ESPAÑA SAGRADA TOMO XXI – OPORTO
29,00 €“Contiene la iglesia de Oporto de la Galicia antigua, desde su origen hasta hoy”.
Páginas: 423
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–89323-00-3
29,00 €
Páginas: 415
Lengua: castellano
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–85311-84-1
Facsímil del original de 1742 publicado en 1989
Recuperamos, diecisiete años después de su primera edición en facsímil (Alvarellos Editora, 1989), el tomo XIX dedicado a Santiago de Compostela de la gran enciclopedia del siglo XVIII, la España Sagrada.
El religioso burgalés Henrique Flórez es el autor de este volumen de más de cuatrocientas páginas, publicado por vez primera en Madrid en el año 1742. En él se narra la fundación de la ciudad y de la díocesis compostelana, con su origen en el puerto de Iria Flavia, en el siglo IX, y se llega en los hechos hasta el tiempo de su primer grand arcebispo, Diego Xelmírez, en el siglo XII.
El tomo de más de 400 páginas, al igual que los restantes de esta colección de facsímiles del siglo XVIII, está encuadernado en tapa dura y en una edición muy cuidada.
“Contiene la iglesia de Oporto de la Galicia antigua, desde su origen hasta hoy”.
Páginas: 423
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–89323-00-3
Contenidos: “De la Iglesia de Tuy desde su origen hasta el siglo décimo sexto”.
Páginas: 343
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–85311-95-7
Contenidos: “De las iglesias de Ávila, Caliabria, Coria, Coimbra, Ébora, Egitania, Lamego, Lisboa, Salamanca, Zamora”, etc.
Páginas: 483
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–89323-16-X
El segundo volumen de Lugo comienza a narrar los hechos en los primeros años del siglo XII y concluye con los últimos del siglo XVIII.
Páginas: 445
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–85311-99-X
“Contiene la iglesia de Oporto de la Galicia antigua, desde su origen hasta hoy”.
Páginas: 423
Lengua: castellano
Colección: FACSÍMILES SIGLO XVIII
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–89323-00-3
Páginas (total de los 7 volúmenes): 2.897
Lengua: castellano (principalmente) y gallego
Colección: Facsímiles Siglo XVIII
Año edición príncipe: 1778
Año edición facsímil: 1988
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN obra completa: 84-85311-74-4
Nos encontramos ante una de esas obras fundacionales de la cultura de Galicia. La edición facsímil —en siete tomos y encuadernada a todo lujo— recupera la obra completa de Cernadas y Castro publicada en Madrid en 1778 (un año después del fallecimiento de este sacerdote ilustrado). La mayor parte de los escritos del Cura de Fruíme están en castellano, pero también escribió singulares piezas en gallego. Tal y como subraya su estudioso Xosé Manuel Rivas Troitiño, Fruime “quizás fuera el escritor de mayor producción en gallego en este siglo. Además, justificó el uso del gallego como idioma literario en unas célebres décimas a la marquesa de Camarasa. Para Benito Vicetto, Neira de Mosquera o Couceiro Freijomil fue el poeta más popular que hubo en Galicia”.
El Cura de Fruíme fue un fecundo escritor, en prosa, verso y teatro. En sus textos sobre temas gallegos muestra un profundo galleguismo y se alza con indignación contra las injusticias de las que era víctima Galicia.
Diego Antonio Cernadas y Castro está aún hoy injustamente olvidado, razón por la que nos complace especialmente incluir en nuestro catálogo su obra completa.
Páginas: 310.
Formato 16 x 22 cms.
ISBN 978-84-18567-08-7
Rústica fresada. Impresa en color.
Papel FSC Amigo de los Bosques.
Presentamos un valioso documento. La publicación facsímil de una revista de la que solo se había conservado hasta hoy una colección completa: nueve números que vieron la luz en O Barco de Valdeorras (Ourense) entre 1944 e 1950. Una iniciativa pionera en el mundo del montañismo y de la naturaleza que ahora rescatamos íntegra, precedida por los textos de un historiador y tres geógrafos que contextualizan, valoran y explican, en definitiva, las dimensiones de aquella hazaña en la Galicia de los difíciles y oscuros años 40.
A LA VENTA A PARTIR DEL 30 DE MAYO
24 pp . 12 x 15 cms.
ISBN 978-84-18567-79-7
Rescatamos, en riguroso facsímil, la primera edición de los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Un volumen publicado de manera clandestina en 1983. Aquella insólita y polémica edición pirata resurge ahora, en un ejemplar totalmente fiel al original, reproducción exacta de una verdadera joya bibliográfica.
En el otoño de 1983 aparecía en España, de forma clandestina, la primera edición de los conocidos como Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Una publicación no venal, no comercializada, de 250 ejemplares numerados, que se distribuyó de manera anónima a un listado selecto de personalidades de la cultura española de entonces. En ella no figuraba el nombre del autor, tampoco se identificaban las citas de apertura, ni había referencia alguna a imprenta, editorial o promotores.
La sorprendente circulación de aquel libro, cuyo objetivo sería provocar la publicación «oficial» de este conjunto de poemas que Lorca había escrito entre 1935 y 1936, causó un enorme impacto.
Desde Alvarellos Editora, hemos querido rescatar aquel libro pirata, y hacerlo en una edición totalmente fiel a la original, porque pensamos que se trata de una verdadera joya bibliográfica.
Esta edición ha sido compuesta en la misma tipografía Bodoni del original e impresa en papel tipo verjurado Conqueror Laid Oister de 120 gramos. Para la capa y sobrecubierta hemos elegido una cartulina Bristol ready Rojo Fuego: 180 gramos para la capa y 250 para la nueva sobrecubierta. Finalmente, hemos respetado el mismo sistema de montaje/encuadernado de la primera edición, atada con un fino cordel bicolor.

Sobre la edición clandestina de 1983
«Fue un juego literario exquisito».
MARIO HERNÁNDEZ
«Una pequeña joya».
JOSÉ LUIS CANO
«A mí me llegó una copia, sin remitente, anónima. Yo no sabía nada de este asunto, ¡lo juro!».
IAN GIBSON
Sobre los Sonetos del amor oscuro
«Solo tiene parangón, en lengua española, con san Juan de la Cruz o Quevedo».
MIGUEL GARCÍA-POSADA
«Toda la obra de Lorca está transida de amor homosexual. Es un prodigio de escritor, hablando solo de este tema habla a todos los hombres y mujeres del mundo».
LUIS ALBERTO DE CUENCA
«Me leía sus Sonetos del amor oscuro, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, puro y ardiente monumento al amor».
VICENTE ALEIXANDRE (1937)
«Me dijo de memoria seis o siete sonetos (…) de una increíble belleza».
PABLO NERUDA (1968)

Páginas: 429
Lengua: castellano
Colección: Facsímiles Siglo XVIII
Año 1ª edición: 1775
Año edición facsímil: 1988
Medidas: 15,5 x 21 cms.
ISBN: 84–85311–70-1
Prólogo: Eligio Rivas Quintas
Martín Sarmiento es una de las grandes personalidades de Galicia. La obra que editamos en facsímil (encuadernada en tapa dura y en edición de lujo) fue publicada originariamente por Ibarra en Madrid en 1775, tres años después del fallecimiento de este ilustrado nacido en Villafranca del Bierzo (León).
Estas Memorias para la historia de la poesía, y poetas españoles son todo un tratado completo de las letras hispanas. Como afirma, en el Prólogo, el doctor en Filología Románica Eligio Rivas Quintas, “el Padre Sarmiento va directo a las fuentes, a menudo a los propios originales. Es uno de los primeros en abrir caminos tanto en la literatura castellana como gallega. Analiza el Cantar del Mío Cid y su significado en la épica, su antigüedad y la métrica, luego de leer todo el manuscrito. Se lamenta de que no haya quien dé imprima la poesía de Gonzalo de Berceo y se ofrece, si tal sucediera, a comentarla él mismo. Enseguida se da cuenta de los valores que encierra el Arcipreste de Hita en la peculiar miscelánea del Libro del Buen Amor. Y adivina toda la dimensión de nuestra Escuela lírica galaico-portuguesa cuando aún no habían aparecidos los Cancioneros”.
