25/064/2012, La Voz de Galicia, ‘Mariano Tudela: unha vida de literatura”


20,00 €
Una vida de literatura
Obra periodística recuperada, 1948-2000
Formato: 276 pp. 13×21 cm. Capa dura
ISBN: 978-84-89323-79-7
Fecha 1ª edición: abril, 2012
La obra periodística de Mariano Tudela permanecía inédita en libro. Este volumen de Alvarellos Editora recupera hasta setenta textos que tienen un nexo temático común: retratan una existencia consagrada a las Letras y a la Literatura. Desde el primer artículo del autor, de 1948, hasta los escritos de sus últimos días.
Una vida de literatura se lee como un ameno diario por el que desfila toda una generación brillante de escritores y pintores. Desde Gómez de la Serna a Truman Capote, de Pla a Cunqueiro, de María Casares a Urbano Lugrís.
Páginas que subliman el valor de los grandes amigos, que penetran en el humo de las tertulias de café, o que evocan —tantas veces— amargas despedidas. Y al lado de estos recuerdos escritos, imágenes y manuscritos nunca divulgados de Mariano Tudela con personalidades del mundo cultural gallego y español de la segunda mitad del siglo XX.
La presente edición ha sido elaborada por Olivia Rodríguez-Tudela, hija del autor y profesora de Teoría de la Literatura en la Universidade da Coruña.
Autoría
Publicó diez novelas largas, dos novelas cortas, cuatro libros de relatos breves, cuarenta y ocho biografías y otros volúmenes de géneros varios. Traductor, en colaboración con Ascensión González Deus (su esposa), de autores como Marcel Proust, Pierre McOrlan, Gilbert Cesbron, Jean Lartéguy o Jorge Amado. Su labor periodística fue muy densa: llegó a publicar más de cinco mil artículos en diarios y revistas, en la casi totalidad de periódicos de Galicia, en todos los de Madrid y en buen número de cabeceras del resto de España y de Hispanoamérica.
Otros similares
MARQUESA DE CAMBA, LA
5,90 €Recuperada la novela histórica de 1848
Nº páginas: 297
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano (introducción en gallego)
Salida de esta edición: septiembre 2008
ISBN: 978-84–89323–19–3
Encuadernación: cartoné.
Edición al cuidado de Xosé Ramón Fandiño
Esta novela parte de un hecho histórico: el asesinato, en junio de 1366, a las puertas de la Catedral de Santiago, del arzobispo don Suero Gómez de Toledo y su deán Pedro Álvarez. Un suceso que conmocionó a la sociedad de la época.
El periodista compostelano Antonio Neira de Mosquera publicó la obra en Madrid en 1848. Los ejemplares de esa primera edición fueron enseguida retirados por la censura, con lo que el libro pasó a ser un objeto de culto, inexistente hasta hoy en la mayor parte de las bibliotecas y archivos. La publicación que ahora presentamos, al cuidado de Xosé Ramón Fandiño, es la primera desde aquella de 1848 (si exceptuamos la traducción al portugués aparecida en Porto en 1852).
La novela posee el atractivo de las mejores tramas de acción. Un asesinato que va brotando desde las primeras páginas entre traiciones, pasiones amorosas, venganzas… y la clave de este trágico acontecimiento: las luchas por el poder entre dos hermanastros, Pedro I y Henrique de Trastámara.
Tempo de elexía
20,00 €EDICIÓN BILINGÜE. INCLUYE CD CON UN RECITAL INÉDITO DE 1982
Páginas:124
Medidas: 13×21
Idioma: gallego y castellano
Fecha de publicación 1ª edición: marzo 2010
ISBN: 978-84-89323-38-4
Encuadernación: cartoné
Libro+CD de uno de los poetas gallegos más destacados de todos los tiempos, en el año en el que Galicia le dedica el Día das Letras Galegas. Uxío Novoneyra alcanza, con Tempo de elexía (su segundo libro) el culmen de su creatividad e inspiración. Versos que, en palabras del autor, “buscan los estados límite del Hombre delante del Amor y la Muerte, la angustia y la distancia interior”. Presentamos una edición bilingüe que retoma el espíritu de la primera publicación de esta obra (Madrid, 1966), con tradución al castellano del propio Uxío Novoneyra, y aportamos, a modo de prólogo, una “Autopoética” en la que el autor reflexiona sobre sus elegías. El CD que acompaña al libro incluye el recital inédito e íntegro que el poeta ofreció en Lugo, en el Instituto Lucus Augusti, en 1982. Una oportunidad nueva de escuchar la voz auténtica, enérgica y plena de matices del gran “decidor” de las Letras gallegas.» escucha el comienzo del recital inédito de 1982
Gran Lugo de nebra
14,00 €Antología de versos y prosas, 1955-1999
ISBN: 978–84–89323–64–3
Páxs: 140
Medidas: 13×23 cms
Ilustraciones: Xesús Blas Lourés, Tino Grandío y el propio autor.
Encuadernación: tapa dura
Fecha de publicación 1ª edición: noviembre, 2010
El volumen dedicado a Lugo que el poeta quiso hacer en vida, pero que non llegó a ver. Incluye 51 textos, en verso y prosa, escritos entre 1955 y 1999. Trece de ellos, inéditos. Con estudio de Pilar García Negro e ilustraciones de Blas Lourés.
Ás veces canta o Norde unha pasión de lonxes i as murallas pechando un gran Lugo de nebra pechando abertas.... Estos versos inéditos de Uxío Novoneyra (1930-1999) abren un volumen que reúne, por primera vez, la obra dispersa, olvidada o no publicada del autor sobre la ciudad de Lugo. Eiquí inda sigue Galicia fortemente reconocible i enteira, dice en otro momento, en palabras también inéditas. Este es el libro sobre Lugo que el poeta —a quien en 2010 se le dedican las Letras Galegas— quiso hacer en vida, al que se refirió en varias ocasiones desde comienzos de los años ochenta, pero que no llegó a ver publicado.
La profesora de la Universidade da Coruña, María Pilar García Negro, lleva a cabo un hondo estudio introductorio sobre la obra de Novoneyra y su conexión con la ciudad (“En Lugo, na miña ciudá, onde comencei a dormir normalmente”, escribe el poeta en 1960). Y el pintor Blas Lourés ilustra, por su parte, algunas de las páginas aquí rescatadas.
GRAN LUGO DE NEBRA abarca cinco décadas de vida y devoción por la ciudad amurallada, desde 1955 hasta 1999, año de fallecimiento del escritor.
BALADA DE LOS MARES DEL NORTE
23,50 €Poemas, cuentos y ensayos, 1942-1973
Pp: 322
Medidas: 14 x 21 cms
Idioma: castellano (con 10 textos en galego)
Primera edición: Mayo 2008
ISBN: 978-84–89323–18–6
Encuadernación: cartoné.
Ilustraciones: este volumen incluye una galería gráfica en color con todas las portadas de Vida Gallega, e cerca de cincuenta ilustraciones más (manuscritos inéditos incluidos).
El esperado libro que recupera, por vez primera, la obra dispersa, olvidada o inédita de Urbano Lugrís. Más de sesenta textos, cincuenta ilustraciones y manuscritos, algunos de ellos nunca antes publicados. Han tenido que pasar 35 años desde su muerte y cien justos desde su nacimiento para que la extraordinaria obra escrita del pintor Urbano Lugrís (A Coruña, 1908-Vigo, 1973) vea por fin la luz en libro. Este volumen culmina una vieja aspiración del artista, deseo confesado públicamente a comienzos de los años 60, pero que por distintas razones no se había materializado… hasta hoy.
Balada de los mares del norte nos descubre al poeta barroco, al narrador de ficción pleno de referencias cultas y también a un original ensayista. Además, este libro recoge ilustraciones muy poco conocidas y manuscritos inéditos. Una producción que abarca en total más de tres décadas. Urbano Lugrís escribía como pintaba, y esa fusión tan singular de lienzo y prosa ha dado como resultado feliz una voz única, un autor con el que las culturas gallega y española estaban en deuda.
Este libro recoge más de 300 páginas de textos dispersos, muy desconocidos o inéditos del autor, hasta un total de 62 textos. Medio centenar de ilustraciones del Lugrís, algunas de ellas también inéditas, y la reprodución en color de todas las portadas originales de la revista Vida Gallega (años 50). La responsable de la edición anotada, introducción y apéndice es la profesora de la Universidad de A Coruña, la doctora en Teoría de la Literatura Olivia Rodríguez González, hija de Mariano Tudela, uno de los fieles colaboradores de Urbano Lugrís.
Querida Liberdade
24,00 €Vida y Obra de un precursor del Rexurdimento
Antolín Faraldo
Edición y estudo de Xurxo Martínez González
420 pp . 13 x 20,5 cms.
ISBN: 978-84-18567-17-9
En el 200 aniversario de su nacimiento, este volumen aborda, por vez primera de una manera integral, la vida y la obra de quien Manuel Murguía definió como «el primero y el mejor», Antolín Faraldo, la voz de toda una generación, el alma de la revolución de 1846, una figura casi mítica en el imaginario gallego y que hoy aún sigue siendo un gran desconocido.
Querida Liberdade contiene, por una parte, un amplio estudio introductorio, a cargo de Xurxo Martínez González, que nos sumerge de manera trepidante en una época tan apasionada: con ritmo, estructurado en breves epígrafes y con una clara voluntad didáctica y divulgativa. Tras él, una completa antología con 45 artículos de Antolín Faraldo.
Empezar-lectura-QUERIDA-LIBERDADE-Antolin-Faraldo-2022
Nota de Prensa e resumo Querida Liberdade-Antolín Faraldo
CORRESPONDENCIA [1928-1958]
24,00 €CARTAS INÉDITAS E DISPERSAS
Formato: 14 x 21 cms | 460 pp | Cartoné
ISBN 978-84-89323-98-8
El indiscutible renovador del arte gallego de la primera mitad del siglo XX, Carlos Maside (Pontecesures, 1897 – Santiago, 1958) mantuvo, durante toda su vida, una rica y continuada relación epistolar con gran parte de la intelectualidad gallega de su época: la del exilio y también la del llamado “exilio interior” (este era su caso).
Este volumen, titulado Correspondencia [1928-1958]. Cartas inéditas e dispersas reúne 179 cartas del pintor -la mayor parte de ellas, inéditas-: desde 1928 hasta la última, dos meses antes de fallecer. La correspondencia, atravesada primero por el silencia de la guerra y después por la larga represión, fue reunida y transcrita por la catedrática de Historia María Esther Rodríguez Losada, en una edición al cuidado del catedrático de Filología Gallega Anxo Tarrío Varela.
Estas páginas cuentan la historia íntima de un tiempo y de un país. Cartas a Luís Seoane, a Castelao, a Federico García Lorca, a Bal y Gay, a Otero Pedrayo, a Isaac Díaz Pardo, a Cunqueiro, a Paz Andrade, a Fernández del Riego, a Laxeiro…
Se recoge la correspondencia de ida, y muchas veces también la de vuelta, entre la que destaca el fecundo y prolongado intercambio epistolar con Luís Seoane.
El volumen se completa con la incorporación de fotografías y manuscritos nunca vistos hasta hoy y de una biografía del pintor e intelectual.