Foto del mecanoscrito original
Fragmentos de «Más allá del tiempo»:
«La mañana es náufrago» (poema)
«A mi regreso» (relato)
«Caurel» (poema)
«Más allá del tiempo» (poema)
5,90 €
El libro inédito de 1965
Nº páginas: 180
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano.
Primera edición: Marzo 2007
ISBN: 978-84–89323–15–5
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: Galería gráfica con material poco conocido o inédito (epistolario, mecanoscritos, fotografías…) relativo a la gestación de esta obra.
Introducción: Helena González
[Letras Galegas 2007]
Más allá del tiempo es el libro inédito que María Mariño (Noia, 1907–Parada do Courel, 1967) concluyó en 1965 y que permaneció ilocalizable durante más de cuarenta años. Apareció en 2007, el año en que Las Letras Galegas homenajean a esta enigmática escritora.
Estamos ante el primer libro preparado y ordenado directamente por María Mariño. Más allá del tiempo permite despejar todas las incógnitas y recomponer a fondo su obra.
Además de poeta, descubrimos que era una narradora original, consciente e insumisa, con influencia de los movimientos de vanguardia y reveladoras composiciones oníricas. Buena parte del libro se asemeja a un relato autobiográfico, que se completa con la hasta ahora desconocida poesía infantil.
Más allá del tiempo es la pieza clave para entender su obra gallega.
Esta edición cuenta con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de la profesora de la Universitat de Barcelona, Helena González, responsable también de la edición del texto.
Foto del mecanoscrito original
Fragmentos de «Más allá del tiempo»:
«La mañana es náufrago» (poema)
«A mi regreso» (relato)
«Caurel» (poema)
«Más allá del tiempo» (poema)
EDICIÓN BILINGÜE. INCLUYE CD CON UN RECITAL INÉDITO DE 1982
Páginas:124
Medidas: 13×21
Idioma: gallego y castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-38-4
Encuadernación: cartoné
Libro+CD de uno de los poetas gallegos más destacados de todos los tiempos, en el año en el que Galicia le dedica el Día das Letras Galegas. Uxío Novoneyra alcanza, con Tempo de elexía (su segundo libro) el culmen de su creatividad e inspiración. Versos que, en palabras del autor, “buscan los estados límite del Hombre delante del Amor y la Muerte, la angustia y la distancia interior”. Presentamos una edición bilingüe que retoma el espíritu de la primera publicación de esta obra (Madrid, 1966), con tradución al castellano del propio Uxío Novoneyra, y aportamos, a modo de prólogo, una “Autopoética” en la que el autor reflexiona sobre sus elegías. El CD que acompaña al libro incluye el recital inédito e íntegro que el poeta ofreció en Lugo, en el Instituto Lucus Augusti, en 1982. Una oportunidad nueva de escuchar la voz auténtica, enérgica y plena de matices del gran “decidor” de las Letras gallegas.» escucha el comienzo del recital inédito de 1982
172 pp.
13 x 20 cms.
ISBN 978-84-18567-37-7
Capa dura
Impreso en papel Amigo de los Bosques
NP_CAST_(1)_de_mar_a_mar_alvarellos_ed_2023
Publicado originalmente en Madrid en octubre de 1934, De mar a mar es un extraordinario libro de poemas de Feliciano Rolán Vicente (Vigo, 1907-A Guarda, 1935) que mereció el elogio de poetas contemporáneos tan notables como Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca, y en Galicia, de Álvaro Cunqueiro o Luís Seoane.
No obstante, tras la prematura muerte de su autor a los 27 años, el poemario quedó varado en el mar del olvido. El presente volumen rescata esta magnífica obra y repara el nombre de su creador.
Esta edición bilingüe de Alvarellos Editora, publicada en su cuidada (y premiada) Colección Rescate, incorpora una versión en lengua galega de los textos realizada por el traductor, poeta y profesor Anxo Angueira. El volumen se abre con un clarificador ensayo de Gregorio Ferreiro Fente, y se enriquece con diverso material (imágenes, manuscritos y dibujos) muy desconocido, con un cuadro bio-bibliográfico de Celso R. Fariñas y con los valiosísimos testimonios literarios de Ricardo Carvalho Calero y Carlos Martínez-Barbeito, dos intelectuales que trataron a Feliciano Rolán.
Los poemas de De mar a mar son «como gritos de ahogado», en palabras de Lois Tobío.
Son versos que nos van a fascinar hoy con su enorme sensibilidad y magnetismo.
ISBN: 978–84–89323–65–0
Págs: 200
Medidas: 13×23 cms
Idioma: castellano
Ilustraciones: cubierta de Blas Lourés y fotografías de Fondo Vega.
Encuadernación: tapa dura
Fecha 1ª edición: febrero 2011
Nuevo volumen da la Colección Rescate que reúne los escritos en prosa que el célebre autor dedicó a la ciudad de las Murallas. Entre los 24 textos recuperados figura uno muy poco difundido hasta ahora: el discurso del Bimilenario, de 1975.
Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo-Lugo, 1911–Vigo, 1981) se reencuentra en VIAJE A LUGO. PÁGINAS SOBRE LA CIUDAD con un paisaje vital y emocional: la ciudad de las Murallas, en la que vivió años decisivos. En ella recrea su pluma y su sentimiento.
Alvarellos Editora conmemora con este nuevo volumen de la Colección Rescate (el número 14) el centenario del nacimiento del escritor.
La obra reúne 24 prosas donde el gran narrador se deja seducir por la historia bimilenaria de esta urbe, recorre sus espacios más amenos o evoca personajes queridos como el trovador Esquío, el poeta Luís Pimentel o el cuentista Ánxel Fole. Su pluma transita entre el periodismo y la literatura, poseída quizás –y sublimada, también– por las propias brumas que, desde el río Miño, dibujan esta ciudad como un territorio para la fantasía.
Abre el volumen (cuyo estudio y selección de contenidos corre a cargo de María Xesús Nogueira, especialista en el autor) un texto muy singular y también muy poco difundido: el discurso de apertura del Bimilenario que Cunqueiro pronunció el 25 de octubre de 1975, donde bautizó a Lugo como “la Roma del Finisterre”.
La ilustración de la portada pertenece al artista lucense Xesús Blas Lourés, el óleo titulado “A miña muralla”. Se trata, en definitiva, de un viaje desde –o hacia— esta ciudad del suroeste europeo, donde la prosa de Cunqueiro se torna, una vez más, universal.
OBRA PERIODÍSTICA OLVIDADA (1914-1963)
306 pp. 13×20,5 cms
ISBN 978-84-16460-52-6
Capa dura e ilustrado.
Pensador europeísta y avanzado (el feminismo atraviesa toda su obra), heredero de los hitos del Rexurdimento gallego, Victoriano García Martí (A Pobra do Caramiñal, 1881-Santiago de Compostela, 1966) es una figura lamentablemente olvidada por la historia de la literatura y del pensamiento. Amigo personal de Valle-Inclán, voz reivindicativa del legado de Rosalía de Castro (en 1944 publica la primera edición de sus Obras Completas), fue también un pionero en la defensa del turismo como fuente de riqueza cultural.
La reivindicación de la identidad y la modernización de Galicia (cuya mejora sólo llegará a través de “la cultura y la economía”) es una constante en su carrera; del mismo modo que su visión de Santiago de Compostela como ciudad literaria.
El presente volumen reúne bajo el título Por los caminos del siglo XX, y por vez primera en libro, sesenta artículos escritos por García Martí entre 1914 y 1963. Un período donde la Guerra Civil y la posterior dictadura marcarían profundamente la vida y la obra del autor.
El cuidado de la edición y estudio introductorio corren a cargo de Arantxa Fuentes Ríos, doctora europea en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Santiago de Compostela.
170 pp | 21 x 15 cms.
Cartoné con sobrecubierta.
ISBN 978-84-16460-99-1
Uno de los manuscritos originales e inéditos más esperados de la literatura gallega. Publicado en una cuidada edición facsimilar que respeta fielmente el formato original en el que fue creado: un cuaderno contable en tapa dura.
De catro a catro, escrito por Manuel Antonio entre los años 1926 y 1927, es uno de los libros de poesía gallega más relevantes de todos los tiempos. Está considerado además como una de las cimas universales de la poesía vanguardista.
El cuidado de esta edición, que incluye la transcripción del texto con la identificación de sus variantes sobre la edición que Ánxel Casal publicó en Edicións Nós en 1928, y la reproducción de varias fotografías e ilustraciones muy poco divulgadas hasta hoy, corre a cargo del catedrático de Filoloxías Galega y Portuguesa de la Universidade de Santiago de Compostela, Anxo Tarrío Varela.
Esta obra fue finalista en 2017 en los Premios da Crítica de Galicia (categoría de Creación) y en la Gala do Libro Galego (categoría de Mejor Iniciativa Bibliográfica).
Nº páginas: 197
Medidas: 14×21
ISBN: 84–89323–03–8
Ilustraciones: manuscritos inéditos y varias páginas de la revista «Vida Gallega», desde 1919 a 1962.
Vicente Risco (Ourense, 1884-1963) fue uno de los grandes pilares de la literatura y del pensamiento gallegos del pasado siglo. Erudito, vanguardista, amenísimo, ingenioso, contradictorio, brillante… Todos estos adjetivos toman cuerpo en los textos de Últimas páginas sobre Galicia, un volumen que redescubre al mejor Risco en unos escritos que llevaban olvidados medio siglo y que jamás habían sido publicados en libro.
Se trata de la obra periodística completa de Vicente Risco para la revista Vida Gallega, unos trabajos que se remontan en el tiempo al año 1919 e las cartas con la polémica entre los nacionalistas e los regionalistas, hasta los últimos escritos del autor, de 1962. Todo un regalo para el lector, que aquí encontrará elegancia y rigor intelectual y, al mismo tiempo, diversión y sencillez. En estas páginas habla Risco del paisaje, del cine, de libros, de vino, de Portugal, de la Semana Santa en Ourense, del Románico, del fenómeno Xacobeo, de pintura, de nacionalismo… y mismo se sincera en una “Autobiografía confidencial”.
Este volumen (que representa el tercer tomo de la Colección Rescate de Alvarellos Editora) inclúye además un documentado estudio sobre la personalidad y la obra de Risco, a cargo del profesor, historiador y escritor Marcos Valcárcel; el testigo de uno de los compañeros de tertulia del escritor en sus últimos años, el periodista y escritor Arturo Lezcano, y varios manuscritos inéditos del autor, además de reproduciones de varios de sus trabajos para la revista Vida Gallega.
