02/08/2012Xaneiro, 2012. «A lexitimación da nación galega». Crítica de Silvia Bermúdez na revista «Grial» nº 193 (xan-mar 2012). 03/02/2012, La Opinión A Coruña , «Bretemada» 23/01/2012, La Opinión Coruña, «Memoria do continuador de Pondal» 23/01/2012, La Voz de Galicia, «Presentan«Bretemada» como un «enorme poema épico de Galicia»» 20/01/2012, La Voz de Galicia, ««López Abente, como Manuel Antonio, era un poeta do mar»» 15/12/2011, La Voz de Galicia, Culturas, «Rescate dunha voz precisa» 30/11/2011, Caderno da crítica, «Bretemada, de Gonzalo López Abente» 30/11/2011, Criticalia, «Poesía bretemeira» 24/10/2011, Que Pasa Na Costa, «A cultura muxiá resoa como a Pedra de Abalar «. 24/10/2011, Terra e Tempo, «Recuperando un dos nosos clásicos: Gonzalo López Abente «. 24/10/2011, Galicia Hoxe, «A editorial Alvarellos recupera no libro ‘Bretemada’ cen poemas inéditos de Gonzalo López Abente». 23/10/2011, La Voz de Galicia, ««Bretemada» recobra vida en Muxía «. 22/10/2011, La Voz de Galicia, «A Fundación López Abente presenta o poemario inédito «Bretemada» «. 20/10/2011, La Voz de Galicia, «O libro de López Abente é un acontecemento moi importante para a literatura galega «. 11/10/2011, La Voz de Galicia, «Sae á luz «Bretemada» con cen poemas inéditos de López Abente «. 29/09/2011, La Voz de Galicia, «Un libro inédito de Gonzalo López Abente llegará a las librerías el próximo mes «. 29/09/2011, El Correo Gallego, «A imprenta un poemario inédito de López Abente «.
Viajes y yantares por Galicia
20,00 €Obra periodística olvidada en Vida Gallega, 1954-1963
Álvaro Cunqueiro
Formato: 198 pp. 13×21 cms
ISBN: 84-85311-20-5
1ª edición: Abril, 2005
[Tapa dura]
Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española aún tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.
Cunqueiro viaja por Galicia y hace arte con la cocina, el paisaje, las gentes y, en definitiva, la profunda personalidad de este país milenario. Treinta y siete capítulos en los que la gastronomía va presidiendo cada página, desde la aportación de singulares recetas a todo tipo de anécdotas y descripción de todo tipo de usos y costumbres culinaria gallegas. Además, Viajes y yantares por Galicia es una guía turística, de lugares emblemáticos, de personajes históricos y legendarios. En esta nueva obra también hay espacio para la crítica literaria, la pictórica, incluso la interpretación de las estrellas.
La presente edición incluye la reproducción bien manuscrita o bien mecanografiada de algunos de los artículos tal y como los entregó Cunqueiro a la revista; también un prólogo del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela (especialista en el escritor), y un trabajo sobre la historia, el contexto, los promotores y algunas de las portadas en color de esta segunda época de Vida Gallega, una de las publicaciones periódicas más populares de su tiempo. Alvarellos Editora inicia, con esta obra, su colección Rescate, dedicada a recuperar importantes textos de nuestra cultura y de la literatura universal que permanecen inéditos u olvidados.