• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Autor

Violeta González Forte

Violeta González Te fuere (A Coruña, 1982) es doctora en Historia del arte por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en la obra de Eugenio Granell, sobre quien presentó su tesis en 2015. Impartió docencia en la universidad y realizó una estadía de investigación en la Universidad de Puerto Rico (2011) con el fin de estudiar la actividad desarrollada por Granell en la isla. Sus líneas de investigación y estudio se centran en el arte del siglo XX y sobre todo en las vanguardias históricas, con especial atención a las mujeres gallegas y al arte del exilio. Autora de varios trabajos alrededor de estos temas, el presente libro Eugenio Granell: retorno de un surrealista exiliado es su primera obra.

Libros del Autor

Eugenio Granell: regreso de un surrealista exiliado

23,90 
Violeta González Forte

 

416 pp . 15,5 x 23,5 cms.
ISBN 978-84-16460-89-2

 

Vinculado al surrealismo desde sus comienzos pictóricos en el exilio, el nombre de Eugenio F. Granell (A Coruña, 1912-Madrid, 2001) forma hoy parte de la historia del arte española del siglo XX, y su obra está representada en las mejores colecciones artísticas del país. Pero esta realidad contrasta con el enorme desconocimiento que el artista sufrió, durante décadas, en su propia tierra. A pesar de los premios y reconocimientos que -nos años 50 y 60 del siglo pasado- recibió en el extranjero, la existencia de Eugenio Granell en España pasó desapercibida incluso después de su regreso en 1985.

Este libro se centra precisamente en las circunstancias y vicisitudes #vital de este regreso del exilio. Leeremos, al inicio, cartas llenas de malestar, grandes dudas y amargura, ya que el retorno implicaba soportar un país cuya dictadura parecía interminable. Después descubriremos esos firmes apoyos que, desde finales del franquismo, comenzaron a reivindicar su figura (primero, Isaac Díaz Pardo, y ya en los ochenta, César La. Molina, entre otros). Un esfuerzo que culminó en 1995 con el nacimiento de la Fundación Eugenio Granell en Compostela, ciudad donde había vivido los años imborrable de su infancia y juventud.

Estamos ante un trabajo riguroso, profundamente documentado, entretenido e ilustrado con ochenta fotografías y reproducciones de sus obras más significativas de todo este período.

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.