Ficha-GAL-A-PÉS-DESCALZOS-2025



18,90 €
40 pp. Formato: 20 x 25,5 cm.
ISBN: 978-84-18567-72-8
Capa dura. Cosido con fío vexetal.
Impreso en papel amigo dos bosques.
Un álbum ilustrado que axuda a comprender ás persoas que senten todo con alta intensidade. A autora é a artista e terapeuta polaca Katarzyna Samosiej. Foi traducido do polaco ao galego por Ana Garrido e revisado por María Reimóndez.
IDADE DE INTERESE: + 6
NIVEL DE LECTURA: +6
Ficha-GAL-A-PÉS-DESCALZOS-2025
TEXTO DE CONTRACAPA
Os seres humanos tamén temos as nosas antenas. Isto é o que denominamos «sensibilidade». É o que fai que nos sintamos parte do mundo e que reaccionemos ante el. Gústanos sentir! Préstannos as apertas, os aloumiños. E tamén o contacto directo coa natureza.
Ser sensibles é experimentar emocións. Hai persoas que senten todo con alta intensidade. E disto trata este libro. Persoas que contan cunha imaxinación formidable, que son creativas, empáticas, preocupadas polas demais.
A sensibilidade é un agasallo. Sentir é existir!
Andar «A pés descalzos» é un conto fascinante e cheo de beleza. Anímaste a dar o primeiro paso… a pés descalzos?
CLAVES PARA A LECTURA
Comprender a riqueza da alta sensibilidade. Ser capaz de entender que cada persoa é singular e diferente, e diversa, e que hai moitas persoas que senten todo profundamente, e isto non ten nada de negativo.
O conto tamén ensina a sentir a natureza dun xeito especial, directo. Probar a camiñar a pés descalzos e notar a textura das diferentes superficies…
As ilustracións son poderosas, cheas de cromatismo e forza visual para ir desfrutando páxina a páxina.
Este volume incorpora unha explicación didáctica moi útil para entender ás persoas PAS (Persoas con Alta Sensibilidade).
UN CUENTO PARA PRIMERAS LECTURAS: “LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA”
[COS TEXTOS EN MAYÚSCULAS PARA FACILITAR LA LECTURA]
FICHA TÉCNICA 52 pp. 20 x 20 cm
ISBN: 978-84-18567-51-3
Capa dura. Cosidos con hilo vegetal.
Impresos en papel ecológico.
Traducidos del polaco al gallego por Ana Garrido.
Con la supervisión de María Reimóndez.
Creado por las autoras polacas Małgorzata Swędrowska y Joanna Bartosik, muestra, de una forma divertida y rompiendo con los clichés tradicionales, el día a día entre hermanos y hermanas vistos desde sus propios ojos.
TEXTO CONTRACAPA
MI HERMANO SE PARECE A MI.
NOS ENTENDEMOS DE MARAVILLA.
MI HERMANA ES DISTINTA DE MI.
NOS COMPLEMENTAMOS PERFECTAMENTE.
CON MI HERMANO SALTO SOBRE NUBES.
CON MI HERMANA SOBREVUELO MONTAÑAS.
NO IMPORTAN NUESTRAS DIFERENCIAS,
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA.
ARGUMENTO
A través de 50 escenas o viñetas se retrata el día a día entre hermanos y hermanas. Retratados desde su propio punto de vista, se suceden situaciones divertidas, soñadoras y poéticas.
CLAVES PARA LA LECTURA
Historias ilustradas para niñas y niños a partir de 3 años. Este cuento se completa con otros dos títulos de las mismas autoras también publicados por Alvarellos Editora en el sello Verdemar: MAMÁS E PAPÁS y AVOAS E AVÓS. Los tres han sido traducidos al gallego, directamente desde el polaco, por la filóloga Ana Garrido. Los cuentos desarrollan otra mirada sobre las familias. ¿Quién es mi hermano o mi hermana? ¿Quiénes son las personas que me quieren? ¿Qué hacen cada día? ¿Qué desean?…
ISBN 978-84-18567-02-5 Pp: 28.
Formato: 22,5 x 21,5 cm
Cartonado.
Impreso en Papel Amigo dos Bosques. Cosido a fío.
Pere Tobaruela e Víctor Boullón preséntannos unha proposta nova para xogar coas palabras e voar coas imaxes: un álbum ilustrado composto todo el de palíndromos, esas palabras que igual se len ao dereito que ao revés.
TEXTO CONTRACAPA
Xoga coas palabras.
Voa coas imaxes.
Descobre o mundo
dos palíndromos…
CLAVES PARA A LECTURA
Sabes o que son os palíndromos? «Palíndromo» vén do grego palin e dromos: volver e ir para atrás. Son, pois, esas palabras que se poden ler igualmente de esquerda a dereita ou ao revés.
Este incrible conto está feito todo el de palíndromos. Pero non só os textos. As imaxes tamén convidan a buscar ese mundo de simetrías, ese xogo de espellos…
Así nolo contan os seus autores:
«»Palíndromo», do grego palin e dromos: volver e ir para atrás. Ou dito doutra maneira: xogar coas palabras. Pois a Víctor e a Pere non só nos gusta xogar coas palabras; tamén xogamos coas imaxes. Pasámolo ben así e agardamos que as lectoras e lectores que vos mergulledes neste conto de SoñoS tamén o pasedes de marabilla. Levamos uns anos facendo proxectos xuntos, pero nunca fixemos un libro coma este, no que deixamos voar a nosa imaxinación ata límites insospeitados. Máis nada, xoguemos, soñemos!».
Idade de interese: +3
Nivel de lectura: +5
32 pp. 21 x 25 cm
ISBN ESP: 978-84-18567-48-3
Capa dura. Cosido con hilo vegetal.
Impreso en papel ecológico.
+3 AÑOS
Escrito por la psicóloga infantil y reconocida autora brasileña Claudia Souza e ilustrado maravillosamente por Ionit Zilberman con páginas que parecen cobrar vida.
TEXTO CONTRAPORTADA
Te dan miedo las cobras? Y los tiburones? Y qué me dices de la oscuridad, o de las alturas, o de los espacios cerrados? Yo no le tengo miedo a ninguna de estas cosas, pero lo que si me aterrorizan son los cocodrilos que viven en este libro. Tú le tienes miedos a los cocodrilos? En este cuento vigilan dos enormes. Son los animales más horripilantes del mundo.
ARGUMENTO
El protagonista del cuento tiene miedo a los cocodrilos y dos de ellos, enormes, observan desde dentro del mismo libro. A él no la da miedo casi nada, ni la oscuridad, ni los tiburones, ni los sitios cerrados o solitarios… Solamente teme a los cocodrilos. Pero enseguida descubrirá que las personas somos más fuertes y grandes que nuestros temores, y que este miedo que él siente, pronto desaparecerá.
CLAVES PARA LA LECTURA
El miedo está presente en la infancia de todas las personas… Ese miedo que asusta, pero que también fascina. Una puede tenerle miedo a cualquier cosa. ¿A qué le tenemos miedo? ¿Cómo enfrentarse a ese miedo? Podemos espantarlo? A través de las páginas iremos descubriendo que esas cosas que en un principio nos dan miedo, rápidamente se convertirán en insignificantes. Las ilustraciones, por otra parte, resultan fascinantes: parecen querer huir del papel para convertirse en una fantástica película de animación.
32 pp. 21 x 25 cm. PVP: 16 €
ISBN GAL: 978-84-18567-47-6
ISBN ESP: 978-84-18567-48-3
Capa dura. Cosido con fío vexetal. Impreso en papel ecolóxico.
TEXTO CONTRACAPA
Póñenche medo as cobras? E os tiburóns? E que me dis da escuridade, ou das alturas, ou dos sitios pechados? Eu non lle teño medo a ningunha destas cousas, pero o que si me estarrecen son os crocodilos que viven neste libro. Ti teslles medo aos crocodilos? Neste conto asexan dous enormes. Son os animais máis arrepiantes do mundo.
ARGUMENTO
O protagonista do conto ten medo aos crocodilos e dous deles, enormes, asexan dende dentro do mesmo libro. A el non lle pon medo case nada, nin a escuridade, nin os tiburóns, nin os sitios pechados ou solitarios… Só teme os crocodilos. Pero axiña descubrirá que as persoas somos máis fortes e meirandes ca os nosos temores, e que este medo que el sente, axiña marchará.
CLAVES PARA A LECTURA
O medo está presente na infancia de todas as persoas… Ese medo que asusta mais tamén fascina. Un pode poñerlle medo a calquera cousa. A que lle temos medo? Como enfrontarse a ese medo? Podemos espantalo? Tamén iremos descubrindo que esas cousas que nun principio nos dan medo, axiña tornarán en insignificantes. As ilustracións, pola súa banda, resultan fascinantes: parece que queren fuxir do papel e converterse nunha fantástica película de animación.
María Reimóndez | Ilustrado por Vanesa Álvarez
32 pp.
21,5 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-81-6
Capa dura.
Cosido con hilo.
Impresión offset.
Escrito por María Reimóndez e ilustrado por Vanesa Álvarez, Mi abuelo y el queso es el título de uno de los nuevos cuentos Verdemar de Alvarellos Editora de la primavera/verano de 2020. Una original historia entre un abuelo su nieta tejida alrededor del afecto, del humor y de la gastronomía. Y con unas originales ilustraciones inspiradas en los graffitis urbanos.
Para mi abuelo, el mundo debe de ser como un queso.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
ARGUMENTO
Abuelo y nieta comparten el amor por el queso. Entre ellos se establece un divertido diálogo a través del que iremos descubriendo deliciosos quesos de Galicia y del mundo como el Manchego, el Cebreiro, lo de Arzúa o el Gruyère. Los ratos compartidos entre nieta y abuelo se convierten en grandes ventanas abiertas a un mundo… que es redondo como un queso!
CLAVES PARA La LECTURA
María Reimóndez: Mi abuelo José —o Pepe— Meilán, que las dos cosas le llamaban, los dejó cuándo yo tenía trece años, mas su paso por mi vida, como lo de todas las buenas personas, perdura hasta hoy en el tiempo. De él quedan un cierto sentido del humor, lo que le gustaba cantar habaneras, su trabajo en el taller con camiones y coches de todos los tipos y, sobre todo, el amor que compartimos por el queso. Un punto de encuentro para mediar cualquier distancia, para usar los sentidos cuando no hay posibilidad de otros entendimientos.
Escribí este libro para recordar como las personas perduran en nosotros, mismo cuando pensamos que las perdemos. Y, también, como no, para rendirle un bueno homenaje la esa maravilla diversa del conocimiento humano que son los múltiples quesos.
Vanesa Álvarez: Esta historia es un regreso a la infancia. Quise expresarlo mezclando personajes reales [las propias abuelas y abuelos de la autora, de la ilustradora y del editor] con una estética de arte urbano y retratos que parecen “ stencils” o estarcidos —un tipo de graffitis— que yo trabajo mucho, la base de estampados y colores actuales.
Lawrence Schimel | Ilustrado por Thiago Lopes
32 páxinas Formato: 25×21 cms
ISBN 978-84-16460-18-2
Capa dura
Idioma: galego
Un álbum ilustrado que invita a compartir y reflexiona sobre la diversidad [+3 anos]
EDICIÓN RENOVADA EN TAPA DURA
Antón ya sabía leer solo, pero quería compartir con alguien su libro favorito. Salió todo contento por su barrio y buscó y buscó…, pero nada. Todo el mundo parecía tan ocupado…!
Quieres leer este libro conmigo?
IDAD DE INTERÉS: + 3
NIVEL DE LECTURA: + 5
Un álbum ilustrado publicado en gallego y por primera vez en España en el que se reflexiona, de un modo divertido y didáctico, sobre la necesidad de compartir: en este, caso, compartir un libro. El protagonista quiere leer con alguien su libro favorito. Porque todo lo que se comparte alcanza una mayor dimensión.
Además, este cuento ayuda a tratar temas como la exclusión promoviendo el respeto a la diversidad. Nos revela que nunca debemos dar nada por hecho. Que alrededor de uno existe todo un mundo de experiencias por descubrir y todas las personas suman en él.
