• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Autoría

Xesús Alonso Montero

Xesús Alonso Montero (Vigo, 1928) es catedrático emérito de Literatura gallega en la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de la Real Academia Gallega y del Consello da Cultura Gallega, y uno de los intelectuales de referencia en el país. Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario, se doctoró en 1966 en la Universidad de Salamanca con una tesis sobre Curros Enríquez. Militante del Partido Comunista desde 1962, fue represaliado en varias ocasiones por culpa de sus actividades políticas llegando incluso a tener que ser trasladado en el curso 1975-76 al instituto de Montilla (Salamanca). Fue también Catedrático de Lengua y Literatura españolas, ejerciendo en Palencia, Lugo y Madrid. En el campo de la Sociolingüística puede reclamar para sí el papel de iniciador de los estudios sociolingüísticos modernos sobre el gallego con obras como O porvir da lingua galega (1968), O que cómpre saber da lingua galega (1969) el polémico Informe -dramático- sobre la lengua gallega (1973) e a Encuesta mundial sobre la lengua y la cultura gallegas (1974).

Libros del Autor

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE LA LENGUA Y LA CULTURA GALLEGAS

5,90 

PÁGINAS: 272
Medidas: 13×23 cm
Idioma: Castellano con introducción en gallego
Fecha publicación: Decembro 2008
ISBN: 978-84-89323-25-4
Encuadernación: Capa dura

 

Se trata de una edición facsimilar que incluye un nuevo y amplio estudio introductorio por parte del autor. En la obra, treinta y seis intelectuales extragallegos responden al profesor sobre la crisis de las lenguas y las culturas minoritarias. Participan Alfonso Sastre, Ricard Salvat, Dámaso Alonso, Gonzalo Anaya, Pedro Altares, Carlos Barral, Antonio Tovar o Salvador Espriu Una de las obras fundacionales de la Sociolingüística en nuestro país, esta Encuesta mundial sobre la lengua y la cultura gallegas fue publicada por vez primera en 1974 y hace muchos años que desapareció de las librerías. Era preciso recuperarla. La edición que presentamos es facsimilar e incluye un joven y amplio estudio a cargo de su autor, Xesús Alonso Montero. Treinta y seis intelectuales extragallegos (entre los que se encuentran Alfonso Sastre, Ricard Salvat, Dámaso Alonso, Gonzalo Anaya, Pedro Altares, Carlos Barral, Antonio Tovar o Salvador Espriu) responden al profesor Alonso Montero, que los «provoca a emitir una opinión» sobre la crisis de las lenguas y las culturas minoritarias en un mundo en el que la globalización exergaba ya sus primeros y demoledores rasgos. Sorprenderá hoy la vigencia de muchos de los argumentos aquí recogidos. El autor abre el debate por todas sus esquinas: democracia y lenguas nacionales, lengua y escuela, lengua y medios de comunicación, uniformidad lingüística y unidad política, lengua como fenómeno de clase… En el umbral a esta joven edición, afirma: «A la altura de mi vida no es desacertado reeditar páginas escritas o suscitadas en momentos políticamente tan difíciles». los «lletraferits» de hoy, los letraferidos jóvenes, dispondrán, cuando menos, de un documento histórico».

Palabras para o noso tempo. Catorce discursos orais (2014-2023)

23,50 
A LA VENTA A PARTIR DEL 5 DE AGOSTO DE 2024

 

Xesús Alonso Montero

 

Edición al cuidado de Olivia Rodríguez González
Grabación y transcripción de Carmen Blanco Ramos

 

 

356 pp . 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-18567-59-9.
Papel FSC Amigo de los Bosques

 

Este volumen es quizás una de las obras más singulares en la extensa producción literaria de Xesús Alonso Montero. Palabras para o noso tempo (Alvarellos Editora, 2024) reúne una mínima pero brillante selección de sus discursos, manteniendo, en la traducción, el espíritu fiel de su oratoria original. Es un trabajo que parte de numerosas horas de grabación y transcripción a cargo de Carmen Blanco Ramos, y del cuidado de la edición de Olivia Rodríguez González. El autor afirma haber pronunciado, a lo largo de su dilatada vida profesional, más de 5.000 discursos ante públicos muy variados.

 

Aquí presentamos catorce destacadas intervenciones públicas. Por ellas pasan nombres inolvidables de nuestra historia y de las Letras como Rosalía de Castro, Isaac Díaz Pardo, Emilia Pardo Bazán, Francisco Fernández del Riego, Borobó, Ramón Piñeiro o Xosé Neira Vilas. Y también hay espacio destacado para el exilio, el antifranquismo, la defensa de las clases populares y la historia del comunismo europeo.

 

Como afirma la profesora Olivia Rodríguez en su prólogo, “esta obra es una revalorización del pensamiento creativo de la palabra y de su conexión con el pensar, sentir e imaginar (…). El principal objetivo de su oratoria es la transmisión de conocimiento para combatir el silencio y el olvido, impuestos en el pasado y banalizados en el presente”.

 

[Este libro es el resultado del proyecto de I+D+i «Interseccións post-humanas en las literaturas irlandesa y gallega» PID2022-136251NB-I00,
financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y «FEDER Una forma de hacer Europa», «FEDER/UE»].

 

Vídeo de una de las conferencias del autor: «A oratoria en galego despois da guerra civil». Facultade de Filoloxía de la Universidade da Coruña, 2007

 

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.