20/06/2011, Crítica de Celso Emilio Ferreiro en ABC, 16-febreiro-1978.»


11,00 € El precio original era: 11,00 €.5,90 €El precio actual es: 5,90 €.
ANTÍFONA DA REDENCIÓN
Páginas: 48
Lengua: gallego
Medidas: 12 x 20 cms
Encuadernación: rústica
Año 1ª edición: 1977
ISBN: 84–85311-07-8
Treinta poemas del autor lugués Xavier Rodríguez Barrio (1954). La obra se divide en tres apartados: “Antífona de tempo e terra”, “Antífona do amor” y “Antifona da redención”, y empieza con estes versos: “(Eu falo coma cuspo! / eis que o único que teño sexan verbas, / e as verbas non se pudren: / caladamente acusan)”.
Autoría
Otros similares
PENSAMENTO DE VICENTE RISCO
Páginas: 69
Lengua: bilingüe (gallego/castellano)
Medidas: 12 x 18,5 cms
Encuadernación: rústica
Año 1ª edición: 1978
ISBN: 84–85311-12-4
Antón Risco (Allariz, 1926-Vigo 1998) repasa, en un ensayo breve más de una gran profundidad e intensidad, el pensamiento de su padre: su carrera literaria, sus complejidades, su religiosidad… Se presenta en la edición bilingüe (tradución al gallego a cargo de Enrique Alvarellos Iglesias) publicada en 1978.
BOTEI CORENTA ANOS
Novela corta autobiográfica
Páginas: 92
Lengua: gallego
Medidas: 12 x 20 cms
Encuadernación: rústica
Conservación: perfecta
Año 1ª edición: 1977
Año 2ª edición: 1978
ISBN: 84–400-3164-5
Se trata del primer libro que salió de Alvarellos Editora, en el verano de 1977. Los ejemplares que ofrecemos aquí pertenecen a la segunda edición, publicada al año siguiente, en 1978. Esta obra fue muy popular en su tiempo por estar impresa, al igual que muchos otros títulos de esta empresa en aquellos años, en “papel de estraza”, ese papel del “color del pan de centeno, que era lo único que comíamos en la posguerra”, como solía explicar su autor y editor, Enrique Alvarellos Iglesias. Ricardo Carballo Calero, en la reseña que le dedicó a este volumen en el número 59 de Grial (Enero 1978) califica a Botei corenta anos como “una novela popular”, y afirma que en el “estado acual de las letras gallegas nos hace falta muchísimo la novela popular. Esta se escribió por una persona perfectamente consciente del mundo que describe, y capaz de transmitirnos con eficacia ese conocimiento. El autor tiene cosas que contarnos y sabe contarlas (…) Hay algo de novela picaresca en estes relatos de la vida infantil y juvenil que supone un soplo de frescura natural en el ambiente abundantemente enrarecido de los relatos gallegos que pretenden emular a Kafka, Musil, Faulkner, Joyce, Beckett, Borges ou Cortázar”.
DEIXE QUE XA…
5,90 €DIECISIETE CUENTOS Y TRES NOVELAS CORTAS
Páginas: 206
Lengua: gallego
Colección: Facsímiles
Año edición príncipe: 1931
Año edición facsímile: 1985
ISBN: 84–85311–62-0
Dejamos al propio autor explicar el contenido de esta obra publicada originariamente en 1931 e que rescatamos en edición facsímil: “Consta el presente volumen de diecisiete cuentos y tres novelas cortas: Manzanos en despoblado, que no dudo será del agrado de los amigos del árbol; La señora Madrina¸ narración fantástica con algunos ribetes humorísticos, de marcada procedencia popular; y El secreto de la Condesa, novela dialogada”. Manuel Vidal emplea el castellano y el gallego: “Hallándose el Gallego tan íntimamente compenetrado con nuestros sentimientos y costumbres regionales —escribe en el Prefacio—, es insustituible en las narraciones de carácter popular, que pierden toda su enjundia expresadas en otro idioma. Por eso he escrito en Lengua gallega todos los cuentos y los diálogos de las tres novelitas”.
ARRAIANOS Nº VIII
Nuevo número de la revista Arraianos. 200 páginas donde más de sesenta autores, fotógrafos e ilustradores reflexionan sobre las fronteras. Incluye fotos inéditas del desaparecido artista extremeño Antonio Covarsí
Páginas: 291
Medidas: 17×21 cm
Idioma: gallego (y tamén portugués y castellano)
ISSN: 1698-9953
Encuadernación: rústica plastificada y cosida con hilo.
La revista Arraianos, dirigida por Aser Álvarez y coordinada por Suso Díaz, y promovida por la Asociación Arraianos, saca a la luz un nuevo monográfico, su número VIII, titulado «Vivir en la raya». Participan en ella más de sesenta colaboradores entre escritores, fotógrafos e ilustradores. En esta nueva entrega se rescata también parte de la obra inédita del artista extremeño Antonio Covarsí (Badajoz, 1951-2006): las imágenes de la raya de gallego-portuguesa, que van ilustrando los contenidos de este número. Entre los colaboradores del número VIII de Arraianos figuran: Xosé Luís Méndez Ferrín, Santiago Lamas, Fermín Bouza, Álvaro Negro, Juan J. Moralejo, Baldo Ramos, Xavier Cordal, Franck Meyer, Mercedes Queixas, Miguel Dantas da Gama, Xulio Ríos, Samuel Solleiro, Alberto Lema, Nuria Araúxo o Xerardo Pereiro. Poetas, narradores, ilustradores, antropólogos, etnógrafos, administradores del territorio … Todos ellos abren una ventana para la reflexión sobre el fenómeno de las fronteras. Extracto de algunos fragmentos del editorial: “Neste número falamos de barreiras, bordes, límites e fronteiras, pero tamén cruzamos pasos, pontes e poldrados. Percorremos a nosa raia e viaxamos até outras raias lonxanas deste mundo supostamente sen fronteiras. »Furamos polos subeiros dos lobos e dos contrabandistas que operan nas alfándegas difusas entre a vida e a morte, entre nós e os outros, entre a luz e a escuridade, entre o civilizado e o salvaxe. Imos na procura dese taoísmo que nos fai lembrar unha vez máis que é precisamente no límite onde sempre acontece todo o interesante. Porque para nós as fronteiras políticas nunca foron nin serán liñas divisorias trazadas sobre os mapas, senón raias, espazos porosos e permeables, onde non teñen cabida as barreiras artificiais que cada día ignoran as águias, os garraos e os lobos arraianos. »As fronteiras están na terra e nos mapas, pero máis aínda na mente de quen as constrúe e asume como propias. Moito se ten falado de cooperación transfronteiriza nos últimos anos pero vemos que entre Portugal e Galicia segue a haber aínda unha e mil raias, vellas feridas que aínda proen e que os sucesivos gobernos non souberon ou non puideron suturar coa agulla certeira do traballo en común”
ESPAÑA SAGRADA – ÍNDICE OBRA COMPLETA
9,90 €Páginas: 361
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII (En este caso, el facsímil corresponde a la segunda edición del Índice, publicado en Madrid en 1946).
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–89323-18-6
Práctico volumen donde aparece la referencia de cuanto nombre, topónimo o persona son citados en los 52 volúmenes da España Sagrada. Es, por lo tanto, el método más efectivo para manejarse rápidamente entre los volúmenes.