• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

20,00 

BRETEMADA

1917-1922 [Libro inédito]

 

ISBN: 978-84-89323-73-5
Páginas: 227
Medidas: 13×21 cm
Idioma: gallego
Ilustraciones: varias fotografías —algunas inéditas— del autor y reproducción de las primeras págs. del mecanoscrito original.
Encuadernación: cartoné
Fecha 1ª edición: Septiembre, 2011

 

“Un acontecimiento literario de altísima importancia”. Así define este hallazgo editorial el presidente de la Real Academia Galega, Xosé Luís Méndez Ferrín, en el prólogo a Bretemada, el poemario inédito de Gonzalo López Abente, el escritor y activista cultural a quien en 1971 se le dedicaba el “Día das Letras Galegas”. El libro, integrado por cien poemas, fue escrito entre los años 1917 y 1922. “Bretemada” es una metonimia de Galicia. El mecanoscrito original pertenece a la Real Academia Galega. El profesor y poeta Miro Villar es el responsable del estudio introductorio y el cuidado de la edición. Esta obra, editada conjuntamente con la Fundación Gonzalo López Abente, se suma a la Colección Rescate (volumen nº 15), una colección ganadora del Premio de la Edición de Galicia en 2008 como “Mejor obra editorial del año”. >> Ver las primeras páginas de Bretemada

5197c338971c
Compartir

Autoría

Gonzalo López Abente (Muxía, 1878-1963) fue poeta, narrador, dramaturgo y activista cultural. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago y viajó a países como Francia, Bélgica y Holanda. Después se instaló en su pueblo natal, Muxía, donde trabajó en un banco hasta su muerte. López Abente participó en todos los movimientos culturales y políticos en la Galicia de su tiempo. Colaboró en periódicos y revistas como El Noroeste, Nós, Rexurdimento, Ronsel, A Nosa Terra... Desde 1925 formó parte del Seminario de Estudos Galegos. Como poeta comienza con la publicación de Escumas da Ribeira y Alento da raza, en los que describe el paisaje gallego y su alma íntimamente unida a él. En 1924 publica D'outono y en 1929, Nemancos. El mar está presente en todos los poemas de su última obra poética en vida Centileos nas ondas (1958). Tras  su muerte,  se publicaron otros dos libros de poemas: Decrúa (1966) y Monza de frores bravas para Nosa Señora da Barca (1971). En cuanto a lo que a narrativa se refiere, comienza en 1919 con O diputado por Veiramar y continúa con O escándalo (1920), O novo xuez (1922), Buserana (1925), Fuxidos (1926) y Vaosilveiro (1929), todas ellas, novelas cortas de temática amorosa. Como autor teatral estrenó en 1921 una obra de corte sentimental titulada María Rosa que fue publicada en 1928. La Real Academia Galega le dedicó el Día das Letras Galegas en 1971.

02/08/2012Xaneiro, 2012. «A lexitimación da nación galega». Crítica de Silvia Bermúdez na revista «Grial» nº 193 (xan-mar 2012). 03/02/2012, La Opinión A Coruña , «Bretemada» 23/01/2012, La Opinión Coruña, «Memoria do continuador de Pondal» 23/01/2012, La Voz de Galicia, «Presentan«Bretemada» como un «enorme poema épico de Galicia»» 20/01/2012, La Voz de Galicia, ««López Abente, como Manuel Antonio, era un poeta do mar»» 15/12/2011, La Voz de Galicia, Culturas, «Rescate dunha voz precisa» 30/11/2011, Caderno da crítica, «Bretemada, de Gonzalo López Abente» 30/11/2011, Criticalia, «Poesía bretemeira» 24/10/2011, Que Pasa Na Costa, «A cultura muxiá resoa como a Pedra de Abalar «. 24/10/2011, Terra e Tempo, «Recuperando un dos nosos clásicos: Gonzalo López Abente «. 24/10/2011, Galicia Hoxe, «A editorial Alvarellos recupera no libro ‘Bretemada’ cen poemas inéditos de Gonzalo López Abente». 23/10/2011, La Voz de Galicia, ««Bretemada» recobra vida en Muxía «. 22/10/2011, La Voz de Galicia, «A Fundación López Abente presenta o poemario inédito «Bretemada» «. 20/10/2011, La Voz de Galicia, «O libro de López Abente é un acontecemento moi importante para a literatura galega «. 11/10/2011, La Voz de Galicia, «Sae á luz «Bretemada» con cen poemas inéditos de López Abente «. 29/09/2011, La Voz de Galicia, «Un libro inédito de Gonzalo López Abente llegará a las librerías el próximo mes «. 29/09/2011, El Correo Gallego, «A imprenta un poemario inédito de López Abente «.