INTERIOR
ESTA OBRA RESULTÓ GANADORA DE LOS PREMIOS FREI MARTÍN SARMIENTO 2017
19/06/2017 Culturagalega.org Alvarellos engade o libro infantil ilustrado ao seu catálogo
13/06/2017 Sermos Galiza Alvarellos celebra os 40 entrando no mercado infantil
12,00 €
Helena Villar Janeiro | Ilustrado por Ana Costas
76 pp. 14×19 cms
ISBN: 978-84-16460-17-5
Idioma: galego
Sete contos para ler a soas ou para escoitar en familia. Historias solidarias que reivindican un mundo de poesía, cor, superación, diversidade e maxia.
IDADE DE INTERESE: +5
NIVEL DE LECTURA. +8
Helena Villar Janeiro explica así a súa obra:
«Estas sete narracións aséntanse todas elas nos principios da ética educativa. Destacan nelas os valores cívicos da solidariedade, da igualdade na integración das diferenzas e do coidado do medio natural, entre outros.
»Escribinos para que poidan ser atractivos á infancia no período de 8-10 anos (mesmo nos cursos finais do ensino primario) e que sexan tamén apetecibles para nenas e nenos máis pequenos.
»As historias fantásticas altérnanse con outras que tratan a realidade complexa na que viven as nenas e os nenos galegos de hoxe».
50 FOTOPOEMAS | 50 PHOTOPOEMS
106 pp | 12 x 17 cms.
ISBN 978-84-16460-32-8
[Tapa dura e interior a color]
Publicado en tres idiomas —gallego, castellano e inglés— esta cuidada edición incluye 50 fotopoemas de Helena Villar Janeiro.
“Un libro de meditación y rezo para ateos y agnósticos”, así lo define su autora, la premiada escritora gallega.
En la contraportada se avanza la esencia de esta poesía mínima, ilustrada con 50 fotografías: “Las cosas sencillas forman el universo”.
Jeanne Willis (texto) | Tony Ross (ilustración)
32 pp. 20,5 x 26 cm.
ISBN: 978-84-16460-38-0
Capa dura – cosido – papel offset
Encantadora historia de amor entre una larva de rana y otra de mariposa, que nos va a sorprender hasta el último rato y que nos dejará con una honda impresión.
Las ilustraciones son vibrantes; montones de sensibilidad y de potencia expresiva.
Un álbum diferente, escrito e ilustrado con una exquisita sensibilidad, por Jeanne Willis y Tony Ross. Nuevo título de la colección Verdemar de Alvarellos Editora.
TEXTO CONTRACAPA
Fue en el lugar en que el sauce besa el agua donde el renacuajo encontró la oruga.
Se miraron a los ojitos…
…y enamoraron.
Pero todo el mundo sabe que los renacuajos se transforman, y las orugas también.
¿Cambiará esto el amor que sienten el uno por la otra?
¡Vamos a ver!
CLAVES PARA LA LECTURA
Una delicada historia sobre el amor y los cambios en la vida. Presentada gráficamente con un diseño muy original, lleno de color y sensibilidad, que nos pide leer la obra abriendo el libro en vertical. La transformación de un renacuajo en rana y de una oruga en mariposa les permiten hablar del fenómeno de la metamorfosis. También podemos dibujar y analizar el ciclo de la vida y los cambios que ocurren con el paso del tiempo.
40 pp. Formato: 20 x 25,5 cm.
ISBN: 978-84-18567-72-8
Capa dura. Cosido con fío vexetal.
Impreso en papel amigo dos bosques.
Un álbum ilustrado que axuda a comprender ás persoas que senten todo con alta intensidade. A autora é a artista e terapeuta polaca Katarzyna Samosiej. Foi traducido do polaco ao galego por Ana Garrido e revisado por María Reimóndez.
IDADE DE INTERESE: + 6
NIVEL DE LECTURA: +6
Ficha-GAL-A-PÉS-DESCALZOS-2025
TEXTO DE CONTRACAPA
Os seres humanos tamén temos as nosas antenas. Isto é o que denominamos «sensibilidade». É o que fai que nos sintamos parte do mundo e que reaccionemos ante el. Gústanos sentir! Préstannos as apertas, os aloumiños. E tamén o contacto directo coa natureza.
Ser sensibles é experimentar emocións. Hai persoas que senten todo con alta intensidade. E disto trata este libro. Persoas que contan cunha imaxinación formidable, que son creativas, empáticas, preocupadas polas demais.
A sensibilidade é un agasallo. Sentir é existir!
Andar «A pés descalzos» é un conto fascinante e cheo de beleza. Anímaste a dar o primeiro paso… a pés descalzos?
CLAVES PARA A LECTURA
Comprender a riqueza da alta sensibilidade. Ser capaz de entender que cada persoa é singular e diferente, e diversa, e que hai moitas persoas que senten todo profundamente, e isto non ten nada de negativo.
O conto tamén ensina a sentir a natureza dun xeito especial, directo. Probar a camiñar a pés descalzos e notar a textura das diferentes superficies…
As ilustracións son poderosas, cheas de cromatismo e forza visual para ir desfrutando páxina a páxina.
Este volume incorpora unha explicación didáctica moi útil para entender ás persoas PAS (Persoas con Alta Sensibilidade).
Isha Bottin (texto) | Gaspard Talmasse (ilustración)
36 pp. 21,5 x 28 cm.
ISBN: 978-84-16460-59-5
Desde Quebec (Canadá) traemos este nuevo cuento Verdemar: A miña familia 3+1=7, que trata de una familia un poco diferente a las típicas o comunes. Escrito por Isha Bottin, poderosamente ilustrado por Gaspard Talmasse y traducido desde el francés al gallego por María Reimóndez, esta historia demuestra que muchas veces las dificultades de la vida pueden encontrar un camino de luz y esperanza.
Traducido por María Reimóndez.
ARGUMENTO
Dejemos que explique la historia la propia autora, Isha Bottin: “Este libro está basado en mi infancia. Mi hermana más nueva y yo perdimos a nuestro padre cuando éramos pequeñas y nuestra madre, que encontraba muy difícil convivir con los recuerdos de él, decidió cambiar de país. Fue así que acabamos en Ruanda, en África.
Por momentos, puede parecer que todo se destroza, que la felicidad desaparece, que el amor no volverá a aparecer ya más. Que tuviste tu oportunidad, mas que te pasó el sol por la puerta. Pero eso no fue lo que aconteció. Al contrario. Se puede soñar que todo es posible, incluso cuando una piensa que lo perdió todo. Hace falta no tener miedo del futuro. Creer en él. Hacer por la vida… Esta es la historia de tres mujeres que brotaron juntas, con nuestra nueva familia”.
CLAVES PARA LA LECTURA
Es la historia de una familia reconstituida que cambia de país e incluso de continente. Hijos de dos matrimonios que, juntos, viven primero conflictos o desencuentros, pero que enseguida buscan un camino común. El relato muestra la alegría de descubrirse, de jugar juntos y de saber que la armonía y el amor pueden surgir si somos generosos y estamos abiertos a los demás.
EDAD DE INTERÉS: +6
NIVEL DE LECTURA: +6
44 pp. 22 x 17,5 cm
ISBN: 978-84-18567-34-6
Traducido do letón ao galego por Elīna Brasliņa, Lawrence Schimel e María Reimóndez
Capa dura. Papel ecolóxico FSC
Ficha-GAL-A-raíña-das-gaivotas_2022
A veciña rosmona que vivirá unha incrible viaxe…
A raíña das gaivotas é o primeiro conto letón que se publica en galego. Foi o debut, en 2017, da autora e ilustradora báltica Rūta Briede. Traducido agora por Elīna Brasliņa, Lawrence Schimel e María Reimóndez.
TEXTO CONTRACAPA
Esta é a historia de Renata. Ela semella a típica veciña rosmona que sempre está de mal humor polo boureo que fan as gaivotas.
Mais ás veces é certo que nos enrabechamos sen saber por que.
Ou se cadra hai un porqué, só que aínda non sabemos cal é?
Renata verase na obriga de recuperar a memoria do que quixo esquecer. Así será quen de escoitar, no grallar das gaivotas, moito máis ca ruído…
ARGUMENTO
Todo lle molesta a Renata: as gaivotas, a veciñanza, os ruídos… Ata que vive unha viaxe transformadora, de ensoño, de autodescubrimento. Nacerá nela a comprensión do outro, a empatía, e unha nova mirada sobre as persoas e o mundo.
CLAVES PARA A LECTURA
Transformar a rabia en responsabilidade e empatía.
Por qué nos enrabechamos coas cousas? Todo sería moito máis sinxelo axudándonos, tendo unha mirada máis amable e comprensible cara ás outras persoas.
A protagonista atopará un novo xeito de habitar o mundo, superando os erros e construíndo unha vida mellor.
As ilustracións están feitas con trazos sinxelos, cunha estética de cómic moi atractiva e directa.
[EN LETRA MAYÚSCULA PARA FACILITAR LA LECTURA]
52 pp. 20 x 20 cm
ISBN: 978-84-18567-49-0
Capa dura. Cosidos con hilo vegetal.
Impresos en papel ecológico.
+3 ANOS
TEXTO CONTRAPORTADA
MAMÁ HACE DE TODO. A VECES, CLAVA CLAVOS.
PAPÁ HACE DE TODO. A VECES, PREPARA CALDO.
MAMÁ ME HACE REÍR. PAPÁ ES CARIÑOSO.
MAMÁ COMPONE. PAPÁ CANTA.
PAPÁ RECUERDA. MAMÁ SUEÑA.
MAMÁS Y PAPÁS CREAN EL MUNDO PARA HABITARLO NOSOTROS
ARGUMENTO
A través de 50 escenas o viñetas se retrata, se ilustra el día a día de padres y madres en sus vidas cotidianas y su papel en los hogares. Retratados desde el punto de vista de los más jóvenes de la casa, se suceden situaciones divertidas, soñadoras y poéticas.
CLAVES PARA LA LECTURA
Historias ilustradas para niñas y niños a partir de los / de 3 años. Este cuento se completa con otros dos títulos de las mismas autoras también publicados por nosotros: IRMÁS E IRMÁNS e AVOAS E AVÓS. Los tres han sido traducidos al gallego, directamente desde el polaco, por la filóloga Ana Garrido. Los cuentos desarrollan otra mirada sobre las familias. ¿Quién es mamá? ¿Quiénes son las personas que me cuidan? ¿Qué hacen cada día? ¿Qué desean? ¿Qué sueñan? ¿Cuánto me quieren?
Traducido del polaco al gallego por Ana Garrido. Con la supervisión de María Reimóndez.
[A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2022]
36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN castellano: 978-84-18567-25-4
Capa dura. Cosido con hilo vegetal.
Papel ecológico FSC. Impresión offset.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
Álex Mene (texto) y Blanca G. Crespán (ilustración) vuelven a juntar su inspiración en un nuevo álbum ilustrado para primeras lecturas. Después de su debut en 2018 con A raíña das tortas (Verdemar) regresan en 2022 con La encantadora de serpientes una nueva historia (publicada también en gallego A encantadora de serpes por Alvarellos editora en su sello infantil Verdemar) donde la ilusión es el motor que nos impulsa en la vida.

