PATRIMONIO NATURAL
El precio original era: 24,00 €.5,90 €El precio actual es: 5,90 €.Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
5,90 €
Páginas: 96
Lengua: castellano
Colección: Facsímiles
Año edición príncipe: 1915
Año edición facsímil: 1981
ISBN: 84–85311–41-8
Se incluyen en este volumen dos trabajos del autor publicados originariamente en la Imprenta El Ribadaviense en 1914 y 1915 y rescatados ahora conjuntamente en edición facsímil.
Por un lado, la obra Los judíos de Ribadavia, donde se estudia el origen y desarrollo de este colectivo en la villa que es la capital de al comarca del Ribeiro y donde se conserva un singular y hermosísimo Barrio Judío, de los más destacados de España.
Por otro lado, el trabajo Origen y vicisitudes de las antiguas cuatro parroquias de la villa de Ribadavia, de sus dos conventos y de los hospitales de la misma .(Ourense, 1914)
Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Páginas: 616
Lengua: castellano
Colección: Clave de Fa
Año 1ª edición: 2001
ISBN: 978-84-89323-24-7
Enrique Alvarellos Iglesias, fundador de esta editorial, narró en este libro sus memorias, desde sus primeros recuerdos en los años de la Guerra Civil vividos en una aldea del municipio de Lalín, hasta el año 2001 tras el regreso de una gira musical por Italia como director de coros. Alvarellos fue profesor de lenguas clásicas, editor, impresor y, por encima de todas sus facetas, músico y musicólogo. Estas memorias están presididas por ese amor a la música, que vertebró toda su vida. En ellas se van alternando desde descripciones de la Galicia rural de los años treinta y cuarenta, hasta las fundaciones de sus empresas (Academia Alvarellos, Alvarellos Editora, Reprografía Alvarellos) y el contexto personal y socio-cultural en el que todos estos hechos vieron la luz. Entre la narración de la historia personal de Alvarellos Iglesias se van intercalando datos y anécdotas de la actualidad de Galicia, de España y del mundo que llamaron especialmente la atención del autor. Fotografías y documentos de época completan esta personal exposición de una parte de la historia reciente de Galicia.
Páginas: 616
Lengua: castellano
Año 1ª edición: 2001
ISBN: 978-84-89323-24-7
Páginas: 166
Lengua: gallego
Colección: Didáctica
Año 1ª edición: 1994
ISBN: 84–85311–97-3
Una ayuda inexcusable para cualquier profesor de Matemáticas, además de ser uno de los escasos libros de esta materia editados en gallego.Xoguemos coas matemáticas na ESO integra una docena de ejercicios y actividades para realizar en el aula, y de esta forma complementar y reforzar lo aprendido.
La profesora Cecilia Alvarellos Casas, licenciada en Matemáticas y con más de quince años de ejercicio de la docencia (tanto pública como privada) desarrolla en esta obra la cara más lúdica de esta materia.
El nivel de dificultad de los ejercicios está adaptado para los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), y el profesor elegirá las actividades que más le convengan para el curso que está impartiendo. El docente también podrá escoger aquellas propuestas que los alumnos harán de forma individual o bien en grupos para así fomentar la cooperación.
Páginas: 69
Lengua: bilingüe (gallego/castellano)
Medidas: 12 x 18,5 cms
Encuadernación: rústica
Año 1ª edición: 1978
ISBN: 84–85311-12-4
Antón Risco (Allariz, 1926-Vigo 1998) repasa, en un ensayo breve más de una gran profundidad e intensidad, el pensamiento de su padre: su carrera literaria, sus complejidades, su religiosidad… Se presenta en la edición bilingüe (tradución al gallego a cargo de Enrique Alvarellos Iglesias) publicada en 1978.
Páginas: 291
Lengua: castellano
Colección: Didáctica
Año 1ª edición: 1991
ISBN: 84–85311–91-4
La autora recoge en este volumen más de quince años de experiencia docente conseguida a lo largo de una activa práctica tanto en la enseñanza privada como en la pública. Matemáticas Universitarias – I es una obra tremendamente útil para cualquier estudiante de primer curso de facultad y también para los amantes de las matemáticas, pues contiene varios apéndices con ejercicios lógicos, juegos matemáticos, tablas, gráficas, etc. Cada uno de los temas tratados lleva incluida una introducción teórica, seguida de un gran compendio de ejercicios con su correspondiente solución. Es este un libro ameno que aporta, como peculiar añadido, las biografías y hechos más reseñables de “Nueve ilustres matemáticos gallegos”, desde Juan Díez a García- Rodeja.
Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Autores: 26 coautores
Páginas: 224
Ilustraciones: 190 fotografías
Medidas: 23×22 cm
Idioma: castellano+inglés
Incluye: DVD interactivo
Encuadernación: cosido, tapa blanda plastificada, con solapas.
Impresión: papel ecológico FSC.
Fecha de aparición: diciembre, 2010
ISBN: 978-84-89323-63-6
LAS CIUDADES PATRIMONIO, EN UNA VISIÓN INÉDITA A TRAVÉS DE SU NATURALEZA El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (a través de su Comisión de Medio Ambiente) y Alvarellos Editora publicamos esta obra titulada Patrimonio natural. Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, un volumen de prestigio en el que se traza —a lo largo de 224 páginas, con cerca de 200 fotografías, y la participación de 26 reconocidos escritores y fotógrafos— un recorrido inédito, literario y visual, por las trece ciudades Patrimonio españolas: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. El libro, del que se ha realizado una primera edición de 11.000 ejemplares para distribuir por toda España, está editado en castellano con la versión de los textos en inglés. Incluye además un DVD interactivo mediante el que se puede acceder y disfrutar, de una forma atractiva y multimedia, de todos los contenidos de la obra, y ampliar la información.
EL PAISAJE OCULTO La obra tiene como objetivo descubrir ese “paisaje oculto” de cada una de las trece ciudades Patrimonio: su entorno natural. Más allá de los monumentos y del arte, se detiene en la flora y la fauna, los parques, los jardines, los huertos, los patios, los ríos o el litoral. Destinado tanto a los propios vecinos como al turista o viajero más inquieto y sensible, este volumen trata de potenciar esa riqueza natural tan poco conocida —y, muchas veces, valorada— de nuestros respectivos espacios urbanos. Coordinado por el editor y periodista Henrique Alvarellos, el volumen está estructurado en trece capítulos, uno por ciudad. Cada uno de ellos tiene la personalidad de su escritor y fotógrafo respectivos, todos ellos buenos conocedores de los lugares que narran. Entre los primeros, poetas, científicos, novelistas, periodistas, aventureros… De los fotógrafos: artistas y reporteros que han enfocado esa otra visión desde nuevas perspectivas.