Manuel Fraga Iribarne
MANUEL FRAGA IRIBARNE (Vilalba-Lugo, 1922-Madrid, 2012) redactó este último tomo de sus memorias en los meses en los que cumplía 83 años y muy pocas semanas después de haber dejado la presidencia de la Xunta de Galicia, responsabilidad que ejerció durante 16 años y tras cuatro mayorías absolutas consecutivas. En las elecciones de junio de 2005 la coalición entre socialistas y nacionalistas consiguió acceder al poder. La actividad política de Manuel Fraga tiene su génesis en 1951, momento en el que fue nombrado secretario general del Instituto de Cultura Hispánica. Tenía entonces 39 años, se había formado en la Universidad de Santiago y luego en la Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Económicas. Había obtenido ya la cátedra de Derecho Político (1948), y cinco años más tarde, las de Teoría del Estado y Derecho Constitucional. En julio 1962 se incorpora como ministro de Información y Turismo a uno de los gobiernos de Franco. Durante los siete años en los que desempeñó esta tarea impulsó la Ley de Prensa e Imprenta de 1966 y convirtió el turismo en la primera industria española. En septiembre de 1973 es nombrado embajador de España en el Reino Unido y desde allí seguiría la agonía del régimen. Regresa a España el 19 de noviembre de 1975 (la tarde anterior a la muerte del dictador), y en diciembre sería nombrado vicepresidente para Asuntos del Interior y ministro de la Gobernación del primer gobierno de la Monarquía. Los tres lustros siguientes –hasta su arribada en Galicia– los vive plenos de actividad: fue uno de los padres de la Constitución de 1978, crea el partido Alianza Popular en 1977 y bajo estas siglas es elegido diputado por Madrid en las elecciones de ese mismo año, y las siguientes de 1979, 1982 y 1986. Al año siguiente, y hasta 1989, se establece en Bruselas como Parlamentario europeo. El 17 de diciembre de 1989 se celebran las elecciones tras las que accede por mayoría absoluta a la Presidencia de la Xunta de Galicia, cumpliendo así lo que definió como “un viejo sueño”: ser el presidente del Gobierno gallego. Tomó posesión el 5 de febrero de 1990. Manuel Fraga fue miembro de número de varias Reales Academias y doctor “honoris causa” por una docena de universidades de todo el mundo. Y es autor de más de noventa libros. En marzo de 2006, el incansable político vilalbés iniciaba –ahora de nuevo en Madrid– una última etapa: en esta ocasión como Senador por Galicia. Falleció en Madrid el 15 de enero de 2012.