3,00 €
Bolsa lectora – Modelo «Nai»
Tamaño: 35 x 40 cms
Material: fibra non-woven de 80g/m2
Impresa a una tinta
Resistencia hasta 5 kgs.
Bolsa lectora modelo «Nai». Ilustrada por Leandro Lamas y con versos del poema «Nai» de Xosé Lastra Muruais, de su libro Retorno sen volta.
Otros similares
Antonio López Ferreiro [1837-1910] (cartoné)
39,00 €Canónigo, historiador y novelista compostelano
(Versión en cartoné)
Formato: 1136 pp. 16×24 cms
ISBN (cartoné): 978-84-89323-86-5
Gran biografía
Un volumen de más de 1.100 páginas. Se revelan numerosos datos, documentos e ilustraciones inéditos.
La esperada biografía de un personaje fundamental en la Galicia del siglo XIX: Antonio López Ferreiro. El profesor Carlos Santos Fernández (A Coruña, 1961) culmina con esta obra un proligio trabajo de investigación en el que se revelan numerosos datos inéditos y se aportan valiosos documentos procedentes de los archivos persoales del historiador. Cerca de un ciento de ilustraciones enriquecen este libro de más de 1100 páginas, muchas de ellas también desconocidas hasta el día de hoy
A Coruña anos 30
11,50 €12 fotografías de la ciudad durante la IIª República
Estuche de 12 postales plastificadas mate.
Formato 21 x 13 cms.
ISBN 978-84-16460-40-3
Presentamos una nueva serie de fotografías de la ciudad de A Coruña obtenidas en la época de la IIª República, editadas y comercializadas en esos años por el fotógrafo Luciano Roisin (París, 1884-Barcelona, 1943), rescatadas ahora en formato de postales de grano tamaño (21 x 13 centímetros) y presentadas en un estuche de nuevo diseño.
A Coruña años 30 reúne 12 singulares panorámicas de la ciudad. Sabemos que estas fotografías fueron obtenidas alrededor del verano de 1932 porque en una de ellas aparece, en el Cantón Grande, el Teatro Linares Rivas (hermoso edificio modernista de 1920 derribado en 1937) con el anuncio en su cartelera del estreno en la ciudad de la zarzuela Katiuska. Lana mujer rusa, primera obra lírica de Sorozábal, que actou en A Coruña el viernes 22 de julio de 1932.
Otras imágenes muestran la nueva nomenclatura urbana del nuevo régimen, como es el caso de la Avenida de la República (actual Avenida de la Mariña) o también homenajes a republicanos ilustres como Emilio Castelar, quien había sido uno de los presidentes de la Iª República y que dio nombre, desde finales del XIX hasta 1937, a la calle de Castelar, actual Rúa Nueva.
Otras fotografías recogen momentos especiales del verano como el rato del baño en una irreconocible Ría de él Pasaje, actual Ría del Burgo; un animado día de playa en Riazor, o los inicios de la Ciudad Jardín –esa idea pionera de barrio humanizado donde se alzaban preciosas casas unifamiliares–. La calle Real, la Dársena o Juana de Vega completan este viaje por la Coruña de la República.
A Coruña años 30 es la tercera serie de fotografías históricas de la ciudad rescatadas por Alvarellos Editora. En 2016 fue A Coruña Años 20 (12 imágenes) y en 2018 A Coruña años 20 (II), con ocho imágenes inéditas, todas ellas del editor Luciano Roisin.
Estuche de 12 postales plastificadas mate.
Formato 21 x 13 cms.
ISBN 978-84-16460-40-3
XERARQUIZACIÓN, A
12,00 €Por que se pasa da esquerda á dereita
Nº páginas: 106
Medidas: 13×20
ISBN: 84-89323-06-2
Encuadernación: tapa blanda
Idioma: gallego
Hay hombres serios y rigurosos que modifican su pensamiento político a lo largo de su vida. Algunos pasan de la extrema izquierda a la extrema derecha o simplemente del ala moderada de la izquierda al ala moderada de la derecha. Otros comienzan militando en organizaciones fascistas y acaban defendiendo los valores de la izquierda. Esta obra presenta una hipótesis de por qué se producen estos cambios.
A CORUÑA ANOS 20 (II)
10,00 €Ocho panorámicas inéditas de la ciudad
PACK 8 POSTALES
29 x 13 cms
ISBN 978-84-16460-40-3
En 2016 rescatamos doce fotografías panorámicas muy desconocidas de esta ciudad, A Coruña anos 20, que habían sido editadas por Luciano Roisin (París, 1884-Barcelona, 1943), como postales de gran formato, en aquella década del siglo pasado.
Ahora, en el verano de 2018, descubrimos ocho nuevas imágenes de aquellos días, que permanecían guardadas en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, donde se custodia la magnífica Colección Roisin.
Estas ocho panorámicas, que hemos bautizado como A Coruña Anos 20 (II) completan aquella primera entrega y decidimos editarlas también en formato de postales panorámicas (12 x 29 cms).
Descubrimos de nuevo una Coruña enormemente atractiva y muy diferente a los ojos de hoy: los baños en Riazor, la actividad en el Puerto, un Parrote distinto, los emblemáticos hoteles Atlantic o Palace, o el nuevo rascacielos del Banco Pastor sobresaliendo en el sky-line, entre otras instantáneas. Todas ellas nos llevan de viaje a una década donde emergería el turismo…
Luciano Roisin siempre buscaba perspectivas extraordinarias de las ciudades, muy visuales y de gran profundidad. Esta sencilla muestra será, pues, una delicia para vecinos y visitantes.
PACK 8 POSTALES
29 x 13 cms
ISBN 978-84-16460-40-3
MÚSICA DE LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO, LA
24,00 €Siglos XIV a XX
Nº páginas: 782
Medidas: 15 x 21
ISBN: 84-89323-09-7
Año 1ª edición: 1996
Encuadernación: tapa blanda plastificada
Idioma: castellano
Riguroso y documentado estudio de la historia de la música en la Catedral de Mondoñedo, desde el siglo XIV hasta el siglo XX, a cargo del investigador Enrique Cal Pardo. Esta voluminosa obra de 782 páginas lleva a cabo un repaso pormenorizado de todo tipo de datos, protagonistas y anécdotas a lo largo de seiscientos años de historia en la ciudad que fue una de las capitales del Antiguo Reino de Galicia.

