Autor

Antonio Yebra de Ares

"Antonio Benito Yebra de Ares (Monterroso-Lugo, 1926-Lugo, 2012) fue pintor, escritor y Cronista Oficial del Concello de Monterroso. Como pintor realizó hasta 32 muestras individuales y sus cuadros fueron expuestos por toda España y en París. Así mismo es autor de los carteles promocionales del Camiño de Santiago para el Xacobeo 1993 y 1999. Como escritor destaca su obra en tres tomos Pazos y señoríos de la provincia de Lugo (publicados en 2000 –los dos primeros– y 2005 respectivamente), además es autor del poemario Os xeitos d’hoxe (Alvarellos Editora, 1977), los cómics Argalladas do pobo (Alvarellos Editora, 1977) y Alcaldes e alcaldesas (1998), El condado de Monterroso, pasado y presente (1987), Alcaldes e alcaldesas (1991) y Guía turística de Meira (1994)."

Libros del Autor

OS SONS DA BRAÑA

5,90 
Poesía

Págs: 97
Lengua: gallego
Medidas: 14×21
Publicación 1ª edición: Noviembre 2006
Ilustraciones: el autor
ISBN-13: 978-84-89323-12-4
ISBN-10: 84-89323-12-7
Encuadernación: tapa blanda plastificada, con lapelas

 

 

Os sons da braña es un canto íntimo a los tiempos idos evocado en un paisaje muy concreto y especial para el autor, la campiña luguesa. En su doble condición de pintor y escritor, Antonio Yebra de Ares construye un retrato apasionado de las gentes del lugar como personajes de un mundo –el de la vida en el campo– que hoy ha padecido una radical transformación. Son tipos humanos desubicados en esta sociedad tan distinta a la que ellos conocieron y miran con estrañeza a su alrededor. Poemas como “O cego do violín”, “A morte na Campiña” o el que dá título al libro,”Os sons da braña”, representan un claro ejemplo de ese desajuste entre el hombre de mediados del siglo XX y el mundo actual presidido por la globalización. En Os sons da braña hay también espacio para el homenaje a poetas admirados (“Lembranza a Manuel María”) o la alabanza a territorios vitales irrenunciables (“A vila de Monterroso”, “Lembranzas do río Ulla”). Todas estas composiciones –como señala el psicopedagogo Díaz Escolante en el Prólogo a la obra– presentan así mismo una mirada profunda al interior de Antonio Yebra. En total, medio centenar de poemas escritos desde el centro de la tierra amada.