• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

23,90 

Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio e vida monástica

Miguel García-Fernández
Ricardo Pichel
(eds.)

 

450 pp . 15,5 x 23,5 cms
ISBN: 978-84-18567-46-9
Impreso en papel FSC Amigo de los Bosques
Obra colectiva. Textos en galego y castellano.

 

Un homenaje desde y para San Paio de Antealtares, el monasterio que nació con la ciudad de Santiago de Compostela

 

En una edición al cuidado de los investigadores Miguel García-Fernández –del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia)– y Ricardo Pichel, de la Universidad de Alcalá, esta obra colectiva coeditada por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Editora reúne los trabajos de doce investigadores e investigadoras alrededor del monasterio de San Paio de Antealtares, situado detrás de la propia catedral compostelana, así como de varios de sus prioratos y otras comunidades monásticas relacionadas con Antealtares. El volumen surge como un homenaje a María Mercedes Buján Rodríguez, archivera de San Paio recientemente fallecida, y a la propia Comunidad benedictina compostelana.

 

Fundado en el siglo IX, en la misma época que la propia ciudad de Santiago, es un auténtico «archivo de archivos». De él proceden las célebres columnas que sostendrían el primer sepulcro del apóstol Santiago. A partir del siglo XV, Antealtares se convertirá en uno de los cenobios femeninos más influyentes de Galicia y de toda España. Actualmente está ocupado por 25 monjas benedictinas.

 

Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio e vida monástica es un nuevo ensayo colectivo, coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Editora, y al cuidado de los investigadores Miguel García-Fernández, del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia) y Ricardo Pichel, de la Universidad de Alcalá, ambos miembros colaboradores del Instituto da Lingua Galega da Universidade de Santiago de Compostela. Reúne los trabajos sobre historia, patrimonio y vida monástica de una docena de investigadores alrededor del monasterio de San Paio de Antealtares, histórico centro religioso que, fundado en el siglo IX, nació en la misma época que la propia ciudad de Santiago de Compostela. Así mismo, otros trabajos se centran en la historia y documentación de algunos de los prioratos de Antealtares, que fueron monasterios medievales femeninos, como San Salvador de Sobrado de Trives, o sobre otras comunidades y prácticas religiosas y espirituales de la Edad Media y la Edad Moderna.

 

HOMENAJE A SOR MERCEDES

Esta obra surge como un homenaje colectivo de los editores y autores a la propia Comunidad de San Paio de Antealtares y, principalmente, a quien fue su archivera durante muchos años, sor Mercedes, responsable, en buena medida, de la catalogación, conservación y apertura a la comunidad investigadora del archivo monástico de Antealtares.

 

A lo largo de estas páginas se reconstruye la historia del monasterio desde su etapa medieval como comunidad masculina hasta su refundación como monasterio benedictino femenino en 1499. Aquí comenzará su etapa de esplendor, pues llegará a convertirse en uno de los monasterios femeninos más poderosos de Galicia y en uno de los más importantes y ricos de España.

 

La obra ofrece también otras aportaciones sobre su patrimonio artístico, la complejidad del monaquismo femenino en la Galicia medieval o la religiosidad popular impulsada por benedictinos y bernardos.

 

Entre otros temas, se destaca, además, la riqueza del patrimonio documental conservado en Antealtares, así como también lo enajenado de este auténtico «archivo de archivos» pero igualmente fundamental para reconstruir la historia de instituciones gallegas como San Salvador de Sobrado de Trives o asturianas como San Salvador de Corniana.

 

LAS COLUMNAS DE ANTEALTARES

Uno de los capítulos se centra en el estudio —más la reconstrucción en 3D— de las célebres cuatro columnas de Antealtares, que ilustran la propia portada del libro y que sostendrían originalmente el arca funeraria del apóstol Santiago. Dos de estas esculturas pétreas están hoy en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, otra en el Fogg Museum de la Universidad de Harvard, en Boston, y la cuarta, perdida ya desde el siglo XIX.
En la actualidad, el monasterio de Antealtares, situado detrás de la propia catedral de Santiago cerrando por el este la plaza de la Quintana, está ocupado por una comunidad de 25 monjas benedictinas, y destaca no solo por la continuidad en la vida monástica de sus religiosas, sino también por su Museo de Arte Sacro y su Archivo, uno de los principales para el estudio del monacato femenino en la Galicia medieval.

 

AUTORÍA (por orden de aparición)

Miguel García-Fernández
Ricardo Pichel
Almudena Vilariño Periáñez
Francisco Javier Pérez Rodríguez
Concepción Burgo López
Miguel Ángel González García
Rodrigo Pousa Diéguez
Víctor Rodríguez Muñiz
Carlos J. Galbán Malagón
Domingo L. González Lopo
Ángela Franco Mata
Clara Elena Prieto Entrialgo
Alfonso García Leal
Enriqueta López Morán

 

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Versión corregida del capítulo de Ángela Franco Mata que será incorporada en las próximas ediciones de la obra

 

Aclaración dos editores Miguel García-Fernández y Ricardo Pichel

 

Compartir

Nota de Prensa y ficha técnica

NP_C_Desde_San_Paio_2023

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.