NP_CAST_Palabras-para-o-noso-tempo-XAM-2024
23,50 €
356 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-59-9.
Papel FSC Amigo de los Bosques
Este volumen es quizás una de las obras más singulares en la extensa producción literaria de Xesús Alonso Montero. Palabras para o noso tempo (Alvarellos Editora, 2024) reúne una mínima pero brillante selección de sus discursos, manteniendo, en la traducción, el espíritu fiel de su oratoria original. Es un trabajo que parte de numerosas horas de grabación y transcripción a cargo de Carmen Blanco Ramos, y del cuidado de la edición de Olivia Rodríguez González. El autor afirma haber pronunciado, a lo largo de su dilatada vida profesional, más de 5.000 discursos ante públicos muy variados.
Aquí presentamos catorce destacadas intervenciones públicas. Por ellas pasan nombres inolvidables de nuestra historia y de las Letras como Rosalía de Castro, Isaac Díaz Pardo, Emilia Pardo Bazán, Francisco Fernández del Riego, Borobó, Ramón Piñeiro o Xosé Neira Vilas. Y también hay espacio destacado para el exilio, el antifranquismo, la defensa de las clases populares y la historia del comunismo europeo.
Como afirma la profesora Olivia Rodríguez en su prólogo, “esta obra es una revalorización del pensamiento creativo de la palabra y de su conexión con el pensar, sentir e imaginar (…). El principal objetivo de su oratoria es la transmisión de conocimiento para combatir el silencio y el olvido, impuestos en el pasado y banalizados en el presente”.
[Este libro es el resultado del proyecto de I+D+i «Interseccións post-humanas en las literaturas irlandesa y gallega» PID2022-136251NB-I00,
financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una forma de hacer Europa», «FEDER/UE»].
PÁGINAS: 272
Medidas: 13×23 cm
Idioma: Castellano con introducción en gallego
Fecha publicación: Decembro 2008
ISBN: 978-84-89323-25-4
Encuadernación: Capa dura
Se trata de una edición facsimilar que incluye un nuevo y amplio estudio introductorio por parte del autor. En la obra, treinta y seis intelectuales extragallegos responden al profesor sobre la crisis de las lenguas y las culturas minoritarias. Participan Alfonso Sastre, Ricard Salvat, Dámaso Alonso, Gonzalo Anaya, Pedro Altares, Carlos Barral, Antonio Tovar o Salvador Espriu Una de las obras fundacionales de la Sociolingüística en nuestro país, esta Encuesta mundial sobre la lengua y la cultura gallegas fue publicada por vez primera en 1974 y hace muchos años que desapareció de las librerías. Era preciso recuperarla. La edición que presentamos es facsimilar e incluye un joven y amplio estudio a cargo de su autor, Xesús Alonso Montero. Treinta y seis intelectuales extragallegos (entre los que se encuentran Alfonso Sastre, Ricard Salvat, Dámaso Alonso, Gonzalo Anaya, Pedro Altares, Carlos Barral, Antonio Tovar o Salvador Espriu) responden al profesor Alonso Montero, que los «provoca a emitir una opinión» sobre la crisis de las lenguas y las culturas minoritarias en un mundo en el que la globalización exergaba ya sus primeros y demoledores rasgos. Sorprenderá hoy la vigencia de muchos de los argumentos aquí recogidos. El autor abre el debate por todas sus esquinas: democracia y lenguas nacionales, lengua y escuela, lengua y medios de comunicación, uniformidad lingüística y unidad política, lengua como fenómeno de clase… En el umbral a esta joven edición, afirma: «A la altura de mi vida no es desacertado reeditar páginas escritas o suscitadas en momentos políticamente tan difíciles». los «lletraferits» de hoy, los letraferidos jóvenes, dispondrán, cuando menos, de un documento histórico».
UNHA VIAXE POLA LITERATURA UNIVERSAL
282 pp. 13 x 23 cms
ISBN 978-84-89323-97-1
Mª Pilar García Negro convoca a un excelente elenco de docentes y escritoras/es en un libro coral titulado No tempo de ‘Follas novas’. Unha viaxe pola literatura universal (Alvarellos Editora). En esta obra leeremos textos de autoras y autores contemporáneos de Rosalía de Castro, en un diálogo literario que se inicia –como primera obra seleccionada– con Follas novas (1880).
Este ensaio demuestra, con valentía y originalidad, cómo los debates ideológicos y estéticos en el mundo del XIX están presentes en la gran escritora gallega, e cómo, desde Galicia, se puede emprender un viaje por la literatura universal.
COLABORAN EN ESTA OBRA
Eduardo Álvarez escoge y comenta a Guy de Maupassant
Anxo Angueira escoge y comenta a Arthur Rimbaud
Celia Mª Armas García escoge y comenta a Marchesa Colombi
Xosé Luís Axeitos escoge y comenta a Alphonse Daudet
Teresa Barro escoge y comenta a Frances Harper
Carlos Callón escoge y comenta a Júlia Lopes de Almeida
Marica Campo escoge y comenta a Castelo Branco| Verdaguer
Luís Cochón escoge y comenta a Christina Rossetti
Carme Fdez. Pérez-Sanjulián escoge y comenta a Eça de Queirós
Mª Pilar García Negro escoge y comenta a Clarín | Pardo Bazán
Mª Jesús Lorenzo Modia escoge y comenta a George Eliot
Kathleen N. March escoge y comenta a Harriet Beecher Stowe
Carlos Negro escoge y comenta a Curros Enríquez
Pilar Pallarés escoge y comenta a Emily Dickinson
Andrés Pociña-Aurora López escogen y comentan a José Martí
Francisco Rodríguez escoge y comenta a Oscar Wilde
Elvira Sanz Gómez escoge y comenta a Henrik Ibsen
Xoán Ignacio Taibo escoge y comenta a Liev Tolstoi
DIARIO INÉDITO DE 1610
Formato: 291 pp. 13×23 cms
ISBN 978-84-89323-92-6
Después de cuatrocientos años inédito, ve la luz en nuestra Colección Oeste el diario manuscrito del peregrino Diego de Guzmán, que visitó Santiago de Compostela en el otoño de 1610. Un documento único descubierto en la Real Academia de la Historia por el investigador de la Universidade de Santiago Julio Vázquez Castro.Este profesor realiza para esta edición un estudio riguroso, revelador e ilustrado de un relato de viajes de enorme interés para todo el mundo jacobeo y para la historia de una ciudad que, custodiando un sepulcro santo, transformaría Europa.
Págs: 180
Medidas: 13×23
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Idioma: castellano
Ilustraciones: cuaderno de 8 páginas con fotografías
Fecha de aparición: noviembre 2009
ISBN: 978-84-89323-35-3
Una pluma fluida y una memoria puntual y rica, preñada de anécdotas y datos, convierten esta crónica de Santiago Nogueira en una obra coral, un retrato magnífico de su tiempo, y un valioso testimonio sobre los avatares del siglo XX en Compostela. Por las páginas de Santiago a través de mis gafas desfilan personajes y acontecimientos que muchos compostelanos y gallegos tendrán en la memoria. El abogado Nogueira viaja hasta los tiempos de la república y la posterior tragedia de la guerra civil; retrata más adelante la vida universitaria en los años 40 y 50, sus años de docente en la Universidad, su afición por el fútbol o por la música popular, o su participación en política como director general de la Juventud en el segundo gobierno de Adolfo Suárez (primero de la democracia), en el ministerio de Pío Cabanillas. La pasión por la abogacía preside cada página de esta obra. En uno de sus capítulos, Santiago Nogueira describe alguno de los casos más singulares de su trayectoria profesional, entre ellos, el “affaire” Barreiro, sobre el procesamiento del que fuera conselleiro de Presidencia José Luis Barreiro Rivas. A través de sus gafas, Nogueira Romero enfoca el pasado, su pasado presente. Y lo hace de una manera honesta, precisa e inteligente.
Formato: 12 x 22 cms
ISBN 978-84-16460-64-9
Cosido a fío. Impreso en cor
Incorpora os tres brindes oficiais e tamén os clandestinos.
Inclúe oitenta fotografías, planos e ilustracións, trinta delas, novas.
Coordinados polo responsable da edición e coautor, Henrique Alvarellos, escriben tamén Xurxo Martínez, Francisco Singul, Martín Souto e Julio Estrada.
Alvarellos Editora publica no verán de 2019 a segunda edición actualizada e ampliada d’Os últimos carballos do Banquete de Conxo, a obra que, editada en 2016, impulsou a apertura do histórico Bosque do Banquete de Conxo de 1856. Unha edición ao coidado de Henrique Alvarellos (Lugo, 1968), impulsor da apertura ao público deste espazo natural e histórico.
Incorpora máis de trinta novas fotografías e ilustracións, actuais e históricas; os textos completos dos tres brindes pronunciados naquel acto por Aurelio Aguirre, Eduardo Pondal e Luis Rodríguez Seoane, mais tamén a noticia doutros brindes, ata agora descoñecidos, tan atrevidos para o seu tempo que nin sequera chegarían a ser publicados. Xunto a todo isto, moitos datos novos —históricos e literarios— sobre este lugar, un mapa actualizado do bosque, e un total de oitenta ilustracións, planos e fotografías.
Viaxamos ao espazo natural que tanto fascinou a Rosalía de Castro; ao histórico mosteiro que visitou Federico García Lorca en 1916; ao souto que versou, na bruma do século XIII, o trobador Joam Airas; e tamén, ao lugar de devoción pola Virxe da Cuncha de milleiros de peregrinos dende os tempos medievais.
Todos estes feitos figuran concentrados nun espazo concreto ao sur de Compostela: a carballeira do Banquete de Conxo. Nela, un domingo 2 de marzo de 1856 viviríase un feito insólito: a celebración dun banquete democrático onde brindaron xuntos, pola liberdade e a fraternidade, estudantes e artesáns. De aquí xurdirá a xeración que logo vai promover o Rexurdimento pleno da cultura galega.
Neste bosque, nas marxes do río Sar, resiste unha fraga onde se erguen os últimos carballos centenarios do Banquete de Conxo, testemuñas vivas de acontecementos únicos na historia de Galicia.
E outros recursos para aprender cos números
Págs: 115
Medidas: 13×23
Encuadernación: capa blanda plastificada con solapas
Idioma: gallego
Colección: Oeste [divulgación & ensaio]
Fecha de aparición: diciembre 2009
ISBN: 978-84-89323-36-0
El periódico como recurso pedagógico en la clase de Matemáticas fue, hasta ahora, muy poco explorado, pero sus ventajas para el alumnado -sobre todo en Secundaria- son múltiples: conecta a los chicos y chicas con la realidad, motiva debates sobre la actualidad, los lleva a comprender mejor el tratamiento de la información y las claves de las estadísticas que aparecen en los periódicos, finalmente, posibilita la relación de conocimientos que afectan a varias materias.
[Segunda edición ampliada]
322 pp. 13 x 23 cms
ISBN 978-84-89323-81-0
**** 80 ANIVERSARIO GUERRA (IN)CIVIL 1936-2016****
Fernando Alsina fue un destacado cirujano en la Compostela de la primera mitad de siglo XX. Fundador del Sanatorio San Lorenzo (1920), alcalde de Santiago durante un año (1929), sería uno de los firmantes en 1933 del famoso manifiesto de apoyo al Estatuto de Galicia. Fue, además, consuegro del escritor Ramón del Valle-Inclán..
Entre septiembre de 1936 y febrero de 1937 estuvo en diferentes puntos del frente de guerra en el bando franquista, en los que ejerció labores quirúrgicas. Y dejó escrito un detallado diario que ahora, ochenta años después, ve por fin la luz.
La recuperación de este documento —en la que participaron activamente tres de los nietos del doctor Alsina: Fernando López Alsina, Xaquín del Valle-Inclán Alsina y su hermano Pancho— es todo un ejercicio de memoria histórica. De la memoria de un hombre conservador, católico, que apoyaba a Franco, pero cuya peripecia personal está llena de matices, de afinidades galleguistas, y de complejos episodios profesionales y personales.
El especialista Ricardo Gurriarán busca las claves de su comportamiento a través de una reveladora biografía, al tiempo que analiza a fondo este Diario de guerra. El índice onomástico -con más de 500 referencias- de este volumen, así como las cerca de cien fotografías y documentos de la época, inéditos, que aquí se recogen (incluidos los de su año como alcalde), dan cuenta de la envergadura de esta obra.
SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA (DICIEMBRE 2016)
Un aÑo después de la publicación de la primera edición (otoño, 2015) abordamos en diciembre de 2016 esta segunda, ampliada. En ella se incorporan imágenes y documentos inéditos de José Modesto Isaac Devesa Areosa, «Pepiño Areosa«, el hombre cuyo rostro nunca antes se había visto. Su cuerpo sin vida apareció en Cacheiras (Teo) al lado del ex-calcalde de Santiago, Ánxel Casal, asesinados ambos aquel 19 de agosto de 1936. Sería precisamente Fernando Alsina quen levantase el cadáver da Areosa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies