25/064/2012, La Voz de Galicia, ‘Mariano Tudela: unha vida de literatura”


20,00 €
Una vida de literatura
Obra periodística recuperada, 1948-2000
Formato: 276 pp. 13×21 cm. Capa dura
ISBN: 978-84-89323-79-7
Fecha 1ª edición: abril, 2012
La obra periodística de Mariano Tudela permanecía inédita en libro. Este volumen de Alvarellos Editora recupera hasta setenta textos que tienen un nexo temático común: retratan una existencia consagrada a las Letras y a la Literatura. Desde el primer artículo del autor, de 1948, hasta los escritos de sus últimos días.
Una vida de literatura se lee como un ameno diario por el que desfila toda una generación brillante de escritores y pintores. Desde Gómez de la Serna a Truman Capote, de Pla a Cunqueiro, de María Casares a Urbano Lugrís.
Páginas que subliman el valor de los grandes amigos, que penetran en el humo de las tertulias de café, o que evocan —tantas veces— amargas despedidas. Y al lado de estos recuerdos escritos, imágenes y manuscritos nunca divulgados de Mariano Tudela con personalidades del mundo cultural gallego y español de la segunda mitad del siglo XX.
La presente edición ha sido elaborada por Olivia Rodríguez-Tudela, hija del autor y profesora de Teoría de la Literatura en la Universidade da Coruña.
Autoría
Publicó diez novelas largas, dos novelas cortas, cuatro libros de relatos breves, cuarenta y ocho biografías y otros volúmenes de géneros varios. Traductor, en colaboración con Ascensión González Deus (su esposa), de autores como Marcel Proust, Pierre McOrlan, Gilbert Cesbron, Jean Lartéguy o Jorge Amado. Su labor periodística fue muy densa: llegó a publicar más de cinco mil artículos en diarios y revistas, en la casi totalidad de periódicos de Galicia, en todos los de Madrid y en buen número de cabeceras del resto de España y de Hispanoamérica.
Otros similares
GALICIA ANTE TODO
22,00 €PÁXINAS ESQUECIDAS DO REXURDIMENTO (1840-1853)
269 pp. | 21×13 cms | Cosido + Tapa dura
ISBN 978-84-16460-21-2
El escritor y periodista Antonio Neira de Mosquera (Santiago, 1823 – A Coruña, 1854) es uno de los grandes ─y también olvidados─ protagonistas de la primera generación de ‘galeguistas’, la que surgió en la década de los años cuarenta del siglo XIX: los llamados Provincialistas. El presente volumen, titulado precisamente con una de las proclamas del autor —“Galicia ante todo” —, rescata veinte escritos de Neira de Mosquera, tanto periodísticos como literarios. Una reveladora selección donde se trazan las líneas básicas sobre las que se asentaría aquel movimiento, la primera generación que luchó por la defensa y el Rexurdimento de Galicia.
El filólogo Xurxo Martínez González, experto en el XIX, es el responsable de esta edición: se ocupó de la selección de los textos y redacta un amplio y revelador estudio introductorio que sitúa, en su época, la figura clave de Neira de Mosquera. El prólogo lo firma toda una autoridad en la materia, el historiador Xosé Ramón Barreiro Fernández.
“Ahora o nunca”, exclama nuestro protagonista en uno de los artículos aquí recogidos, porque la defensa del país no podía esperar más. Era el mes de abril de 1851.
El peregrino y otras historias en Compostela
22,90 €Emilia Pardo Bazán
Los cuentos y novelas cortas que Emilia Pardo Bazán ambientó en la ciudad de Santiago de Compostela, reunidos ahora en una cuidada edición preparada por el profesor, experto en la escritora, J. M. González Herrán. Incluye manuscritos e ilustraciones originales muy poco conocidas. Un volumen publicado por Alvarellos Editora en su premiada colección Rescate, en coedición con el Consorcio de Santiago.
356 pp . 13 x 20,5 cms
ISBN 978-84-18567-04-9
Tapa dura e ilustrado.
MÁS ALLÁ DEL TIEMPO
5,90 €El libro inédito de 1965
Nº páginas: 180
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano.
Primera edición: Marzo 2007
ISBN: 978-84–89323–15–5
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: Galería gráfica con material poco conocido o inédito (epistolario, mecanoscritos, fotografías…) relativo a la gestación de esta obra.
Introducción: Helena González
[Letras Galegas 2007]
Más allá del tiempo es el libro inédito que María Mariño (Noia, 1907–Parada do Courel, 1967) concluyó en 1965 y que permaneció ilocalizable durante más de cuarenta años. Apareció en 2007, el año en que Las Letras Galegas homenajean a esta enigmática escritora.
Estamos ante el primer libro preparado y ordenado directamente por María Mariño. Más allá del tiempo permite despejar todas las incógnitas y recomponer a fondo su obra.
Además de poeta, descubrimos que era una narradora original, consciente e insumisa, con influencia de los movimientos de vanguardia y reveladoras composiciones oníricas. Buena parte del libro se asemeja a un relato autobiográfico, que se completa con la hasta ahora desconocida poesía infantil.
Más allá del tiempo es la pieza clave para entender su obra gallega.
Esta edición cuenta con un amplio y documentado estudio introductorio a cargo de la profesora de la Universitat de Barcelona, Helena González, responsable también de la edición del texto.
De catro a catro. Manuscrito orixinal
22,90 €2ª EDICIÓN
Manuel Antonio
170 pp | 21 x 15 cms.
Cartoné con sobrecubierta.
ISBN 978-84-16460-99-1
Uno de los manuscritos originales e inéditos más esperados de la literatura gallega. Publicado en una cuidada edición facsimilar que respeta fielmente el formato original en el que fue creado: un cuaderno contable en tapa dura.
De catro a catro, escrito por Manuel Antonio entre los años 1926 y 1927, es uno de los libros de poesía gallega más relevantes de todos los tiempos. Está considerado además como una de las cimas universales de la poesía vanguardista.
El cuidado de esta edición, que incluye la transcripción del texto con la identificación de sus variantes sobre la edición que Ánxel Casal publicó en Edicións Nós en 1928, y la reproducción de varias fotografías e ilustraciones muy poco divulgadas hasta hoy, corre a cargo del catedrático de Filoloxías Galega y Portuguesa de la Universidade de Santiago de Compostela, Anxo Tarrío Varela.
Esta obra fue finalista en 2017 en los Premios da Crítica de Galicia (categoría de Creación) y en la Gala do Libro Galego (categoría de Mejor Iniciativa Bibliográfica).
Gran Lugo de nebra
14,00 €Antología de versos y prosas, 1955-1999
ISBN: 978–84–89323–64–3
Páxs: 140
Medidas: 13×23 cms
Ilustraciones: Xesús Blas Lourés, Tino Grandío y el propio autor.
Encuadernación: tapa dura
Fecha de publicación 1ª edición: noviembre, 2010
El volumen dedicado a Lugo que el poeta quiso hacer en vida, pero que non llegó a ver. Incluye 51 textos, en verso y prosa, escritos entre 1955 y 1999. Trece de ellos, inéditos. Con estudio de Pilar García Negro e ilustraciones de Blas Lourés.
Ás veces canta o Norde unha pasión de lonxes i as murallas pechando un gran Lugo de nebra pechando abertas.... Estos versos inéditos de Uxío Novoneyra (1930-1999) abren un volumen que reúne, por primera vez, la obra dispersa, olvidada o no publicada del autor sobre la ciudad de Lugo. Eiquí inda sigue Galicia fortemente reconocible i enteira, dice en otro momento, en palabras también inéditas. Este es el libro sobre Lugo que el poeta —a quien en 2010 se le dedican las Letras Galegas— quiso hacer en vida, al que se refirió en varias ocasiones desde comienzos de los años ochenta, pero que no llegó a ver publicado.
La profesora de la Universidade da Coruña, María Pilar García Negro, lleva a cabo un hondo estudio introductorio sobre la obra de Novoneyra y su conexión con la ciudad (“En Lugo, na miña ciudá, onde comencei a dormir normalmente”, escribe el poeta en 1960). Y el pintor Blas Lourés ilustra, por su parte, algunas de las páginas aquí rescatadas.
GRAN LUGO DE NEBRA abarca cinco décadas de vida y devoción por la ciudad amurallada, desde 1955 hasta 1999, año de fallecimiento del escritor.
RETORNO A IRIA FLAVIA [CENTENARIO DE CJC 1916-2016]
20,00 €252 pp | 14 x 21 cms | tapa dura
ISBN-13: 978-84–89323–08–7
ISBN-10: 84–89323–08–9
1ª edición: noviembre, 2006
Obra dispersa y olvidada, 1940-2001
Camilo José Cela, Premio Nobel y genio universal de las Letras, se sentía hondamente gallego, consciente de pertenecer a una cultura singular. Retorno a Iria Flavia es un viaje definitivo de regreso a su tierra.
Medio centenar de trabajos en los que Galicia es el centro de su creación y reflexión –artículos, ensayos, epistolarios– constituyen esta primera antología “gallega” de su obra. Aparecen ahora reunidos por vez primera en un libro desde su primer artículo, escrito en 1940 y dedicado a Emilia Pardo Bazán, hasta las últimas columnas publicadas en el diario ABC poco antes de su fallecimiento.
Se añaden a estos trabajos cuatro documentos –uno de ellos inédito– de la correspondencia mantenida con eximios representantes de la actividad política y cultural nacionalista gallega de preguerra, algunos de los cuales trabajaban en su reactivación en los años 50: Otero Pedrayo, Vicente Risco, Fernández del Riego y Celso Emilio Ferreiro.
Como colofón, se reproducen varios manuscritos y una galería gráfica con fotos poco divulgadas y algunas inéditas.
Retorno a Iria Flavia es, en definitiva, una muestra patente de sesenta años continuados de relación profundamente afectiva y mutuamente enriquecedora entre el escritor y su país natal.