• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

5,00 

Libreta lorquiana modelo PIERROT

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con hilo vegetal.
Cartulina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en maio de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Floreiro y Cereixas, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.
Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

ec7c17046162-1
Compartir

Autoría

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros-Granada, 1898–Víznar-Granada, 1936) es hoy el poeta español más leído de todos los tiempos, autor tamén en lengua gallega de los insólitos Seis poemas galegos (Edicións Nós, Santiago de Compostela, 1935) que esta editorial ha recuperado en edición facsimilar e ilustrada. Integrante de la Generación de 1927, es autor de una selecta obra en verso, donde destacan los poemarios Romancero gitano, Poema del cante jondo, Poeta en Nueva York o los Sonetos del amor oscuro, cuya primera edición non se publicó hasta 1983, una edición clandestina que Alvarellos Editora rescató en riguroso facsímil en 2025. Lorca es asimismo un enorme autor teatral (con obras como Bodas de sangre, Yerma o La Casa de Bernarda Alba). Su  poesía conecta de una manera única, la tradición popular con la vanguardia. El 25 de octubre de 2018, coincidiendo con los cien años de la publicación de su primer libro (Impresiones y paisajes) y los 10 de su nacimiento, celebramos en Compostela, y diversos lugares de Galicia el primer “Día de García Lorca en Galicia”, promovido por Alvarellos Editora. En nuestro catálogo también figura el viaje de 1916 en el que Lorca decidió ser escritor, y la fascinación que sintió por Santiago de Compostela.
Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.