INTERIOR
ESTA OBRA RESULTÓ GANADORA DE LOS PREMIOS FREI MARTÍN SARMIENTO 2017
19/06/2017 Culturagalega.org Alvarellos engade o libro infantil ilustrado ao seu catálogo
13/06/2017 Sermos Galiza Alvarellos celebra os 40 entrando no mercado infantil
12,00 €
Helena Villar Janeiro | Ilustrado por Ana Costas
76 pp. 14×19 cms
ISBN: 978-84-16460-17-5
Idioma: galego
Sete contos para ler a soas ou para escoitar en familia. Historias solidarias que reivindican un mundo de poesía, cor, superación, diversidade e maxia.
IDADE DE INTERESE: +5
NIVEL DE LECTURA. +8
Helena Villar Janeiro explica así a súa obra:
«Estas sete narracións aséntanse todas elas nos principios da ética educativa. Destacan nelas os valores cívicos da solidariedade, da igualdade na integración das diferenzas e do coidado do medio natural, entre outros.
»Escribinos para que poidan ser atractivos á infancia no período de 8-10 anos (mesmo nos cursos finais do ensino primario) e que sexan tamén apetecibles para nenas e nenos máis pequenos.
»As historias fantásticas altérnanse con outras que tratan a realidade complexa na que viven as nenas e os nenos galegos de hoxe».
50 FOTOPOEMAS | 50 PHOTOPOEMS
106 pp | 12 x 17 cms.
ISBN 978-84-16460-32-8
[Tapa dura e interior a color]
Publicado en tres idiomas —gallego, castellano e inglés— esta cuidada edición incluye 50 fotopoemas de Helena Villar Janeiro.
“Un libro de meditación y rezo para ateos y agnósticos”, así lo define su autora, la premiada escritora gallega.
En la contraportada se avanza la esencia de esta poesía mínima, ilustrada con 50 fotografías: “Las cosas sencillas forman el universo”.
Los árboles tienen voz. Y manos, manos con dedos. Y sienten. ¡Vaya si sienten! Os lo digo yo, que lo sé bien.
Lo sé desde siempre. Cuando mamá y papá me llevaron al bosque a abrazar mi primero árbol.
Abre este cuento y entrarás en un bosque fascinante.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
ARGUMENTO
Cuando cumplió tres años, Lucía recibió un regalo muy especial de mamá y papá: un árbol. Un precioso fresno que crece en el pequeño bosque cerca de la casa. Lo visita todas las semanas: lo observa, lo huele, le habla y, sobre todo, lo abraza. Álex, el mejor amigo de Lucía, es ciego, mas juntos descubren igualmente un mundo fascinante lleno de sensaciones. Un día, el fresno se pone malito, pero la naturaleza siempre sigue su camino…
CLAVES PARA LA LECTURA
Descubrir un bosque, pero también un parque o un jardín, a través de sus árboles, es una de las actividades más enriquecedoras para cualquier edad.
Este álbum ilustrado invita a entrar en esta atmósfera natural e ir conociendo y valorando la naturaleza única que tenemos tan cerca de nuestras casas y que pasa muchas veces delante de nosotros sin darnos cuenta.
Abrazar un árbol forma parte de una práctica que surgió, como terapia, en Japón en los años ochenta: el shirin- yoku («baño de bosque»). Se extendió por todo el mundo. Se trata de relajar escuchando el bosque, tocando, oliendo, en calma… Álex, el amigo de Lucía, no puede ver, pero el bosque los fascina por igual a los dos.
Las ilustraciones nos llevan a penetrar en este universo natural y sensorial. Hechas con acuarelas y sutiles trazos a lápiz. Inspirados en ellas, podemos hacer nosotros también el dibujo de nuestro árbol favorito, de sus hojas y del lugar donde se encuentra.
Lawrence Schimel | Ilustrado por Thiago Lopes
32 páxinas Formato: 25×21 cms
ISBN 978-84-16460-18-2
Capa dura
Idioma: galego
Un álbum ilustrado que invita a compartir y reflexiona sobre la diversidad [+3 anos]
EDICIÓN RENOVADA EN TAPA DURA
Antón ya sabía leer solo, pero quería compartir con alguien su libro favorito. Salió todo contento por su barrio y buscó y buscó…, pero nada. Todo el mundo parecía tan ocupado…!
Quieres leer este libro conmigo?
IDAD DE INTERÉS: + 3
NIVEL DE LECTURA: + 5
Un álbum ilustrado publicado en gallego y por primera vez en España en el que se reflexiona, de un modo divertido y didáctico, sobre la necesidad de compartir: en este, caso, compartir un libro. El protagonista quiere leer con alguien su libro favorito. Porque todo lo que se comparte alcanza una mayor dimensión.
Además, este cuento ayuda a tratar temas como la exclusión promoviendo el respeto a la diversidad. Nos revela que nunca debemos dar nada por hecho. Que alrededor de uno existe todo un mundo de experiencias por descubrir y todas las personas suman en él.
32 pp. 22,5 x 21,5 cm
ISBN: 978-84-18567-69-8
Capa dura. Cosido con fío vexetal
Impreso en papel ecolóxico.
Segundo álbum ilustrado creado por Ana López Quintela, educadora infantil, despois de Na busca de Antón. Nesta historia coñeceremos unha familia. A protagonista, June, ten dúas mamás, e terá que descubrir que nace dentro da barriga da súa nai máis cantareira…
Idade de interese: + 3
Nivel de lectura: +5
TEXTO CONTRACAPA
Eu teño dúas mamás, ben distintas por dentro e por fóra.
Hoxe veño contarvos unha historia moi divertida, sobre o que tiña miña nai dentro da súa barriga.
ARGUMENTO
June, a protagonista deste marabilloso conto, ten dúas mamás. Ben diferentes entre elas. Un día foron ao hospital e agora algo está a medrar no ventre da nai máis cantareira, pero June non sabe o que é. Escoita ás mamás falar da semente que está a medrar dentro, e ela entón pensa se será un arando… unha cereixa… unha ameixa… un limón… un aguacate… ou unha manga. Ata que un día descobre que é o seu irmán Teo a quen gardaba a súa mamá na barriga, e con quen axiña poderá xogar.
CLAVES PARA A LECTURA
32 pp. 21 x 25 cm. PVP: 16 €
ISBN GAL: 978-84-18567-47-6
ISBN ESP: 978-84-18567-48-3
Capa dura. Cosido con fío vexetal. Impreso en papel ecolóxico.
TEXTO CONTRACAPA
Póñenche medo as cobras? E os tiburóns? E que me dis da escuridade, ou das alturas, ou dos sitios pechados? Eu non lle teño medo a ningunha destas cousas, pero o que si me estarrecen son os crocodilos que viven neste libro. Ti teslles medo aos crocodilos? Neste conto asexan dous enormes. Son os animais máis arrepiantes do mundo.
ARGUMENTO
O protagonista do conto ten medo aos crocodilos e dous deles, enormes, asexan dende dentro do mesmo libro. A el non lle pon medo case nada, nin a escuridade, nin os tiburóns, nin os sitios pechados ou solitarios… Só teme os crocodilos. Pero axiña descubrirá que as persoas somos máis fortes e meirandes ca os nosos temores, e que este medo que el sente, axiña marchará.
CLAVES PARA A LECTURA
O medo está presente na infancia de todas as persoas… Ese medo que asusta mais tamén fascina. Un pode poñerlle medo a calquera cousa. A que lle temos medo? Como enfrontarse a ese medo? Podemos espantalo? Tamén iremos descubrindo que esas cousas que nun principio nos dan medo, axiña tornarán en insignificantes. As ilustracións, pola súa banda, resultan fascinantes: parece que queren fuxir do papel e converterse nunha fantástica película de animación.
María Reimóndez | Ilustrado por Vanesa Álvarez
32 pp.
21,5 x 21,5 cms
ISBN: 978-84-16460-81-6
Capa dura.
Cosido con hilo.
Impresión offset.
Escrito por María Reimóndez e ilustrado por Vanesa Álvarez, Mi abuelo y el queso es el título de uno de los nuevos cuentos Verdemar de Alvarellos Editora de la primavera/verano de 2020. Una original historia entre un abuelo su nieta tejida alrededor del afecto, del humor y de la gastronomía. Y con unas originales ilustraciones inspiradas en los graffitis urbanos.
Para mi abuelo, el mundo debe de ser como un queso.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
ARGUMENTO
Abuelo y nieta comparten el amor por el queso. Entre ellos se establece un divertido diálogo a través del que iremos descubriendo deliciosos quesos de Galicia y del mundo como el Manchego, el Cebreiro, lo de Arzúa o el Gruyère. Los ratos compartidos entre nieta y abuelo se convierten en grandes ventanas abiertas a un mundo… que es redondo como un queso!
CLAVES PARA La LECTURA
María Reimóndez: Mi abuelo José —o Pepe— Meilán, que las dos cosas le llamaban, los dejó cuándo yo tenía trece años, mas su paso por mi vida, como lo de todas las buenas personas, perdura hasta hoy en el tiempo. De él quedan un cierto sentido del humor, lo que le gustaba cantar habaneras, su trabajo en el taller con camiones y coches de todos los tipos y, sobre todo, el amor que compartimos por el queso. Un punto de encuentro para mediar cualquier distancia, para usar los sentidos cuando no hay posibilidad de otros entendimientos.
Escribí este libro para recordar como las personas perduran en nosotros, mismo cuando pensamos que las perdemos. Y, también, como no, para rendirle un bueno homenaje la esa maravilla diversa del conocimiento humano que son los múltiples quesos.
Vanesa Álvarez: Esta historia es un regreso a la infancia. Quise expresarlo mezclando personajes reales [las propias abuelas y abuelos de la autora, de la ilustradora y del editor] con una estética de arte urbano y retratos que parecen “ stencils” o estarcidos —un tipo de graffitis— que yo trabajo mucho, la base de estampados y colores actuales.
[EN LETRA MAYÚSCULA PARA FACILITAR LA LECTURA]
52 pp. 20 x 20 cm
ISBN: 978-84-18567-49-0
Capa dura. Cosidos con hilo vegetal.
Impresos en papel ecológico.
+3 ANOS
TEXTO CONTRAPORTADA
MAMÁ HACE DE TODO. A VECES, CLAVA CLAVOS.
PAPÁ HACE DE TODO. A VECES, PREPARA CALDO.
MAMÁ ME HACE REÍR. PAPÁ ES CARIÑOSO.
MAMÁ COMPONE. PAPÁ CANTA.
PAPÁ RECUERDA. MAMÁ SUEÑA.
MAMÁS Y PAPÁS CREAN EL MUNDO PARA HABITARLO NOSOTROS
ARGUMENTO
A través de 50 escenas o viñetas se retrata, se ilustra el día a día de padres y madres en sus vidas cotidianas y su papel en los hogares. Retratados desde el punto de vista de los más jóvenes de la casa, se suceden situaciones divertidas, soñadoras y poéticas.
CLAVES PARA LA LECTURA
Historias ilustradas para niñas y niños a partir de los / de 3 años. Este cuento se completa con otros dos títulos de las mismas autoras también publicados por nosotros: IRMÁS E IRMÁNS e AVOAS E AVÓS. Los tres han sido traducidos al gallego, directamente desde el polaco, por la filóloga Ana Garrido. Los cuentos desarrollan otra mirada sobre las familias. ¿Quién es mamá? ¿Quiénes son las personas que me cuidan? ¿Qué hacen cada día? ¿Qué desean? ¿Qué sueñan? ¿Cuánto me quieren?
Traducido del polaco al gallego por Ana Garrido. Con la supervisión de María Reimóndez.

