneiro, 2012. «A lexitimación da nación galega». Crítica de Silvia Bermúdez na revista «Grial» nº 193 (xan-mar 2012). 03/02/2012, La Opinión A Coruña , «Bretemada» 23/01/2012, La Opinión Coruña, «Memoria do continuador de Pondal» 23/01/2012, La Voz de Galicia, «Presentan«Bretemada» como un «enorme poema épico de Galicia»» 20/01/2012, La Voz de Galicia, ««López Abente, como Manuel Antonio, era un poeta do mar»» 15/12/2011, La Voz de Galicia, Culturas, «Rescate dunha voz precisa» 30/11/2011, Caderno da crítica, «Bretemada, de Gonzalo López Abente» 30/11/2011, Criticalia, «Poesía bretemeira» 24/10/2011, Que Pasa Na Costa, «A cultura muxiá resoa como a Pedra de Abalar «. 24/10/2011, Terra e Tempo, «Recuperando un dos nosos clásicos: Gonzalo López Abente «. 24/10/2011, Galicia Hoxe, «A editorial Alvarellos recupera no libro ‘Bretemada’ cen poemas inéditos de Gonzalo López Abente». 23/10/2011, La Voz de Galicia, ««Bretemada» recobra vida en Muxía «. 22/10/2011, La Voz de Galicia, «A Fundación López Abente presenta o poemario inédito «Bretemada» «. 20/10/2011, La Voz de Galicia, «O libro de López Abente é un acontecemento moi importante para a literatura galega «. 11/10/2011, La Voz de Galicia, «Sae á luz «Bretemada» con cen poemas inéditos de López Abente «. 29/09/2011, La Voz de Galicia, «Un libro inédito de Gonzalo López Abente llegará a las librerías el próximo mes «. 29/09/2011, El Correo Gallego, «A imprenta un poemario inédito de López Abente «.
APUNTES HISTÓRICOS SOBRE SANTIAGO
22,00 €Obra dispersa y olvidada, 1868-1903
Pp:306
Medidas: 13×21 cm
Idioma: castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-39-1
Este volumen recupera once monografías del célebre historiador gallego del XIX, Antonio López Ferreiro. Ninguna de ellas –salvo la que cierra la obra– había sido publicada antes en libro. Permanecían olvidadas desde hace más de un siglo, cuando aparecieron en forma de extensos artículos integrados en revistas de la época.
Estos escritos recorren momentos clave de la historia de Santiago de Compostela: nos documenta el autor sobre los orígenes del monasterio de San Paio de Antealtares, recrea el mito del Pico Sacro, interpreta las inscripciones de la Colegiata del Sar, explica el Códice Calixtino, o narra la historia del malogrado obispo Suero de Toledo, entre otros temas. Sobre todos estos ensayos merece especial mención su relato sobre la historia del altar de Santiago, pues Ferreiro fue el arqueólogo que, en 1879, se encargaría de las excavaciones que localizaron las reliquias del Apóstol.
En todos estos escritos, reunidos y estudiados por Xosé Ramón Fandiño, queda patente la que, quizás, haya sido la mayor cualidad del historiador: ser el primero en Galicia en utilizar las fuentes y los documentos como base para sus estudios.
