17-01-2019 La Voz de Galicia-Monforte “Pazo de Tor”, poemas de inspiración monfortina.
03-01-2019 Sermos Galiza Luz Pozo publica novo libro de poemas aos 96 anos
12,50 €
EL LIBRO DE DESPEDIDA DE LA GRAN POETA (1922-2020)
94 pp . 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-45-8
A sus 96 años, publica nuevo libro una de las voces más importantes de la poesía gallega de las últimas décadas. En Pazo de Tor, Luz Pozo Garza viaja a los orígenes familiares de los Garza, situados en este magnífico edificio barroco enclavado en un lugar privilegiado del valle de Lemos (Monforte-Lugo).
Inspirándose en este espacio histórico y geográfico, la poeta compone treinta poemas en los que, una vez más, demuestra la capacidad de su pluma excepcional, fuera de cualquier época o moda.
El cuidado de la edición corre a cargo de la profesora Carmen Blanco, especialista en la poeta, mientras que el prólogo está firmado por el escritor, editor y presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes.
“El lector debe entrar en el verso dejándose llevar”, escribe Freixanes, “descalzo, desnudo de precauciones y entregado a cada paso que, lentamente, nos lleva por la escalera de la luz, como los místicos antiguos, como los pitagóricos, hacia lo no nombrado».
Un diálogo con Borges en nuevos y originales poemas
114 pp | 14 x 21 cms.
ISBN 978-84-16460-08-3
Luz Pozo Garza regresa a la poesía en gallego con unos versos retadores. Llevan por título Rosa tántrica e integran la Colección Libros do Sarela de Alvarellos Editora. Asistimos a un microcosmos poético muy singular. Apartada de cualquier moda o tendencia, la escritora y filóloga —nacida en Ribadeo en 1922 y autora de su primer libro de poemas hace case setenta años (Ánfora, 1949)— establece aquí un diálogo con Jorge Luis Borges a partir del relato “La rosa de Paracelso”, donde el escritor argentino narra la historia del mago alquimista y de su incrédulo discípulo. En este cuento, Borges ahonda en el origen de la creación como algo trascendente. Sobre esta base construye Luz, libre, su Rosa tántrica.
DIEZ ANOS DE TRABAJO EN 63 POEMAS
Es su regreso, después de Deter o día cunha flor (2009), a la poesía en lengua gallega. Un conjunto de versos en los que la creadora estuvo trabajando cerca de una década. El libro consta de 63 poemas, estructurados en dos partes o “Libros” y trece capítulos.
Luz Pozo nos sumerge en un peculiar universo poético en el que, en ocasiones, la puntuación juega con los lectores y la lengua gallega atrae como imán términos y giros del sánscrito, latín, inglés, portugués y castellano.
SIMBOLOGÍA BUDISTA
Aquí, la simbología budista y el tantra asoman en numerosas ocasiones: la energía positiva de Pundarika, el camino al más allá de la Tábula Esmeralda, el ciclo de vida-muerte-vida-reencarnación del Samsara, la pureza de la Flor de Loto… Y también los enigmáticos tigres de Borges o la aparición de filósofos como Carl Jung “aquel sabio que entendía a alma”.
LA IDEA DE ETERNIDADE A TRAVÉS DE LA CREACIÓN
Nos pide Luz, desde su altura vital, que, como ella, nos enfrentemos a la idea de eternidad a través de la palabra y de la creación. Así de rica y complexa es esta misteriosa y trascendente Rosa tántrica.
Esta edición, al cuidado de Olivia Rodríguez y Henrique Alvarellos, cuenta con la colaboración de los escritores Carmen Blanco y Claudio Rodríguez Fer, que firman sendos poemas al final de la obra. Asimismo, Luz Pozo es la responsable de la ilustración de la capa y de los dibujos interiores.
O mundo poético de Luís Pimentel
ISBN: 978-84-89323-72-8
Páginas: 171
Medidas: 13×23 cm
Idioma: gallego
Encuadernación: rústica con solapas
Fecha 1ª edición en Alvarellos Editora: noviembre, 2011
Luz Pozo recorre en este ensayo el particular universo creativo del poeta lugués Luís Pimentel (1895-1958) —una de sus influencias literarias—. Esta obra fue publicada por vez primera en 1990 y ahora cobra nueva vida en la presente edición, corregida y ampliada por la autora. Pozo Garza parte del poemario pimenteliano Barco sin luces, publicado póstumamente en 1960 —después de muchos intentos de edición por parte del autor— para acercanos al universo de un hombre en conflicto, comprometido con su tiempo, pero atormentado por la soledad, la angustia ante la muerte y el desasosiego existencial. El escritor y crítico literario Román Raña afirma en el Prólogo que «el lector tiene en sus manos un estudio pleno de poderosas iluminaciones y profundidad de análisis». Luz Pozo indaga en la forma forma depurada, aparentemente sencilla de Pimentel, donde descubre tesoros de relevaciones vivenciales. Pero, sobre todo, descubre la fórmula axial, ontológica y lingüística de una fragilidad de la existencia, que afecta tanto al poeta como a su emotivo, herido y reservado universo.
Formato: 78 pp. 14×21 cms
ISBN: 978-84-89323-48-3
“Elexías do calado, do que nace coa perda”. Así son estas “nenias chairegas” de Xosé Otero Canto. Palabras alrededor de la muerte de los viejos de la casa y del abandono abandono del mundo rural. Un manantial expresivo en una visión radical de un tempo que se ha ido.
Con Prólogo de Xosé Manuel Carballo Ferreiro y Epígono de Alfonso Blanco Torrado.
Esta obra obtuvo el II premio en el XXXVIII Certamen Literario del Concello de Vilalba (2012).
1º Premio Certamen Literario-Concello de Vilalba, 2011
Un conmovedor relato en verso sobre la última etapa vital de la madre del autor, enferma de Alzheimer. “Un viaje profundo y estremecedor”, en palabras de la poeta Eva Veiga, autora del prólogo. Ella señala: “Cando el habla se retira, aparece la escritura”. Y el poeta escribe: “Xa non sentes que abril / trouxo tépedas choivas”.
Esta obra obtuvo el I premio en el XXXVII Certamen Literario del Concello de Vilalba (Lugo, 2011).
[1º Premio XLI Certamen de Poesía Concello de Vilalba]
76 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-10-6
«Una alta sinfonía del amor donde todo es tocado por el milagro de una luz que emana de la palabra poética». De tal modo define la profesora Teresa Seara, en el Prólogo de Adagio por outono, la pasión lírica que destilan estos nuevos versos de Modesto Fraga, escritor de larga y premiada trayectoria literaria que suma, a los muchos reconocimientos recibidos, este primer premio de 2015 en el XLI Certamen Literario del Concello de Vilalba.
Adagio por outono es un homenaje a aquellos poetas italianos que, en el siglo XIII, fueron capaces de romper con la tradición y situar a la mujer en el centro de su lírica, y al sentimiento amoroso como núcleo de su revolución estética y de su esperanza. Fueron conocidos como el Dolce Stil Novo.
Modesto Fraga escoge de la tradición la arquitectura plena del soneto y desde ella transita hasta el verso libre. Caminamos, con su palabra, a través de Florencia, contemplamos la dulzura de los lienzos de Rafael, nos maravillamos ante el Pórtico de la Gloria en Compostela, o asistimos a un banquete poético donde se dan cita escogidas voces de la literatura y del arte universales de todos los tempos.
Cada lector, cada lectora, encontrará aquí poderosas razones para vivir más vidas y más hondas a través de la poesía y del amor.
1º Premio XL Certamen de Poesía do Concello de Vilalba
Formato: 14 x 21 cms. Páxs. 64
ISBN: 978-84-89323-99-5
A poesía érguese neste libro como unha forma de dar orde ao caos do universo, ás “dimensións do baleiro”. Estruturado en cinco partes, denominadas “Fiestras…”, nesta obra. o poeta interroga á soidade, ao esquecemento, á desilusión.
A lingua emerxe coma o seu piar: “lingua que me colles dende o berce / e me afastas do silencio orixinal”.
O autor detense tamén na denuncia social, cantando aos “eslombados”, aos “calados e ignorados”. E hai un espazo así mesmo para o amor, o “feitizo”.
Esta obra logrou o primeiro premio na edición número 40 (2014) do xa histórico Certame Literario do Concello de Vilalba (Lugo).
108 pp | 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-24-3
Urbano Lugrís era un poeta pintor. Y el único pintor del mundo capaz de escribir bajo el agua, en palabras de otro gran escritor y poeta, Manuel Rivas. Alvarellos Editora rescata este verano once textos “sumergidos” de Lugrís. Prosas y poemas –en castellano y gallego– muy poco conocidos hasta hoy (incluso, algún inédito) que nos internan en su fascinante universo narrativo y lírico.
Bajo el título El tesoro de Punta Herminia y otros textos sumergidos se agrupan textos dispersos que han ido apareciendo desde la edición, en 2008, de aquella primera Balada de los mares del norte (Alvarellos Editora), único volumen de Lugrís hasta la fecha, pues el artista fallecía en 1973 sin ver publicado, en libro, su rico y abundante trabajo literario, esparcido y olvidado, durante décadas, en periódicos y revistas… La profesora de Teoría de la Literatura de la Universidade da Coruña, Olivia Rodríguez, especialista en Lugrís, se encarga del cuidado de la edición.
Además de los 11 textos, este volumen reúne 25 dibujos del autor, también muy poco divulgados, entre ellos, las hermosas letras capitulares que creaba el pintor para iniciar sus escritos.
El Tesoro de Punta Herminia y otros textos sumergidos nos brinda la impagable oportunidad de internarnos, de nuevo, en ese mundo de tesoros ocultos, grutas y naufragios. Escenarios escritos y pintados a un tiempo por la pluma y el lienzo inigualables de Urbano Lugrís.
DIARIO DE UN ENCUENTRO CON LA VIDA
147 pp. 14 x 21 cms
ISBN 978-84-89323-96-4
Tras padecer un honda depresión, la escritora y filóloga Ursula Heinze (autora de una extensísima y premiada obra literaria) decide ingresar voluntariamente en el sanatorio psiquiátrico La Robleda, cerca de Santiago de Compostela.
En este libro relata los dos meses de finales de 2014 que pasó internada tratando de superar su enfermedad. Escribió día a día. La obra que presentamos a nuestros lectores es el retrato coral, intenso y hondamente humano de la vida en un psiquiátrico.
«Aquí, no Sanatorio, podemos vivir como realmente somos –afirma Ursula–. Fóra, o mundo é real pero, para sobrevivir, temos que disfrazarnos».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies