• 0 Items - 0,00 
    • No hay productos en el carrito.

Autoría

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros-Granada, 1898–Víznar-Granada, 1936) es hoy el poeta español más leído de todos los tiempos, autor tamén en lengua gallega de los insólitos Seis poemas galegos (Edicións Nós, Santiago de Compostela, 1935) que esta editorial ha recuperado en edición facsimilar e ilustrada. Integrante de la Generación de 1927, es autor de una selecta obra en verso, donde destacan los poemarios Romancero gitano, Poema del cante jondo, Poeta en Nueva York o los Sonetos del amor oscuro, cuya primera edición non se publicó hasta 1983, una edición clandestina que Alvarellos Editora rescató en riguroso facsímil en 2025. Lorca es asimismo un enorme autor teatral (con obras como Bodas de sangre, Yerma o La Casa de Bernarda Alba). Su  poesía conecta de una manera única, la tradición popular con la vanguardia. El 25 de octubre de 2018, coincidiendo con los cien años de la publicación de su primer libro (Impresiones y paisajes) y los 10 de su nacimiento, celebramos en Compostela, y diversos lugares de Galicia el primer “Día de García Lorca en Galicia”, promovido por Alvarellos Editora. En nuestro catálogo también figura el viaje de 1916 en el que Lorca decidió ser escritor, y la fascinación que sintió por Santiago de Compostela.

Libros del Autor

El gran viaje de estudios de García Lorca (2ª ed.)

22,50 

Luis Mariscal

Federico García Lorca

 

Por vez primera, la crónica íntegra de la excursión cultural de 1916 por Castilla, Galicia y León

 

336 pp | 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-35-9

 

 

En el otoño de 1916 García Lorca tomaría a sus 18 años una decisión radical: abandonar un futuro prometedor en la música y proponerse ser escritor. Sucedió durante un largo viaje de estudios –con  su profesor Domínguez Berrueta y cuatro alumnos más– por Castilla, Galicia y León.

 

Esta es la crónica íntegra, por vez primera, de aquella excursión. Una edición ilustrada y anotada, publicada por Alvarellos Editora, que reúne los textos del compañero de Lorca, Luis Mariscal, y el propio cuaderno de viaje del futuro poeta.

 

Un libro de viajes muy especial; también es un libro de historia y de arte y, sobre todo, un libro lorquiano, del primer Lorca.

 

CENTENARIO DE IMPRESIONES Y PAISAJES (1918)

 

Alvarellos Editora publica esta obra coincidiendo con el centenario de la edición del primer libro de Federico García Lorca (Impresiones y paisajes, Granada, abril de 1918) y los 120 años del nacimiento del poeta. Una edición anotada e ilustrada con 35 fotografías y documentos de época, al cuidado del editor y escritor Henrique Alvarellos.

 

El volumen incluye, por una parte, el relato del viaje narrado, durante la propia excursión cultural, por el compañero de Lorca, Luis Mariscal, que anota, en cada parada, datos precisos y reflexiones sobre el paisaje y las gentes. Un documento excepcional, nunca publicado en libro íntegro hasta hoy.

 

 

 

 

LA VISIÓN DIRECTA E ÍNTIMA DE FEDERICO

Por otro lado, contamos con la visión directa e íntima de García Lorca. Hemos reunido sus cartas, plenas de entusiasmo; sus primeras prosas, que destilan emoción y hondura crítica, además de importantes fragmentos de aquel primer libro, Impresiones y paisajes y otros textos suyos referentes al viaje.

 

El periodista granadino e investigador Juan Luis Tapia traza un interesante perfil biográfico de Luis Marisal, mientras que la doctora en historia del Arte, Carla Fernández, se ocupa de las notas histórico-artísticas de la narración del compañero de Lorca.

 

ITINERARIO DEL VIAJE

Madrid — El Escorial — Ávila — Medina del Campo — Salamanca — Zamora— Astorga — Ourense — Redondela — Santiago de Compostela —  A Coruña—Lugo — León— Sahagún — Venta de Baños — Burgos — Segovia.

[Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte]

Libreta lorquiana con frutos

5,00 

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosida con hilo vegetal.
Cartulina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel interior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en maio de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Florero Frutos, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.
Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

Libreta lorquiana modelo BIFACE

5,00 

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosida con hilo vegetal.
Capa en cartulina Masterblanck lino 270 gr.
Papel interior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Floreiro y Cereixas, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.

Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

Libreta lorquiana modelo FLOREIRO

5,00 

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosida con fío vexetal.
Capa en cartolina Masterblanck liño 270 gr.
Papel interior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en maio de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Floreiro y Cereixas, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.
Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

Libreta lorquiana modelo NEGRITA

5,00 

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosida con hilo vegetal.
Cartulina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel interior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en maio de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Floreiro y Cereixas, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.
Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

Libreta lorquiana modelo PIERROT

5,00 

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con hilo vegetal.
Cartulina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

 

Libreta lorquiana. Tamaño 9 x 13 cms. Ilustrada con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en maio de 1932.

Alvarellos Editora lanza este otoño cinco libretas lorquianas. Se trata de cinco modelos de bolsillo ilustrados con dibujos realizados por el propio Federico García Lorca en Santiago de Compostela en mayo de 1932.

Los originales pertenecen a la Biblioteca del escritor y amigo de Lorca Carlos Martínez-Barbeito (A Coruña, 1913-1997) y permanecen hoy custodiados en el Archivo de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.

Fueron cinco dibujos que Federico García Lorca incluyó como dedicatorias de sus libros en dos ejemplares para Martínez-Barbeito, uno de Canciones y otro de Romancero gitano. Según el propio receptor, el poeta andaluz realizó estos dibujos en mayo de 1932 en el vestíbulo del Hotel Compostela, y utilizando dos plumas estilográficas prestadas por su amigo gallego.

Estas cinco ilustraciones están publicadas y comentadas -junto a otras realizadas también en Santiago- en el libro Federico García Lorca en Santiago de Compostela (Alvarellos Editora, 2020) de Henrique Alvarellos, que salió a la luz en octubre de 2020.

Cada uno de los modelos de cuadernos tiene un nombre identificativo: Pierrot, Biface, Negrita, Floreiro y Cereixas, en referencia a los motivos que los ilustran.

García Lorca fue también un inspirado y original artista plástico. En sus dibujos compostelanos utiliza técnicas superrealistas y líneas delicadas, aparecen elementos florales, rostros bifaces, y en algunos de ellos sobrevuela la omnipresente idea de muerte y fracaso que define gran parte de su obra poética y dramática.

CUIDADA EDICIÓN

Las nuevas libretas lorquianas están cosidas en hilo, tienen 64 páginas c/u y una cuidada presentación y edición con cartulina de lino Masterblank de 270 gr. y papel interior Coral Book W de 90 gr.
Pueden adquirirse a través de esta web de Alvarellos Editora, www.alvarellos.info, y se servián bajo pedido a librerías y papelerías que las soliciten.

Características

64 pp. Tamaño: 9 x 13 cms.
Cosidas con fío vexetal.
Cartolina capa: Masterblanck liño 270 gr.
Papel nterior: Coral Book W. 90 gr.

Seis poemas galegos [Edición facsímil e ilustrada]

16,00 

Federico García Lorca

PREMIO AL MEJOR LIBRO EDITADO EN GALICIA EN 2018

 

60 pp . 17 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-53-3

 

Edición facsímil del libro gallego más reeditado y traducido de todo el siglo XX. Incorpora las fotografías del poeta en Galicia, en una edición al cuidado de Henrique Alvarellos.

 

NP_Cast_seis_poemas_galegos

 

 

Federico García Lorca fue un gran embajador de la cultura gallega. La única lengua en la que decidió escribir, aparte de su castellano natal, ha sido la gallega. La primera edición de los Seis poemas galegos salió de la imprenta de Ánxel Casal en Santiago de Compostela en diciembre de 1935, ocho meses antes del asesinato del gran poeta granadino. La tirada apenas superaba los doscientos ejemplares y fueron muy pocos los que sobrevivieron al saqueo de los fascistas en agosto del 36.

No obstante, los poemas gallegos de Lorca serían rápidamente incorporados a sus obras completas y reeditados y traducidos durante este tiempo por todo el mundo. Hoy constituyen el libro en gallego más difundido del siglo XX.

LAS FOTOGRAFÍAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN GALICIA

La presente edición facsimilar reproduce fielmente uno de aquellos contados ejemplares de 1935. Respeta, por un lado, el diseño, formato y papel originales de la editorial Nós; por otro, incorpora, como un singular apéndice gráfico, las fotografías comentadas de García Lorca en Galicia, diez imágenes de 1916 y 1932 obtenidas en la tierra donde él se sentía “poeta gallego… poeta de alta hierba, de la lluvia alta y pausada”. Algunas de las imágenes son muy desconocidas. Otras cuatro fotografías más se suman a este rescate, muy vinculadas al proceso de creación de sus poemas gallegos.

 

O editor e escritor Henrique Alvarellos, responsable de la edición, también este 2018, del libro El gran viaje de estudios de García Lorca (Alvarellos Editora), se ha ocupado en este facsímil de la selección y comentario de cada una de las fotografías.

 

Este cuidado volumen recibió en la IV Gala do Libro Galego (11-mayo-2019) el Premio al Mejor Libro editado en Galicia en 2018.

Sonetos del amor oscuro [Facsímil de la edición clandestina de 1983]

13,90 

Federico García Lorca

 

A LA VENTA A PARTIR DEL 30 DE MAYO

 

24 pp . 12 x 15 cms.
ISBN 978-84-18567-79-7

 

 

Rescatamos, en riguroso facsímil, la primera edición de los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Un volumen publicado de manera clandestina en 1983. Aquella insólita y polémica edición pirata resurge ahora, en un ejemplar totalmente fiel al original, reproducción exacta de una verdadera joya bibliográfica.

 

 

En el otoño de 1983 aparecía en España, de forma clandestina, la primera edición de los conocidos como Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca. Una publicación no venal, no comercializada, de 250 ejemplares numerados, que se distribuyó de manera anónima a un listado selecto de personalidades de la cultura española de entonces. En ella no figuraba el nombre del autor, tampoco se identificaban las citas de apertura, ni había referencia alguna a imprenta, editorial o promotores.

 

La sorprendente circulación de aquel libro, cuyo objetivo sería provocar la publicación «oficial» de este conjunto de poemas que Lorca había escrito entre 1935 y 1936, causó un enorme impacto.

 

Desde Alvarellos Editora, hemos querido rescatar aquel libro pirata, y hacerlo en una edición totalmente fiel a la original, porque pensamos que se trata de una verdadera joya bibliográfica.

 

Esta edición ha sido compuesta en la misma tipografía Bodoni del original e impresa en papel tipo verjurado Conqueror Laid Oister de 120 gramos. Para la capa y sobrecubierta hemos elegido una cartulina Bristol ready Rojo Fuego: 180 gramos para la capa y 250 para la nueva sobrecubierta. Finalmente, hemos respetado el mismo sistema de montaje/encuadernado de la primera edición, atada con un fino cordel bicolor.

 

 

 

 

Sobre la edición clandestina de 1983

 

«Fue un juego literario exquisito».
MARIO HERNÁNDEZ

 

«Una pequeña joya».
JOSÉ LUIS CANO

 

«A mí me llegó una copia, sin remitente, anónima. Yo no sabía nada de este asunto, ¡lo juro!».
IAN GIBSON

 

Sobre los Sonetos del amor oscuro

 

«Solo tiene parangón, en lengua española, con san Juan de la Cruz o Quevedo».
MIGUEL GARCÍA-POSADA

 

«Toda la obra de Lorca está transida de amor homosexual. Es un prodigio de escritor, hablando solo de este tema habla a todos los hombres y mujeres del mundo».
LUIS ALBERTO DE CUENCA

 

«Me leía sus Sonetos del amor oscuro, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, puro y ardiente monumento al amor».
VICENTE ALEIXANDRE (1937)

 

«Me dijo de memoria seis o siete sonetos (…) de una increíble belleza».
PABLO NERUDA (1968)

 

 

 

 

 

Alvarellos Editora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.